El litoral de Granada

Oportunidades para el decrecimiento

Autores/as

  • José-María Romero Martínez Universidad de Granada
  • Francisco-Javier Abarca Álvarez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511471

Palabras clave:

costa de Granada, cambio climático, decrecimiento, planeamiento, ecotono litoral

Resumen

Los municipios de la costa de Granada desarrollan el planeamiento según el modelo de la máquina de crecimiento urbano-turística, basada desde los años 80 en el crecimiento demográfico, la extensión del suelo urbano y la promoción inmobiliario-turística, junto con un incremento de la agricu ltura intensiva especialmente acusado en los últimos años. Este desarrollo se promueve mediante un acuerdo tácito para el crecimiento fomentado por políticos, empresarios, medios de comunicación y profesionales, como agentes principales más interesados. Su desarrollo es el origen de diversas crisis, entre otras, de emisiones de efecto invernadero, de biodiversidad, energética o de igualdad. Sin embargo, la crisis climática y sus consecuencias -cada vez más frecuentes y de mayor gravedad-, empiezan a estar en la agenda del Ministerio de Tra nsición Ecológica y Reto Demográfico. Esto es especialmente significativo en el ecotono litoral que es más sensible a dichas consecuencias, como por ejemplo temporales, inundaciones, retiradas de los deltas de los ríos, o infraestructuras ya inadecuadas. La reducción del metabolismo del espacio urbano y agrícola, ocupado de manera intensiva, se ha convertido en una necesidad. La teoría del decrecimiento es un horizonte que reorienta el sistema crecentista -que es antisistémico-, hacia un paradigma sistémico basado en la reducción del metabolismo urbano y económico (especialmente en el mundo desarrollado).
Se describen casos que muestran problemáticas ambientales y un cambio de paradigma no crecentista y más ecocéntrico en los planteamientos sobre el litoral por parte de la nueva Ley de Costas, en tramitación. Entre ellas cabe destacar la anulación de infraestructuras costeras, como espigones, superficies de zonas urbanas y agrícolas que se pierden en las desembocaduras y riberas de ríos y ramblas, etc. Los casos descritos son sintomáticos de la situación de cambio de paradigma, y señales de oportunidades para el decrecimiento.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Romero Martínez, J.-M., & Abarca Álvarez, F.-J. (2024). El litoral de Granada: Oportunidades para el decrecimiento. Proyecto Y Ciudad, 15, 113-126. https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511471