Resumen
Un análisis de la Responsabilidad Social
Corporativa en el sector energético español:
cómo se presenta, cómo se percibe
Diana viCToria lasierra asún
eConomisTa
universiDaD De zaragoza
diana.lasierra.asun@gmail.com
Resumen: Este trabajo analiza la Responsabilidad So-
cial Corporativa de las empresas del sector energético que
cotizan en el Ibex 35. Gira en torno a contrastar la postura
de estas empresas sobre las políticas de compromiso con
la sociedad en términos sociales o medioambientales, re-
cogidas en las teorías de Responsabilidad Social Corpora-
tiva , con la percepción que la propia empresa tiene de es-
tas acciones comerciales. La pregunta es si estas políticas
responden a una estrategia de marketing sofisticada o, en
cambio, constituyen un compromiso empresarial real con
los problemas que preocupan a la sociedad en su conjun-
to. El estudio está organizado para seguir la Triple Línea de
Base (preocupaciones económicas, sociales y ambienta-
les), pero se enfoca en las dimensiones social y ambiental.
Para ello, se desarrollan y comparan dos índices. El Índice
de Sostenibilidad, que recoge la información proporciona-
da en los informes de sostenibilidad de la empresa por un
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
período de tres años, y el Índice de Sostenibilidad Real, que representa la
percepción de la sociedad en general, obtenido de diversas fuentes externas
a la propia empresa. El análisis concluye que las empresas del sector reali-
zan acciones que son percibidas como insuficientes en su dimensión social
mientras que la sociedad expresa una valoración más positiva del ámbito am-
biental. Por tanto, cabe destacar que las políticas de Responsabilidad Social
implantadas por las empresas analizadas, especialmente en sus aspectos
sociales, responden principalmente a aspectos de reputación empresarial.
Palabras clave: responsabilidad social corporativa, reportes de sosteni-
bilidad, indicadores de sostenibilidad, compromiso empresarial y objetivos
de la compañía.
An analysis of Corporate Social Responsibility in the Spanish
energy sector: how it is presented,
how it is perceived
Abstract: This paper analyzes the Corporate Social Responsibility of
companies in the energy sector that are listed on the Ibex 35. It revolves
around contrasting the stance taken by these companies on the policies of
commitment to society in social or environmental terms, included in Corpora-
te Social Responsibility theories, with the company’s own perception of these
business actions. The question is whether these policies respond to a so-
phisticated marketing strategy, or instead constitute a true and real corporate
commitment to issues that concern society as a whole.
The study is organized to follow the Triple Bottom Line (economic, social
and environmental concerns), while focusing on the social and environmental
dimensions. To do this, two indices are developed and compared. The Sus-
tainability Index, which collects the information provided in the company’s
sustainability reports for a period of three years, and the Real Sustainability
Index, which represents the perception of society in general, obtained from
various sources external to the company itself.
The analysis concludes that companies in the sector carry out actions that
are perceived as insufficient in their social dimension while society expresses
a more positive assessment of the environmental field. Therefore, it should be
noted that the Social Responsibility policies implemented by the companies
analyzed, especially in their social aspects, respond mainly to aspects of bu-
siness reputation.
Key words: corporate social responsibility, sustainability reports, sustai-
nability indicators, business commitment and company objectives.
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Un análisis de la
Responsabilidad Social
Corporativa en el sector
energético español:
cómo se presenta,
cómo se percibe
Diana Victoria
Lasierra Asún
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Recibido: 26/11/2019
Aceptado: 27/10/2020
INTRODUCCIÓN
Motivación
El desarrollo económico es una meta a alcanzar por todas las
economías. Dicho desarrollo en ocasiones, conlleva unas exter-
nalidades negativas como el cambio climático, la contaminación,
desigualdad o limitaciones en los derechos humanos entre otros
desajustes. Estas externalidades generan unos costes sociales
que repercuten sobre la sociedad y lo que preocupan al conjunto
de la sociedad y a la Administración Pública. La Comisión Mun-
dial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en su Informe Brudtland
(1987) define el desarrollo sostenible como “aquél que satisface
las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.
En la actualidad, no sólo es relevante alcanzar un nivel de progre-
so, sino también es importante la forma de conseguirlo. El creci-
miento económico, objetivo a alcanzar, debe ser sostenible. Esto
significa que haya crecimiento, pero que éste pueda permanecer
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Diana Victoria Lasierra Asún
266
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
en el tiempo. Por ello, la intención de las empresas es minimizar
e incluso evitar esos costes sociales y medioambientales inhe-
rentes a la actividad productiva. Constituye una idea ambiciosa
que, en palabras de Tirole (2017), trata de proteger a las partes
implicadas que no controlan el proceso de decisión, para que
los que sí lo controlan (los accionistas y los directivos) no ejerzan
demasiadas externalidades sobre ellos.
A finales del siglo XX se generaliza en las empresas la práctica
de vincular su actividad, estrictamente económica, con la socie-
dad y el entorno que le rodea. Aunque la noción teórica de la
necesidad de vincular la empresa con aspectos más sociales, y
no tanto económicos es anterior, no se pone en práctica hasta
hace relativamente poco tiempo (Ródríguez, 2007). Comienza un
cambio de paradigma sobre los objetivos empresariales. Así, la
actividad empresarial genera valor, no sólo destinado a sus ac-
cionistas o propietarios, sino a todos y cada uno de sus grupos
de interés que confluyen en la empresa, los “stakeholders”. Este
conjunto de medidas introducidas en su estrategia empresarial
se encuadra bajo el concepto de Responsabilidad Social Corpo-
rativa (RSC en adelante).
El Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporati-
va, la Asociación Española de Contabilidad y Administración de
la empresa (2004) define la RSC como “el compromiso voluntario
de las empresas con el desarrollo de la sociedad y la preservación
del medio ambiente, desde su composición social y un compor-
tamiento responsable hacia las personas y grupos sociales con
quien se interactúa”. Antes, la Comisión Europea en el Libro ver-
de (2001) definía la RSC como “la integración voluntaria, por par-
te de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioam-
bientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con
sus interlocutores”. En 2011, la Comisión Europea agrega a esta
definición cómo “la responsabilidad de las empresas por sus im-
pactos en la sociedad”.
En ambas definiciones se pone de relieve el carácter volun-
tario de la RSC. Aunque esta práctica, no sea una obligación le-
gislativa, cada vez son más las empresas que introducen la RSC
en su estrategia empresarial. Desde el punto de vista empresarial
la razón de que las propias empresas incluyan la RSC en su es-
trategia es que el valor creado por su actividad no sólo repercuta
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 267
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
económicamente en la organización, beneficio para los accionis-
tas, sino que aumente el bienestar a nivel social y ambiental. Las
empresas consideran parte de su deber con la sociedad y el en-
torno que le rodea.
El otro punto de vista a considerar es el que se manifiesta
por la ciudadanía. Para ello se parte de la aseveración de Ciro
Hernández (2011) en la que se presenta las acciones sociales
de las empresas como una “acción comercial, más interesada
en la obtención de beneficio que en satisfacer una necesidad
social”. La sociedad actual esgrime diversas razones para exi-
gir la implantación de la RSC. Hoy en día la sociedad expresa
inquietud por los aspectos sociales y medio ambientales de la
actividad productiva. La tecnología y la globalización facilitan a
los interesados el acceso a la información de las empresas. El
conocimiento sobre la actividad empresarial permite a la socie-
dad ser más crítica, analítica y valorar las actuaciones empre-
sariales, más allá de lo que las empresas divulgan. Esto facilita
al conjunto de los agentes el poder conocer mejor la actividad
productiva de la empresa y su forma de llevarla a cabo. Este
análisis se puede observar desde el acceso a los recursos, al
propio proceso productivo y hasta la fase comercialización. Es
decir, todas las fases de la actividad empresarial pueden ser di-
seccionadas y analizadas. Los stakeholders afectados por las
empresas, y la sociedad en su conjunto, tienen al alcance, no
sólo conocer la información que divulga la empresa, sino tam-
bién contrastar su aplicación en la realidad. Las acciones de
la empresa marcan su reputación. Wartick (1992) define la re-
putación corporativa como “la agregación de la percepción de
los distintos participantes sobre el grado en que las respuestas
de la organización van a satisfacer las demandas y expectati-
vas de los stakeholders”. La visión actual de los consumidores
percibe la reputación no sólo del producto, de la marca o de
empresa, sino también la reputación social. Es decir, la imagen
que ofrece la empresa sobre sí misma en los aspectos sociales
y medio ambientales. Por lo que la empresa, ante la posibilidad
de ser analizada por sus grupos de interés, es empujada ha-
cia una filosofía empresarial con valores éticos, tanto sociales
como medio ambientales. A través de la reputación social, la
empresa hace de vector de una demanda de comportamiento
prosocial. Por ejemplo, una cadena de cafés al utilizar un café
Diana Victoria Lasierra Asún
268
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
de comercio justo (en principio más costoso) no le hace reducir
beneficio, puesto que satisface la demanda de su clientela que
está dispuesta a pagar el sobre coste correspondiente (Tirole,
2017).
En conclusión, la preocupación de la empresa por otros
agentes es valorado por la sociedad, y le concede a la empresa
una mayor y mejor reputación entre la sociedad, que la empre-
sa concibe como cliente potencial. Por ello, se puede afirmar
que la reputación social es generadora de beneficios econó-
micos de forma indirecta. Este hecho queda demostrado en el
informe “Winning with Integrity”, que fue realizado por “Market
and Opinión Research International” en 1999, donde se resalta-
ba que la percepción de los grupos de interés sobre la empresa
está fuertemente vinculada a la responsabilidad social de está.
Esto se debe a que las empresas prosperan más, si mantienen
actitudes en las que asumen y comparten los valores de la so-
ciedad. Por el contrario, las que ofrecen una separación entre
ellas y su entorno suelen encontrar dificultades en el futuro. Así
lo afirmaba Elkington (1998): “las empresas líderes comienzan
a tener una visión más amplia de contabilidad, auditoría y pu-
blicación de información, que comprende aspectos financieros,
ambientales y sociales o éticos”. Esta hipótesis es apoyada por
Godfrey (2008) al constatar que las atribuciones positivas de
las partes interesadas y un efecto seguro en los beneficios de
la empresa.
He aquí la importancia de la divulgación de la información no
financiera por parte de las empresas. Por una parte, la deman-
dan los stakeholders para aumentar su conocimiento acerca de
las prácticas empresariales, como se representa gráficamente
en la parte izquierda de la figura 1. Y de otra, por el interés
de las propias empresas, pues si se ajusta a las expectativas
sociales y medio ambientales de la sociedad, conseguirán au-
mentar su reputación social y con ello sus ventas y su benefi-
cio, como se muestra esquematizado en la parte derecha de la
figura 1. Tirole (2017), en La Economía del bien común, señala
como la creación de valor y la responsabilización, entendida
como la valoración por parte de la empresa de los efectos que
tienen sus decisiones en las partes implicadas, no están reñi-
das, en contra de otras visiones más ortodoxas como las de
Friedman.
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 269
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Figura 1: Representación esquemática de las dos perspectivas:
sociedad y empresas
FILOSOFÍA
SOSTENIBLE
FÁCIL ACCESO
A LA
INFORMACIÓN
STAKEHOLDERS DEMANDAN
RSC
RSC PERCIBIDA
POR LA
SOCIEDAD
RSC DIVULGADA
POR LAS
EMPRESAS
Reputación
social
Incremento
benecios
Acciones
dirigidas a la
sociedad
Fuente: Elaboración propia
Una vez aclarada la importancia de la RSC y su divulgación
para las dos partes (sociedad y empresa), se pasaría a una se-
gunda cuestión y es la posibilidad que tiene la sociedad de con-
trastar la información divulgada por la empresa con los efectos
de las actividades empresariales apreciadas. De esta forma, se
encuentra que las actuaciones de RSC que difunden las empre-
sas en sus informes públicos, queda en ocasiones cuestiona-
da, al contrastarla con la percepción que tiene el conjunto de
la sociedad. Así se desprende, de esta noticia de prensa: “Las
firmas del Ibex recibieron en 2018 más de 8.000 denuncias en
sus buzones éticos sobre posibles irregularidades”, (elDiario.es,
5/5/2019). Se trata de una simple noticia de un medio de comuni-
cación, pero recoge las inquietudes sociales de amplios sectores
sociales, que dudan de los comportamientos de las empresas en
post de un genérico e impreciso interés de la sociedad.
Diana Victoria Lasierra Asún
270
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Objetivo
El objetivo principal del presente trabajo es investigar sobre
los motivos subyacentes de la implantación de la RSC dentro de
la estrategia empresarial. A este objetivo principal le sigue, un
objetivo secundario, pero necesario, cual es el de analizar si la
percepción que tiene la sociedad sobre las actuaciones sociales
y medio ambientales se corresponde con las anunciadas por la
empresa dentro de su política de RSC.
Escobar y González (2000) ya estudiaron la posible dispa-
ridad, entre la finalidad de la política sostenible de la empresa
y los efectos de esta observados por la sociedad. Su investi-
gación se centra en la RSC de Endesa y está desarrollada de
forma longitudinal. En su trabajo constatan la inclinación por
parte de la empresa de desarrollar las iniciativas sostenibles
básicamente como “instrumento de marketing (propaganda y/o
relaciones públicas) orientado a maximizar el valor para el ac-
cionista”, en vez de ser una estrategia orientada a todos y cada
uno de los stakeholders.
En un primer momento se establecen dos posibles motivos
de elaborar la RSC por parte de las organizaciones. Un primer
motivo derivaría de la preocupación sincera por el entorno y so-
ciedad que le rodea, acorde con la actual filosofía. Una segunda
razón, sigue las motivaciones de la Teoría de los Stakeholders,
que establece que el objetivo de la empresa vendría exigido por
la sociedad, desde un punto de vista de servir a los agentes
relacionados con la empresa (Nascimento, 2001). La sociedad
induce indirectamente a la empresa a incorporar una filosofía
social y medio ambiental, al tener un poder de elección sobre el
consumo y por tanto al influir en los resultados de la empresa.
Las motivaciones de que prevalezca una u otra razón nos plan-
tea que, o bien las empresas comunican mal lo que hacen en
términos de RSC o bien las actuaciones son meros instrumen-
tos de marketing.
Aportaciones
Este trabajo, respecto al estudio de Escobar y González
(2000), amplía el análisis al conjunto de empresas españolas
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 271
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
energéticas en un periodo concreto. Además, se trata de un
trabajo de carácter transversal, y no de tipo longitudinal como
el citado anteriormente. Otras referencias en relación a nuestro
trabajo las encontramos en el análisis de las políticas de res-
ponsabilidad social para el caso de Iberdrola de Sáez, Horno y
Lago (2008), centradas también en una sola empresa. Referidos
a casos internacionales, Zao When (2015), concluyen en que la
mayor parte de las empresas analizadas del sector energético
difieren entre la preocupación que muestran en sus informes
con los efectos conseguidos de estas medidas. Barnes (2016)
se centra en las empresas energéticas renovables de Islandia y
EEUU, con conclusiones similares.
La elección de este sector productivo para analizar la RSC
se debe a la controversia que suscita dada la idiosincrasia del
propio sector energético. El sector de la energía tiene, en general,
un alto impacto en el entorno, puesto que su actividad está muy
relacionada con el medio ambiente (puede producir contamina-
ción ambiental). Genera incidencias diversas en las comunidades
locales (desaparición de comunidades al construir un pantano,
por ejemplo) y es objeto de críticas frecuentes por extraer bene-
ficios extraordinarios de la sociedad, ejerciendo como grupo de
presión, lo que normalmente se entiende como “captura de ren-
tas”. Pero también, a su vez, esta industria constituye un factor
de impulso del desarrollo económico y social. Por ello, el Gru-
po de Investigación de Organizaciones Sostenibles (GIOS) de la
ETSII-UPM en colaboración con Energía y Sociedad (desde 2007)
tienen como objetivo estudiar los impactos en las tres dimensio-
nes de la RSC del sector eléctrico y contribuir a impulsar buenas
prácticas empresariales.
Otra de las peculiares características del sector es su estruc-
tura competitiva. Los pocos oferentes del sector pueden dar lu-
gar, a veces, a prácticas ajenas al libre mercado que constituyen
objeto de denuncias y quejas ciudadanas, es decir, posiciones
de oligopolio y actitudes buscadoras de rentas, en términos de
economía pública.
Por todos esos aspectos, a través de la RSC se espera que el
sector actué y cumpla un papel sostenible, en el más amplio sen-
tido, en materia económica, social y medio ambiental (Stjepcevic
y Siksnelyte, 2017). De hecho, los resultados del Observatorio de
Diana Victoria Lasierra Asún
272
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
FUNSEAM (2019) destaca el papel del sector energético español,
principalmente sus Utilities eléctricas y gasistas, que impulsan a
la Unión Europea en el cumplimiento de la misión de la RSC y la
Sostenibilidad.
La estructura de este trabajo se divide en varios apartados.
En el primero se desarrolla la motivación, el objeto de estudio y
las aportaciones. En el segundo, se exponen los antecedentes y
la literatura sobre el estado de la cuestión. El tercer apartado se
centra en los datos a analizar (memorias de las empresas y datos
reales) y la metodología. En el cuarto apartado se mostrarán los
resultados y su interpretación y en el último se señalan las apor-
taciones, limitaciones del estudio y las posibles extensiones del
mismo.
ANTECEDENTES
Para aproximarnos al concepto de la RSC moderna convie-
ne hacer una contextualización histórica de la RSC constituye
una extensión en algunas de esas propuestas teóricas. La teoría
económica neoclásica (Friedman, 1970) relaciona la responsabi-
lidad social de la empresa únicamente con la función de respon-
der a los intereses económicos de los propietarios de la entidad,
sin considerar a la sociedad, es decir, maximizar los beneficios.
Frente a esta corriente, surge otro planteamiento de gestión de-
nominado modelo socioeconómico, que incorpora al objetivo de
maximizar beneficio para el accionista, la consideración de un
beneficio para la sociedad en su conjunto. Sus principales expo-
nentes son Freeman (1984) y Carroll (1979).
Entre los años 80 y 90 del siglo XX, se desarrollan diversos
estudios sobre la materia. En Alvarado (2008) se recogen un con-
junto de teorías, como son: la presencia de las Asociaciones Cor-
porativas que realizan Brown y Dacin (1997), donde señalan los
requisitos y el conjunto de herramientas para determinar la RSC
de acuerdo a los interlocutores y el entorno; la teoría del Desarro-
llo Sostenible de Gladwin, Kennelly y Krause, (1995) que definen
el desarrollo sostenible como el proceso que permite el desarrollo
humano de forma inclusiva, conectada, equitativa, prudente y se-
gura; la pirámide de Carroll (1991 y 1999) en la que se distingue
cuatro clases de RSC que puede llevar a cabo la empresa. La
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 273
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
forma de abordar el concepto de la RSC en cada una de ellas es
independientemente, pero todas ellas coinciden en la necesaria
práctica de la sostenibilidad dentro de las funciones empresaria-
les. En definitiva, como establece Lozano (2007) “el término RSC
tiene un perfil propio, porque es el resultado de un recorrido que
ha evolucionado para crear un sistema relacional entre las empre-
sas y la sociedad”.
Finalmente, con objeto de enfocar este conjunto de teorías
al presente trabajo, nos centramos en la reflexión de Drucker
(1996): “cada organización debe asumir la plena responsabili-
dad por el efecto que tenga en sus empleados, en el entorno,
en los clientes y en cualquier persona o cosa que toque. Eso
es responsabilidad social”. Y así parece que se está realizando
actualmente, puesto que cada vez un mayor número de em-
presas reconoce más abiertamente su responsabilidad social y
la considera parte de su identidad. Así lo recoge el Libro Verde
de la Comisión Europea en una definición de RSC actualizada
en 2011 “la RSC es la responsabilidad de las empresas por su
impacto en la sociedad”.
La comunicación de la información no financiera
La incorporación de la RSC en las empresas genera un pro-
blema acerca de la transmisión de este tipo de prácticas a los
interesados. En estos tiempos, las empresas tienen la obligación
legal de elaborar y comunicar la información relativa a su activi-
dad empresarial. Esta exigencia legal se refiere únicamente a la
información financiera. A diferencia de esta información, la re-
lativa a la responsabilidad social no es exigida por ley, pero la
demanda de los stakeholders y de la sociedad en general, ha
empujado a las compañías a su presentación y posibilidad de
acceso pública a ella.
El problema de divulgar la información no financiera es la
falta de una normalización debido a la inexistencia de una
obligación legal de proveerla. Esto conlleva la disparidad y
desigualdad en la presentación y en el contenido de dicha in-
formación. De ahí la necesidad de generar ciertos marcos y
normas que permitan ayudar a las empresas a su reporting.
Vázquez (2005) establece entre los principios característicos
Diana Victoria Lasierra Asún
274
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
de la RSC la utilización de indicadores. Estos indicadores de-
ben permitir evaluar el desarrollo de los contenidos y la puesta
en marcha de procedimientos, con la finalidad de que recoja la
información estandarizada de la RSC de la empresa, y pueda
ser objeto de análisis y toma de decisiones por parte de los
stakeholders. La Comisión Europea en el Diario Oficial de la
Unión Europea de julio de 2017 establece “La divulgación ade-
cuada de información no financiera es un elemento esencial
para posibilitar la sostenibilidad de la actividad financiera”. Por
todo lo dicho y en respuesta a la Agenda 2030 han surgido
los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Naciones
Unidas o El Global Reporting Initiative (en adelante GRI) de
CERES (Coalition for Environmentally Responsible Economies)
y UNEP (United Nations Environmental Programme).
Este trabajo analiza la información en materia sostenible
que presentan las empresas, para este fin se seguirá el indi-
cador GRI que facilita la comparativa de esta información tan
heterogénea. Este indicador pretende dotar de una serie de
ítems que sirvan como guía para diseñar la gestión de la RSC
de la empresa, así como para las políticas, procedimientos,
programas y demás. Inicialmente, este indicador fue creado
por CERES en 2003. Sin embargo, la UNEP FI (Programa de
Medioambiente de Naciones Unidas para Instituciones Finan-
cieras) se asoció al Global Reporting Initiative, a fin de conti-
nuar con el trabajo logrado hasta la fecha en el área social y
comenzar a trabajar en el desarrollo de indicadores de desem-
peño medioambiental.
Responsabilidad Social Corporativa: coste o inversión
Las medidas de RSC de la empresa proporcionan a los
stakeholders información referente a ésta, así como el coste
que implican. Desde una perspectiva neoliberal, la introducción
de la RSC en la empresa supone un coste por los recursos des-
tinados a llevar a cabo los proyectos e iniciativas sostenibles.
Cabría preguntarse si para la empresa el destino de los recursos
hacia la RSC es una inversión o un coste y, en cualquier caso,
el motivo por el qué lo realiza. Este punto de vista contrasta con
el de Porter y Kramer (2006). Estos autores consideran la RSC
como una oportunidad de negocio, una ventaja competitiva en
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 275
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
el mercado puesto que responde a las demandas sociales en
cuanto a la sostenibilidad de las empresas. Se establece una
disyuntiva en la consideración del desembolso que implica la
RSC: coste o inversión.
Las actuaciones que lleva a cabo la empresa para la implan-
tación de la RSC, inicialmente suponen costes. Puede interpre-
tarse que estos costes luego se recuperan y, por tanto, son una
inversión.
En este punto, debería tenerse en cuenta lo que señalan Bau-
mol y Blackman (1993) acerca de que, unos mayores costes en la
producción, para atender cuestiones sociales o medioambienta-
les, reducen la competitividad de la empresa. Es lo que han de-
nominado como la “Teoría de la Exclusión del Despilfarro”. Según
esta teoría, aquella empresa que incurra, por esas razones, en
un aumento de costes será expulsada del mercado, si las otras
empresas no hacen lo mismo. Sin embargo, se puede creer que
es una cautela innecesaria en el caso de la RSC, por lo menos
en estos momentos, en los que los compromisos adquiridos por
las empresas son limitados. Los costes, que estas prácticas su-
ponen para la empresa, no son tan elevados como para que la
empresa se sitúe en una posición menos competitiva. También
ocurre que las empresas que aplican medidas de RSC suelen de-
sarrollar técnicas más agresivas de planificación fiscal para pagar
menos impuestos, lo cual puede compensar los gastos extras de
la RSC, hecho que se Guenther et al. (2016).
Por otra parte, las empresas que aplican criterios de la RSC
también pueden verse beneficiadas por respuestas positivas de
la sociedad en general, y de los consumidores en particular, sin
que esto se considere una estrategia pura de marketing.
En cualquier caso, mientras persista el riesgo señalado por
Baumol y Blackman, cuantas más empresas se comprometan a
la RSC, mayor podrá ser la contribución que cada una de ellas
realiza a las actividades sostenibles, sin ver amenazada su posi-
ción competitiva.
En cambio, Salas (2009) remarca la necesidad de llevar a cabo
una RSC por parte de las empresas. Considera que la actividad
empresarial produce ciertos impactos negativos en la sociedad y
en el medio ambiente que demandan actuaciones de las empre-
sas para minimizarlos.
Diana Victoria Lasierra Asún
276
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
DATOS Y METODOLOGÍA
Datos
El sector energético queda subdividido en tres subsectores:
petróleo, electricidad y gas y energías renovables. El campo de
estudio son las empresas referentes a los dos primeros subgru-
pos:
Subsector: 1.1 Petróleo REPSOL, S.A.
Subsector: 1.2 Electricidad
y Gas
ENAGAS, S.A.
ENDESA, S. A.
IBERDROLA, S.A.
NATURGY ENERGY GROUP, S.A.
RED ELECTRICA CORPORACION, S.A.
El análisis se realizará sobre el reporting que elaboran las em-
presas citadas. Esta divulgación sigue el Triple Botton Line que
abarca las tres dimensiones económicas, social y medio ambien-
tal. El trabajo se centra en las dos últimas dimensiones (social y
medio ambiente) para los años 2016, 2017 y 2018.
Las dos fuentes de datos que se utilizan en este estudio son:
1. Datos internos: que proceden de la información suminis-
trada por las empresas en sus informes y memorias de
sostenibilidad de los tres años analizados.
2. Datos externos: procedentes de diversas fuentes exter-
nas a las empresas. Se analizan varias fuentes externas
a la empresa (estadísticas de organismos oficiales, del
Ministerio de Trabajo, Inmigración y Seguridad Social,
sentencias, declaraciones o notas de prensa en medios
de comunicación). Por esta razón hay que ser conscien-
tes y muy prudentes en la interpretación de estos últi-
mos datos.
Metodología
La metodología seguida en el estudio se ha dividido en dos
partes:
Parte A: Análisis de la RSC realizada por el sector a lo
largo de los tres años.
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 277
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Parte B: Se exponen las expectativas de la sociedad.
Parte C: Comparación de la información divulgada por
las memorias respecto a la información que refleja la per-
cepción de la sociedad.
El análisis de ambas informaciones, interna y externa, se des-
glosará en las dos dimensiones objeto de estudio la dimensión
social y la medioambiental. Para concretar el estudio estos dos
bloques se desagregarán en una serie de ítems que recogen los
principales asuntos que tratan las empresas sobre sostenibilidad.
Los ítems a considerar de cada dimensión se establecen a
continuación. Su denominación se basa en la que establece la
guía GRI 2016, con modificación propia necesaria para que se
ajustase a este estudio. Esta metodología es una aproximación
propia partiendo de la establecida en el estudio de Haro et al.
(2011).
La dimensión ambiental está compuesto por 8 ítems (tabla 1)
y la dimensión social, se subdivide en función de los grupos de
interés afectados: laboral (LA), sociedad (SO), proveedor (PR) y
cliente (CL) (tabla 2).
Tabla 1. Ítems de la dimensión medio ambiental
No. GRI DESCRIPCIÓN
1EN 301 Materiales 2016
2EN 302 Energía 2016
3EN 303 Agua
4EN 304 Biodiversidad
5EN 305 Emisiones
6EN 306 Efluentes y residuos
7EN 307 Cumplimiento ambiental
8EN 308 Evaluación ambiental de proveedores
Fuente: Elaboración propia a partir de GRI 2016.
Diana Victoria Lasierra Asún
278
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Tabla 2. Ítems de la dimensión social
No. GRI DESCRIPCIÓN
1LA 401 Empleo
2LA 402 Salud y Seguridad en el trabajo
4LA 404 Diversidad e igualdad de oportunidad
5LA 405 No discriminación
6LA 406 Libertad de asociación y negociación colectiva
7LA 407 Trabajo infantil
8LA 408 Trabajo forzoso u obligatorio
9SO 409 Derechos de los pueblos indígenas
10 SO 410 Evaluación de los derechos humanos
11 SO 411 Comunidades locales
12 PR 412 Evaluación social de los proveedores
13 PR 413 Políticas públicas
14 CL 414 Salud y seguridad de los clientes
15 CL 415 Marketing y etiquetado
16 CL 416 Privacidad del cliente
Fuente: Elaboración propia a partir de GRI 2016.
Parte A:
El análisis de contenido se basa en el estudio de la informa-
ción que divulgan las empresas energéticas en los informes y
memorias sostenibles de los años 2016 - 2018. La información
no financiera presentada por las empresas es muy heterogénea,
esto puede dificultar el análisis. Por esta razón, se parte del estu-
dio de la matriz de materialidad de las empresas, incluida en las
memorias. Estas matrices identifican el grado de importancia que
asignan los stakeholders y la propia empresa a los ítems objeto
de estudio. Este instrumento permite homogeneizar el estudio
entre las seis empresas, al elaborarlo todas ellas. La información
procedente de la matriz se ampliará con la información de las
memorias sobre los ítems.
La tabulación de los datos se realizará para cada ítem en cada
empresa, y luego se realizará una media del sector. La finalidad
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 279
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
es analizar cómo evoluciona el ítem en cada una de las empresas,
pero también conocer cómo se comporta en el sector energético.
La valoración sigue los siguientes criterios de puntuación:
Según la identificación de la información del ítem en los
informes: Si aparece en los informes de sostenibilidad se
valorará con un punto, en caso contrario será de 0 pun-
tos. Esto se repetirá en los tres años.
Según la valoración de la información comparada con el/
los año/s anterior/es. Si el ítem ha mejorado a lo largo de
los años estudiados se otorgará un punto más. Esto se
repetirá cada año. En caso contrario, no sumará.
La obtención de la puntuación máxima es el sumatorio de la
mayor valoración en ambos criterios de puntuación.
El resultado de la tabulación de estos datos queda representado
en las tablas 4 y 5. En ellas se muestra para cada ítem, en cada em-
presa una valoración, de acuerdo al sistema anterior. Para facilitar la
interpretación se ha identificado una escala de colores: gris oscuro,
el ítem recibe una valoración baja; gris claro: intermedia y blanco:
alta. Además del análisis individual, se otorga una media del sector
para determinar la valoración del conjunto de las empresas.
El instrumento utilizado para el análisis de los ítems en las
memorias es el Índice de Sostenibilidad (en adelante IS). El IS
pretende determinar, para el conjunto de empresas, el compro-
miso que la empresa tiene respecto a cada ítem a lo largo de los
tres años. Los datos a emplear son las valoraciones de las tablas
5 y 6. A través de este indicador se determina el peso relativo
para cada ítem del conjunto de las empresas respecto al total. Su
fórmula es el cociente entre la valoración que le dan todas al ítem
respecto al máximo valor que podría obtener:
IS= *100
Valor Item empresas
Valor maximo Item empresas
( )
Parte B
En esta segunda parte del trabajo, se contrasta la informa-
ción recogida en la parte A con datos externos a la empresa que
muestran la percepción que la sociedad y los stakeholders tienen
sobre las medidas sostenibles que comunica el sector.
Diana Victoria Lasierra Asún
280
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
En este caso, se realizará directamente para el sector y no
para cada empresa, puesto que los datos externos se obtienen
en su mayoría a nivel sectorial. La metodología sigue siendo la
misma que en el apartado A, pero para la información que mues-
tra la percepción de la realidad.
El instrumento, utilizado para este análisis, es el Indicador de
Sostenibilidad Real (en adelante ISR). Este indicador sigue la fór-
mula del IS. A diferencia del anterior, en el ISR la valoración de
cada ítem se determina del análisis de la información referente al
sector respecto al total de la economía. La información relativa a
cada ítem varía. Puesto que no existe en la realidad un dato con-
creto que refleje la información sobre el ítem, se elaboran unos
parámetros que serán equivalentes a los ítems del estudio. Estos
parámetros recogen uno o varios datos. A continuación, se con-
cretan cada uno de ellos (las fuentes y su obtención):
Medio ambiente (EN 301-308): A partir de los informes de
la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia,
que recoge reclamaciones de los consumidores sobre
las empresas del sector. También se analizan sentencias
judiciales relativas al sector.
Laboral: Datos estadísticos socio-laborales facilitados
por la Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Migracio-
nes y Seguridad Social:
°
Empleo (LA 401): el dato se elabora a través de
datos de nivel de empleo facilitados por el Minis-
terio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y
estadística sobre las relaciones en el trabajo.
°
Salud y Seguridad en el Trabajo (LA 402 y 403):
se realizará una valoración conjunta de datos esta-
dísticos sobre accidentes laborales y calidad en el
trabajo, datos facilitados por Ministerio de Trabajo,
Migración y Seguridad Social.
°
Diversidad e igualdad de oportunidades (LA 404 y
405): Parámetro de elaboración propia en el que se
ha analizado el organigrama de las empresas para
recabar información sobre el número de trabaja-
doras en las empresas y otros grupos en riesgo de
exclusión, sobre todo en puestos de nivel medio
y alto.
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 281
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
°
Libertad de asociación y negociación colectiva (LA
406); se realiza una valoración conjunta de tres da-
tos: Estadística sobre convenios colectivos de tra-
bajo (número de convenios colectivos aprobados en
el sector en ese año); Estadística sobre mediación,
arbitraje y conciliación: número de conflicto laboral
solucionados) y Estadística sobre huelgas y cierres
patronales (número de huelgas o cierres patronales
que se han llevado a cabo en el sector en el año).
• Comunidad:
°
Trabajo infantil y forzoso (SO 407-410): datos ob-
tenidos de ONG (Save The Children). Aunque se
mencionan estos ítems, el sector energético no es
uno de los sectores económicos más afectado por
ellos, como pueda ser el textil, por ejemplo.
°
Comunidad (SO 411): los datos se obtienen de las
estadísticas que proporciona la Comisión de Ener-
gía, FACUA-Consumidores en Acción y Organiza-
ción de Consumidores y Usuarios.
Proveedores (PR 412y 413): en cuanto a esta categoría
hay que señalar que estas empresas por el tipo de pro-
ducto que suministran tiene una estrecha relación con
las políticas públicas. Por ello, para este ítem se ha ana-
lizado la legislación establecida por la administración en
esos años. Análisis de la legislación del sector y conte-
nido de esta.
Clientes (CL 414-416): los datos se obtienen de las es-
tadísticas que proporciona la Comisión de Energía, FA-
CUA-Consumidores en Acción y Organización de Con-
sumidores y Usuarios, sobre las denuncias realizadas a
estas empresas por los clientes.
Parte C:
En síntesis, una vez analizada la información proporcionada
por las empresas en sus memorias internas, se comparará los
indicadores creados que reflejan la valoración para cada uno de
los ítems del sector. De un lado el Indicador de Sostenibilidad (IS)
y el Indicador de Sostenibilidad Real (ISR).
Diana Victoria Lasierra Asún
282
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
RESULTADOS
Análisis de la RSC en el sector energético
PARTE A: Análisis de los datos internos del sector:
A continuación, se presenta las valoraciones de las seis em-
presas analizadas para los ítems examinados. Se recogen los
aspectos relativos a la dimensión social, englobando varias ca-
tegorías diferentes atendiendo a la relación que estos grupos de
interés tienen con la empresa. LA: aspectos relativos a los tra-
bajadores, SO: sobre aspectos de la sociedad en general, PR:
aspectos relativos a los proveedores y otros instituciones públi-
cas y CL: sobre aspectos de los clientes de las empresas. Se ha
analizado la presentación de medidas en las memorias de las
empresas, así como su presencia en la matriz de materialidad. De
acuerdo a esta información se les ha valorado con una puntua-
ción, que les permite determinar el color de la presencia de esta
dimensión en la empresa de acuerdo con la leyenda que acom-
paña la tabla, que facilita la comparativa visual.
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 283
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Tabla 4. Ítems de la dimensión social
No. GRI DESCRIPCIÓN REP ENA END IBE NAT R.EL
1LA401 Empleo
2LA402 Salud y Seguridad en
el trabajo
3LA403 Formación y educa-
ción
4LA404 Diversidad e igualdad
de oportunidad
5LA405 No discriminación
6LA406
Libertad de asocia-
ción y negociación
colectiva
7LA407 Trabajo infantil
8LA408 Trabajo forzoso u
obligatorio
9SO409 Derechos de los pue-
blos indígenas
10 SO410 Evaluación de los
derechos humanos
11 SO411 Comunidades locales
12 PR412 Evaluación social de
los proveedores
13 PR413 Políticas públicas
14 CL414 Salud y seguridad de
los clientes
15 CL415 Marketing y etiquetado
16 CL416 Privacidad del cliente
Poca relevancia
(valor< 3)
Relevancia media
(valor entre 3 -5)
Relevancia alta
(valor > 5)
Fuente: Elaboración propia.
La segunda dimensión que se analiza en este trabajo son los
aspectos relativos al medio ambiente se recogen en la tabla 5,
siguiendo el mismo método.
Diana Victoria Lasierra Asún
284
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Tabla 5. Ítems de la dimensión medio ambiente
No. GRI DESCRIPCIÓN REP ENA END IBE NAT R.EL
1EN301 Materiales 2016
2EN302 Energía 2016
3EN303 Agua
4EN304 Biodiversidad
5EN305 Emisiones
6EN306 Efluentes y residuos
7EN307 Cumplimiento am-
biental
8EN308 Evaluación ambiental
de proveedores
Poca relevancia
(valor< 3)
Relevancia media
(valor entre 3 -5)
Relevancia alta
(valor > 5)
Fuente: Elaboración propia.
PARTE B: Análisis comparativo de la información interna y per-
cepción de la sociedad
En esta parte B, primero se ha obtenido información sobre
esos ítems respecto a la percepción que tiene la sociedad para
el sector sobre esos ítems. En este caso, por la dificultad que
entrañaba se ha realizado a modo sectorial en vez de por cada
empresa del sector. La forma de obtener esta información ha se-
guido lo expuesto en el apartado anterior de metodología.
En líneas generales la información no financiera, que pre-
sentan las empresas analizadas en la parte A, es suficiente para
comprender la filosofía que tiene cada una, y el sector en general,
sobre las dimensiones social y medio ambiental. Por ello, se ha
agrupado la información de la parte A, la suministrada por las
empresas, de modo sectorial para poder realizar el análisis com-
parativo. La información analizada en la matriz de materialidad
de las empresas del sector refleja valoraciones similares entre
las de la empresa y la de sus stakeholders. Se otorga prioridad
alta a los aspectos incluidos en la dimensión económica y medio
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 285
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
ambiental. A la dimensión social, el sector le confiere media o in-
cluso poca importancia, a excepción de Iberdrola y Red Eléctrica
Española.
En cuanto al análisis comparativo, de los ítems desarrollados
a partir del GRI 2006, representados en la tabla 4 y 5, se extraen
las siguientes ideas:
1. La preocupación de las empresas del sector respecto a
la dimensión social y medio ambiental es similar, 51%
para la social y 58% para el medio ambiente. Esto se
deriva de la ponderación del sumatorio de los IS con
importancia media o alta, frente al total de ítems valo-
rados. Antes de entrar en cada una de las dimensiones
es preciso destacar el ítem de transición energética, que
tiene un papel relevante para el sector. Sin embargo, del
análisis de las memorias se desprenden valores medios
o bajos. Solo Naturgy tiene una valoración positiva en la
evaluación social de los proveedores.
2. En referencia a la dimensión social se consulta la ta-
bla 4. Los ítems mejor valorados (relevancia media o
alta) son la Seguridad y salud en el trabajo, la Forma-
ción y educación (anotar que la mayor parte de forma-
ción es especifica del puesto o aspectos de riesgos
laborales), la Comunidad local y el Empleo. Es preciso
destacar estos dos últimos, pues en las matrices de
materialidad de las empresas eran asuntos con menor
relevancia. Entre los aspectos de menor prioridad en
sus memorias se encuentra la Privacidad del cliente,
los Derechos de pueblos indígenas, el Trabajo forzoso
y el Trabajo infantil. Estos ítems no es que no aparez-
can, pero se debe señalar que la información sobre las
medidas sostenibles es escasa, esto se advertía pre-
viamente en la matriz de materialidad. Destacar el ítem
de Privacidad del cliente, puesto que es uno de los
puntos más conflictivos en este tipo de empresas, sin
embargo, se revelaba en las matrices de materialidad
con importancia baja o media, desde el punto de vista
de los stakeholders.
3. En cuanto a la dimensión ambiental, se analizan los re-
sultados que muestra la tabla 5. Los ítems que mayor
Diana Victoria Lasierra Asún
286
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
incidencia señalan las empresas son las Emisiones, Ener-
gía y Efluentes y residuos. Entre los aspectos que menos
se ocupan las memorias están el Cumplimento ambiental
y la Biodiversidad, seguido del Agua. También las empre-
sas del sector (especialmente Enagás, Naturgy, REE e
Iberdrola) aplican recursos a la Evaluación ambiental de
proveedores. Este aspecto contrasta con su equivalente
social, la Evaluación de los proveedores a nivel social, en
el que las empresas no dedican tantos recursos.
4. En cuanto a la actividad empresarial hay que destacar
que la Seguridad laboral es uno de los aspectos mucho
más valorados por los stakeholders que por las propias
empresas, con excepción de Repsol y Enagás que tam-
bién le dan una alta prioridad.
5. Por último, se hace patente en casi todas las empresas
el apartado relativo a la Búsqueda de nuevos talentos
y el Emprendimiento, así como la Innovación, sin em-
bargo, este término no se encuadra dentro del GRI. Sin
embargo, estos ítems sí que son relevantes para este
sector, y por ello conviene dedicar unas líneas. Estos
aspectos, la innovación, gestión de la tecnología, el em-
prendimiento y el talento, están muy ligados a nuevas
formas de eficiencia, bien sea en el proceso productivo
o bien nuevas formas de energía (energías renovables),
de ahí la relevancia que le da al sector para dirigirse ha-
cia un futuro sostenible.
A modo de síntesis: la dimensión ambiental, parece que, pre-
ocupa más a las compañías del sector, y por tanto la divulgación
que realizan las empresas es mayor que en la social. El aspecto
ambiental es relevante por el tipo de industria, objeto de estudio,
ya que la extracción de recursos causa uno de los mayores im-
pactos ambientales, consecuencia es la proliferación de las reno-
vables. El hincapié en el aspecto ambiental se hace evidente en
el ítem Evaluación de proveedor en el ámbito social y ambiental,
adquiriendo un mayor peso el ambiental en vez del social. Esto
último, refuerza lo que aparece en las memorias sobre la relevancia
de las empresas del sector en el cambio de energía, hacia unas
energías renovables o con un proceso productivo que minimice
los impactos negativos. Esto último se relaciona con los esfuerzos
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 287
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
inversores que están haciendo las empresas en tecnología e inno-
vación que permite el cambio.
Parte C:
Esta parte constituye el análisis comparativo de la información
suministrada por las empresas con la percepción que tiene la so-
ciedad de las actuaciones empresarials sobre la RSC.
A continuación, se muestra gráficamente, para una mejor
comprensión, la comparativa de la parte A, información suminis-
trada por las empresas, con la parte B, información obtenida en
base a la percepción de los stakeholders. En la tabla 6 se recoge
la dimensión social, y en la tabla 7 los ítems relativos a la dimen-
sión medio ambiental.
Tabla 6. Comparativa de memorias de información y percepción
de la realidad de la dimensión social
Privacidad del cliente
Marketing y
etiquetado
Salud y seguridad de
los clientes
Políticas
públicas/evaluación
de proveedores
Comunidades locales
Trabajo
forzoso/trabajo
infantil
Libertad de
asociación y
negociación colectiva
Diversidad e igualdad
de oportunidades
Salud y seguridad en
el trabajo
Dimensión Social
IS ISR
Empleo
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Fuente: Elaboración propia.
La realidad, recogida como en información externa a la em-
presa, muestra efectos y consecuencias de la actividad econó-
mica de las empresas energéticas distintas a la que estas organi-
zaciones divulgan en los informes sostenibles.
Diana Victoria Lasierra Asún
288
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
En general, la percepción de la sociedad, sobre los efectos
de la RSC de las empresas, difiere de lo comunicado por es-
tas en las memorias. Únicamente, en la Salud y seguridad en
el trabajo, la apreciación que tiene la sociedad es más positiva
que las medidas reportadas por las empresas. Esto es debido
al parámetro de accidentes laborales, que en comparación con
el resto de sectores, es bajo. Aunque todas las empresas divul-
gan iniciativas para favorecer la No discriminación e igualdad
de oportunidad, la percepción en la realidad difiere. Los traba-
jadores de género femenino o minorías apenas tienen represen-
tación en niveles intermedios o superiores. Aunque es preciso
anotar, que se observa un aumento en los tres años estudiados.
El resto de aspectos laborales son bien percibidos por la socie-
dad en comparación con las medidas comunicadas en las me-
morias de las compañías (Libertad de asociación y negociación
colectica y Trabajo forzoso o infantil).
El ítem Comunidades locales tiene una brecha entre lo perci-
bido y lo divulgado por las organizaciones. Esto es acorde con
las matrices de materialidad analizadas, dónde los stakeholders
valoran más este asunto que las propias compañías. Acerca de
las Políticas públicas, en este sector la legislación es amplia,
aun así, en los últimos años, se ha reforzado respecto a la di-
vulgación de su información y el suministro energético para los
grupos de la sociedad más vulnerables. La necesidad de nor-
mativa, sobre aspectos tan básicos, deja ver que el sector no
es capaz de establecer las medidas oportunas, que formarían
parte de la RSC.
La mayor disfunción se encuentra en el ítem de los clientes.
El sector energético recoge, junto con el sector de las comuni-
caciones, la mayor parte de denuncias por parte de los usuarios
en FACUA o la OCU. También el Instituto Nacional de Consu-
mo, en las sus memorias anuales, refleja un volumen elevado
de sugerencias y reclamaciones por parte de los usuarios. Las
empresas pueden alegar que esto es debido a los servicios de
reclamación y post venta que ofrecen a los usuarios por la preo-
cupación que tiene respecto a ellos, pero el nivel de satisfacción
de los clientes, no parece indicar eso.
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 289
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Tabla 7. Comparativa de memorias de información y percepción
de la realidad de la dimensión medio ambiental
Cumplimiento
ambiental
Euentes y residuos
Emisiones
Agua
Biodiversidad
Energía 2016
Dimensión Medio ambiental
IS ISR
Materiales 2016
6
5
4
3
2
1
0
Fuente: Elaboración propia.
En materia ambiental, los valores percibidos por la sociedad
se asemejan al reporting realizado por las empresas. Hay que ser
conscientes de que se trata de una actividad altamente conta-
minante. Sin embargo, las empresas están haciendo un esfuerzo
por minimizar el impacto negativo que tiene su actividad. Para
ello, se están introduciendo en el mundo renovable y aplicando
nuevos procesos productivos más eficientes y menos invasivos
en el medio ambiente. En esta dimensión, la evaluación que rea-
liza la sociedad sobre las iniciativas que realizan las empresas
es similar en aspectos como Energía y Cumplimiento ambien-
tal. El por qué se puede deber al desconocimiento por parte de
las sociedades acerca de ambos ítems, pero especialmente en
Cumplimiento ambiental. Otros asuntos como Materiales, agua y
biodiversidad son las empresas las que denotan mayor preocu-
pación y medidas respecto a lo que desearía la sociedad. Esto
sigue la idea planteada anteriormente, en cuanto a la alta relevan-
cia que le dan las empresas energéticas al bloque ambiental. Sin
embargo, parece no ser suficiente para la sociedad las medidas
que llevan a cabo en temas de Emisiones.
Diana Victoria Lasierra Asún
290
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, LIMITACIONES Y
EXTENSIONES DEL ESTUDIO
El análisis de las seis empresas energéticas que cotizan en el
Ibex 35 denota una diferencia plausible entre la comunicación de
las medidas planteadas por la empresa y la percepción que tiene la
sociedad sobre ellas. Por ello, se puede afirmar que la política de
sostenibilidad, no la realizan por motivos filantrópicos o por estar
dentro de una cultura empresarial preocupada por la sociedad y el
entorno. Aparece, también, una cultura empresarial poco sensible a
cuestiones sociales. Esta conclusión, se basa en que la mayor par-
te de la preocupación e iniciativas que llevan a cabo las empresas
energéticas se centran en el medio ambiente, dejando el ámbito
social desatendido. Si se valora la dimensión ambiental, la informa-
ción facilitada por las empresas se corresponde con una percep-
ción de la sociedad bastante aceptable. No sucede lo mismo con
las actuaciones relacionadas con el bloque social.
Respecto a la cuestión medioambiental, el sector es consciente
de que su producto es un bien básico y necesario, por ello parece
que realiza cada vez más esfuerzos para proporcionarlo de forma
eficiente y con menor impacto ambiental, ya sea utilizando nuevos
procesos productivos o por la incorporación de energías renovables.
Sin embargo, si se analiza la dimensión social, los ítems estudia-
dos muestran una divergencia entre lo que presentan las empresas
y lo que la sociedad percibe. La RSC no comprende únicamente el
ámbito ambiental, aunque sea fundamental por el tipo de sector, el
ámbito social es también una parte de la sostenibilidad y afecta de
manera muy importante a la ciudadanía. El sector tiene el impor-
tante reto de mejorar la aplicación de las medidas que establece
en esta dimensión. Algunos aspectos como la determinación de los
precios, la transparencia en su facturación o el acceso a la energía
para los sectores sociales más vulnerables son y deben ser aspec-
tos a tener en cuenta y a mejorar por las empresas. Esto gene-
raría un mayor bienestar social, adicionalmente, produciría un au-
mento de la reputación del sector entre la sociedad que, en líneas
generales, parece muy deteriorado, si nos atenemos a las quejas
ciudadanas que se producen. Hay que señalar, que aunque sigue
existiendo una separación entre las medidas y la percepción real,
las compañías energéticas siguen aplicando nuevas iniciativas para
aumentar las medidas sociales como son los canales de recepción
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 291
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
de reclamaciones, la reducción del coste energético o la transmi-
sión de información al consumidor pero, sin embargo, siguen sien-
do actuaciones insuficientes.
En general, el sector debería tener mayor visión a largo plazo,
y aprender a realizar una escucha activa con la comunidad local
y clientes, puesto que si no lo hace, puede llegar a la pérdida de
reputación, que tanto está buscando las compañías. En “Energía
y Sociedad” añaden que la visión largoplacista en el sector es fun-
damental para un modelo económico y social que sea capaz de
absorber los desafíos que plantean el cambio y el agotamiento de
combustibles fósiles, unidos a la globalización y aumento de la de-
manda de energía en muchas partes del planeta.
En cuanto a la comunicación de la información no financiera, la
RSC no es una materia obligada para las empresas, y no existe una
obligación legal de presentarla públicamente, como es la presen-
tación de las cuentas financieras. Sin embargo, del estudio revela
una notable diversidad entre las empresas estudiadas a la hora de
presentar la información relativa a la RSC cuando en realidad son
pocas empresas y de un sector con una elevada uniformidad en
su portafolio de negocio. La no obligación legal de presentar esta
información conducía a una diversidad de propuestas, medidas,
objetivos, que hacían difícil la comparación y, en última instancia, el
análisis de su aplicación y alcance real. Por ello, la elaboración de
protocolos, la creación de alguna institución independiente, como
Transparencia Internacional, o la normalización de la información,
podría servir para promover actuaciones de RSC de manera más
generalizada, uniforme y fiable así como prácticas más comprome-
tidas con la sociedad.
La investigación tiene ciertas limitaciones como es el peque-
ño número de empresas que impide cualquier análisis estadístico
de tipo cuantitativo. Para superar esta limitación, quizá se podría
ampliar a empresas internacionales del mismo sector. Otro aspec-
to a considerar, es la falta de información que se ha encontrado
a la hora de recabar datos. Los datos que muestra la percepción
en la sociedad de la RSC son información externa que puede no
englobar la totalidad de la información, pues las empresas tienen
cierto poder de influir en los medios de comunicación. De esta
forma, las noticias positivas, se encuentran en varias fuentes no así
las negativas, esto denota cierta falta de transparencia. Es decir,
la parte de este trabajo relativa a cómo se percibe la RSC por la
Diana Victoria Lasierra Asún
292
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
sociedad se debe interpretar con cautela. Es posible, que exista
sesgo en la información analizada, pues las empresas del sector
tienen mecanismos económicos para neutralizar opiniones nega-
tivas. Esto se hace más evidente en los temas relacionados con
la dimensión social de la RSC. Existen evidencias de la cantidad
y temas que se denuncian en diversos organismos pero los datos
que permiten especificar los asuntos tratados no son accesibles.
Esto es especialmente evidente en el ámbito laboral, por lo que se
ha acudido a información provista por los sindicatos. Por ello, se
considera relevante para futuras investigaciones que puedan con-
tinuar la problemática tratada en este estudio, la incorporación de
encuestas específicas para cada grupo de stakeholders y de secto-
res ciudadanos en general con la intención de manejar información
de primera mano.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso. N. (16 de agosto del 2018). Avalancha de reclamaciones
contra las eléctricas y gasistas. Recuperado de: https://elpais.
com/economia/2018/08/16/actualidad/1534408564_307238.
Html
Alvarado, A. y Schlesinger, M. W. (2008). Dimensionalidad de la
Responsabilidad Social Empresarial percibida y sus efectos
sobre la imagen y la reputación: una aproximación desde el
modelo de Carroll. En Gómez Nieto, B. & Martínez Domínguez,
R. (2016). Responsabilidad Social Corporativa: de concepto
abstracto a elemento clave en la estrategia empresarial, Po-
liantea, 12(22).
Baumol, W. y Blackman, B. (1993). Mercados perfectos y virtud
natural. La ética en los negocios y la mano invisible. Madrid:
Celeste; Colegio de Economistas.
Brown, T. J., & Dacin, P. A. (1997). The company and the product:
Corporate associations and consumer product responses.
Journal of Marketing, 61(1), 68-84.
Carroll, Archie B. (1991). The pyramid of corporate social respon-
sibility: Toward the moral management of organizational stake-
holders. Business Horizons, 1991, vol. de AB Carroll.
Carroll, A. (1999). Corporate social responsibility evolution of a de-
finitional construct. Business & Society. 38(3), 268-295
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 293
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Chatterji, A., D. Levine, and M. Toffel. (2009). How well do social ra-
tings actually measure corporate social responsibility? Journal
of Economics and Management Strategy, 18, 125-169.
Escobar, B y González J. M. (2005). Responsabilidad Social Cor-
porativa: ¿Compromiso u Oportunismo? Revista de contabili-
dad: Spanish accounting review, 8(16), 67-98.
Escudero, L. (2006). Mitos y Realidades de la Responsabilidad
Social Corporativa en España. Un enfoque multidisciplinar.
Thompson Cívitas.
Gil, G. (2018). Responsabilidad social corporativa: Revisión crítica
de una noción empresarial. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
Gladwin, T., Kennelly, J. y Krause, T. (1995). Shifting Paradigms
for Sustainable Development: Implications for Management
Theory and Research. The Academy of Management Review,
20(4), 874-907.
Godfrey, P., C. Merrill, y J. Hansen, 2009. The relationship between
corporate social responsibility and shareholder value: An empi-
rical test of the risk management hypothesis. Strategic Manage-
ment Journal 30, 425-445.
Gómez Nieto, B. & Martínez Domínguez, R. (2016). Responsabili-
dad Social Corporativa: de concepto abstracto a elemento cla-
ve en la estrategia empresarial. Poliantea, 12 (22).
Davis, A. K., Guenther, D. A., Krull, L. K. y Williams, B. M. (2016). Do
Socially Responsible FIrms Pay More Taxes?. The Acounting
Rewiew, 91(1), 47-68.
Haro de Rosario, A., Benítez, M. N., Caba, M. C. (2011). Respon-
sabilidad social corporativa en el sector eléctrico. Universidad
de Almería.
Hernández Rodríguez, C. E. (2011). La realidad de la Responsa-
bilidad Social Corporativa, Miguel Hernández Communication
Journal, 2, 82-92.
Ibáñez, J. W. (2004). Responsabilidad Social de la empresa y finan-
zas sociales. Universidad Internacional de Andalucía; Akal.
Información estadística del Ministerio de Empleo, Inmigración y
Trabajo. (2019) Recuperado 2019, de http://www.mitramiss.
gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm
Diana Victoria Lasierra Asún
294
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Información sobre Enagás. (2019) Recuperado 2019, de https://
www.enagas.es/portal/site/enagas
Información sobre Endesa. (2019) Recuperado 2019, de https://
www.endesa.com/es.html
Información Grupo de investigación en Organización Sostenibles.
http://www.gios.es/?page_id=56
Información sobre Iberdrola. (2019) Recuperado 2019, de https://
www.iberdrola.com/
Información sobre Naturgy. (2019) Recuperado 2019, de https://
www.naturgy.com/inicio
Información sobre Red Eléctrica. (2019) Recuperado 2019, de
https://www.ree.es/es
Información sobre Repsol. (2019) Recuperado 2019, de https://
www.repsol.es/es/index.cshtml
Informe sobre las reclamaciones planteadas por los consumidores
a las comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica y
gas natural durante el año 2017. (2017) Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia.
Informe “Winning with Integrity”, realizado por “Market and Opi-
nión Research International” (1999).
Jáuregui, R. (2006). Responsabilidad social de las empresas. Una
mirada desde España hacia América Latina. Fundación Carolina
CeALCI.
Lozano, J. M., Albareda, L. y Arenas, D. (2007). Tras la RSE. La
responsabilidad social de la empresa en España vista por sus
actores. Instituto de Innovación Social. ESADE. Granica.
Memorias anuales de 2016, 2017 y 2018 de FACUA-Consumido-
res en Acción.
Memorias anuales de 2016, 2017 y 2018 de Organización de Con-
sumidores y Usuarios.
Memorias anuales de 2016, 2017 y 2018 de Save the childrens.
Memorias sostenibles de 2016, 2017 y 2018 de Enagás.
Memorias sostenibles de 2016, 2017 y 2018 de Endesa.
Memorias sostenibles de 2016, 2017 y 2018 de Iberdrola.
Memorias sostenibles de 2016, 2017 y 2018 de Naturgy.
Memorias sostenibles de 2016, 2017 y 2018 de Red eléctrica.
Un análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector
energético español: cómo se presenta, cómo se percibe 295
Acciones e Investigaciones Sociales. ISSN: 1132-192X, Núm. 41 (2020). Págs. 263 a 295
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415127
Memorias sostenibles de 2016, 2017 y 2018 de Repsol.
Nascimiento Jesús, M. M. (2001): Ética y actividad empresarial.
Cultura y valores éticos en las empresas algabeñas, Tesis Doc-
toral, Universidad de Huelva.
Porter, M. y Kramer, M. R. (2002). The competitive Advantage of
Corporate Philantropy. Harvard Business Review.
Recopilatorios anuales de Actualidad Jurídica Ambiental de los
años 2016, 2017 y 2018. Actualidad Jurídica Ambiental.
Rodríguez Fernandez, J. M. (2007). Responsabilidad social corpora-
tiva y análisis económico: práctica frente a teoría. Ekonomiaz, 65.
Sáez, C., Barba del Horno, M., Lago, J. (2008). Análisis de las po-
líticas de responsabilidad social corporativa de las multinacio-
nales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola. Lan harremanak:
Revista de relaciones laborales, 19, 191-222.
Salas, V. (2009). Responsabilidad social corporativa. Entre la ética
y el buen gobierno de la empresa. Responsabilidad social. Una
reflexión global sobre la RSE. Madrid: Prentice Hall.
Sereno, E. (1 de julio del 2019). Las empresas deben apostar por la
sostenibilidad: no habrá negocio sin ser sostenibles. El Econo-
mista.es Recuperado de: https://www.eleconomista.es/aragon/
noticias/9971344/07/19/Las-empresas-deben-apostar-por-la-
sostenibilidad-no-habra-negocio-sin-ser-sostenibles.html
Scheftlein, J. (2002): Rentabilidad social de las empresas: ¿un acti-
vo comercial?, Empresa Europea, Octubre/diciembre, nº9.
Stjepcevic, J., Siksnelyte, I. (2017). Corporate Social Responsability
in Energy Sector. Transformations in Business & Economics, 16(1).
Tirole, J. (2017). La economía del bien común. Taurus. Cap. 7.
Vélez, A. M. (5 de mayo de 2019). Las firmas del Ibex recibie-
ron en 2018 más de 8.000 denuncias en sus buzones éticos
sobre posibles irregularidades. Eldiario.es. Recuperado de:
https://www.eldiario.es/economia/Ibex-denuncias-empleados-
proveedores-irregularidades_0_895211292.html
Villa, M. (2017). El sector energético español frente al reto de la
responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Barcelona
Funseam.
Zhao Wen. (2015). Corporate Social Responsibility in the Energy
Industry: A Content Analysis of Leading Energy Companies’
Websites. Universidad de Florida.