Sobre ángeles exterminadores, apocalipsis y otros desamparos (de John Martin a Dino Buzzati)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.202217083Palabras clave:
Luis Buñuel, The exterminating angel, John Martin, The Destroying Angel, Dino BuzzatiResumen
En este trabajo se consideran algunos de los antecedentes más desatendidos de El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel, en particular aquellos que lo vinculan a Dino Buzzati y -a través de él u otros eslabones- al artista inglés John Martin y su dibujo The Destroying Angel (1833). Pero también a sus grabados sobre El paraíso perdido de John Milton y otras imágenes apocalípticas que fascinaron a Emily Brontë, cuya novela Cumbres borrascosas tanto interesó a Buñuel. Por otra parte, no faltaban actualizaciones de esas temáticas y “angeologías” en el contexto vanguardista español que nutrió al cineasta, jalonando las crisis personales y estéticas que condujeron al surrealismo a compañeros de generación como Federico García Lorca o Rafael Alberti. Además, The Destroying Angel servirá como punto de partida para el breve cuento El fin del mundo (1944) de Buzzati. Y en otro de los relatos del escritor italiano, Paura alla Scala (1949), se desarrolla la claustrofóbica situación de los integrantes de la mejor sociedad milanesa incapaces de abandonar el salón de recepciones de la ópera tras asistir a una función, en notable paralelismo con la película de Buñuel.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Agustín Sánchez Vidal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.