Degradación del bosque Nordpatagónico en la Cuenca Superior del río Palena, Chile Meridional
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2005471329Palabras clave:
fuegos, leña, variables geomorfológicas, cuenca de Palena, NothofagusResumen
Analizamos en una cuenca andina patagónica de Chile meridional la intensa degradación de los ecosistemas forestales constatada en la cuenca superior del río Palena. Extensivos incendios producidos en la montaña andina entre los años 1930 a 1965 iniciaron la alteración y retroceso del bosque nativo con predominio de Nothofagus. La erosión y la activa dinámica geomorfológica de la cordillera (derrumbes, deslizamientos, rodados), ha contribuido también de modo importante en la pérdida de los árboles. La quema del bosque con el objeto de obtener espacios para praderas junto con la extracción de leña, constituyen el factor antrópico constante en el desarrollo de este proceso. Actualmente se observa, sólo en algunos sectores, una lenta y dificultosa regeneración de especies leñosas, la que va acompañada por la intrusión de arbustos exóticos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Quintanilla Pérez, V. (2016). Degradación del bosque Nordpatagónico en la Cuenca Superior del río Palena, Chile Meridional. Geographicalia, (47), 47–68. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2005471329
Número
Sección
Artículos
Licencia
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.