Resumen
Las aspiraciones sociales
de la adolescencia
en México
nemesio CasTillo viveros
universiDaD auTónoma De CiuDaD juárez
nemesio.castillo@uacj.mx
josé alfreDo zavaleTa beTanCourT
universiDaD veraCruzana
zabaletabetancourt@gmail.com
erika paTriCia rojas gonzález
universiDaD auTónoma De CiuDaD juárez
Resumen: El artículo de investigación tiene como ob-
jetivo analizar las opiniones de adolescentes en situación
de riesgo por la violencia y delincuencia en Xalapa, Poza
Rica, Puerto de Veracruz y Coatzacoalcos, municipios
ubicados en el estado de Veracruz, México. El trabajo de
campo fue realizado en polígonos en situación de pobre-
za determinados por la Secretaría de Desarrollo Social.
Para realizar la investigación se hizo un muestreo en es-
cuelas de primarias y secundarias ubicadas en las zonas
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
de estudio. En el estudio participaron 434 adolescentes de edades entre 10
y 14 años. La estrategia de análisis de los datos fue descriptiva y correla-
cional. La información fue analizada con el software SPSS versión 25. En-
contramos que las y los adolescentes identifican de manera clara los pro-
blemas en la familia, escuela, colonia y país, sin embargo, están dispuestos
a trabajar por un cambio social. El 72% de las y los encuestados se mira en
diez años como profesionista, el 69 % en diez años se mira trabajando o es-
tudiando. Cabe señalar que, la desigualdad social, las prácticas sociales, el
contexto y la cultura limitan su bienestar social. Por lo anterior, planteamos
un modelo de intervención social desde la gerencia social, donde ellos sean
quienes tomen decisiones para su futuro a partir del capital económico,
social, cultural y simbólico acumulado.
Palabras clave: política social, gerencia social, adolescentes y violencia.
Social aspirations among
adolescents in Mexico
Abstract: The aim of this research article is to analyze the opinions of
adolescents that are at risk of falling prey to violence and delinquency in
the local municipalities of Xalapa, Poza Rica, Puerto de Veracruz and Coat-
zacoalcos in the state of Veracruz (Mexico). The field work was carried out
in poverty-stricken neighbourhoods as categorized by the Department of
Social Development. For the purposes of our research, we took a sampling
from primary and secondary schools located within the areas under stu-
dy, with the participation of 434 adolescents from 10 to 14 years of age.
A descriptive approach was adopted to analyze the data, with correlations
being discussed and the data analysis carried out using SPSS version 25.
It was found that adolescents clearly identify the problems in their family,
school, neighbourhood and country. However, they are willing to work for
social change. 72% of those surveyed see themselves as a professional in
ten years, while 69% see themselves working or studying in ten years’ time.
It should be noted that social inequality, social practices, context and cul-
ture place limits on their social wellbeing. Therefore, we propose a model of
social intervention, implemented by social management, where they are the
ones that take decisions concerning their future based on cumulative econo-
mic, social, cultural and symbolic capital.
Key words: social policy, social management, adolescents and violence.
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Las aspiraciones
sociales de la
adolescencia
en México
Nemesio
Castillo Viveros
José Alfredo
Zavaleta Betancourt
Erika Patricia
Rojas González
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Recibido: 15/09/2020
Aceptado: 03/12/2020
FINANCIADO POR EL CENTRO INTERNACIONAL DE
INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (IDRC)
El presente documento es un producto del diagnóstico e in-
tervención del proyecto: “La inclusión social y ciudadana de las/
los jóvenes en entornos de violencia, vulnerabilidad y exclusión en
México. El caso de las y los jóvenes de ciudades de Veracruz” coor-
dinado por el Instituto de Investigaciones Históricos y Sociales de
la Universidad Veracruzana y financiado por el Centro Internacional
de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), una corporación públi-
ca del Gobierno de Canadá. El proyecto se desarrolló mediante una
perspectiva de género y fue implementado en colonias de la peri-
feria en las ciudades de Poza Rica, Xalapa, Veracruz y Coatzacoal-
cos, focalizado en las y los jóvenes de 12 a 24 años los cuales son
vulnerables a diversos tipos de violencia sociopolítica. El objetivo
general de este proyecto fue la construcción de redes de jóvenes,
fortalecimiento de trayectorias juveniles, participación ciudadana, y
acceso a la justicia, mediante el desarrollo de capacidades juveni-
les de reflexión y liderazgo en diferentes campos sociales.
INTRODUCCIÓN
Este artículo tiene el interés de generar una nueva forma de
administrar lo social en México en la población de adolescentes.
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
234
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Se considera oportuna la creación de una gerencia social donde
sean los beneficiarios quienes determinen el uso de los recursos
otorgados por el gobierno del Estado, con el objetivo de generar
un sincretismo en la comunidad mediante la generación de los
capitales social, económico, cultural y simbólico.
En México, en la secretaría o ministerio del desarrollo social
en cada período de gobierno se genera una nueva política social
de acuerdo con las prioridades del presidente en turno; todos
los programas inician desde cero, lo pasado se borra por com-
pleto. Esto pareciera ser inocuo, sin embargo, no lo es, cada ad-
ministración tiene una forma de entender y explicar el origen de
la pobreza, marginación, discapacidad, desigualdad, exclusión y
vulnerabilidad.
Cada proyecto implementado implica que se abandonan otras
ideas y se crean nuevas, “los gobiernos saben muy bien cómo
decirnos lo que hacen, pero no lo que no hacen. De hecho, se
dedican a lo que podría denominarse una falsa «filantropía», la
actividad de ayudar a las personas de forma visible y sensacio-
nalista, sin tener en cuenta el oculto cementerio de las conse-
cuencias invisibles” (Taleb, 2007, p. 160). Existe una selección de
las necesidades sociales y de problemas sociales que son más
rentables políticamente y, las formas de asistencia están estre-
chamente relacionadas.
Hay necesidades sociales que sólo son percibidas y entendi-
das por la comunidad, existen otras necesidades que son inclu-
idas en el diseño de la política social pensadas desde una visión
adulto-céntrica, pero las necesidades sociales deben ser cubier-
tas, pensadas y administradas desde la comunidad.
La administración de la política social (lo social) en México
merece un análisis sistemático y organizado. Han existido dos
grandes formas de promover la asistencia social en el país, me-
diante la promoción y la asistencia, la primera reivindica las ha-
bilidades y capacidades del ciudadano mediante ayudas condi-
cionadas, el segundo se enfoca en favorecer la condición social y
política del sujeto. Esto nos lleva a la construcción de un agente
social que nosotros entendemos como “actor situado en contex-
tos concretos estructurados y estructurantes” (Ema, 2004, p. 14).
En palabras de Anthony Giddens los agentes “no aceptan nunca
pasivamente las condiciones externas de la acción, sino que se
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 235
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
reflejan de manera más o menos continua en ellas y las recons-
truyen a la luz de sus circunstancias particulares… en un pla-
no colectivo y a la vez individual, sobre todo en condiciones de
modernidad, existen numerosas zonas de apropiación colectiva
como consecuencia de la creciente reflexividad de la vida social”
(Giddens, 2006, p. 222). De acuerdo con Costa pensar la inter-
vención social en términos de agente-agencia social (gerencia
social) implica que los beneficiarios de programas sociales “in-
tervienen en la producción y reproducción de la estructura, son
competentes, y por ello no pueden ser reducidos, como lo haría
el objetivismo, a la condición de meros soportes de la acción de
la estructura” (Costa, 2016, p. 104). Asimismo, de acuerdo con
Ortiz cuando hablamos de agente debemos saber que estamos
creando y produciendo estructuras sociales que dan sentido y
acción porque: “Los actores y las acciones que emprenden, ge-
neran una continua recreación y reproducción de los contextos
sociales que posibilitan sus acciones” (Ortiz, Ortiz Palacios, & Or-
tiz, 1999). Esto implica que debemos de generar procesos que
permitan la adquisición de capitales económico, social, simbólico
y cultural.
MATERIAL Y MÉTODOS
La administración social de capitales
Pierre Bourdieu (1930-2002), uno de los sociólogos franceses
más destacados, propuso la teoría de los campos sociales, los
cuales estarían compuestos por hábitos, capitales e illusio.
Bourdieu define al campo como “aquello que está en juego
y los intereses específicos, que son irreductibles a lo que se en-
cuentra en juego en otros campos o a sus intereses (…) y que
no percibirá alguien que no haya sido construido para entrar en
ese campo (…). Para que funcione un campo, es necesario que
haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que este dotada de
los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las
leyes inmanentes al juego” (Bourdieu, 1990, p. 136).
Un elemento central del campo social es el capital, el cual
se le define como “trabajo acumulado, bien en forma de mate-
ria, bien en forma interiorizada o in-corporada. Cuando agentes
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
236
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
individuales o grupos se apropian de forma de material, bien en
forma interiorizada o incorporada (Bourdieu, 2000b, p. 131).
La adquisición de capitales se produce mediante las prácticas
sociales. El proceso de apropiación y producción se denomina
habitus. Para Bourdieu (2000) el habitus “es tanto el elemento
generador de la práctica, como el factor primordial de la repro-
ducción cultural o simbólica” (p. 87). El habitus se define “como
un sistema de disposiciones durables y transferibles -estructu-
ras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras-
disposiciones durables y transferibles -estructuras estructuradas
predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que
integran todas las experiencias pasadas y funcionan en cada mo-
mento como matriz estructurante de las percepciones, las apre-
ciaciones y las acciones de los agentes cara a una coyuntura o
acontecimiento y que él contribuye a producir” (Bourdieu, 2000,
p. 256). La apropiación y producción de capitales en el campo
mediante prácticas sociales se convierten en habitus. Existen
cuatro formas de generar esas prácticas sociales mediante capi-
tales: cultural, económico, social y simbólico.
En la teoría de los campos, cada capital es importante, en su
caso el capital cultural existe en tres formas: incorporado, objeti-
vado e institucionalizado. El primero: es un estado de disposicio-
nes duraderas de organismo, el segundo: se presenta en estado
objetivado, en forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccio-
narios, instrumentos o maquinas, que son resultado y muestra de
disputas intelectuales, de teorías y de sus críticas, el tercero: en
estado institucionalizado confiere propiedades enteramente ori-
ginales al capital cultural que debe garantizar (Bourdieu, 2000b).
En efecto, cuando se habla de capital cultural incorporado
debemos hacer énfasis en que “es una posesión que se ha con-
vertido en parte integrante de la persona, en habitus. Del “tener”
ha surgido “ser”. El capital incorporado, al haber sido interiori-
zado, no puede ser transmitido instantáneamente mediante do-
nación, herencia, compraventa o intercambio (a diferencia del
dinero, los derechos de propiedad, o incluso los títulos nobilia-
rios)” (Bourdieu, 2000b, p. 140). Así, el capital cultural es mate-
rialmente transferible a través de su soporte físico (por ejemplo,
escritos, pinturas, monumentos, instrumentos, etc.) (Bourdieu,
2000b, p. 144).
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 237
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Por su parte, el capital cultural objetivado, como muestra bien
el ejemplo del lenguaje, no puede por consiguiente reducirse al
capital incorporado de un agente aislado -ni siquiera al de la to-
talidad de agentes-, el capital cultural objetivado “subsiste como
capital simbólico y materialmente activo y efectivo solo en la me-
dida en que el agente se haya apropiado de él y lo utilice como
arma y aparejo en las disputas que tienen lugar en el campo de
la producción cultural (arte, ciencia, etc.) y, más allá de este, en el
campo de las clases sociales” (Bourdieu, 2000b, p. 146).
El capital cultural institucionalizado “a través del título escolar
o académico confiere reconocimiento institucional al capital cul-
tural poseído por una persona determinada… Mediante la fijación
del valor dinerario preciso para la obtención de un determinado
título académico, resulta posible incluso averiguar un “tipo de
cambio” que garantiza la convertibilidad entre el capital cultural y
el capital económico (Bourdieu, 2000b, p. 147).
En lo referente al capital económico, hace referencia a los in-
gresos, de acuerdo con Bourdieu “es directa e inmediatamente
convertible en dinero, y resulta especialmente indicado para la
institucionalización en forma de derechos de propiedad; el capi-
tal cultural puede convertirse bajo ciertas condiciones en capital
económico y resulta apropiado para la institucionalización, sobre
todo, en forma de títulos académicos; el capital social, que es
un capital de obligaciones y “relaciones” sociales, resulta igual-
mente convertible, bajo ciertas condiciones, en capital económi-
co, y puede ser institucionalizado en forma de títulos nobiliarios”
(Bourdieu, 2000b, p. 135). En concreto “el capital económico (es)
medido por los ingresos poseídos” (Bourdieu, 1998, p. 408) como
la educación y otros que permiten la movilidad social en términos
más amplios que el mero ingreso.
Cuando se hace referencia al capital social se debe pensar en
los vínculos y red social, el cual “está constituido por la totalidad
de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesión
de una red duradera de relaciones más o menos institucionali-
zadas de conocimiento y reconocimiento mutuos. Expresado de
otra forma, se trata aquí de la totalidad de recursos basados en la
pertenencia a un grupo” (Bourdieu, 2000b, p. 148).
El centro de desarrollo del capital social inicia en las redes de
parentesco, posteriormente se van nutriendo por los diferentes
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
238
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
espacios sociales o campos donde interactúe el sujeto “La exis-
tencia de una red de relaciones no es un “fenómeno” natural ni
social que sea establecido, de una vez y para siempre, mediante
un acto original de institucionalización, pensemos, para el caso
de la familia, en una definición genealógica de relaciones de pa-
rentesco” (Bourdieu, 2000b, p. 150). La reproducción del capital
social en los cruces contantes de un campo a otro, así que “exige
el esfuerzo incesante de relacionarse en forma de actos perma-
nentes de intercambio, a través de los cuales se reafirma, reno-
vándose, el reconocimiento mutuo” (Bourdieu, 2000b, p. 153).
El capital simbólico se produce mediante prácticas de con-
sumo, de manera que se produce una distinción jerárquica de
una valoración subjetiva, y el cual se le puede definir como “la
adquisición de obras de arte, testimonio objetivo del “gusto per-
sonal”, es la que mejor se aproxima a la forma más irreprochable
y más inimitable de acumulación, es decir, a la incorporación de
los signos distintivos y de los símbolos de poder bajo la forma de
“distinción” natural, de “autoridad” personal o de “cultura” (Bour-
dieu, 1998, p. 281) como la educación y otros que permiten la
movilidad social en términos más amplios que el mero ingreso.
Lo que hace que los sujetos crean en las reglas y las modi-
fiquen Bourdieu lo llamó illusio, es lo que activa las estructuras
sociales, el actor social debe estar convencido que son acuerdos
que el puede apropiarse y modificar “es decir, que el término de
inversión, por ejemplo, debe ser entendido en el doble sentido de
inversión económica -lo que objetivamente siempre es, aunque
no sea reconocido como tal- y en el sentido de inversión afectiva
que le da el psicoanálisis o mejor aún, en el sentido de illusio,
creencia, involvement, compromiso con el juego que es producto
del juego y que produce el juego” “(Bourdieu, 1998, p. 84) como
la educación y otros que permiten la movilidad social en términos
más amplios que el mero ingreso.
Programas de gobierno y control social
Durante el sexenio del presidente Vicente Vox Quesada (2000-
2006) se creó el programa social de ayudas condicionadas deno-
minado PROGRESA, en el periodo de Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa (2006-2012) se le denominó OPORTUNIDADES, en los
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 239
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
seis años de Enrique Peña Nieto (2006-2018) se le conoció con el
nombre de PROSPERA programa de inclusión social. En el caso
de Andrés Manuel López Obrador (2018-) mediante un acuerdo
presidencial en el año 2019, todas y todos los beneficiarios de
Prospera pasaron a diferentes programas: “transitarán de manera
directa al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en su mo-
dalidad educativa denominada Jóvenes Escribiendo el Futuro, o
al Programa Nacional de Becas. Lo anterior, siempre y cuando
cumplan con los requisitos establecidos en los Lineamientos de
ambos programas y en función de la disponibilidad presupuestal”
(DOF, 2019b, p. 2).
El Programa de Becas de Educación Básica para el Bienes-
tar Benito Juárez tiene como objetivo general “Contribuir a que
las niñas, niños y adolescentes inscritos/as en Instituciones de
Educación Básica del Sistema Educativo Nacional y que son in-
tegrantes de familias pobres, marginadas o que habitan en lo-
calidades prioritarias o asisten a escuelas en esas localidades,
permanezcan y continúen sus estudios, mediante una beca”
(DOF, 2020, p. 9). Y como objetivo específico “Otorgar becas
para contribuir a la permanencia escolar de las niñas, niños y
adolescentes inscritos en Instituciones de Educación Básica del
Sistema Educativo Nacional y que son integrantes de familias
pobres, marginadas o que habitan en territorios en condición de
pobreza o de marginación o asisten a escuelas en esos mismos
territorios” (DOF, 2020, p. 9).
Sin embargo, el enfoque asistencialista en México en relación
con la política social está enfocado en algunas circunstancias al
control social, y de acuerdo con Carlos Montaño, plantea que
“Las políticas sociales constituyen instrumentos de intervención
estatal funcionales (control social) al entonces proyecto hegemó-
nico del capital (productivo), aunque tensa y contradictoriamente
representan conquistas de las clases trabajadoras y subalternas.
Derechos conquistados para tener ciertas necesidades tratadas
por el Estado, que por su turno significan que el estatus-quo y
la acumulación capitalista permanecen inalteradas” (Montaño,
2007, p. 2).
Nuestro interés es que debemos regresar al inicio, la cons-
trucción de un nuevo contrato social mediante procesos de
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
240
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
administración social de los recursos humanos, materiales y
culturales disponibles en las comunidades.
Enfoque metodológico
En este artículo de investigación, se utilizó la metodología
cuantitativa, que de acuerdo con Tamayo (2014), consiste en el
contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipóte-
sis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra,
ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de
una población u objeto de estudio.
Según Guba y Lincoln (2000) se habla que paradigma posi-
tivista como una visión o sistema de creencias que sirve como
guía para que el investigador defina su metodología y sus posi-
cionamientos ontológicos y epistemológicos. Por lo que, la in-
vestigación cuantitativa, se puede definir de acuerdo con King
et al. (2000) como el estilo que: “se sirve de números y métodos
estadísticos. Suele basarse en medidas numéricas de ciertos as-
pectos de los fenómenos; parte de casos concretos para llegar a
una descripción general o para comprobar hipótesis causales y
busca medidas y análisis que otros investigadores puedan repro-
ducir fácilmente” (p.14).
Muestra y participantes
El muestreo seleccionado es por conveniencia, el cual con-
siste que la “elección de los elementos no depende de la proba-
bilidad, sino de causas relacionadas con las características de la
investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento
no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino
que depende del proceso de toma de decisiones de un investi-
gador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las mues-
tras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación.
Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística
depende de los objetivos del estudio, del esquema de investi-
gación y de la contribución que se piensa hacer con ella” (Sam-
pieri, 2010, p. 176).
Se seleccionó a las y los participantes adolescentes de 10 a
14 años, sin tomar en cuenta que estaban en la educación formal
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 241
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
o informal, por conveniencia se aplicaron en escuelas. Se les
aplicó el instrumento en escuelas de educación primaria y se-
cundaria. En la ciudad de Poza Rica se aplicaron 120, en Xalapa
152, en Veracruz 102 y en Coatzacoalcos se levantaron 60, sien-
do un total de 434 encuestas.
Procedimiento de recogida de información
El procedimiento para recabar la información de los parti-
cipantes se inició en el mes de diciembre de 2018 a junio de
2019. Respecto a las consideraciones éticas para recabar la in-
formación, en la primera página del instrumento se explicaba
el propósito del estudio y el carácter confidencial y voluntario
de su colaboración, lo cual se pedía al participante en cuestión
que leyese para luego, si estaban de acuerdo, proceder con el
llenado de los cuestionarios. Los datos obtenidos se analizaron
por medio de la estadística descriptiva para presentar los princi-
pales resultados (frecuencias, porcentajes y promedios).
Resultados
Se les preguntó a los niños/as y adolescentes, que cómo se
describían ellos en tres palabras, a lo que ellos dijeron, el 2.2%
se considera tolerante, el 8.9% comentó que bueno, el 2.9% dijo
que es tímido, el 19.7% se mostró divertido-gracioso, el 19.4%
hizo de sí mimo/misma una descripción física, el 8.9 afirmó que
es inteligente, el 9.8% se consideró feliz, el 6.2% respondió que
se piensa como malo u enojón, el 3.6% afirmó que es responsa-
ble y trabajador, el 18.5% dijo que otras.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
242
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 1: Cómo me describo
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
.0%
Otras
Responsable-trabajador
Malo-enojón
Feliz
Inteligente
Descripción física
Divertido-gracioso
Tímido
Bueno
Tolerante
2.2%
8.9%
2.9%
19.7% 19.4%
8.9% 9.8%
6.2%
3.6%
18.5%
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
En relación a los deseos para sus familias, las y los encuesta-
das/encuestados respondieron que: el 15.2% quiere que haya
dinero, el 2.9% dijo que encontrar trabajo, el 3.1% comentó que
sus papás no se separen, el 8.1% tener más oportunidades, el
43.7% que en su casa exista la armonía familiar, el 21.0% que
toda la familia cuente con salud, el 5.6% otros. Lo principal que
desean niños/as y adolescentes encuestadas/encuestados, es
que en su casa exista la armonía familiar, que no sea un espacio
conflictivo y anhelan para su familia la salud.
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 243
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 2: Deseos para mi familia
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
Otro
Salud
Armonía familiar
Oportunidades
Que no se separen
Encontrar trabajo
Tener dinero
15.2%
2.9% 3.1%
8.5%
43.7%
21.0%
5.6%
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Si los niños tuvieran la oportunidad, de cambiar a su comuni-
dad se encontró que: el 6.3% dijo que les gustaría tener espacios
de recreación, el 30.4% que pasen los servicios de limpieza en
sus colonias, el 26.4% comentó que les gustaría exista armonía
comunitaria, el 5.8% respondió que no quiere más violencia, el
17.3% afirmó que necesitan más seguridad, el 1.0% esperan que
en el gobierno no exista corrupción, el 12.8% dijo que otros. Entre
los principales deseos que anhelan los niños/as y adolescentes
para su comunidad, es que pasen los servicios de limpieza y les
gustaría la armonía comunitaria.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
244
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 3: Deseos para mi comunidad
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
6.3%
Espacios de
recreación
30.4%
Servicios
limpieza
26.4%
Armonía
Comunitaria
5.8%
Que no haya
violencia
17.3%
Seguridad
1.0%
Buen gobierno
(que no haya
corrupción)
12.8%
Otros
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Los niños y niñas que fueron encuestados, se les preguntó
que si tuvieran la oportunidad de pedir un deseo, cuál sería: el
25.1% piden cosas materiales, el 1.2% tener suerte, el 10.7% ser
feliz, el 11.7% anhelan atributos personales, el 20.2% les gustaría
cumplir sus metas o estudios, el 2.7% quieren tener más amigos,
el 8.8% pidieron tener salud, para el 6.8% es más importante
que sus familias tengan unión familiar, el 12.9% comentó otros
deseos para ellos.
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 245
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 4: Deseos para mí
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
25.1%
Cosas
materiales
1.2%
Suerte
10.7%
Feliz
11.7%
Atributos
20.2%
Cumplir
metas-
estudios
2.7%
Amistades
8.8%
Salud
6.8%
Unión
familiar
12.9%
Otros
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
En el área familiar, se preguntó la ocupación de las mamás de
los niños/as, donde ellas/ellos respondieron: que el 54.2% dijo
que se dedican a las labores domésticas, el 8.7% afirmaron que
es comerciante, el 30.9% sus mamás son empleadas de fábricas,
el 1.8% trabajan como estilistas y el 4.3% que su mamá se de-
dica a otras actividades. Lo que principalmente encontramos es
que las madres se dedican a las labores del hogar.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
246
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 5: Ocupación de la mamá
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
54,2%
Ama de casa
8.7%
Comerciante
30,9%
Empleada
1.8%
Estilista
4.3%
Otra
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
De la misma manera, se les preguntó a qué se dedican los
papás de los niños/as, el 11.1% es comerciante, el 41.7 % son
empleados de alguna fábrica, el 11.1 % trabajan en el área de la
construcción, el 9.8% es chofer (taxista, chofer de tráiler, conduc-
tor de microbús), el 3.0% labora en el campo, el 16.3% se dedi-
can a los oficios (electricista, mecánico, vulcanizadora, plomería).
La mayoría de los papás de los encuestados son empleados de
alguna fábrica o están trabajando en oficios, casi el 60% está en
el campo de la informalidad.
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 247
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 6: Ocupación del papá
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
11.1%
Comerciante
41.7%
Empleado
11.1%
Albañil
9.8%
Chofer
(taxista,
trailero,
conductor de
microbús)
3.0%
Labores del
campo
16.3%
Ocios
(electricista,
mecánico,
vulcanizadora,
plomero)
7.0%
Otros
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Otro de los temas abordados en la encuesta es sobre las co-
sas que les gusta a los niños/as de su escuela: el 20.4 % dijo que
tener amigos, el 23.5% tener espacios de esparcimiento, el 6.7%
los maestros que les dan clases, el 2.6% la comida que venden
en la escuela, el 14.1% comentó que las clases, el 19.7% les
gusta el recreo, el 1.4% ninguna, el 11.5% comentaron que otro.
Las dos cosas que más les gusta de su escuela son: espacios de
esparcimiento y sus amigos.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
248
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 7: Cosas que te gustan de la escuela
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
.0%
Otros
Ninguna
Recreo
Las clases
Comida
Maestros
Espacio de esparcimiento
Amigos
20.4%
23.5%
6.7%
2.6%
14.1%
19.7%
1.4%
11.5%
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Se le solicitó a los niños y niñas que identificaran los proble-
mas que existen en la colonia en donde viven: el 15.2% señaló
la contaminación, el 19.3% dijo los robos/asaltos, el 7.8% co-
mentó que los adictos que circulan en su calle, el 29.4% los ser-
vicios públicos, el 18.2% la violencia que se vive en su colonia, el
10.2% comentó que otros. Los problemas que más identificaron
las/los encuestadas/encuestados son los servicios públicos.
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 249
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 8: Problemas que existen en tu colonia
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
15.2%
Contaminación
19.3%
Robos/asaltos
7.8%
Adictos
29.4%
Servicios
18.2%
Violencia
10.2%
Otros
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
En el tema sobre si las autoridades del gobierno deben de
velar por la integridad de los niños/as y adolescentes, a lo que
se le preguntó que, si ellos creen que las autoridades cumplen
sus obligaciones, el 25.2% dijo que sí hacen su deber, el 74.8%
afirmó que no. Las autoridades del gobierno no cumplen con sus
obligaciones fue la respuesta principal.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
250
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 9: El gobierno cumple con sus obligaciones
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
.0%
25.2%
74.8%
No
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Uno de los temas que se abordó en el cuestionario fue si los
gobernantes se preocupan por las niñas, los niños y adoles-
centes: el 7.9% dijo que es su obligación, el 9.6% comentó que
sí ayudan, el 31.5% expresó que son corruptos, el 8.8% afirmó
que sí se preocupan, el 17.0% dijeron que dan apoyos, ya que,
les ofrecen apoyos (educación-becas), el 25.2% respondió que
otros. En general, se pude decir que los y las adolescentes creen
que los gobernantes no se preocupan por los niños/as y ado-
lescentes, porque consideran que son corruptos o no hacen su
trabajo.
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 251
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 10: Interés o preocupación de los gobiernos por las/los
niñas y niños y adolescentes
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
7.9%
En su obligación
9.6%
Ayudan
31.5%
Corruptos
8.8%
Sí se preocupan
por nosotros
17.0%
Apoyo
(educación,
becas)
25.2%
Otros
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Se les preguntó a los niños/as y adolescentes que propon-
drían para que vivan mejor: el 13.0% que no exista la violencia, el
9.8% tener una casa propia, el 39.1% dijo que quiere tener más
oportunidades, el 18.6% contar con seguridad en sus colonias,
el 19.6% proponen otros. Al tener más oportunidades, los niños/
as y adolescentes, creen que pueden crecer profesionalmente y
sus padres tendrían más fuentes económicas para apoyarlos en
sus estudios.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
252
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 11: Propuestas para vivir mejor
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
13.0%
Sin violencia
9.8%
Tener una casa
donde vivir
39.1%
Oportunidades
18.6%
Seguridad
19.6%
Otros
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Una de las preguntas dentro del cuestionario radicó en inda-
gar cómo se imaginan los niños/ as y adolescentes dentro de 10
años: el 35.3% dijo trabajando, el 16.0% comentó que trabajan-
do y al mismo tiempo terminando de estudiar, el 17.3% teniendo
un título universitario, el 31.4% respondió que otras cosas. La
mayoría de las/los encuestadas/encuestados se proyectan en
diez años trabajando.
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 253
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Ilustración 12: Cómo te imaginas en 10 años
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
35.3%
Trabajando
16.0%
Trabajando/terminando
de estudiar
17.3%
Título universitario
31.4%
Otros
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Dentro de los temas del cuestionario se indagó sobre las aspi-
raciones, se les preguntó sobre ¿A qué les gustaría dedicarse los
niños/as y adolescentes cuando sean grandes? El 72.8% quieren
ser profesionistas, el 21.6% realizar oficios, el 5.5% aún no sabe
lo que quiere ser. La mayoría de las/los encuestadas/encuesta-
dos, quieren seguir estudiando, ser un profesionista, terminar sus
estudios universitarios y tener un empleo.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
254
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 13: A qué te gustaría dedicarte
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
.0%
72.8%
Profesionista
21.6%
Ocios
5.5%
No sabe
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
Finalmente, se les preguntó a los niños/as y adolescentes
respecto a cómo se imaginan que será México dentro de diez
años. A lo cual respondieron, el 3.5% que sea seguro, el 5.4%
afirmaron que será inseguro, el 3.2% seguirá siendo corrupto,
el 37.3% creen que va a mejorar la situación del país, el 32.2%
estará desmejorado, el 18.4% dijo que se imagina a la nación de
otra forma. En diez años las y los encuestados, piensan y creen
que México va a mejorar su situación.
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 255
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Gráfica 14: Cómo imaginas México dentro de 10 años
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
.0%
3.5%
Seguro
5.4%
Inseguro
3.2%
Corrupto
37.3%
Mejorado
32.2%
Desmejorado
18.4%
Otro
Fuente: elaboración propia con datos recabados en campo.
DISCUSIÓN
Las aspiraciones de adolescentes es ver un país mejorado en
el futuro y un alto porcentaje se mira como profesionista, son
deseos que solo pueden ser realizados con la instrucción de ca-
pitales desde una perspectiva de la gerencia social. Se plantea
un modelo de intervención social donde exista la “la coordinación
colectiva en el manejo de los recursos autogestionados… que
guiará la comunidad por medio de la planificación, organización,
dirección y control y que busque el cumplimiento de la misión y
objetivos a través de estrategias claras, definidas por la propia
comunidad” (Pérez, 2012, p.69)
De manera central se plantea la creación de un modelo de
carácter inclusivo, mediante la idea de la gerencia social. El cual
la debemos entender como “un aspecto que trasciende la ren-
tabilidad económica y procurar la rentabilidad social. Hoy, en la
problemática existente, la gerencia social no debe ser solamente
una preocupación por la distribución equitativa del ingreso, sino
también por la distribución equitativa del conocimiento” (De Oli-
veira, 2016, p. 17).
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
256
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
El enfoque que tiene este tipo de organización social está cen-
trado en la idea de “administrar los recursos que pertenecen a la
sociedad. Este nuevo modelo de administrar se está utilizando
principalmente en los consejos comunales, ya que ellos son los
encargados de asignar y dar buen uso a los recursos que les
otorga el Estado” (Briceño, 2020), sin embargo, bajo la idea que
la comunidad pone también sus intereses individuales y colecti-
vos dentro de los proyectos de los que ahí emanan.
Un modelo de intervención social inclusivo es aquel que se
fundamente en los capitales de la comunidad y en la idea de los
Derechos Humanos universales, se necesita “un tipo de acción
gubernamental que tenga como finalidad coadyuvar al mejora-
miento del nivel de vida de la población que través de la puesta
en marcha de modelos organizacionales flexibles, horizontales y
de corresponsabilidad con la ciudadanía en el desarrollo de pro-
yectos sociales de carácter innovador, fomenten la participación
y el desarrollo del capital social” (Márquez, 2007, p. 113).
Pensamos en un modelo de política pública “flexibles, ten-
dientes a responder a las transformaciones que se suscitan en la
sociedad, a través de esquemas de corresponsabilidad, tendien-
tes a aumentar la gobernabilidad; donde la participación ciuda-
dana en el diseño, aplicación y evaluación de las políticas públi-
cas, hacen que la función gubernamental se dinamice y donde el
desempeño institucional se refuerce en beneficio de la sociedad”
(Márquez, 2007, p. 113).
En concreto tendrán mejores resultados aquellos “diseños e
implementación de políticas públicas, a través de programas so-
ciales participativos, utilizando modelos organizacionales, crite-
rios técnicos y procedimientos de la gestión pública, adaptándo-
los a los requerimientos particulares del ámbito social” (Márquez,
2007, p. 113).
Las acciones y participación no tendrán que ser unidirec-
cionales, tendrá que existir un equilibro en términos recursos y
conocimiento, se debe de “optimizar el rendimiento de los es-
fuerzos del Estado y los actores sociales en el enfrentamiento de
los grandes déficit sociales de la región, y el mejoramiento del
funcionamiento y resultados de la inversión en capital humano y
capital social” (Kliksberg, 1999, p. 164).
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 257
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Por lo anterior, se elige la construcción de un modelo de in-
tervención social, denominado “gerencia social”, que permita
la creación de capital social, cultural, económico y simbólico;
que generen las estructuras sociales para que las comunidades
puedan integrarse a un modelo de desarrollo social y económi-
co pero pensado desde la inclusión social. Los capitales no se
crean solos, son producto de las acciones de la comunidad y
Estado. Lo que quiere decir que “la gerencia social debe avanzar
en la preparación e implantación de modelos que garanticen a la
comunidad la plena transparencia y control sobre la marcha de
los programas sociales. Al respecto es necesario avanzar en la
construcción de indicadores precisos y claros de cumplimiento
real de metas” (Kliksberg, 1999, p. 165). Lo que implica la pre-
sencia de los actores de la comunidad en el diseño de la política
pública “como el proceso particular que se corresponde con la
formulación, implementación y evaluación de la política social y
la dirección o conducción de las instituciones u organizaciones
destinadas para tal fin” (Vieira, 2004, p. 134).
La creación y producción del capital social, cultural, econó-
mico y simbólico se debe dar en un contexto donde las comu-
nidades sean quienes diseñen en conjunto con los actores de
gobierno las políticas sociales de las cuales serán beneficiarios.
La línea de acción tendría que estar dentro de tres momentos:
a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio
conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo
y estructurándose mediante el proceso de investigación
llevado por la propia población y que los investigadores
simplemente facilitan aportando herramientas metodo-
lógicas.
b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a
un proceso de empoderamiento o incremento del poder
político (en un sentido amplio) y al inicio o consolidación
de una estrategia de acción para el cambio.
c) Conectar todo este proceso de conocimiento, empo-
deramiento y acción a nivel local con otros similares en
otros lugares, de tal forma que se genere un entramado
horizontal y vertical que permita la ampliación del pro-
ceso y la transformación de la realidad social” (Jara,
2012, p. 62).
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
258
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
El desarrollo social se promueve mediante dos ideas: una
postura asistencial en el cual se da un reconocimiento de dere-
chos sociales vulnerados y la reparación de plena cobertura de
los problemas sociales. Esto no implica la afectación profunda
del tipo de relaciones sociales predominantes, pero sí posicio-
na al quehacer profesional en la línea de generación de cambios
hacia la construcción de un origen social distinto (Alayón, 2008,
p. 56), por otro lado, una postura del asistencialista que se invo-
lucra “el ocultamiento de los problemas sociales como derechos
humanos suprimidos o restringidos y la entrega escasa para ate-
nuar y controlar la conflictividad social que genera la carencia
extrema”…Esta estrategia de intervención es vista como “una in-
versión en seguridad para los propios sectores dominantes… (ya
que busca el) control ideológico-político hacia la reproducción
del orden social imperante, constituyen la esencia misma de las
propuestas asistencialistas” (Alayón, 2008, p. 56). Por lo que a la
que se le tiene que dar prioridad desde un punto de vista de la
gerencia social es la asistencia social porque permite el reconoci-
miento de los derechos vulnerados y al ciudadano se le considera
como un agente de cambio social.
Hay que decir que existen limitaciones y alcance de la geren-
cia social, tenemos que señalar que tienen que darse las con-
diciones para que la gente participe, una convocatoria abierta
donde las y los adolescentes puedan tomar decisiones sobre su
futuro. Una de las grandes limitaciones serían los recursos eco-
nómicos disponibles, se deben tener el capital económico para
poder generar los otros capitales. En relación con las limitacio-
nes, la vida cotidiana y la cultura siempre serán un elemento para
considerar, es decir, la gerencia podrá ayudar a modificar una
parte de las prácticas sociales, pero habrá otras que son parte de
la cultura local y nacional.
CONCLUSIONES
La nueva familia cambió algunos de sus roles en la sociedad,
de acuerdo con la encuesta los y los adolescentes el 43.7% de-
sean que exista armonía en su familia, el 40% tiene una familia
uniparental, el 19% vive con la mamá, lo que implica mayor carga
de trabajo para la madre, el tema del cuidado infantil se convierte
en una cuestión delicada porque el seguimiento y la atención de
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 259
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
los hijos se relaja. Se encuentra que la escuela tiene una función
mínima en el comportamiento de sus estudiantes por estar en
entornos violentos, los profesores dan su clase e inmediatamente
salen a su casa, el trabajo precarizado de los padres, la no pre-
sencia de padre o madre, el abandono escolar o la combinación
de escuela y trabajo, el retorno al núcleo familiar después de un
matrimonio temprano.
Por lo anterior, las intervenciones sociales deben surgir des-
de la organización de las comunidades, generando los capitales
económico, social, cultural y simbólico para que las comunida-
des dirijan su propio desarrollo enmarcado en los Derechos Hu-
manos y en los Derechos económicos, sociales y culturales. Hay
un entusiasmo claro de las y los adolescentes, el 37.3% mira a
México mejorado en 10 años, mientras que el 32.2% cree que se
va a desmejorar. El 72% se mira como profesionista, pero para
ello, se deben crear las condiciones sociales donde se inserten
las y los adolescentes para que sean ellos quienes construyan su
futuro mediante la generación de los capitales.
Se tiene un fenómeno de crisis de lo social tradicional y lo es-
tatal autoritario, la idea es ir generando las bases para un nuevo
contrato social mediante la incorporación de la gerencia social,
donde las políticas públicas se construyan mediante el aporte de
adolescentes, padres de familia, escuela, comunidad y las insti-
tuciones públicas.
Actualmente, no hay elementos para decir que las políticas
estatales tienen un impacto concreto en el comportamiento en
adolescentes; continúan reproduciéndose los mismos fenóme-
nos de siempre, desnutrición, maltrato, violencia, embarazos no
deseados, incorporación al mercado de trabajo a edades muy
cortas en espacios locales.
Las políticas sociales tendrán que dejar de lado el asistencia-
lismo para pasar a la asistencia social. Se debe construir un es-
pacio social, donde las comunidades en conjunto con los promo-
tores sociales generen el suficiente capital que les permita crear
un desarrollo alternativo enfocado en la calidad de vida, priori-
zando la salud educación y los derechos humanos. Finalmente,
la asistencia social debe ir acompañada de la gerencia social a
través de la generación de capitales como el económico, social,
cultural, social y simbólico.
Nemesio Castillo Viveros
José Alfredo Zavaleta Betancourt
Erika Patricia Rojas González
260
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
BIBLIOGRAFÍA
Alayón, N. (2008). Asistencia y asistencialismo. ¿Pobres contro-
lados o erradicación de la pobreza? Argentina: Lumen-Hvma-
nitas.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo-Conse-
jo Nacional para la Cultura y las Artes México.
Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases socia-
les del gusto. España: Taurus. Retrieved from https://doi.
org/10.1080/10510970802467387
Bourdieu, P. (2000a). Esquisse d’une théorie de la pratique -
Précédée de trois études d’ethnologie kabyle. Points Essais.
Francia: Editions du Seuil.
Bourdieu, P. (2000b). La formas del capital. Capital económico, ca-
pital cultural y capital social. Poder, Derecho y Clases Sociales,
131–164. Retrieved from https://doi.org/10.1787/1e2bf814-fr
Briceño, (et. al). (2020). Gestión social comunitaria: autoges-
tión y cogestión. Retrieved 13 August 2020, from http://
gerenciasocialupel2012.blogspot.com/2012/05/gestion-
social-comunitaria-autogestion.html
Costa, R. (2016). El agente social en la teoría de la estructuración
de A. Giddens. Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Uni-
versidad Nacional de Córdoba, (11), 99–108. Retrieved from
https://doi.org/10.31050/1852.1568.n11-12.13661
De Oliveira, M. (2016). Los consejos comunales y la gerencia so-
cial comunitaria. Apuntes Universitarios, 6 (1), 9–21. Retrieved
from https://doi.org/10.17162/au.v6i1.229
DOF. ACUERDO número 29/12/19 por el que se emiten las Re-
glas de Operación del Programa de Becas de Educación Bási-
ca para el Bienestar Benito Juárez para el ejercicio fiscal 2020.
(2019). México.
DOF. ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación
de PROSPERA Programa de Inclusión Social, para el ejercicio
fiscal 2019 (2019). México.
Ema, J. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político).
Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación
Social, 1(5), 1. Retrieved from https://doi.org/10.5565/rev/
athenea.114
Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México 261
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 231 a 261
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415126
Giddens, A. (2006). La constitucion de la sociedad. Bases para la
teoria de la estructuracion. Buenos Aires; Madrid: Amorrortu
editores.
Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación
y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. Educación
Global, 1(Febrero). Retrieved 13 January 2018 from http://
educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-
Castellano.pdf
Kliksberg, B. (1999). Hacia una gerencia social eficiente en Amé-
rica Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Socia-
les, 43(175), 163–169. Retrieved 23 July 2020 from https://
revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/190/190
Márquez, M. (2007). Gerencia Social. Buen Gobierno. Retrieved
13 August 2020 from Fundación Mexicana de Estudios Polí-
ticos y Administrativos A.C.: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=569660524002
Montaño, C. (2007). Trabajo social e intervención: la politización
de la acción profesional. In Conferencia presentada en el VII
Coloquio Internacional de Estudiantes de Trabajo Social (p.
18). Costa Rica: Trabajo Social Universidad de Costa Rica.
Retrieved 5 March 2019 from www.ts.ucr.ac.cr
Ortiz, L., Ortiz Palacios, L. Á., & Ortiz, L. (1999). Acción, Signifi-
cado y Estructura en la Teoría de A. Giddens. Convergencia.
Revista de Ciencias Sociales, 6 (20). Retrieved 17 July 2020
from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502002
Sampieri, R. et al. (2010). Metodología de la investigación. Méxi-
co: MacGrauHill.
Taleb, N. (2007). El Cisne Negro. El impacto de lo altamente im-
probable. España: Ediciones Paidós Ibérica. Retrieved from
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Vieira, J. (2004). Gerencia y política social: análisis de su relación,
desarrollo y evaluación con énfasis en el gobierno de Rafael
Caldera (1993-1998). Revista Venezolana de Análisis de Co-
yuntura, X (2), 131–160. Retrieved 13 August 2020 from http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=36410208