Acciones e investigaciones Sociales. Nº 46 (2025)
23
Esta obra está bajo una licencia internacional CreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0.
73. https://doi.org/ISSN1405-339X
Carrera, P., Jiménez Morango, J. M., León, E., y Viedma, I. (2016). La investigación en acogimiento
familiar: de la descripción a los procesos de adaptación y desarrollo. Apuntes de
Psicólogía, 34(2–3), 291–300. https://doi.org/10.55414/ap.v34i2-3.621
Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2005). El Enfoque Sistémico en Los Estudios Sobre La
Familia. Revista Internacional de Sistemas, 14 21-33.
https://doi.org/10.5281/zenodo.1137569
Espinosa Bayal, M. A. (2024). El derecho de los niños y niñas a vivir en familia: las familias acogedoras
como ejemplo de solidaridad familiar. Boletín del Ministerio de la Presidencia, Justicia y
Relaciones con las Cortes, (2278-Bis). https://doi.org/10.53054/bmj.vi2278-Bis
Feria Avila, H., Matilla González, M. y Mantecón Licea, S. (2019). La triangulación metodológica como
método de la investigación científica. Apuntes para una conceptualización, 10(4), 137–146.
Fernández del Valle, J., López, M., Montserrat, C. y Bravo, A. (2008). El acogimiento familiar en España.
Una evaluación de resultados. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
García Tugas, L. y Grau Rebollo, G. (2021). Cadenas de vulnerabilidad en el sistema de protección a la
infancia. El acogimiento familiar fallido como factor de riesgo para el truncamiento adoptivo.
Gaztea de Antorpología, 37 (1), Artículo 4. https://doi.org/10.30827/Digibug.69002
Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9.
https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
Herce, C., Achúcarro, C., Gorostiaga, A., Torres Gómez de Cádiz, B. y Balluerka, N. (2003). La
integración del menor en la familia de acogida: factores facilitadores. Psychosocial
Intervention, 12(2), 163–177.
Jiménez Morago, J.M. y Palacios González, J. (2008). El acogimiento familiar en Andalucía: procesos
familiares, perfiles personales. Granada: Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y
Bienestar Social.
López López, M., Fernández del Valle, J., Montserrat, C. y Bravo, A. (2011). Factors affecting foster care
breakdown in Spain. The Spanish Journal of Psychology, 14 (1), 111-122.
López López, M. y Fernández del Valle, J. (2016). Foster carer experience in Spain: Analysis of the
vulnerabilities of a permanent model. Psicothema, 28 (2), 122–
129. 10.7334/psicothema2015.168
Luján-García, C., Pérez-Martín, M. y Montoya-Castilla, I. (2013). La familia como factor de riesgo y de
protección para los problemas comportamentales en la infancia. Revista de Ciencias y
Orientación Familiar, 47, 83–98. https://doi.org/10.36576/summa.32481
Mejía Navarrete, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de