El videojuego histórico como memoria literal y memoria ejemplar

Auteurs

  • Alberto Venegas Ramos Universidad de Murcia

DOI :

https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.201924177

Résumé

El objetivo de este trabajo es el examen de las claves del recuerdo que se contienen en el videojuego de tema histórico. Partimos de la distinción realizada por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar y analizamos dos títulos, Red Dead Redemption 2 (Rockstar Games, 2018) y This War of Mine (11 bit studios, 2014), para ilustrar cada uno de estos tipos de memoria. Sobre esta base examinaremos tres elementos de cada título, la intención de los autores, los mensajes y las imágenes contenidas en cada obra. Todo ello, junto al contexto historiográfico, nos ofrecerá la información necesaria para determinar el porqué del recuerdo en el videojuego histórico acercándonos, en un contexto más general, a las causas y potenciales consecuencias de la memoria en los medios de comunicación de masas.

##plugins.themes.default.displayStats.downloads##

Biographie de l'auteur

  • Alberto Venegas Ramos, Universidad de Murcia

    Alberto Venegas Ramos está realizando su tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Es miembro del Proyecto de Investigación “Historia y Videojuegos 2.0., conocimiento, aprendizaje y proyección del pasado en la sociedad digital” (HAR2016-78147-P). 

     

     

Téléchargements

Publiée

2019-12-31

Numéro

Rubrique

Historia y Teoría

Comment citer

Venegas Ramos, A. . (2019). El videojuego histórico como memoria literal y memoria ejemplar. Historiografías, 18, 30-54. https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.201924177