La Alpujarra, montaña indómita.

Autores/as

  • Manuel Titos Martínez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511481

Palabras clave:

Alpujarra, Sierra Nevada, Mulhacén, Granada, Almería

Resumen

En 1971 el profesor Joaquín Bosque Maurel, fundador de una escuela geográfica en la Universidad de Granada que ha echado raíces en una buena parte de Andalucía, escribía las siguientes palabras, que pueden ser un buen resumen del texto que presentamos: "Ninguna región granadina, excepto su capital, tiene tanto prestigio no sólo nacional sino también internacional como la Alpujarra. Como la Alhambra, como la ciudad de Granada, esa abrupta comarca ha pasado a ser fuente de inspiración literaria dentro y fuera de España. Tal favor es el resultado de un medio físico a la vez salvaje y pintoresco, de una historia agitada y plena de romanticismo en el más amplio sentido de la palabra, de unos habitantes originales en su manera de ser y en sus costumbres, todo en conjunto le ha concedido una personalidad acusada de la que carecen las restantes comarcas granadinas".

La Alpujarra, en árabe Al Busherat (tierra de pastos, la pendenciera, la indomable, la fortificada) se extiende por 47 municipios que ocupan 1.954 kilómetros cuadrados y una población de menos de cuarenta mil personas tras haberse reducido a la mitad en el último medio siglo. De ellos, 22 municipios, 814 km2 y 14.241 habitantes, pertenecen a la provincia de Almería, y 25 municipios, 1.140 km2 y 24.136 habitantes, a la provincia de Granada. Gran parte de su superficie está catalogada como espacio protegido: Parque Natural, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y Red Natura 2000.

Despoblación autóctona creciente y turistización progresiva, cambio de los sistemas tradicionales de producción con inevitables repercusiones en el paisaje y en el uso de su mayor riqueza, el agua, aunque manteniendo una gran fidelidad a sus tradiciones culturales identitarias, son los factores que caracterizan la situación actual de la Alpujarra.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-27

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Titos Martínez, M. (2024). La Alpujarra, montaña indómita. Proyecto Y Ciudad, 15, 173-190. https://doi.org/10.26754/ojs_pyc/pyc.20241511481