Resumen
Consolidación de la Investigación clínica y
experimental en Trabajo Social desde 1960
hasta la actualidad: Experimentos,
cuasi-experimentos y Diseños de Evaluación
de Caso Único (SCDE)
evarisTo barrera-algarín
DoCTor en Trabajo soCial
DeparTamenTo De Trabajo soCial y serviCios soCiales.
universiDaD pablo De olaviDe
DireCTor Del grupo De invesTigaCión giTTeC
(paiDi sej-608) en Trabajo soCial y
nuevas TeCnologías para la inTervenCión soCial
ebaralg@upo.es
Resumen: Este artículo analiza cómo el Trabajo Social
ha sido capaz de conectar la práctica profesional con la
generación de conocimiento, directamente desde su inter-
vención profesional. En este sentido el Trabajo Social ha
utilizado diferentes metodologías y procedimientos cientí-
ficos como los diseños experimentales y cuasi-experimen-
tales, y los llamados Diseños de Evaluación de Caso Único
(SCDE). En este estudio, se describen sus diversos tipos
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
y potencialidades, para la generación directa de conocimiento científico a
partir de la evaluación del ejercicio profesional. El método: Análisis de las pu-
blicaciones sobre experimentación y SCDE, tomando como referencia a Sco-
pus, con datos exportados desde 1960 hasta la actualidad. Para ello se han
analizado 14 variables. Hallazgos: Existe un aumento significativo en el nú-
mero de publicaciones sobre “Experimentación en Trabajo Social” y “Diseños
de Evaluación de Caso Único en Trabajo Social”, especialmente en la última
década. Los Estados Unidos y el Reino Unido son los mayores productores
de experimentación en Trabajo Social. Concluimos que el Trabajo Social ha
sido capaz de utilizar estas estrategias de investigación metodológica para
consolidar su capacidad de investigación y generación de conocimiento, ya
sea para la generación de teoría o para la intervención profesional.
Palabras Claves: trabajo social, diseños experimentales, diseños de
caso único, publicaciones.
Consolidation of clinical and experimental research in Social
Work from 1960 to the present day: experiments,
quasi-experiments and Single Case Design Evaluation (SCDE)
Abstract: This article analyzes how Social Work has been able to provide
a direct link between professional practice and the generation of knowledge
through professional intervention. In this regard, Social Work has used various
methodologies and scientific procedures such as experimental and quasi-
experimental designs, along with so-called Single Case Design Evaluation
(SCDE). In this study the different types and potentialities are described for the
direct generaton of scientific knowledge based on the evaluation of professio-
nal practice. The method consists of analyzing publications on experimenta-
tion and SCDE, taking Scopus as a reference, with data exported from 1960 to
the present. 14 variables have been analyzed for such purpose. Findings: there
has been a significant increase in the number of publications on “Experimenta-
tion in Social Work” and “Single Case Design Evaluation in Social Work”, espe-
cially during the past decade. The United States and United Kingdom are the
main producers of experimentation in Social Work. It is concluded that Social
Work has been able to harness such strategies of methodological research to
consolidate research capacity and generation of knowledge, whether for the
generation of theory or for professional intervention purposes.
Keywords: social work, experimental designs, single case designs, pu-
blications.
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
LOS INICIOS DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA EN TRABAJO
SOCIAL
El Trabajo Social es una disciplina científica que en la
actualidad goza de gran impacto internacional, no sólo por su
multitud de publicaciones periódicas de prestigio que acaparan
puestos importantes en bases de datos de impacto como Sco-
pus o Web of Science, sino también por su gran producción cien-
tífica y académica que podemos observar en la cantidad de gru-
pos de investigación, centros de investigación y trabajos de tesis
doctorales a niveles internacionales.
Si tomamos como referencia las aportaciones de Thyer (2001),
los inicios de la organización científica en Trabajo Social se po-
drían remontar al año 1865, lo que implica que ya desde antes, al
Evaristo
Barrera-Algarín
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Recibido: 19/02/2020
Aceptado: 05/12/2020
Consolidación de la
Investigación clínica y
experimental en Trabajo
Social desde 1960 hasta la
actualidad: Experimentos,
cuasi-experimentos y
Diseños de Evaluación
de Caso Único (SCDE)
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Evaristo Barrera-Algarín
88
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Trabajo Social realizaba estudios de tipo científico. En términos
cronológicos, encontramos en 1865 la American Social Science
Association (ASSA). Era una asociación muy positivista, influen-
ciada por la Sociología francesa de Comte que se centraba en
temáticas de investigación vinculadas a las primeras formas de
trabajo social. En 1879, desde la ASSA surge la Conference of
Charities, que en 1884 se convertirá en la NCCC (National Confe-
rence of Charities and Correction), que impulsaría y financiaría los
estudios sociales. En 1917, la NCCC es renombrada como Natio-
nal Conference in Social Work, que más tarde (1957) se convirtió
en la National Conference on Social Welfare. En 1949, se creó el
Social Work Research Group (SWRG), del que surgió la NASW
(National Association of Social Work).
El SWRG, a través de Ernest Greenwood enunció los ocho
tipos de contenidos de las investigaciones en Trabajo Social:
Determinación de la necesidad de servicios sociales; evaluación
de la adecuación y efectividad de los servicios; investigación del
contenido de los procesos; investigación de la experiencia reque-
rida para realizar las distintas operaciones; validación de la teoría
y conceptos; desarrollo de la metodología e instrumentos; inves-
tigación del desarrollo y vigencia de los programas, servicios y
conceptos; y traslación y prueba de la teoría y conocimientos
tomados de otros campos. (Acero, 1988: 36)
Por otro lado, encontramos la National Association of Social
Workes, una de las mayores organizaciones de trabajadores so-
ciales profesionales del mundo. Fue fundada en 1955 mediante
la fusión de siete organizaciones de trabajo social (NASW, 2020),
que son las siguientes: Asociación Americana de Trabajadores
Sociales; Asociación Americana de Trabajadores Sociales Mé-
dicos; Asociación Americana de Trabajadores Sociales Psiquiá-
tricos; Asociación Nacional de Trabajadores Sociales Escolares;
Asociación Americana de Trabajadores de Grupo; Asociación
para el Estudio de la Organización Comunitaria; y el Grupo de
Investigación en Trabajo Social (SWRG). Entre sus principales ob-
jetivos y secciones de la NASW, destacan:
La Fundación NASW, que está orientada a apoyar activi-
dades científicas, filantrópicas y educativas que promue-
ven la profesión del trabajo social.
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 89
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
NASW Assurance Services proporciona servicios de se-
guros competitivos a sus miembros.
Legal Defense Fund, que proorciona asesoramiento téc-
nico y asistencia financiera a los miembros que partici-
pan en procedimientos legales como resultado del cum-
plimiento del Código de Ética de la NASW.
Acción Política para la Elección de Candidatos (PACE),
que recauda fondos para contribuir a las campañas polí-
ticas de los candidatos que apoyan las metas y objetivos
del trabajo social.
Defensa y promoción: La NASW trabaja para dar forma
a la legislación y las políticas públicas que protegen y
fortalecen la profesión del trabajo social; promueven la
salud, el bienestar y la educación; o de alguna manera
fortalecen las oportunidades y el apoyo social para los
individuos y las familias.
Ética: Trabaja para proteger al público y asegurar los
servicios de trabajo social de alta calidad en las comu-
nidades, la NASW aplica un Código de Ética y trabaja
para mejorar la regulación del trabajo social en cada es-
tado. Gracias a estos esfuerzos, todos los estados de los
EE.UU. ahora otorgan licencias o regulan de alguna otra
manera la práctica del trabajo social.
Educación continua: La NASW ofrece amplios programas
de educación continua, incluyendo conferencias de de-
sarrollo profesional, a través de sus capítulos. También
ofrecen membresía en Secciones de Práctica de Espe-
cialidades.
Publicación: La NASW publica anualmente numerosos
materiales de referencia académicos, cuatro revistas pro-
fesionales trimestrales, resúmenes completos de inves-
tigaciones y un periódico mensual. También desarrolla
actualizaciones sobre la práctica profesional, boletines,
blogs, documentos de posición, materiales de educación
pública y otros recursos para mejorar la práctica del tra-
bajo social y promover la profesión.
Evaristo Barrera-Algarín
90
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Como podemos observar, se trata de una de las mayores en-
tidades promocionadoras de la investigación y la cientificidad del
Trabajo Social en el mundo.
Posteriormente, en 1994, se creó la Society of Social Work
and Research. Es una organización fuertemente orientada al de-
sarrollo científico del Trabajo Social y que postula 7 grandes ob-
jetivos: (1)Fomentar el diseño, la implementación y la difusión de
investigaciones rigurosas que mejoren el conocimiento sobre las
prácticas críticas de trabajo social y los problemas de política so-
cial, y que promuevan las prácticas y los programas de bienestar
social; (2)Fomentar una red interdisciplinaria de apoyo interprofe-
sional de investigadores que llevan a cabo investigaciones sobre
la práctica del trabajo social y la política social en los Estados
Unidos y en todo el mundo; (3) Ofrecer oportunidades de apren-
dizaje para mejorar la realización de investigaciones relacionadas
con el trabajo social y su aplicación; (4) Promover prácticas y
políticas basadas en la evidencia (PBE); (5) Apoyar el aumento
de la financiación de la investigación y los programas de forma-
ción para los investigadores de trabajo social; (6) Proporcionar
un reconocimiento formal de las contribuciones significativas a la
investigación relacionada con el trabajo social; y (7) Buscar aso-
ciaciones activas con otras organizaciones de trabajo social y de
investigación para lograr todo lo anterior. (SSWR, 2020)
En 1993, se creó el Institute for the Advancement of Social
Work Research (IASWR). Es de una organización creada para me-
jorar la infraestructura de investigación de la profesión. También
trabajaba para fortalecer las conexiones entre la investigación y la
práctica del trabajo social, la educación y la política, incluyendo
la representación de los intereses del trabajo social en el resto de
la Comunidad Científica. Su influencia hizo que la investigación
del trabajo social se expandiera significativamente en los últimos
15 años. Gracias a esta organización, el número de investigado-
res de trabajo social que reciben financiación para investigación
ha crecido considerablemente. En este sentido, las funciones del
IASWR como facilitador, conector, conducto, capacitador, con-
sultor y asesor técnico han sido fundamentales para estos logros
de investigación. (SWPI, 2020).
A medida que estas y otras organizaciones han ampliado su
papel en la promoción de la investigación, los investigadores
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 91
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
del trabajo social han logrado una mayor visibilidad e influencia
a nivel mundial. En este sentido, cabe destacar el papel funda-
mental de la Russell Sage Fundation. Una de las fundaciones
más antiguas de Estados Unidos, la Russell Sage Foundation,
fue establecida por la Sra. Margaret Olivia Sage en 1907 (RSF,
2020a) para mejorar las condiciones sociales y de vida en Es-
tados Unidos. En sus primeros años, la Fundación emprendió
importantes proyectos de vivienda para personas de bajos in-
gresos, planificación urbana, trabajo social y reforma laboral.
La Fundación se dedica ahora exclusivamente a fortalecer los
métodos, los datos y el núcleo teórico de las ciencias sociales
como medio para diagnosticar los problemas sociales y mejorar
las políticas sociales. La Russell Sage Foundation es una funda-
ción involucrada en la realización y difusión de la investigación
en ciencias sociales. La más destacado de esta fundación es
su conexión con los orígenes mismos de la creación y consoli-
dación del Trabajo Social, primero como profesión, y más tarde
como disciplina científica. Mary Richmond ingresó en la Rusell
Sage Foundation de Nueva York en 1907 como investigadora, y
en 1917 esta Fundación le publica su libro “ Social Diagnosis”
en el que “por primera vez se formuló una teoría de Trabajo So-
cial apoyada en más de diecisiete años de investigación y expe-
riencia directa de trabajo” (Kisnerman, Serrano, & Gómez, 1985:
34) (Acero, 1988: 35). Para la realización de este trabajo estudió
3.000 casos pertenecientes a 56 instituciones de tres ciudades
distintas. Con Social Diagnosis“se hace una primera sistemati-
zación de lo que sería esta nueva profesión” (Ander-Egg, 1985:
170). A partir de aquí, Rusell Sage Foundation seguiría especial-
mente vinculada al Trabajo Social y su difusión científica, de he-
cho, en 1930, proporcionará espacio en su propio edificio para
la Escuela de Trabajo Social de Nueva York y brindar un apoyo
clave a otras escuelas de trabajo social en ciernes en todo el
país. (RSF, 2020b)
En la esfera europea, también encontramos importantes refe-
rencias al desarrollo científico del Trabajo Social. Posiblemente
el mejor ejemplo de ello es la ESWRA (European Conference for
Social Work Research). Se fundó en 2014 para crear un centro
de desarrollo, colaboración e intercambio de investigación en
materia de trabajo social en toda Europa. Surgida de los abru-
madores niveles de participación en la Conferencia Europea de
Evaristo Barrera-Algarín
92
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Investigación del Trabajo Social, la Asociación cuenta ahora con
más de 600 miembros de más de 33 países. El objetivo princi-
pal de la ESWRA es llevar adelante el desarrollo, la práctica y la
utilización de la investigación del trabajo social para mejorar el
conocimiento sobre los problemas individuales y sociales, y pro-
mover sociedades justas y equitativas. (ESWRA, 2020)
El desarrollo científico del Trabajo Social se ha tenido que en-
frentar a importantes retos. Reid (1984) publicó un estudio sobre
el desarrollo de la investigación en Estados Unidos a partir de los
años 80. El estudio, utilizando la base de datos de “Social Work
Research and Abstract”, estableció las siguientes conclusiones
(Ver tabla 1):
Tabla 1: Conclusiones del estudio de Reid (1984)
La mayor parte de las investigaciones en Trabajo Social (un 80%) se realizan en instituciones
académicas.
El objeto principal de
estudio fueron:
Los problemas individuales, familiares y de pequeños grupos
(conductuales y de personalidad), ya fueran usuarios o no.
Investigaciones sobre las características, utilización y resulta-
dos de los Servicios Sociales.
Investigaciones sobre la propia profesión de T.S: aspectos
interdisciplinarios y las actitudes, orientaciones y cualificación
de los trabajadores sociales.
Estudios sobre organizaciones, comunidades y política social.
Las Investigaciones en
Trabajo Social se orientan a: Aumentar el conocimiento básico y tecnológico
Aporte resultados significativos y relevantes para la interven-
ción en Trabajo Social
Fuente: Elaboración propia a partir de Reid (1984) y Acero (1988).
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 93
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Hemos de considerar, que igual que el resto de Campos cien-
tíficos, el Trabajo Social está condicionado por su contexto, su
relación con el resto de disciplinas científicas y su marco de ac-
ción profesional. Fortune y Reid (1999) nos indican que los prin-
cipales elementos que influyen en la investigación en Trabajo So-
cial, son: Primero, la perspectiva profesional del trabajo social, o
el punto de vista, que incluye un conjunto agrupado de creencias
que distinguen al trabajo social de otras disciplinas que tratan
temas similares. Segundo, los marcos teóricos utilizados como
infraestructura para la investigación. Tercero, el tipo de investi-
gación que se desarrolle. Cuarto, el contexto social y político. Y
quinto, el cuidado en el cumplimiento de los principios éticos de
la profesión.
La trayectoria de investigación en Trabajo Social es larga y
conocida, aunque en el ámbito español se tardó un poco en en-
tenderla y aplicarla, por una concepción algo simplificada, cen-
trada sólo en su dimensión profesional. En muchas ocasiones,
este desconocimiento de la dimensión científica del propio Tra-
bajo Social, ha supuesto, que los acercamientos a las investi-
gaciones y la generación de conocimiento, se hiciera de forma
tímida y superficial, que en muchos casos han sido tendencias de
investigaciones casi exclusivamente cualitativas y descriptivas,
que aunque tremendamente válidas y oportunas, no son más que
la punta del iceberg en el campo de la investigación.
Ya en el año 1988, Acero, en el número 1 de la Revista Cua-
dernos de Trabajo Social, nos ilustró sobre las distintas dimensio-
nes de investigación en Trabajo Social, tanto desde parámetros
cualitativos (los más desarrollados en España en ese momento),
como de los cuantitativos, que se pensaban ajemos a la discipli-
na. La autora, nos conectó con la tradición investigadora nortea-
mericana, y explicó cómo el Trabajo Social, ya desde los años 70,
no sólo desarrollaba investigación cuantitativa de primer orden,
sino incluso experimentación (Acero, 1988).
A partir de aquí nos encontramos un importante elenco de
investigadores de Trabajo Social que desarrollan sus aportacio-
nes teóricas a la totalidad de la disciplina. Destacan aportaciones
como las de Gaitán (1993), Aquín (2006), que en términos gene-
rales, abogan por un desarrollo científico del Trabajo Social. Las
aportaciones de Escartín-Caparrós (1999), en la investigación en
Evaristo Barrera-Algarín
94
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
el campo concreto de familia y Trabajo Social. Falla (2009), De la
Red (2011), López (2014), que destacan por sus reflexiones so-
bre la dirección que deben tomar las investigaciones en Trabajo
Social. También muy importantes, son los esfuerzos realizados
por Sarasola (2014), para recoger y compartir diferentes diseños
de investigación en Trabajo Social. En cualquier caso, y como
menciona Bueno, en referencia al desarrollo científico del Traba-
jo Social, “…se espera evidenciar los avances que se han dado
desde hace ya varias décadas sobre construcción disciplinar en
Trabajo Social (2013: 125). Todo ello ha ido parejo de un aumento
exponencial en el desarrollo de tesis doctorales llevadas a cabo
por trabajadores sociales, que han sido dirigidas por trabajadores
sociales, y se han defendido en el marco de Departamentos de
Trabajo Social. Algunas de ellas, como las de Pascual-Fernández
(2014), o la de Rubilar (2015), que se han centrado incluso en
analizar cómo investigan y cómo publican sus resultados de in-
vestigación los trabajadores sociales.
Si acudimos a la esfera internacional, especialmente en el
contexto Nortealericano y de la NASW, han desarrollado inves-
tigaciones de tipo experimental y de “caso único”, en el último
año, autores como Ward, Wood, y Young, que aplicaron cuasi-
experimentos para determinar desde el Trabajo Social como el
abuso sexual en la infancia es un problema que puede tener efec-
tos perjudiciales para el bienestar de los adultos (Ward, Wood
y Young, 2020). También Haunberger, Rüegger, y Baumgartner
(2020), que ayudan al Trabajo Social a establecer pautas meto-
dológicas adecuadas para trabajar el impacto que tiene en una
familia el cáncer de un hijo. O el estudio cuasi-experimental, lle-
vado a cabo por Hsiao (Hsiao et al., 2020), que demostraban la
efectividad de determinados programas de voluntariado con ma-
yores, y sus efectos positivos en la salud mental y física.
En Europa, desatacan investigadores de Trabajo Social, como
Judith Metz, desde Holanda, con sus trabajos de investigación
práctica y concretamente sobre métodos de trabajo con jóve-
nes. De especial interés es su publicación sobre las diferencias
entre los servicios sociales remunerados y no remunerados para
los beneficiarios, que analiza desde el Trabajo Social (Metz, et
al. 2017). Desde el Reino Unido, Jon Symonds, que destaca por
la investigación en sobre padres con discapacidades de apren-
dizaje, y sus enfoques desde el Trabajo Social. Especialmente
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 95
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
relevante fue su investigación sobre cómo se puede mejorar la
atención y orientación médica desde la atención primaria (Sy-
monds et al. 2018). También, desde Italia, Alessandro Sicora, que
investiga las diferencias del Trabajo Social a niveles internacio-
nales (Sicora, Lu, y Lei, 2020). En Noruega, son especialmente
interesantes las aportaciones de Malmberg-Heimonen, y Tøge,
que de manera experimental compara los efectos de los proyec-
tos de la intervención familiar desde la práctica del Trabajo Social
(Malmberg-Heimonen, y Tøge, 2020). O también el ejemplo de
Nothdurfter y Hermans, desde Bélgica, que nos ilustran sobre
sobre la investigación en la gestión pública, la política social y el
trabajo social (Nothdurfter y Hermans, 2018).
En cualquier caso, y como indican Bloeser y Bausman (2020),
tras revisar un total de 536 ítems para determinar la metodología,
la muestra, y el papel del Trabajo Social en la investigación, deter-
minan la importancia de la profesión en la publicación científica
y social actual.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
En Trabajo Social existe una amplia diversidad y tipologías de
investigaciones. No olvidemos que nos encontramos ante una
disciplina científica que no sólo se orienta a la creación de cono-
cimiento científico, sino también a la generación de conocimiento
para la transformación social, para la modificación de la realidad
(en ello encontramos muchísimas similitudes con la Medicina).
Podemos hablar de tres grandes diseños de investigación:
Diseños Exploratorios: Son estudios más superficiales y
genéricos que intentan acercarse de manera inicial a una
temática.
Diseños Descriptivos: Aquellos donde ya se establece
interinfluencia entre ciertas variables relacionadas con el
fenómeno en cuestión. Las variables relevantes son co-
rrelacionales, pero no pueden especificar causa y efecto.
En cualquier caso siempre necesitan relacionar datos fia-
bles y válidos.
Diseños Experimentales: Son aquellos que se utilizan
cuando se pretende determinar las relaciones entre causa
y efecto. En estos diseños las variables independientes
Evaristo Barrera-Algarín
96
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
son manipuladas por el investigador para estudiar sus
efectos o consecuencias (variables dependientes).
Otros autores, como Rubin y Babbie, hablan de cuatro dimen-
siones: estudios exploratorios, descriptivos, explicativos y de
evaluación (2005: 124-126).
Estos diseños se podrían concretar en los siguientes tipos de
investigación en la tabla 2.
Tabla 2: Tipos de investigación en Trabajo Social
1. Según el control de
la investigación sobre el
fenómeno estudiado.
Experimento (Ex-
perimental)
Campo.
Controlado.
Parcialmente controlado.
Incontrolado.
Laboratorio.
Controlado.
Parcialmente controlado.
Incontrolado.
No Experimental
Funcionamiento en relación
al tipo de conocimiento
producido.
Exploratorio
Medición.
Descriptivo.
Aclaración
Según el tamaño y compo-
sición de la muestra.
Sistema único.
Grupo homogéneo.
Grupos múltiples.
Grupo heterogéneo.
Según el calendario de
la recolección de datos
y la puesta en marcha
(ocurrence) de la variable
independiente.
Posterior al hecho. (Ex post factor)
Futuro.
Indiferenciado.
Según la repetición de la
recolección de datos.
Una vez
Dos veces. (Por ejemplo antes y después de la intervención:
Pre-test, post-test)
En repetidas ocasiones. (Series temporales,
Estudios longitudinales,…)
Según su orientación
metodológica.
Cuantitativo.
Cualitativo.
Fuente: Elaboración propia a partir de Fortune y Reid (1999: 97)
EXPERIMENTACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
En el trabajo social, los experimentos normalmente se utili-
zan para descubrir la efectividad de diferentes intervenciones,
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 97
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
servicios o programas. ¿Es tan efectivo el tratamiento clínico a
corto plazo como la terapia introspectiva? ¿Funcionan los ser-
vicios de protección familiar? ¿Producirán las prestaciones so-
ciales menos dependencia o más pobreza?
Kirk (1999: 73) afirma, que los experimentos son capaces
de responder a este tipo de preguntas mediante la observación
de un aspecto concreto de la realidad para que podamos ha-
cer algunos juicios previos sobre si una intervención específica
produce el resultado deseado. Esto, aunque parezca aparen-
temente una tarea simple, presenta numerosas dificultades. Es
decir, lo que parece ser una relación causa-efecto, porque dos
elementos parecen estar relacionados, pueden explicarse por
distintos factores.
Por este motivo, todo experimento, necesariamente ha de
regirse por una serie de pasos:
Medidas pre-test aplicada a todas las personas del es-
tudio.
Asignación al azar de las personas a los grupos control
y experimental.
Introducción de una intervención claramente definida
(variable experimental) aplicada sólo al grupo experi-
mental.
Las condiciones son las mismas para el grupo control
y experimental, salvo la exposición a la variable expe-
rimental.
Medidas pos-test. (Rubin & Babbie, 2005: 324)
El esquema básico de este tipo de Experimento en Trabajo
Social es el llamado “ PRETEST-POSTTEST CONTROL GROUP
DESIGN” que equivale al siguiente esquema:
R O1 X O2
R O1 O2
La primera línea estaría referida al Grupo Experimento, y la
segunda al Grupo Control. “ R” se refiere a la selección aleatoria
de sujetos de cada grupo (randomización). A cada grupo se le
realiza una medición (observación) pre-test, representada por
O1, y una medición (observación) post-test, representada por O2.
Tan sólo al grupo experimento se le introduce alguna modifi-
cación (variable experimental). El experimento consiste en ver
Evaristo Barrera-Algarín
98
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
los puntos de partida de sus respectivas O1 y sus similitudes, y
compararlas con las distintas O2, haciendo hincapié en sus di-
ferencias. Por ejemplo, se seleccionan dos grupos de mayores
en situación de dependencia de manera aleatoria, y a ambos
se les mide cómo les afecta su situación de dependencia (pre-
test). En uno de los grupos aplicamos un servicio de ayuda a
domicilio o SAD (grupo experimento). Al tiempo realizamos una
nueva valoración de su situación de dependencia (post-test).
Realizamos una comparación de resultados entre grupo control
y grupo experimento.
Sobre este mismo esquema experimental, se pueden apli-
car otras variaciones, como por ejemplo el “ POSTTEST-ONLY
CONTROL GROUP DESIGN”, que se estructura de la siguiente
forma:
R X O
R O
Se aplica cuando es imposible realizar observaciones o me-
didas pre-test.
También encontramos el “ SOLOMON FOUR-GROUP DE-
SIGN”, especialmente útil cuando podemos trabajar con 4 gru-
pos: dos de ellos serán grupos experimento, y en dos de ellos
se aplicarán medidas pre-test y post-test. Se podría representar
de la siguiente forma:
R O1 X O2
R O1 O2
R X O2
R O2
Si lo que deseamos es evaluar dos intervenciones distintas
en un mismo experimento, y saber si causan modificación de la
realidad y si hay una que es mejor que la otra, podemos utilizar
el “ ALTERNATIVE TREATMENT DESIGN WITH PRETEST” des-
crito por Shadish, Cook and Campebell (2001), y que se estruc-
tura de la siguiente forma:
R O1 XA O2
R O1 XB O2
R O1 O2
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 99
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
En él trabajamos con 3 grupos, donde hay dos grupos expe-
rimento en el que se aplican dos intervenciones distintas (XA, XB),
y un grupo control para poder comparar los resultados.
Una variable del anterior es el “ DISMANTLING STUDIES”
descrito por Rubin y Babbie (2005: 326), donde además, se
puede ver si la combinación de los tratamientos o intervencio-
nes (XAB) es mejor que cualquiera de ellos por separado (XA, XB).
Este es un ejemplo gráfico:
R O1 XAB O2
R O1 XA O2
R O1 XB O2
R O1 O2
Con frecuencia, este tipo de diseños, por razones éticas
o legales, no pueden utilizarse en los Servicios Sociales (por
ejemplo se critica la asignación al azar para recibir tratamiento).
Campbell y Stanley (1963) encontraron la misma dificultad para
cumplir con todos los requisitos en el campo de la educación y
concibieron los diseños “ cuasi-experimentales”. Estos diseños
alternativos son los más utilizados por los trabajadores sociales
dedicados a la investigación.
Hemos observado la importancia de la aleatoriedad (rando-
mización) en la asignación de participantes a los grupos control
y experimental para maximizar las posibilidades de compara-
ción de ambos grupos. En muchos contextos de trabajo social
o de intervención social no es ni siquiera factible obtener un
grupo control. Y cuando podemos tener un grupo control, no es
factible el uso de la aleatoriedad para la asignación de sujetos a
los grupos. Por esto usamos el cuasi-experimento.
Quizás el más utilizado sea, por su simplicidad, el “ NONE-
QUIVALENT CAMPARAISON GROUP DESIGN” , que se repre-
senta de la siguiente forma:
O1 X O2
O1 O2
Como podemos observar, la diferencia más significativa con
un experimento es precisamente la ausencia de aleatoriedad “
R”. En este modelo, tenemos dos grupos con similares caracte-
rísticas, donde ha sido imposible la aleatoriedad, pero es posi-
ble realizar comparaciones.
Evaristo Barrera-Algarín
100
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
En cualquier caso, siempre podemos tener el problema de
la validez interna, y la necesidad de responder a preguntas de
causa efecto, que sí se pueden realizar a través de un experi-
mento, pero que cuesta mucho poderlas hacer a través de un
cuasi-experimento. Por ello, se utilizan modelos de cuasi-expe-
rimento más elaborados que intentan superar esta limitación.
Un ejemplo es el “ USE MULTIPLE PRETEST”, del que podemos
ver el siguiente ejemplo:
O1 O2 X O3
O1 O2 O3
Aquí se intenta sustituir la falta de aleatoriedad por mayor
control pre-test en ambos grupos.
En el caso del “ USE SWITCHING REPLICATIONS”, se in-
tenta hacer lo mismo, pero alternando (conmutando) el grupo
control y el grupo experimento:
O1 X O2 O3
O1 O2 X O3
En la búsqueda del control de variables que intentamos en
los cuasi-experimento, son tremendamente útiles las series
temporales. Como por ejemplo la “ SIMPLE TIME-SERIES DE-
SIGNS”:
O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 O8
Donde multiplicamos el número de mediciones pre-test y post-
test. O también en la misma forma, pero con un grupo control y
un grupo experimento, el “ MULTIPLE TIME-SERIES DESIGNS”:
O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 O8
O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8
QUÉ SON LOS “DISEÑOS DE EVALUACIÓN DE CASO ÚNICO”
(SCDE) EN TRABAJO SOCIAL Y CÓMO SE APLICAN
Los diseños de caso único aplican la lógica de los diseños de
series temporales a la evaluación de los efectos de la intervención,
a cambios en las políticas o a sistemas de casos individuales. Este
tipo de diseños de investigación permiten medir la efectividad de
la intervención en Trabajo Social, y por ello, son capaces de gene-
rar conocimiento teórico directamente desde la práctica profesio-
nal. Para ello se apoyan en la lógica de las series temporales que
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 101
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
hemos descrito en los experimentos y cuasi-experimentos, pero lo
hacen de forma directa. Estos diseños introducen una fase deno-
minada “ baseline”: la fase de medidas repetidas que se produce
antes de introducir la intervención (Rubin & Babbie, 2005: 365). Ba-
seline: Es una fase de control que cumple la misma función que
los grupos de control en un experimento, pero sin necesidad de
crear un grupo control. Estos Diseños de evaluación de caso único
(Single-Case Evaluation Designs) buscan comparar los datos obte-
nidos durante la fase baseline (control) con la fase de intervención
(experimento).
Para inferir que una intervención es efectiva (atribuir a una inter-
vención el cambio de una variable); sólo debe haber cambios du-
rante la fase intervención y no durante la fase baseline. Un ejemplo
básico de este diseño de investigación es el denominado “ Modelo
AB” (ver gráfica 1).
Gráfica 1: Modelo AB
Fuente: Elaboración propia.
El Modelo AB puesto de ejemplo, describe un trabajo de inter-
vención con un grupo de adolescentes que se caracteriza por un
alto índice de absentismo escolar. Durante las primeras semanas
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Observaciones
Baseline Intervención
Frecuencia
de Absentismo
escolar
Evaristo Barrera-Algarín
102
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
se realizan mediciones de su índice de absentismo; es la Fase Ba-
seline. Durante esta fase sólo se hacen mediciones de la variable
a modificar y no hay intervención del trabajador social. A partir de
la medición 11 (observación 11) ya se ha comenzado a trabajar e
intervenir desde el Trabajo Social con el grupo. Podemos ver cómo
se registran tasas o índices de absentismo menores, que conforme
se profundiza en la intervención, se consigue ir extinguiendo. Con
ello se trata de comparar las dos fases: Durante la fase baseline (no
hay intervención) no se producen cambios en la variable (es como
si fuera el grupo control). Durante las intervenciones de los trabaja-
dores sociales se consigue minimizar y reducir el absentismo (gru-
po experimento). Esto nos indica que la intervención es efectiva.
A partir de aquí, los Single-Case Evaluation Designs nos apor-
tan otros modelos mejorados para aplicar la misma regla y demos-
trar que algo ocurre cuando se interviene en Trabajo Social. Por
ejemplo el Modelo ABAB (ver gráfica 2). Este modelo se basa en
la misma lógica que el modelo AB, pero con 2 períodos Baseline
(donde no debe haber cambios) y 2 periodos de intervención (don-
de se deben confirmar las variaciones).
Gráfica 2: Modelo ABAB
Fuente: Elaboración propia.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Observaciones
Baseline Intervención Baseline Intervención
Frecuencia
de Absentismo
escolar
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 103
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
En esta intervención hay dos periodos baseline que sirven de
grupos control, durante los cuales no se producen intervención
alguna, por lo que las mediciones o registros de las observacio-
nes permanecen estáticas. En cuanto se interviene desde el Tra-
bajo Social (en las dos fases de intervención) podemos ver cómo
se reducen los niveles de absentismo, por lo que se demuestra la
efectividad de la intervención.
Dentro de las posibilidades del Single-Case Evaluation De-
signs, estaría el Modelo MULTIPLE-BASELINE DESIGNS. Este
modelo supone la aplicación de varios modelos AB simultáneos
pero con distintos inicios de las intervenciones (ver gráfica 3).
Gráfica 3: MULTIPLE-BASELINE DESIGNS
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Baseline Subject A Intervetion Subject A
Sujeto A
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Baseline Subject B Intervetion Subject B
Sujeto B
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Series 1 Series 2
Sujeto C
Evaristo Barrera-Algarín
104
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Fuente: Elaboración propia.
En este ejemplo se aplica una metodología para reducir el
nivel de discusiones y conflictos familiares en 3 sujetos (Su-
jeto A, B y C). Con cada uno de ellos se inicia la intervención
en 3 momentos distintos, y podemos observar cómo en los
periodos de intervención (en comparación con los periodos
baseline) se produce una reducción de los incidentes y con-
flictos familiares. Esto nos permite afirmar que la metodología
y técnicas utilizadas son válidas y dan resultado de una doble
forma: primero, porque se reducen los niveles de discusiones
cuando se comienza a intervenir con cada sujeto, y segundo,
porque esas reducciones no se deben a otras variables exter-
nas no controladas, ya que en todos los casos y aunque se
empiece en momentos distintos, sólo se produce la reducción
de los incidentes familiares cuando el trabajador social está
interviniendo con ellos.
METODOLOGÍA
Con el fin de comprobar la evolución y el desarrollo que
las metodologías de investigación de Diseños de Evaluación
Experimental, Cuasi Experimental y de Caso Único han tenido
en el Trabajo Social en las últimas décadas, se lleva a cabo
un estudio utilizando la base de datos “ Scopus” (Expertly cu-
rated abstract & citation database). Se utiliza Scopus porque
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Baseline Subject A Intervetion Subject A
Sujeto A
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Baseline Subject B Intervetion Subject B
Sujeto B
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Series 1 Series 2
Sujeto C
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 105
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
es una base de datos internacional y multidisciplinar de pres-
tigio mundial, que permite analizar las mejores publicaciones
indexadas y validadas por la comunidad científica. Scopus es
la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura re-
visada por pares: revistas, libros, actas de congresos y publi-
caciones comerciales. El acceso a Scopus proporciona una
visión completa de la producción mundial de investigación en
los campos de la ciencia, la tecnología, la salud, las ciencias
sociales y las humanidades. Scopus cuenta con herramientas
inteligentes para rastrear, analizar y visualizar la investigación.
Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y ci-
tas de artículos de revistas científicas. Cubre aproximadamen-
te 18.000 títulos de más de 5.000 editoriales internacionales,
incluyendo la cobertura de 16.500 revistas revisadas por pares
en las áreas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias socia-
les, incluyendo las artes y las humanidades (Scopus, 2020c).
Podemos realizar búsquedas especializadas y agruparlas
utilizando diferentes criterios, tales como: Tipo de acceso,
año, nombre del autor, área temática, tipo de documento, eta-
pa de publicación, título de la fuente, palabra clave, afiliación,
patrocinador de la financiación, país/territorio, y tipo de fuente
e idioma. (Scopus, 2020c)
El objetivo principal es analizar el impacto científico de los
diseños experimentales, cuasi-experimentales y de evaluación
de casos únicos en el trabajo social, desde 1960 hasta la ac-
tualidad, su evolución, incidencia e impacto en la comunidad
científica, tomando como referencia las publicaciones interna-
cionales de mayor impacto.
La hipótesis principal es que el Trabajo Social ha sido capaz
de utilizar estas estrategias metodológicas de investigación
para consolidar su capacidad de investigación y generación
de conocimiento, tanto para la generación de teoría como para
la intervención profesional.
Para ello hemos realizado búsquedas especializadas uti-
lizando un total de 14 variables de investigación, agrupadas
en dos grandes categorías analíticas: “Experimento en Trabajo
Social” y “Diseños de Evaluación de Caso Único en Trabajo
Social”.
Evaristo Barrera-Algarín
106
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Estas categorías analíticas se subdividieron en parámetros
de estudio más específicos, tales como: “Documentos por
año”; “Documentos por país”; “Documentos por áreas temá-
ticas”; “Documentos por Revistas de Trabajo Social”; “Docu-
mentos por tipo”; y “Documentos por afiliación”.
Todo esto estuvo sujeto a criterios específicos de exclusión
de los resultados. Elementos excluidos: Todas las publicacio-
nes que no estaban directamente relacionadas con el Trabajo
Social.
Para poder seguir el análisis de las variables podemos ver
la tabla 3.
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 107
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Tabla 3: Variables
Código Variable Subcategoría Excluido
VSE001
“Experimento
en Trabajo
Social”
Esta variable excluye
publicaciones sobre
experimentos o
cuasiexperimentos no
relacionados directa-
mente con el Trabajo
Social
VSE0011 “Documentos por año sobre Experimen-
tos en Trabajo Social”
VSE0012 “Documentos por país sobre Experi-
mentos en Trabajo Social”
VSE0013 “Documentos por áreas temáticas sobre
Experimentos en el Trabajo Social”
VSE0014
“Documentos por revistas de Trabajo
Social sobre Experimentos en el Trabajo
Social
VSE0015 “Documentos según tipo, sobre Experi-
mentos en Trabajo Social”
VSE0016 “Documentos según afiliación sobre
Experimentos en Trabajo Social”
VSE002
“Diseños de
evaluación de
Caso único
en Trabajo
Social
Esta variable excluye
publicaciones sobre
Diseños de Evaluación
de Caso Único no
relacionados directa-
mente con el Trabajo
Social
VSE0021
“Documentos por año sobre Diseños
de evaluación de Caso único en Trabajo
Social”
VSE0022
“Documentos por país sobre Diseños
de evaluación de Caso único en Trabajo
Social”
VSE0023
“Documentos por áreas temáticas sobre
Diseños de evaluación de Caso único
en el Trabajo Social”
VSE0024
“Documentos por revistas de Trabajo
Social sobre Diseños de evaluación de
Caso único en el Trabajo Social
VSE0025
“Documentos según tipo, sobre Diseños
de evaluación de Caso único en Trabajo
Social”
VSE0026
“Documentos según afiliación sobre
Diseños de evaluación de Caso único
en Trabajo Social”
Fuente: Elaboración propia.
Evaristo Barrera-Algarín
108
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Al final, y con todos los resultados que nos ha ido proporcio-
nando el buscador especializado, hemos generado un análisis
estadístico utilizando la herramienta de “ Análisis de resultados
de búsqueda” de Scopus, que también permite la generación
de datos agrupados en gráficos.
La principal limitación del estudio han sido precisamente
el tipo de metodología empleada, que tan sólo ha permitido la
descripción de la información (aunque era lo que se pretendió
desde un inicio), pero que siempre se puede llevar a niveles
superiores de análisis. Ello también se vincula a la utilización de
una única base de datos, que aunque es suficientemente repre-
sentativa de la realidad descrita y analizada, pudiera haber esta-
do más completa, en la comparativa con otras bases de datos.
RESULTADOS
En relación con la variable “Experimento en Trabajo Social”
(VSE001), hemos encontrado un total de 10434 documentos
publicados en Scopus, entre 1960-2018. En el momento de la
búsqueda (6 de febrero de 2020) ya se habían publicado 216
documentos sobre “ Experimento en Trabajo Social”. (Scopus,
2020a)
Se observa un importante desarrollo del número de publica-
ciones a lo largo del período 1960-2018 (variable VSE0011). Hay
una primera fase en la que el número de publicaciones es me-
nor y coincide con los primeros tiempos de experimentación en
Trabajo Social, entre 1960-1990. A partir de 1990 se produjo un
aumento significativo del número de publicaciones. Pero donde
pudimos ver el mayor incremento fue a partir de 2005. De 250
publicaciones en 2005, se pasó a más de 1750 publicaciones
en 2018 (ver gráfica 4).
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 109
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Gráfica 4: Documentos por año sobre experimentos
en Trabajo Social
Fuente: Scopus (2019a).
Estas publicaciones tenían las siguientes características:
Los países que mostraban mayor producción fueron
(variable VSE0012): Estados Unidos con unas 3800
publicaciones es el líder indiscutible. Le sigue el Reino
Unido, con 1250, China, Canadá y Australia con más
de 500 publicaciones cada uno, y luego un grupo de
países europeos (Alemania, Francia, España, Holanda
e Italia) con más de 250 publicaciones cada uno. (Sco-
pus, 2020a)
Esto coincidió con la filiación de los autores de los
documentos (variable VSE0016). Las 10 principales
universidades eran norteamericanas y una canadien-
se: Universidad de Michigan, Universidad de Toronto,
Universidad de Stanford, Universidad de Columbia en
la ciudad de Nueva York, Universidad Carnegie Me-
llon, Universidad Estatal de Arizona, Universidad de
Maryland, Universidad de Washington (Seatle) y UCL.
(Scopus, 2020a)
2000
1750
1500
1250
1000
750
500
250
0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Documents by year Scopus
Copyright © 2019 Elsevier B.V. All rights reserved. Scopus ® is a registered trademark of Elsevier B.V.
Year
Documents
Evaristo Barrera-Algarín
110
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Las principales revistas (variable VSE0014) que publica-
ron los documentos, estában especializadas en Trabajo
Social: Journal of Social Work Education, British Jour-
nal of Social Work, International Social Work, Research
on Social Work Practice, Child and Family Social Work,
Journal of Social Work Practice, Social Work in Health
Care, etc...(Scopus, 2020a)
En relación con las variables “ Diseños de Evaluación de Caso
Único en el Trabajo Social (VSE002) encontramos un total de 606
documentos publicados en Scopus entre 1969-2018. En el mo-
mento de la búsqueda ya se habían publicado 13 documentos
sobre Diseños de Evaluación de Casos Únicos en Trabajo Social.
(Scopus, 2020b)
Debido a que los Diseños de Evaluación de Caso Único son
una metodología de investigación muy específica, aparece en
menor medida que las anteriores variables analizadas, pero pre-
senta el mismo comportamiento (ver gráfica 5). Existe un aumen-
to significativo del número de publicaciones (variable VSE0021) a
lo largo de los años. Pero donde se observó el mayor incremento
fue después del año 2000, cuando pasamos de tener 5 publica-
ciones por año, a tener 35 publicaciones en el año 2015.
Gráfica 5: Documentos por año sobre Diseños de Evaluación de
Caso Único en el Trabajo Social
Fuente: Scopus (2019b).
40
35
30
25
20
15
10
5
01969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013 2017 2021
Documents by year
Scopus
Copyright © 2019 Elsevier B.V. All rights reserved. Scopus ® is a registered trademark of Elsevier B.V.
Year
Documents
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 111
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Estas publicaciones tienen las siguientes características:
Prácticamente toda la producción científica se con-
centró en Estados Unidos y el Reino Unido (variable
VSE0022). También destacaron, aunque en menor me-
dida, Canadá, Alemania, Australia, Suecia, Holanda, Ita-
lia, Francia, Japón y España.
En cuanto a las universidades (variable VSE0026) de
origen de la investigación, existe una mayor heteroge-
neidad que en la variable anterior. Había presencia de
universidades de varios lugares, entre las que destacan
las siguientes: Sheffield, Manchester, Newcastle, Seatt-
le, Maastricht, Glasgow, Cincinnati, Sidney, etc.
Las principales revistas (variable VSE0024) que publi-
caron los documentos no estában especializadas ex-
clusivamente en Trabajo Social. Las principales fueron:
Brain Injuri, Behavioral and cognitive Psychotherapy,
American Journal of Occupational Therapy y Behavior
Modification. Pero también había revistas exclusivas
de Trabajo Social que publicaron sobre este tipo de in-
vestigación, como Research on Social Work Practice,
Journal of Social Service Research o British Journal of
Social Work. (Scopus, 2020b). La razón de esto es que
la investigación está muy centrada en la modificación
de la conducta y en la medición de los efectos de la mo-
dificación de la conducta, un elemento no exclusivo del
Trabajo Social y en el que están interesados en publicar
revistas en otras áreas de investigación.
CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN
Primera conclusión: Hay un aumento significativo en el nú-
mero de publicaciones sobre “Experimentos en Trabajo Social” y
“Diseños de Evaluación de Caso Único en Trabajo Social”, espe-
cialmente en la última década.
Segunda conclusión: Los Estados Unidos y el Reino Unido
son los mayores productores de experimentación en Trabajo So-
cial. Sus universidades también se destacan.
Como podemos ver, el Trabajo Social ha experimentado una
madurez en el último siglo que ha permitido su desarrollo científico.
Evaristo Barrera-Algarín
112
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Se trata de una disciplina científica capaz de generar conocimien-
to científico directamente desde su intervención profesional, más
concretamente, evaluando su intervención y especialmente sus
resultados. Para ello, tiene la posibilidad de aplicar diseños de
investigación, tanto experimentales como cuasi-experimentales,
en función de las condiciones y posibilidades que rodean la inter-
vención y el investigador. Es algo tremendamente útil que el Tra-
bajo Social ha podido explorar y promover en las últimas déca-
das. Claro ejemplo de ello son las investigaciones desarrolladas
en el último año por Ward, Wood (2020), Haunberger, Rüegger,
y Baumgartner, (2020), o Hsiao (Hsiao et al., 2020), que vienen a
corroborar la madurez científica experimental en Trabajo Social.
O los trabajos desarrollados desde distintos países europeos,
como los de Metz, et al. (2017) en Holanda, los de Symonds (et
al. 2018) en Reino Unido, los trabajos desde Italia de Sicora, Lu, y
Lei, (2020), las aportaciones desde Noruega, realizadas por Mal-
mberg-Heimonen, y Tøge (2020), o las de Nothdurfter y Hermans,
desde Bélgica.
En esta misma línea, ha desarrollado los modelos de evalua-
ción e investigación conocidos como “Diseños de Evaluación de
Caso Único”. Aplicando la misma lógica de los experimentos y
cuasi-experimentos (la comparación entre el grupo de control y
el grupo experimental), ha sido posible medir la eficacia de la
intervención de los trabajadores sociales, permitiendo demostrar
los hallazgos y el conocimiento teórico que se ha utilizado para la
concreción de metodologías y modelos de intervención que hoy
en día se aplican a nivel internacional.
En conclusión, el Trabajo Social ha sabido conectar directa-
mente la práctica profesional y la intervención con la generación
de conocimiento científico y teórico. Al igual que la Ciencia Mé-
dica, el Trabajo Social, desde sus orígenes, se caracteriza por la
conexión entre la teoría y la práctica, entre la intervención y la
investigación. La práctica del Trabajo Social alimenta y genera
conocimiento teórico, de la misma forma que el conocimiento
teórico del Trabajo Social alimenta y genera la práctica de la pro-
fesión. Son la misma cosa. Coincidimos pues con las aportacio-
nes que ya iniciara Acero (1988), y por el impulso científico que
ya describieron Gaitán (1993), o Aquín (2006), Falla (2009), De la
Red (2011), Sarasola (2014), López (2014), y sobre sus reflexiones
acerca de la conexión entre la investigación en Trabajo Social y
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 113
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
su ejercicio profesinal. En cualquier caso, y como afirmó Bueno
(2013) nos encontramos ante avances disciplinares enormes, que
como argumentamos en nuestro análisis, van más allá de estu-
dios de corte cualitativo, y se adentran en el mundo de lo cuan-
titativo. En cualquier caso, y como indican Bloeser y Bausman
(2020), es evidente la importancia de la publicación científica en
el Trabajo Social.
La realidad internacional e histórica del Trabajo Social, siem-
pre se ha presentado ante nosotros por tanto, como una unión
total entre la práctica profesional y científica, que hacen que el
Trabajo Social tenga infinitas más semejanzas con la disciplina y
la profesión médica, que con cualquier otra ciencia social.
BIBLIOGRAFÍA
Acero, C. (1988). “La investigación en trabajo”. Cuadernos de
Trabajo Social, 1, 35-46. http://revistas.ucm.es/index.php/
CUTS/article/view/CUTS8888110035A/8653
Ander-Egg, E. (1985). ¿Qué es el Trabajo Social? Buenos Aires:
Humanitas.
Aquín, N. (2006) La investigación en el Campo del Trabajo So-
cial. En Aquín N. (Coor.) Reconstruyendo lo social: prácticas y
experiencias de investigación desde el trabajo social. Madrid:
Espacio Editorial. (33-46).
Bloeser, K. J., y Bausman, M. (2020). A Scoping Review of Con-
temporary Social Work Practice With Veterans. Research
on Social Work Practice, 30(1), 40–53. DOI: https://doi.
org/10.1177/1049731519837355
Bueno, A. M. (2013). Producción de conocimiento sobre investi-
gación en Trabajo Social. Trabajo Social, 15(15), 125-141. Re-
cuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/
tsocial/article/view/42581
Campbell, D., & Stanley, J. (1963). Experimental and Quasi-exper-
imental Designs for research. Chicago: Rand McNally.
De la Red, N. (2011) Trabajo social e investigación. RTS: Revista
de treball social, 192, 25-38.
Escartín-Caparrós, M.J. (1999). La investigación del Trabajo So-
cial en Familias. En Es Gualda, E., Hierro, M., Vázquez, O.
Evaristo Barrera-Algarín
114
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
(Coords) Epistemología, teoría y metodología de la investiga-
ción destinada a la intervención social. Huelva: Universidad de
Huelva. (97-116).
ESWRA. (4 de diciembre 2020). About the European Social Work
Research Association. Obtained in Facts About ESWRA:
https://www.eswra.org/about.php
Falla, U. (2009). Reflexiones sobre la investigación social y el Tra-
bajo Social. Tabula Rasa, (10), 309-326. shorturl.at/nsIOV
Fortune, A., & Reid, W. (1999). Research in Social Work. Colum-
bia: Columbia University Press.
Gaitán, L. (1993). “Trabajo Social e Investigación”. En Juárez, M.
Trabajo Social e investigación: Temas y perspectivas. Madrid:
Universidad Potificia de Comillas (33-46).
Haunberger, S., Rüegger, C., y Baumgartner, E. (2020). Effects
of Social Counseling on Parents of a Child With Cancer. Re-
search on Social Work Practice, 30(5), 539–552. https://doi.
org/10.1177/1049731519897305
Hsiao, H.-Y., Hsu, C.-T., Chen, L., Wu, J., Chang, P.-S., Lin, C.-L.,
Lin, M.-N., y Lin, T.-K. (2020). Environmental Volunteerism for
Social Good: A Longitudinal Study of Older Adults” Health.
Research on Social Work Practice, 30(2), 233–245. https://doi.
org/10.1177/1049731519892620
Kirk, E. (1999). Social Work research Methods. Washington, DC:
NASW Press.
Kisnerman, N., Serrano, J., & Gómez, M. (1985). Teoría y práctica
del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.
López, A. (2014). Investigación y transferencias en trabajo social.
En Pastor, E., Martínez-Román, M.A. (Coords). Trabajo social
en el siglo XXI: una perspectiva internacional comparada. Ma-
drid: Grupo 5. (39-46).
Malmberg-Heimonen, I. y Tøge, A.G. (2020). Comparing the
Effects of Governmental and Local Family Intervention Pro-
jects on Social Work Practices in Norway: A Cluster-Rando-
mised Study, The British Journal of Social Work, 50 (5), 1475–
1494, DOI: https://doi.org/10.1093/bjsw/bcaa003
Metz, J., Roza, L., Meijs, L., van, E.B., & Hoogervorst, N. (2017).
Differences between paid and unpaid social services for
Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social
desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños
de Evaluación de Caso Único (SCDE) 115
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
beneficiaries. European Journal of Social Work, 20, 153-166.
DOI:10.1080/13691457.2016.1188772
NASW. (6 de febrero 2020). National Association of Social Workers.
Obtained in Facts About NASW: https://www.socialworkers.
org/News/Facts/Facts-About-the-NASW
Nothdurfter, U. y Hermans, K. (2018), Meeting (or not) at the street
level? A literature review on street-level research in public ma-
nagement, social policy and social work. International Journal
of Social Welfare, 27: 294-304.DOI: https://doi.org/10.1111/
ijsw.12308
Pascual-Fernández, M.T. (2014). Análisis y clasificación de la in-
vestigación en trabajo social publicada en revistas universita-
rias de trabajo social (Tesis Doctoral). Salamanca: Universidad
Pontificia de Salamanca.
Reid, W. (1984). “Research Developments”. En NASW, Supple-
ment to the Encyclopedia (págs. 1983-84). Maryland: National
Association or Social Workers.
RSF. (6 de febrero 2020a). Russell Sage Fundation. Obtained in
About the Foundation: https://www.russellsage.org/about
RSF. (6 de febrero 2020b). Russell Sage Fundation. Obtained
in History of the Russell Sage Foundation: https://www.
russellsage.org/about/history
Rubicar, G. (2015). Trabajo social e investigacion social ¿cómo
hacen investigación los trabajadores sociales? (Tesis Docto-
ral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Rubin, A., & Babbie, E. (2005). Research Methods of Social Work.
Belmont: Thomson Learning.
Sarasola, J.L. (2014). Investigando en trabajo social. Sevilla: Uni-
versidad Pablo de Olavide.
SCOPUS. (7 de febrero 2020a). Experiment in Social Work. Ob-
tained in SCOPUS: https://goo.gl/UkZzJs
SCOPUS. (7 de febrero 2020b). Experiment in Social Work. Obtai-
ned in SCOPUS: https://goo.gl/LGY9mD
SCOPUS. (10 de febrero 2020c). Scopus Document Search . Ob-
tained in SCOPUS: https://www.scopus.com/search/form.
uri?display=basic
Evaristo Barrera-Algarín
116
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 85 a 116
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Shadish, W., Cook, T., & Campbell, D. (2001). Experimental and
Quasi-experimental Designs for generalized Causal Inference.
New York: Houghton Mifflin Company.
Sicora, A., Lu, W., & Lei, J. (2020). Exploring mistakes and errors
of professional judgement in social work in China and Italy:
The impact of culture, organization and education. Journal of
Social Work. DOI: https://doi.org/10.1177/1468017320919879
SSWR. (6 de febrero 2020). Society for Social Work and Research.
Obtained in About SSWR: http://secure.sswr.org/about-sswr/
SWPI. (6 de febrero 2020). Social Work Policy Institute. Obteni-
do de About IASWR: http://www.socialworkpolicy.org/about-
iaswr
Symonds, J, Williams, V, Miles, C, Steel, M & Porter, S, (2018) The
Social Care Practitioner as Assessor: People, Relationships
and Professional Judgement”. British Journal of Social Work,
48., 1910-1928. DOI: https://doi.org/10.1093/bjsw/bcx154
Thyer, B. (2001). The Handbook of Social Work Research Meth-
ods. California: Sage Publications.
Ward, K. P., Wood, D. S., & Young, T. M. (2020). Retreat Interven-
tion Effectiveness for Female Survivors of Child Sexual Abuse.
Research on Social Work Practice, 30(7), 760–769. https://doi.
org/10.1177/1049731520921936