El paisaje cultural de la Vega de Granada en el siglo XXI

Amenazas, retos y propuestas

Autores/as

  • David Arredondo Garrido Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511461

Palabras clave:

Vega de Granada, patrimonio agrícola, planificación territorial, paisaje cultural, espacios de transición

Resumen

La Vega de Granada es un territorio histórico de enorme valor, tanto desde el punto de vista productivo agrícola como cultural. Durante las últimas seis décadas, los cambios en la economía global, unidos a una actitud permisiva por parte de las administraciones con el crecimiento urbano sobre el entorno rural, han modificado profundamente este territorio. Los diferentes instrumentos planteados para su ordenación, especialmente el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG de 1998), supusieron un esfuerzo de planificación integrada considerando los valores paisajísticos de la Vega. Pese a ello, las nuevas implantaciones urbanas ocuparon y especularon con suelos agrarios de valor productivo, y no se previó el impacto negativo de las nuevas infraestructuras territoriales de comunicación sobre la continuidad física y visual de este paisaje.

Tras un recorrido histórico por los bienes, tradiciones, saberes contextuales y, en definitiva, por los valores de este territorio, este artículo plantea un enfoque orientado a dos propuestas. Por un lado, se analiza la necesidad de la redacción de un nuevo instrumento que garantice la construcción de este paisaje cultural agrario, en donde se plantee la posibilidad de subordinar la toma de decisiones a los intereses de recuperación y fomento de la actividad agraria en la Vega de Granada. Por otro lado, se recoge la capacidad de intervención en los espacios de contacto entre las realidades agraria y urbana. Es especialmente relevante lo que sucede y las posibilidades que presentan en aquellos lugares que materializan la transición rural-urbana en la Vega de Granada. Por lo que, junto con la propuesta normativa, se plantea la posibilidad de entender estos espacios como oportunidades para revitalizar este paisaje en el siglo XXI, sus valores, sus bienes, sus saberes y a sus protagonistas.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Arredondo Garrido, D. (2024). El paisaje cultural de la Vega de Granada en el siglo XXI: Amenazas, retos y propuestas. Proyecto Y Ciudad, 15, 21-34. https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511461