La gran Granada

Hacia una concepción de futuro de las calles y lugares del espacio metropolitano

Autores/as

  • David Cabrera Manzano Universidad de Granada
  • Fernando Osuna Pérez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511472

Palabras clave:

espacio metropolitano, Granada, valores patrimoniales, memoria

Resumen

La concepción espacial del área metropolitana de Granada, compuesta por más de treinta municipios, es crucial en la transformación urbana de la ciudad. A pesar de las limitaciones actuales, es importante valorar e integrar su dimensión metropolitana. Esto implica hacer más habitable el interior de los núcleos urbanos y reconfigurar sus bordes, creando nuevas centralidades periféricas que funcionarían como puertas metropolitanas. La hipótesis inicial sugiere que el espacio metropolitano de Granada puede mejorar sus relaciones urbanas y ecosistémicas a través de estrategias para regenerar caminos y cauces fluviales históricos, así como otros trazados contemporáneas, atendiendo a los valores históricos propios de la geografía de Sierra Nevada, la naturaleza de los ríos y acuíferos que irrigan el paisaje productivo de la Vega, el patrimonio industrial del azúcar y el tabaco e hidráulico de las acequias, así como la recuperación de la memoria de los lugares.
Las propuestas en el área metropolitana han de reconocer la oportunidad de resignificar espacios de centralidad y ejes de movilidad, como lugares de representación y encuentro de la ciudadanía, conformando un paisaje metropolitano propio que devuelva conectividad, urbanidad y significación a los lugares, centros y bordes de este espacio fragmentado.
Se propone una reflexión sobre las características y emplazamiento de las calles y lugares del futuro espacio metropolitano de Granada, donde se podrán desarrollar actividades ciudadanas, consumir el producto local, mejorar los ecosistemas y disfrutar de la naturaleza, el agua, las atmósferas y el paisaje relacional. Esto implica la incorporación de elementos de fricción y adherencia en los espacios dinámicos, las nuevas "calles metropolitanas", y la introducción de estímu los dinamizadores en los espacios estáticos, los nuevos "lugares metropolitanos". Poniendo en evidencia la necesidad de proyectar un espacio metropolitano comprometido con los valores del entorno.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cabrera Manzano, D., & Osuna Pérez, F. (2024). La gran Granada: Hacia una concepción de futuro de las calles y lugares del espacio metropolitano. Proyecto Y Ciudad, 15, 127-144. https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511472