Resumen
Resumen:
Introducción: Este artículo se centra, en primera ins-
tancia, en poner de relieve la importancia que tiene la mo-
vilidad de los recursos humanos y en concreto de talento
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
marta Ferrer serrano
DePartamento De DireCCión y organizaCión De emPresas
uniVersiDaD De zaragoza
martafe@unizar.es
maría Pilar latorre martínez
DePartamento De DireCCión y organizaCión De emPresas
uniVersiDaD De zaragoza
latorre@unizar.es
ramón Hermoso traba
DePartamento De inFormátiCa e ingenieria De sistemas
uniVersiDaD De zaragoza
rhermoso@unizar.es
Análisis estratégico sobre la
migración del talento en el ámbito de la
Unión Europea
en la Unión Europea, bajo la premisa de que este fenómeno en la actualidad
continúa intensificándose, debido a la profunda competencia que existe.
Metodología: La parte central del trabajo consiste en la recopilación de
datos desde dos perspectivas diferentes: económica y educativa. A con-
tinuación, se procede al análisis de dichos datos cuantitativos a través de
correlaciones estadísticas (coeficiente de Pearson).
Resultados: Se obtiene una serie de resultados que ponen de manifiesto
la relación existente entre las variables objeto de estudio. En concreto, se
hayan distintas correlaciones estadísticas significativas.
Conclusión: La interrelación de las variables macroeconómicas y edu-
cativas seleccionadas en este estudio aportan información relevante que
pone de manifiesto el panorama general de la movilidad del talento de la
Unión Europea dejando ver los nuevos retos a los que se enfrenta de mane-
ra general y de manera individual los países miembros.
Palabras clave: migración, movilidad, talento, Unión Europea, población.
Strategic analysis of the migration of talent within
the European Union
Abstract:
Introduction: this article focuses primarily on highlighting the importance
of the mobility of human resources, especially talent, within the European
Union. This is approached from the premise that the phenomenon is beco-
ming ever more prevalent in today’s world due to the presence of a deep-
rooted sense of competition.
Methodology: a large part of the article is devoted to the collection of data
from two different perspectives: economics and education. The quantitative
data is then analysed using statistical correlations (Pearson’s coefficient).
Results: there are a number of findings that draw attention to the relation-
ship between the variables forming the object of this study, particularly in the
case where any significant statistical correlations emerge.
Conclusion: the relationship between the macroeconomic and educatio-
nal variables selected in this study throw up relevant information that reveals
the general situation of the mobility of EU talent, providing a glimpse of the
new challenges – both general and individual – that the member states need
to tackle.
Key words: migration, mobility, talent, European Union, population.
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Análisis estratégico sobre
la migración del talento
en el ámbito de la
Unión Europea
Marta
Ferrer Serrano
María Pilar
Latorre Martínez
Ramón
Hermoso Traba
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Recibido: 11/09/2018
Aceptado: 02/10/2019
INTRODUCCIÓN
La motivación que impulsa el desarrollo de este artículo se
extiende al interés que suscita esta temática, sobre todo desde
que la crisis económica está presente en todo el territorio euro-
peo. Por ello, se realiza una radiografía exhaustiva y crítica del
flujo de talento y de la migración del capital humano en la Unión
Europea, en adelante UE, así como de la interrelación existente
entre esta movilidad y el nivel de estos países desde tres pers-
pectivas diferentes: social, económica y educativa.
La importancia de este proyecto radica en que “los recursos
humanos juegan un papel central en la producción de conoci-
miento y, por lo tanto, en el desarrollo tecnológico y económico
de los países (OCDE, 2008). Además, de acuerdo con este or-
ganismo, la intensidad del crecimiento del conocimiento implica
una mayor necesidad de especialistas altamente cualificados
que sean capaces de “acceder, entender y usar el conocimien-
to” (OCDE, 2008).
En cambio, a pesar de que la crisis ha intensificado este fe-
nómeno migratorio, la movilidad internacional del trabajo no es
un fenómeno nuevo (Harris y Todaro, 1970). Las personas se
han movido siempre a otros países en busca de mejores pers-
pectivas económicas, para escapar de conflictos o por motivos
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 169 a 189
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
176
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
vinculados a la reunificación del núcleo familiar (Nadeen y Se-
Jik, 1995).
Sin embargo, en los últimos años, este movimiento, se ha vis-
to potenciado como resultado de la globalización de la actividad
económica, los mecanismos de mercado que incrementan la ac-
tividad comercial y la crisis económica con la correspondiente
escasez de mano de obra adecuada a las necesidades que se
demandan en momentos determinados (OCDE, 2008).
Por todo esto, atraer la inmigración más cualificada es un de-
seo compartido a escala global (en la literatura conocido como
“global race for talent”1) (Lewin et al., 2009; Sachar, 2006). En
esta competición, todos los países buscan incrementar su atrac-
tivo para atraer a los individuos más brillantes.
Hoy en día, la movilidad internacional por motivos laborales se
considera una cuestión de gran relevancia que suscita controver-
sia entre los países emisores, en cuanto a la pérdida de inversión
realizada en el talento emigrante (Puri, 2008). En concreto, no
existen estudios actuales sobre la migración de talento en la UE,
al ser una problemática actual acentuada por la crisis sufrida en
los últimos años. Es en este punto donde se encuentra el interés
de nuestro estudio y el vacío en la literatura académica.
El objetivo general de este trabajo es analizar estratégica-
mente la movilidad del talento en la Unión Europea teniendo en
cuenta la perspectiva educativa y económica y proporcionando
una imagen panorámica de la situación. Para ello, se realiza un
estudio bibliográfico profundo y se analizan las variables a partir
de correlaciones estadísticas.
La estructura que sigue este artículo es la siguiente. En la pri-
mera sección se fundamenta teóricamente el estudio en base
realizándose una búsqueda de documentación bibliográfica so-
bre los flujos migratorios en la UE. A continuación, se realiza un
examen exhaustivo en relación con los veintiocho países que
componen la UE y los diferentes indicadores escogidos. La si-
guiente sección consiste en la realización del análisis estadístico
de las variables. Por último, se presentan las conclusiones del
estudio.
1 Para más información acudir al libro de Anna Buoucher “Gender, migration
and global race for talent”, Manchester University Press (2016).
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 177
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
MARCO TEÓRICO
La relación entre migración y desarrollo2 ha sido motivo de
debate en numerosos artículos y libros especializados (De Haas,
2010). Los efectos de la migración en los países de origen han
variado según los distintos autores y corrientes, aunque el tra-
bajo empírico sobre la movilidad ha sido menor que el relativo
a las consecuencias de la migración para los países receptores
(Pellegrino, 2000).
A la hora de extraer conclusiones, Papademetriou y Martin
(1991), tras investigar y analizar diferentes áreas de estudio, con-
cluyeron que la relación entre migración y desarrollo debía consi-
derarse como “no resuelta3” (Appleyard, 1992), y que, por lo tan-
to, era difícil extraer principios generales ya que, a su juicio, las
ventajas y desventajas variaban mucho en función de los casos
analizados. Al tratarse de una cuestión no resuelta, las respues-
tas no son las mismas para todas las situaciones, y las conclu-
siones de los estudios varían dependiendo de los factores que se
consideren y del punto de vista que se adopte.
La literatura ha tratado de manera individual los factores que
provocan los movimientos de las personas y que conforman el
desarrollo (Savage y Egerton, 1997; South y Deane, 1993). Sin
embargo, en la actualidad existe gran interés por analizar de qué
modo se relacionan y qué ventajas supone la movilidad de la po-
blación para los distintos ámbitos (De Haas, 2010).
Los autores coinciden en sus estudios en que el efecto más
destacable que produce la movilidad de los recursos humanos
(aunque su estimación resulta compleja), es el aumento del Pro-
ducto Interior Bruto, en adelante PIB, de los países de acogida
(Edwards, 2001). Otro de los beneficios que conlleva la migración
poblacional, es el enriquecimiento cultural y de conocimientos
que se produce al cruzar los distintos límites fronterizos (Cana-
les y Zlolniski, 2001). De acuerdo con Canales y Zlolniski (2001),
a pesar de estas ventajas, el peso de los inconvenientes (sobre
todo para los países de origen) es mucho mayor.
2 Se entiende por desarrollo el crecimiento económico, social, cultura y tecno-
lógico de un territorio o área determinada.
3 En inglés, “the unsettled relationship”. El concepto aparece descrito y es-
tudiado teóricamente en “Migration and Development: A Global Agenda for the
Future”, de R. T. Appleyard, 1992.
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
178
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
La globalización en relación con la movilidad de recursos hu-
manos ha traído consigo desde una perspectiva nacional una
pérdida de competitividad comparable a otros países importa-
dores de talento, y desde una perspectiva más individualista, un
desarraigo al país de origen y al núcleo familiar (Templer et al.,
2006). Esto provoca un envejecimiento de la población para los
países que soportan gran tasa de emigración dado que, de ma-
nera mayoritaria, el éxodo se produce en edades comprendidas
entre los 20 y 40 años4.
Además, de acuerdo con Mahroum (2000), el mercado de
trabajo está cada día más globalizado sobre todo para el per-
sonal altamente cualificado. La contrapartida implica que las
organizaciones están dispuestas a invertir cada vez más en per-
sonal altamente cualificado y que, a su vez, puedan disponer de
movilidad internacional y que aseguren un rendimiento de alta
calidad, así como eficiencia (Mahroum, 2000).
Esta alta cualificación, el desarrollo de los países y las varia-
bles coyunturales del entorno, suponen la reorganización y mo-
vilidad del personal altamente cualificado en busca de nuevas
oportunidades de futuro (Templer et al., 2006). Los países, sin
darse cuenta, se ven envueltos en una profunda guerra por el
talento, para que, así como consecuencia, su competitividad,
a nivel organizacional, y su posición relativa, tanto a nivel or-
ganizacional como a nivel nacional, aumenten. Es de esta ma-
nera cuando surge el concepto de “fuga de cerebros” o “brain
drain5”.
El concepto hace referencia a la salida de población con una
alta cualificación o nivel de estudios (profesionales, técnicos y
científicos entre otros), de un país o sectores económicos, hacia
otro en búsqueda de unas mejores condiciones laborales o de
autodesarrollo personal (Brandi, 2006). Generalmente, la fuga de
cerebros hace perder a un país la inversión hecha en la educa-
ción superior de la persona que decide emigrar (Brandi, 2006).
Entre las principales causas destaca la falta de oportunidades de
4 De acuerdo con Eurostat, la edad media de los inmigrantes en la UE en 2014
era de 28 años. Página web: http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/
index.php/Migration_and_migrant_population_statistics/es#Flujos_migratorios
5 En Gaillard y Gaillard (1998) se explica la historia del concepto “brain drain”.
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 179
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
empleo, el mal ambiente social y laboral y la falta de apoyo a los
estudiantes recién graduados (Miyagiwa, 1991).
Por tanto, la preocupación por la pérdida de recursos huma-
nos cualificados no es un hecho nuevo, si bien, en una esfera
mundial, es en las décadas de 1950 y 1960 (a partir del fin de
la Segunda Guerra Mundial, y paralelamente con la intensifi-
cación del proceso de migración en África, América del Sur y
Asia), cuando adquiere relevancia en el ámbito académico y en
los debates de los organismos internacionales (Brandi, 2006).
“Además, la segunda mitad del siglo XX certificó la conversión
de la Europa Occidental en una zona de recepción de inmigra-
ción. Esa inversión en el sentido de los movimientos migratorios
estuvo estrechamente relacionada con las transformaciones
demográficas, económicas y políticas de Europa” (Cabré y Do-
mingo, 2002).
Por otro lado, siguiendo a los autores Cabré y Domingo
(2002), la crisis económica de los años setenta tuvo una espe-
cial repercusión en la ocupación en el sector industrial, y denotó
importantes consecuencias en los movimientos migratorios y en
las políticas dirigidas tanto a la migración como a la población
extranjera residente en cada uno de los países que habían des-
tacado como receptores de inmigración. “Una de las primeras
medidas adoptadas para combatir el creciente desempleo fue
orientada a la restricción de la llegada de nuevos flujos migra-
torios, a la vez que se incentivaba el retorno de los inmigrantes
residentes. (…) Mientras que para los países del sur de Europa
el retorno de inmigrantes fue una realidad, para el resto de las
nacionalidades ese retorno no sólo no se produjo en el volumen
deseado, sino que al final del período el número de inmigrantes
procedentes de países terceros a la Unión Europea había cre-
cido. (…) El aumento de menores y mujeres puso de manifiesto
la voluntad de asentamiento de la inmigración, acabando con el
modelo del trabajador inmigrante identificado exclusivamente
con jóvenes de sexo masculino” (Cabré y Domingo, 2002).
En la década de los noventa, los acuerdos firmados en Lu-
xemburgo permitieron a los ciudadanos europeos viajar sin
tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones
de jóvenes comenzaron a estudiar en otros países. Además,
se acuerda en 1999 como nueva moneda europea común, el
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
180
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Euro () (Europa.eu, 2016). Se facilita de esta manera el inter-
cambio de flujos poblacionales de los países miembros perte-
necientes a la UE.
Las tendencias migratorias de los Estados Miembros de la
UE cambiaron a lo largo de estos años. La reactivación econó-
mica de los ochenta, la desintegración del bloque soviético y
la caída del muro, se tradujeron en el aumento de los flujos mi-
gratorios hacia toda Europa occidental, con especial fuerza en
los primeros años de la década de los 90. Además, los nuevos
países incorporados y convertidos en la frontera sur de la UE
presentan una inmigración de carácter principalmente econó-
mica (Delgado, 2002).
La apertura gradual de los mercados laborales europeos
occidentales por las ampliaciones de 2004 y 2007 de la UE,
permitió a muchos trabajadores salir a buscar empleo y nue-
vos proyectos en la zona más próspera de la UE. Este hecho
cambió drásticamente el panorama de la migración en Europa
y condujo a flujos migratorios sustancialmente de este a oeste
(Kahanec, 2012).
Como ya se ha señalado, la década de los 90 destacó por
la aceleración de los movimientos migratorios. Por otro lado,
es característico al conjunto de los países de la UE, el prota-
gonismo que el saldo migratorio adquiere en el cómputo global
del crecimiento de la población. La creciente llegada de flujos
migratorios juntamente con el papel esencial que juegan en el
crecimiento total de la población de la UE, hizo que en la dé-
cada de los 90 se plantee el diseño de una política migratoria
conjunta (Cabré y Domingo, 2002).
En septiembre de 2008 la crisis financiera sacude la econo-
mía mundial provocando un aumento masivo de las migraciones
poblacionales. Asimismo, aumentan las revueltas que llevan a
muchas personas a huir de sus hogares y buscar refugio en
Europa. La UE se enfrenta al dilema de qué políticas establecer
para la regulación de este escenario (Europa.eu, 2016). Por otro
lado, como consecuencia de la profunda crisis que está sopor-
tando Europa, un gran número de población se encuentra en
una situación de inactividad en el empleo trayendo consigo la
búsqueda de nuevas oportunidades de futuro con independen-
cia del territorio.
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 181
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
La literatura más reciente apunta como los motivos de movi-
lidad están cambiando. Según Krishnan y Kirubamoorthy (2017)
en los últimos tiempos, el patrón ha cambiado a una tenden-
cia creciente de expatriación autoiniciada que cubre un grupo
diverso de individuos de diversos antecedentes y disciplinas
(Global Mobility Trends Survey, 2016). También estamos viendo
el surgimiento de la categoría llamada carrera proteica (Hall y
Moss, 1998). La carrera proteica es un proceso en el cual la
persona y no la organización está manejando la carrera, lo que
incluye las variadas experiencias de la persona en educación,
capacitación, trabajo en varias organizaciones, cambios en el
campo ocupacional, etc. La persona proteica hace elecciones
personales de carrera y busca la autorrealización haciéndose
cargo de sus objetivos futuros, siendo el criterio del éxito un
factor intrínseco (éxito psicológico).
En la siguiente sección se presenta la muestra, variables y
fuentes de información, así como la metodología llevada a cabo
en este estudio.
METODOLOGÍA
Muestra y variables
Este artículo se ha basado en la obtención y recopilación
de datos cuantitativos de la migración poblacional y más
concretamente, del talento en la UE desde dos perspectivas
(económica y educativa) en el año 2015. Dicha recopilación de
información se ha realizado utilizando fuentes de información
secundarias, en concreto, se ha recurrido a bases de datos
oficiales como Eurostat, AMECO (base de datos macroeconó-
mica anual de la Dirección General de Asuntos Económicos y
Financieros de la Comisión Europea), los Institutos Nacionales
de Estadística de cada país miembro de la UE, la Comisión
Europea, y la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico).
La muestra de este trabajo consta de la población de los 28
países pertenecientes a la Unión Europea. Las variables anali-
zadas incluyen únicamente a ciudadanos con nacionalidad en
los países europeos y registrados de alguna manera en dichos
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
182
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
países y por tanto en las bases de datos. Las variables objeto
de estudio son las siguientes:
Variables dependientes:
Tasa de inmigración: ratio entre el número total de
inmigrantes y la población total registrada de cada
país.
Tasa de emigración: ratio entre el número total de
emigrantes y la población total registrada de cada
país.
Variables independientes:
Tasa de desempleo: número de desempleados divi-
dido por la población activa, y se expresa en forma
de porcentaje. Esta variable se desagrega según gé-
nero.
Participantes programa Erasmus+.
Subsidio por individuo participante en el programa
Erasmus +: Cuantía total destinada por cada país
para el programa Erasmus + dividido entre el número
de participantes total de cada país.
Gasto público educación: Partida del presupuesto
destinado por cada Gobierno con razones educati-
vas.
PIB pc: Indicador económico que mide la relación
existente entre el nivel de renta de un país y su po-
blación. Para ello, se divide el Producto Interior Bru-
to de dicho territorio entre el número de habitantes.
Importaciones y exportaciones: Saldo comercial en
términos de exportaciones y de importaciones.
Graduados niveles educativos: Número total de
población que ha obtenido determinado grado
educativo. En concreto se consideran los estudios
obligatorios (hasta 16 años, segundo curso de la
ESO), la secundaria no obligatoria (hasta 18 años,
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 183
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
bachillerato), grados universitarios, máster y progra-
mas de doctorado.
Tasa de ofertas de empleo por sectores: Porcentaje
representativo de la tasa de ofertas de puestos de
trabajo por sectores de actividad para cada país.
Técnica metodológica
El análisis estadístico se ha llevado a cabo a través del soft-
ware informático “IBM SPSS Statistics 23” y en concreto en su
función de correlación bivariable (centrando el análisis en el co-
eficiente de correlación de Pearson). El coeficiente de correla-
ción de Pearson viene definido por la siguiente expresión:
Rxy
La interpretación del coeficiente de Pearson es la siguiente:
“el valor de la correlación es igual a 1 o -1 si la correlación es de
intensidad máxima, y se va acercando hacia el 0 cuanto menor
sea la intensidad de la correlación. Además, el índice tiene signo
positivo cuando la correlación es directa y negativo cuando es
inversa” (Chorro, 2016).
RESULTADOS
A continuación, se pasa a analizar estadística y analítica-
mente las variables seleccionadas. En la Tabla 1 se recogen las
matrices de correlaciones elaboradas y posteriormente se ex-
ponen los resultados más significativos al respecto.
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
184
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Tabla 1
Matrices de correlaciones
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia.
PIB pc
Tasa
desempleo
mujeres
Tasa
desempleo
hombres
Participantes
del programa
Erasmus+
Subvención
del programa
Erasmus+
Gasto
Público en
Educación
Exporta-
ciones
Importa-
ciones
Emigración
N
0,386
28
0.031
28
0.080
28
-0.406*
28
-0.413*
28
0,377
28
-0,327
28
-0,373
28
Inmigración
N
0,755**
28
-0.279
28
-0.322
28
-0.142
28
-0.177
28
0,401*
28
0,047
28
0,015
28
Estudios
obligatorios
Secundaria no
obligatoria
Grados
Universitarios Máster Doctorado
Emigración
N
0,170
20
0,290
20
0,029
20
-0,141
20
-0,607*
20
Inmigración
N
0,072
20
0,374
20
-0,252
20
-0,261
20
-0,246
20
Minería Industria Comercio Agricultura Restauración Comunicación Científico Administración AAPP y
defensa Educación Sanidad
Emigración
N
-0,209
28
-0,165
28
-0,182
28
-0,136
28
-0,172
28
-0,106
28
-0,047
28
-0,169
28
-0,101
28
0,161
28
-0,204
28
Inmigración
N
0,051
28
0,038
28
0,101
28
0,109
28
0,176
28
0,160
28
0,310
28
0,112
28
-0,216
28
0,526*
28
0,045
28
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 185
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Las tasas de desempleo no presentan correlaciones signifi-
cativas con las tasas de inmigración y de emigración. Se debe a
que estas variables están influenciadas por el efecto que la crisis
económica ha ejercido sobre el ámbito laboral ya sea en mayor
o en menor medida según el país de la UE. Los flujos migratorios
han aumentado considerablemente desde el año 2008 en todo el
territorio europeo, además, la globalización ha afectado tanto a la
mano de obra cualificada como a la no cualificada.
El coeficiente de Pearson en el caso de la correlación entre la
inmigración y el PIB pc de los países europeos, muestra una co-
rrelación con un valor significativo. Cuanto mayor PIB pc tiene un
país europeo, mayor tasa de inmigración experimenta dicho país.
Desde el FMI6 se ha llegado a la conclusión de que un aumen-
to de la inmigración tiene un impacto positivo sobre las socie-
dades europeas puesto que conlleva un aumento del PIB pc de
estas. Esto se debe a que impulsan los niveles de productividad
laboral y que, además, el flujo de migrantes mayoritariamente
se encuentra en edad laboral, contrarrestando la deficiencia de
mano de obra en edad de trabajar derivada del desarrollo demo-
gráfico (Europa Press, 2017). Por otro lado, siguiendo un informe
de la Oficina Económica del Gobierno, gracias a la entrada de
inmigrantes en España, la renta per cápita ha experimentado un
impacto neto en torno a un 3% en los últimos 15 años (Sebastián,
2006).
Con respecto a estas parejas de variables, hay que destacar
que la tasa de desempleo y la tasa de emigración no están co-
rrelacionadas.
Por otro lado, cuando se observa el valor que el coeficiente de
Pearson ofrece al correlacionar la tasa emigración con el número
de participantes en el programa Erasmus+, se llega a la conclu-
sión de que, ante un mayor índice de emigración de un país euro-
peo, una menor tasa de participación en el programa Erasmus+.
En el caso de la correlación entre la emigración con la sub-
vención o esfuerzo que efectúan los países europeos, se llega
a la misma conclusión que en el caso anterior. Existe una cierta
tendencia a aumentar la subvención destinada en el programa
Erasmus+ si la tasa de emigración desciende.
6 Fondo Monetario Internacional.
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
186
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Hay países europeos como Alemania, Francia o Reino Unido
que invierten gran cantidad de dinero y participan muchos estu-
diantes universitarios en el programa, cuya tasa de emigración es
baja, y que, por el contrario, la de inmigración es mayor. Estos paí-
ses a su vez coinciden con lo que menor tasa de desempleo pre-
sentan, y, por lo tanto, los que mayor oportunidades y facilidades
ofrecen a los jóvenes graduados. En este sentido, aunque exista
una gran participación en el programa Erasmus+, el talento de los
países de origen como los expuestos, no tiende a quedarse en el
país destinatario, sino que retornan al finalizar los meses fuera de
su país.
Los flujos migratorios no encuentran correlación significativa
con el gasto público que los países europeos realizan en términos
de educación. El coeficiente que releja la pareja de variables “in-
migración – gasto público en educación” es significativo, por lo
que se podría decir que una mayor inversión de gasto público en
educación conlleva una mayor tasa de inmigración.
Los jóvenes talentos que, o bien están formándose o bien se
han graduado recientemente, tienen la oportunidad de continuar
con dicha formación e incluso plantearse la posibilidad de emi-
grar fuera de sus países. Como consecuencia, el destino que la
mayoría de los talentos escogerá, serán aquellos que les ofrezcan
dichas oportunidades de autodesarrollo personal y profesional, es
decir, aquellos países que más inversión realicen en educación y
que por lo tanto más opciones oferten a los jóvenes talentos.
Se plantea la cuestión de si una mayor tasa de importaciones o
de exportaciones conlleva una mayor o menor tasa de migración.
Los resultados nos muestran como no existe correlación entre la
inmigración y la capacidad exportadora o importadora de los paí-
ses de la UE. Una vez más, los datos no resultan los suficiente-
mente significativos como para evaluar esta pareja de variables.
Para llevar a cabo el análisis estadístico entre los flujos migrato-
rios y los graduados (en términos relativos) por niveles educativos,
se han tenido en cuenta para evitar posibles desviaciones, veinte
países de la UE de los cuales se poseen todos los datos para el
año 2015.
En relación con estas parejas de variables, tan solo se llega a
una conclusión clara, y es que, a mayor tasa de emigración, menor
número de doctores habrá. Esta relación se puede explicar aten-
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 187
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
diendo a que una mayor tasa de emigración implica una menor ren-
ta per cápita y por lo tanto una menor capacidad adquisitiva por
parte de la población de afrontar unos estudios postobligatorios
que a su vez exigen gran dedicación temporal y económica. Tam-
bién es necesario considerar la posibilidad del joven talento de un
país de emigrar ante las pocas becas y oportunidades que un país
ofrece para cursar sus estudios de postgrado. Hay que tener en
cuenta que este tipo de estudios es voluntario y vocacional, pero
que en la mayoría de los casos es requisito indispensable para cu-
brir las necesidades que las organizaciones solicitan.
Con respecto a las ofertas de empleo en los distintos secto-
res industriales, el coeficiente más representativo es el del sector
educativo, con signo positivo y por lo tanto pudiendo considerarse
que una mayor tasa de inmigración conlleva una mayor oferta de
empleo en dichos sectores.
CONCLUSIONES
A lo largo de este estudio, se ha analizado la influencia de dis-
tintas variables en el contexto actual de la migración poblacional
y de talento en la UE. Por un lado, se ha realizado un intensivo
estudio bibliográfico en el que se ha puesto de relieve la impor-
tancia de este fenómeno denominado “brain drain”, así como las
causas que lo originan. Una vez fundamentada la parte teórica,
se han recopilado y analizado datos desde dos perspectivas, co-
rrelacionándolos para ver la tendencia que siguen. Las conclusio-
nes se pueden estructurar en cuatro puntos:
Los comportamientos actuales de búsqueda de empleo
están tomando cada vez más un aliento globalizado, y en
particular, en la UE, los solicitantes de empleo práctica-
mente no detectan ninguna barrera legal a la migración.
La creación de un mercado único que engloba a todos
los Estados Miembros, incentiva y potencia los flujos
migratorios. Por otro lado, las organizaciones y los paí-
ses se ven obligados, ante la creciente competencia que
conlleva la globalización, a iniciar una guerra de capta-
ción de talento, que no solo aporte conocimientos, sino
también habilidades, disponibilidad geográfica y disponi-
bilidad temporal.
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
188
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
La crisis económica y financiera ha sido el factor fun-
damental y decisivo para que la población habitante del
territorio europeo, ante las escasas oportunidades de
empleo y autodesarrollo personal y profesional, haya to-
mado la decisión de migrar de sus países de origen bus-
cando mayores y mejores ofertas de empleo y formación.
Las causas fundamentales que originan la fuga de cere-
bros son la falta de oportunidades de empleo, la existen-
cia de un ambiente social y laboral conflictivo y la falta de
apoyo a los estudiantes recién graduados.
La parte práctica de este proyecto ha puesto de mani-
fiesto seis correlaciones de significación estadística.
En primer lugar, una mayor tasa de inmigración conlle-
va un mayor PIB pc en la UE. También un mayor gasto
público en educación implica una mayor tasa de inmi-
gración. Con referencia a la tasa de emigración, cuanto
mayor es, menores cifras de participación en el programa
Erasmus+ así como en la cuantía destinada al mismo.
También trae consigo una mayor tasa de emigración, un
menor número de doctores. En relación con las tasas de
ofertas de trabajo por sectores de actividad, una mayor
tasa de inmigración está positivamente correlacionada
con las ofertas del sector educativo.
En conclusión, las asimetrías generadas entre los Estados
Miembros como consecuencia de la migración del talento deberán
ser valoradas. Por tanto, desde una perspectiva individual, todos
los países interesados, deberán ser capaces de generar estrate-
gias de retención de talento para lograr mantener su competiti-
vidad, así como desde una perspectiva generalista, la UE debe-
rá ser consciente de los nuevos retos a los que se enfrenta. Sin
embargo, este trabajo no está exento de limitaciones. Se deberá
realizar un estudio posterior más sofisticado estadísticamente que
tenga capacidad explicativa de las relaciones establecidas en este.
Además, se podrá replicar el estudio en otros ámbitos y también
actualizar los datos para ver la situación actual una vez se ha su-
perado la fase más crítica de la crisis. Este artículo puede servir
como primer paso para la realización de futuras investigaciones
proporcionando un panorama general de la migración del talento
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 189
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
en Europa, así como su interrelación entre las variables macroeco-
nómicas y educativas.
BIBLIOGRAFÍA
Appleyard, R. T. (1992). Migration and Development: A Global
Agenda for the Future (Vol. 30). Nedlands, Australia: Interna-
tional Organization of Migration (IOM).
BGRS. (2016). Global Mobility Trends. Recuperado el 15 de sep-
tiembre de 2018, de http://globalmobilitytrends.bgrs.com/
Brandi, M. (2006). La historia del brain drain. Revista iberoamerica-
na de ciencia tecnología y sociedad, 3(7), 65-85.
Cabré, A., & Domingo, A. (2002). Flujos migratorios hacia Europa:
actualidad y perspectivas. Arbor, CLXXII (678), 325-344.
Canales Cerón, A. I., & Zlolniski, C. (2001). Comunidades trans-
nacionales y migración en la era de la globalización. Notas de
población.
Chorro, J. L. (2016). Estadística aplicada a Psicología. Recupera-
do el 20 de Abril de 2017, de Estadística aplicada a Psicolo-
gía: http://www.uv.es/webgid/Descriptiva/31_coeficiente_de_
pearson.html
De Haas, H. (2010). Migration and development: A theoretical pers-
pective 1. International migration review, 44(1), 227-264.
Delgado, L. (2002). La inmigración en Europa: realidades y políti-
cas. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Unidad de Políticas
Comparadas (CSIC).
Edwards, S. (2001). Capital mobility and economic performance:
are emerging economies different? (No. w8076). National bu-
reau of economic research.
Europa.eu. (2016). La historia de la Unión Europea. Obtenido de La
historia de la Unión Europea: http://europa.eu/european-union/
about-eu/history_es
Europa Press. (2017). La inmigración aumenta el PIB per cápita en
las economías avanzadas, según el FMI. Recuperado el 30 de
abril de 2017, de La inmigración aumenta el PIB per cápita en las
economías avanzadas, según el FMI: http://www.europapress.
es/internacional/noticia-inmigracion-aumenta-pib-per-capita-
economias-avanzadas-fmi-20170109134323.html
Marta Ferrer Serrano
María Pilar Latorre Martínez
Ramón Hermoso Traba
190
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Hall, D. T., & Moss, J. E. (1998). The new protean career contract:
Helping organizations and employees adapt. Organizational
dynamics, 26(3), 22-37.
Haque, N. U., & Kim, S. J. (1995). “Human capital flight”: Impact of
migration on income and growth. Staff Papers, 42(3), 577-607.
Harris, J. R., & Todaro, M. P. (1970). Migration, unemployment and
development: a two-sector analysis. The American economic
review, 60(1), 126-142.
Kahanec, M. (2012). Labor mobility in an enlarged European Union
(Vol. Nº 6485): Discussion Paper series, Forschungsinstitut zur
Zukunft der Arbeit.
Krishnan, S., & Kirubamoorthy, G. (2017). Cultural Intelligence
and Cross-Cultural Adjustments: Impact on Global Mobility
Intentions. American Journal of Economics, 7(1), 25-28.
Lewin, A. Y., Massini, S., & Peeters, C. (2009). Why are companies
offshoring innovation? The emerging global race for talent.
Journal of International Business Studies, 40(6), 901-925.
Mahroum, S. (2000). Highly skilled globetrotters: mapping the in-
ternational migration of human capital. R & D Management.
Blackwell Publishers.
Miyagiwa, K. (1991). Scale economies in education and the brain
drain problem. International Economic Review, 743-759.
OCDE. (2008). The Global Competition for Talent: Mobility of the
Highly Skilled.
Papademetriou, D., & Martin, P. (1991). The Unsettled Relation-
ship: Labor Migration and Economic Development. Green-
wood Press.
Pellegrino, A. (2000). Drenaje, movilidad, circulación: nuevas mo-
dalidades de la migración cualificada. Comisión Economica
para América Latina (CEPAL), Organización Internacional para
las Migraciones.
Puri, L. (2008). Contribución del comercio al fomento del desarro-
llo y la reducción de la pobreza: movilidad laboral e intercam-
bio de trabajadores. Naciones Unidas.
Savage, M., & Egerton, M. (1997). Social mobility, individual abi-
lity and the inheritance of class inequality. Sociology, 31(4),
645-672.
Análisis estratégico sobre la migración del talento en el ámbito
de la Unión Europea 191
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 40 (2019). Págs. 173 a 191
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404201
Sebastián, M. (2006). Inmigración y economía española: 1996-
2006. Recuperado el 30 de abril de 2017, de Inmigración y eco-
nomía española: 1996-2006: http://mcaugt.es/documentos/0/
doc1501.pdf
Shachar, A. (2006). The race for talent: Highly skilled migrants and
competitive immigration regimes. NYUL rev., 81, 148.
South, S. J., & Deane, G. D. (1993). Race and residential mobility:
Individual determinants and structural constraints. Social for-
ces, 72(1), 147-167.
Templer, K. J., Tay, C., & Chandrasekar, N. A. (2006). Motivational
cultural intelligence, realistic job preview, realistic living condi-
tions preview, and cross-cultural adjustment. Group & Organi-
zation Management, 31(1), 154-173.
INSTITUCIONES Y BASES DE DATOS
Base de datos macroeconómica anual de la Dirección General de
Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea
(AMECO). Página web: https://ec.europa.eu/info/business-
economy-euro/indicators-statistics/economic-databases/
macro-economic-database-ameco_en
Comisión Europea Erasmus +. Página web: https://ec.europa.eu/
programmes/erasmus-plus/node_es
Comisión Europea: Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión. Página
web: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=157&langId=es
Eurostat. Página web: http://ec.europa.eu/eurostat
Instituto Nacional de Estadística (INE). Página web: http://www.
ine.es/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE). Página web: http://www.oecd.org/