Más que una foto fija: revisión sistemática integrativa sobre la medición del sinhogarismo en España
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.11169Palabras clave:
Sinhogarismo, exclusón residencial, recuentos nocturnos, metodologíaResumen
El sinhogarismo es la expresión más visible de la exclusión social, reflejando a nivel local un problema global de acceso a la vivienda. En este artículo, se presenta una revisión sistemática sobre metodologías para estimar la población sin hogar en España, identificando 61 estudios mediante una búsqueda en bases de datos y fuentes oficiales. Siguiendo el modelo Prisma, se priorizaron estudios que brindaran una visión integral del fenómeno en distintas regiones. Los resultados muestran la evolución desde las primeras encuestas nacionales del Instituto Nacional de Estadística hasta los recientes recuentos nocturnos, aunque persisten limitaciones como la falta de estandarización y dificultad para captar el fenómeno en su totalidad, especialmente en áreas rurales y poblaciones vulnerables. A partir del artículo, se destaca la necesidad de metodologías variadas y coordinación administrativa, así como de acceso abierto a los datos recopilados, de forma que se optimicen la investigación y las políticas públicas para abordar las dimensiones ocultas del sinhogarismo.
Mostras las descargas
Referencias
AJUNTAMENT DE GIRONA (2022). Sensellarisme Girona: Cens i Recompte, 25 maig 2022. Ajuntament de Girona. https://web.girona.cat/documents/20147/10831533/Programa-SenseLlar-2022.pdf, acceso 10 de septiembre de 2024.
ANTÓN-ALONSO F, PORCEL S, DONAT C, BOSCH J (2021). Exclusió socioresidencial a l’àrea metropolitana de Barcelona. Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona. https://www.institutmetropoli.cat/estudi/exclusio-socioresidencial-a-larea-metropolitana-de-barcelona/, acceso 3 de septiembre de 2024.
APDHA-ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA (2010). Informe Nessum Dorma: Recuento de personas sin hogar en Sevilla capital. Sevilla: APDHA y Plataforma Ciudadana Voces contra la Exclusión. http://www.apdha.org/category/seccion/informes/page/3/, acceso 29 de agosto de 2024.
APDHA-ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA (2013). Informe Nessum Dorma: 4.º Recuento de personas sin hogar en Sevilla capital. Sevilla: APDHA y Plataforma ciudadana Voces contra la exclusión. http://www.apdha.org/category/seccion/informes/page/3/, acceso 30 de agosto de 2024.
BORUSSE (2004). The production of data on homelessness and housing deprivation in the European Union: survey and proposal. European Commission-Eurostat, Bruselas. https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-statistical-working-papers/-/ks-cc-04-008, acceso 3 de septiembre de 2024
BOTIJA M, MATAMALA E (coords.) (2022). Informe diagnòstic de les persones sense llar en València, 2021. Grupo de Estudios Sociales Intervención e Innovación (GESinn) de la Universitat de València.
BOTIJA M, GALÁN-SANANTONIO A, GALLÉN-GRANELL E (2022). Hacer que cada persona cuente: el censo colaborativo y participativo de personas sin hogar en la ciudad de València. Terra: Revista de Desarrollo Local 11:217-224. https://doi.org/10.7203/terra.11.25604. DOI: https://doi.org/10.7203/terra.11.25604
BRÄNDLE G, GARCÍA M (2015). Homelessness in Spain: Challenges and Responses. Social Inclusion Journal 3(1):45-55. https://doi.org/10.1108/HCS-04-2015-0006. DOI: https://doi.org/10.1108/HCS-04-2015-0006
BRAUN V, CLARKE V (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology 3(2):77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa. DOI: https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
BRETHERTON J, PLEACE N (2023). Causation. En: Bretherton, J, Pleace N (eds.). The Routledge Handbook of Homelessness. Routledge, pp. 23-34. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351113113-4
BRISCOE S, BETHEL A, ROGERS M (2020). Conduct and reporting of citation searching in Cochrane systematic reviews: a cross-sectional study. Res Syn Methods 11:169-180. https://doi.org/10.1002/jrsm.1355. DOI: https://doi.org/10.1002/jrsm.1355
BUSCH-GEERTSEMA V (2010). Defining and measuring homelessness. En: O’Sullivan E, Busch-Geertsema V, Quilgars D, Pleace N (eds.). Homelessness research in Europe: Festschrift for Bill Edgar and Joe Doherty. Feantsa, Bruselas, pp. 19-39.
CABRERA P (2023). La exclusión residencial en España: un análisis multidimensional. Editorial Trotta.
CABRERA P, RUBIO MJ, BLASCO J (2008). ¿Quién duerme en la calle? Una investigación social y ciudadana sobre las personas sin techo. Fundació Caixa Catalunya, Barcelona.
CABRERA PJ (2016). IV Estudio personas sin techo. Zaragoza 2016. Departamento de intervención social. https://repositorio.comillas.edu/jspui/handle/11531/25498, acceso 3 de septiembre de 2024.
CABRERA PJ (2000). La investigación sobre personas sin hogar en España. Revisión bibliográfica. En: Cabrera PJ (ed.). La acción social con personas sin hogar en España Fundación Foessa, Cáritas Española, pp. 345-372.
CABRERA PJ, RUBIO MJ, FERNÁNDEZ E (2007). Las personas sin hogar en la Comunidad de Madrid: hacia la invisibilidad de la exclusión social extrema más allá de las fronteras de las grandes metrópolis. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política 6:107-126. https://e-archivo.uc3m.es/entities/publication/cb79b184-ff3b-4b89-b3bf-d897b7673ec5, acceso 20 de septiembre de 2024.
CALVO F, CARBONELL X (2017). Using WhatsApp for a homeless count. Journal of Social Distress and the Homeless 26(1):53-59. https://doi.org/10.1080/10530789.2017.1286793. DOI: https://doi.org/10.1080/10530789.2017.1286793
CALVO F, FITZPATRICK S, TURRÓ-GARRIGA O, FÀBREGAS C, CARBONELL X (2020). Individuals experiencing chronic homelessness: a 10-year follow-up of a cohort in Spain. Health and Social Care in the Community 28(5):1787-1794. https://doi.org/10.1111/hsc.13005. DOI: https://doi.org/10.1111/hsc.13005
CALVO J, BOTIJA M (2020). Informe Personas Sin Hogar en la Ciudad de Valencia (2020). Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. https://www.uv.es/laboratorio-sociales-sociallab/es/observatorios-sociedad-valenciana/personas-hogar/hogar-ciudad-valencia/censos.html, acceso 30 de agosto de 2024.
CANTOS J (2020). Informe: les persones en situació de sense sostre a Tarragona. Ajuntament de Tarragona. https://observatorisocial.tarragona.cat/informes-i-estudis/les-persones-en-situacio-de-sense-sostre-a-la-ciutat-de-tarragona/, acceso 1 de octubre de 2024.
CÀTEDRA D’INNOVACIÓ SOCIAL (2016). Les persones sense sostre a Lleida. Universitat de Girona.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS SIIS (2011). Kale Gorrian. Estudio sobre la situación de las personas sin hogar en Donostia-San Sebastián/Kale Gorrian. Donostian etxerik gabeko pertsonen egoerari buruzko azterlana. Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. https://www.siis.net/es/investigacion/ver-estudio/375/, acceso 19 de agosto de 2024.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS SIIS (2018). IV Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2018. Fundación Eguía-Careaga.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS SIIS (2022). VI Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2022. Fundación Eguía-Careaga.
CERDÀ, S, SERRANO B (2024). Recompte de persones que es troben en situació de sensellarisme. Anàlisi 2023. Col·lecció IMAS, Innovació i Metodologia en Afers Socials 69:1-14. Servei d’Inclusió Social, Direcció Insular d’Inclusió Social. https://www.revistaalimara.net, acceso 6 de septiembre de 2024.
CONTRERAS B (2009). Las personas «sin hogar» en una gran metrópoli: el caso de Madrid. Revista Sistema 211:109-119.
CONTRERAS-MONTERO B, CALVO F (2023). Personas jóvenes extuteladas y sinhogarismo. Revista de Estudios de Juventud 127(1):81-94. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
COUMANS A, CRUYFF M, VAN DER HEIJDEN PG, WOLF J, SCHMEETS H (2017). Estimación de la falta de vivienda en los Países Bajos utilizando un enfoque de captura y recuperación. Social Indicators Research 130:189-212. https://doi.org/10.1007/s11205-015-1171-7. DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-015-1171-7
CRONIN MA, GEORGE E (2020). The why and how of the integrative review. Organizational Research Methods. https://doi.org/10.1177/1094428120935507. DOI: https://doi.org/10.1177/1094428120935507
CRUZ ROJA ZARAGOZA (2010). Estudio de personas sin techo. Zaragoza 2010. Departamento de Intervención Social. https://katalogoa.siis.net/Record/191890, acceso 28 de agosto de 2024.
CRUZ ROJA ZARAGOZA (2012). Estudio de personas sin techo. Zaragoza 2012. Departamento de Intervención Social. https://katalogoa.siis.net/Record/199426, acceso 30 de agosto de 2024.
CRUZ ROJA ZARAGOZA (2014). III estudio de personas sin techo. Zaragoza 2014. Departamento de intervención social.
DE INÉS A, GUZMÁN G, VERDAGUER M, CONTRERAS MF (2019). Diagnosi 2019. El sensellarisme a Barcelona. Evolució i joves en situació de sensellarisme. Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona. https://www.barcelona.cat/barcelonainclusiva/ca/2019/11/Diagnosi_sensellarisme_2019_WEB.pdf, acceso 5 de septiembre de 2024.
DELUCA JB, MULLINS MM, LYLES CM, CREPAZ N, KAY L, THADIPARTHI S (2008). Developing a Comprehensive Search Strategy for Evidence Based Systematic Reviews. Evidence Based Library and Information Practice 3(1):3-32. https://doi.org/10.18438/B8KP66. DOI: https://doi.org/10.18438/B8KP66
DEPARTMENT OF HOUSING, LOCAL GOVERNMENT AND HERITAGE (2021). Pathway Accommodation & Support System (PASS) Overview. Department of Housing, Local Government and Heritage, Dublín.
DEVELTERE P (2020). Data Collection Systems and Homelessness in the EU – An Overview. Universiteit Leuven.
DÍEZ JA, PEÑATE UM (coords.) (2021). Las personas en situación de exclusión residencial extrema en Tenerife. Cáritas Diocesana de Tenerife. Las personas en situación de exclusión residencial extrema en Tenerife. Cáritas Diocesana de Tenerife. https://caritastenerife.org/wp-content/uploads/2021/04/Estudio-exclusi%C3%B3n-residencial-extrema-comp.pdf, acceso 17 de mayo de 2025.
ERRO J (2013). Aproximación a las personas sin hogar en Pamplona. Universidad Pública de Navarra.
FLAVEL J, WOOD L, FREEMAN T, VALLESI S, FOLEY K, PARRY Y, BAUM F (2022). Counting homelessness: working creatively to generate complex descriptive profiles of the health and demographics of people experiencing homelessness in Adelaide. Australian Journal of Social Issues, 26 December 2022. https://doi.org/10.1002/ajs4.253. DOI: https://doi.org/10.1002/ajs4.253
FUNDACIÓN ABBÉ PIERRE, FEANTSA (2024). 9th Overview of Housing Exclusion in Europe 2024.
FUNDACIÓN FOESSA (2022). Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2022. Cáritas Española. https://www.caritas.es/main-files/uploads/2022/01/Conclusiones-Informe-FOESSA-2022.pdf, acceso 1 de marzo de 2025.
GALLÉN-GRANELL E, MATAMALA E (2023). Trayectorias y expectativas residenciales. En: Botija M, Caravantes GM, Matamala E (coords.). Las realidades (in)visibilizadas de los sinhogarismos. Tirant lo Blanch.
GALLÉN-GRANELL E, BOTIJA M, GALÁN-SANANTONIO A, CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA GM (2024). Las personas sin hogar en Valencia: estudio exploratorio descriptivo de las trayectorias de vida mediante el Censo de Personas sin Hogar. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 31(1):103-126. https://doi.org/10.14198/ALTERN.24694.
GALLÉN-GRANELL E, BOTIJA M, GALÁN-SANANTONIO A, CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA GM (2024). Las personas sin hogar en Valencia: estudio exploratorio descriptivo de las trayectorias de vida mediante el Censo de Personas Sin Hogar. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 31(1):103-126. https://doi.org/10.14198/ALTERN.24694. DOI: https://doi.org/10.14198/ALTERN.24694
GARCÍA F, PABLO A, FONTANET D, GUILLÉN M (1995). Transeuntismo retribuido en la zona centro de Zaragoza. Acciones e investigaciones sociales 3:269-290.
GOUGH D, THOMAS J, OLIVER S (2017). An introduction to systematic reviews. Sage Publications.
GRANT MJ, BOOTH A (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information & Libraries Journal 26:91-108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
GUIJARRO L, SALES A, TELLO J, DE INÉS A (2017). Diagnosi 2017. La situació del sensellarisme a Barcelona. Evolució i accés a l’habitatge. Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona. https://www.barcelona.cat/barcelonainclusiva/ca/2017/12/Diagnosi2017.pdf, acceso 10 de octubre de 2024.
HAZ-GÓMEZ FE, LÓPEZ-CARMONA DP (2024). Asentamientos informales en España: situación residencial, perfiles y condiciones de vida de sus habitantes. Obets. Revista de Ciencias Sociales 19(2):183-200. https://doi.org/10.14198/obets.26510. DOI: https://doi.org/10.14198/obets.26510
HERNÁNDEZ M (coord.) (2014). Vivienda y exclusión residencial. Editum.
HERNÁNDEZ M (dir.) (2018). Perfil y situación social de la exclusión residencial en Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=721110, acceso 28 de agosto de 2024.
HERNÁNDEZ M (dir.) (2019). II estudio sobre exclusión residencial en Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61e264006e594f314e9caa58, acceso 20 de junio de 2024.
HERNÁNDEZ M (2022). Exclusión residencial en España. Análisis y medición para la intervención social. En: Hernández M, Fons Fernández MV. L’accés a l’habitatge: la lluita per un dret. Universitat Rovira i Virgili, Publicacions, pp. 15-44. https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/503, acceso 15 de septiembre de 2024.
HERNÁNDEZ M (dir.) (2023). Exclusión residencial en Murcia. De la vivienda al sinhogarismo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=944906, acceso 12 de julio de 2024.
HERNÁNDEZ M (coord.) (2024). Estudio y diagnóstico de las situaciones de exclusión residencial en zonas rurales del municipio de Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/661ebdc8cdb361101cc12690, acceso 3 de septiembre de 2024.
HONG QN, FÀBREGUES S, BARTLETT G, BOARDMAN F, CARGO M, DAGENAIS P, GAGNON MP, GRIFFITHS F, NICOLAU B, O’CATHAIN A, ROUSSEAU MC, VEDEL I, PLUYE P (2018). The Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT) version 2018 for information professionals and researchers. Education for Information, 34(4): 285-291. https://doi.org/10.3233/EFI-180221. DOI: https://doi.org/10.3233/EFI-180221
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) (2022). Encuesta a las personas sin hogar. INE, Madrid. https://www.ine.es/prensa/epsh_2022.pdf, acceso 1 de junio de 2024.
LLUCH ME, SALVÀ G (2019). Les xifres en el III Recompte de persones sense sostre de Mallorca de persones en situació de carrer, 2019. Alimara 60:6-24. Institut Mallorquí d’Afers Socials.
MATAMALA E (2019). Sinhogarismo de larga duración: trayectorias vitales e intervención institucional. Investigación aplicada a la Ciudad de Valencia [tesis doctoral, Universidad de Valencia]. Universidad de Valencia. https://hdl.handle.net/10550/72552, acceso 4 de septiembre de 2024.
MATAMALA E, CASCALES J (2023). Estrategias y expectativas de la juventud sin hogar. Revista de Estudios de Juventud 127(1):147-156. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
MINAYO MC (2004). Pesquisa social: teoria, método e criatividade. Vozes.
MINGUIJÓN J, PÉREZ S, TOMÁS DEL RÍO EM, PAC, D (2014). Exclusión residencial en la ciudad de Zaragoza: hacia un sistema de indicadores. Cátedra Zaragoza Vivienda, Universidad de Zaragoza. http://catedrazaragozavivienda.unizar.es/ExclusionResidenciaZAZ2014.pdf, acceso 3 de marzo de 2025.
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030 (2024). Informe final del Proyecto piloto de recuentos nocturnos de personas sin hogar en España 2023. Secretaría de Estado de Derechos Sociales. https://www.dsca.gob.es/sites/default/files/derechos-sociales/servicios-sociales/docs/Inf-final_RNs.2023_FIN_0.pdf, acceso 1 de marzo de 2025.
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030 (2023). Estrategia Nacional de Personas sin hogar 2023-2030. Gobierno de España. https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-sociales/servicios-sociales/personas-sin-hogar.htm, acceso 12 de agosto de 2024.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD (2016). Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020. Aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros el 6 de noviembre de 2015. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones.do?metodo=detallePublicacion&publicacion=5248, acceso 3 de septiembre de 2024.
MOHER D, LIBERATI A, TETZLAFF J, ALTMAN DG, PRISMA GROUP (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. PLOS Medicine 6(7). https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
MOHER D, SHAMSEER L, CLARKE M, GHERSI D, LIBERATI A, PETTICREW M, SHEKELLE P, STEWART LA (2015). Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015 statement. Systematic Reviews 4(1). https://doi.org/10.1186/2046-4053-4-1. DOI: https://doi.org/10.1186/2046-4053-4-1
MORENO C, AIERDI X (2016). Sin hogar: mujeres en las calles de España. Universidad de Deusto.
MUÑOZ M, SÁNCHEZ MR, CABRERA P (2018). IX recuento de personas sin hogar en Madrid (12 de diciembre de 2018). https://faciam.org/wp-content/uploads/2019/04/IX-Recuento-2018.pdf, acceso 29 de mayo de 2024.
MUÑOZ M, VÁZQUEZ C, VÁZQUEZ J, GUISADO A, CRESPO M (2002). Procedimientos de muestreo representativo de las personas sin hogar (PSH): avance de un estudio descriptivo en Madrid. Revista Internacional de Sociología 60(32):155-180. https://doi.org/10.3989/ris.2002.i32.720. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2002.i32.720
NAVARRO-LASHAYAS MÁ (2016). El factor diferencial de la migración en las personas sin hogar. Migraciones 39(1):67-95. https://doi.org/10.14422/mig.i39.y2016.003. DOI: https://doi.org/10.14422/mig.i39.y2016.003
ONU (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS). ASAMBLEA GENERAL (2021). Resolución 76/133: fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia de las Naciones Unidas (A/RES/76/133). https://digitallibrary.un.org/record/1469794/files/A_RES_72_133-ES.pdf, acceso 1 de septiembre de 2024.
OTERO RM, JIMÉNEZ E, SÁNCHEZ MJ (2020). I recuento nocturno colaborativo de personas sin hogar en Granada. Granada, Fundación Cruz Blanca.
PÁEZ A (2017). Grey literature: an important resource in systematic reviews. Journal of Evidence-based Medicine. https://doi.org/10.1111/jebm.12265. DOI: https://doi.org/10.1111/jebm.12266
PAGE MJ, MCKENZIE JE, BOSSUYT PM, BOUTRON I, HOFFMANN TC, MULROW CD, SHAMSEER L, TETZLAFF JM, AKL EA, BRENNAN SE, CHOU R, GLANVILLE J, GRIMSHAW JM, HRÓBJARTSSON A, LALU MM, LI T, LODER EW, MAYO-WILSON E, MCDONALD S, MCGUINNESS LA, STEWART LA, THOMAS J, TRICCO AC, WELCH VA, WHITING P, MOHER D (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ 372. https://doi.org/10.1136/bmj.n71. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.n71
PARLAMENTO EUROPEO (2020). Resolución del Parlamento Europeo, del 24 de noviembre de 2020, sobre la situación de las personas sin hogar en la Unión Europea (2020/2802[RSP]).
PLEACE N (2019). Homelessness Policy and Research: A European Perspective. European Journal of Homelessness 13(1):11-35.
PORCEL S, ANTÓN-ALONSO F, DONAT C (2021). Exclusió residencial a l’àrea metropolitana de Barcelona: un fenomen complex, un problema creixent. En: Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (ed.). Estudis sobre la cohesió social i urbana. Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona, pp. 50-75.
PRESIDENCIA PORTUGUESA DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, COMISIÓN EUROPEA, FEANTSA (2021). Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el sinhogarismo.
RAIS FUNDACIÓN (2018). Conocer para actuar. Informe de resultados 2017. Sevilla, Junta de Andalucía.
REAPSHA (2016). Personas sin hogar en la ciudad de Alicante. Red de Entidades para la Atención a Personas Sin Hogar de Alicante. https://reapsha.org/informe/, acceso 3 de septiembre de 2024.
ROBLES G (2020). Noche de muestreo de personas sin hogar en la ciudad de Cádiz 2019: características y tendencias del sinhogarismo. Acciones e Investigaciones Sociales 41:171-199. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415124. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415124
SALES A (2012). Diagnosi 2011. Les persones sense llar a Barcelona el 8 de novembre i l’evolució dels recursos residencials. Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona.
SALES A (2013). Diagnosi 2013. Les persones sense llar a la ciutat de Barcelona i l’evolució dels recursos de la Xarxa d’Atenció a les Persones Sense Llar. Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona.
SALES A (2015). How many homeless people live in Spain? Incomplete sources and impossible predictions. European Journal of Homelessness 9(2):215-231.
SALES A (2019). Qui dorm al carrer a Barcelona? Característiques de la població sense sostre de la ciutat segons les dades dels equips municipals d’intervenció social a l’espai públic. Àrea de Drets Socials de l’Ajuntament de Barcelona i Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona. https://www.institutmetropoli.cat/estudi/qui-dorm-carrer-barcelona-caracteristiques-poblacio-sense-sostre-ciutat-segons-dades-equips-municipals-dintervencio-social-espai-public/, acceso 17 de mayo de 2025.
SALES A (2022). Diagnosi 2022. La situació del sensellarisme a Barcelona: evolució i relació amb el mercat laboral. Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona.
SALES A, URIBE J, MARCO I (2015). Diagnosi 2015. La situació del sensellarisme a Barcelona: evolució i polítiques d’intervenció. Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona.
SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2013a). Cuantificación y caracterización de la exclusión residencial en las capitales de la CAPV. Zerbitzuan: 97-110. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.54.06. DOI: https://doi.org/10.5569/1134-7147.54.06
SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2013b). Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV. Fundación Eguía-Careaga. https://www.siis.net/es/buscar/Record/194113, acceso 1 de agosto de 2024.
SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2014). III estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2014. Fundación Eguía-Careaga.
SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2015). Bizitegi-bazterketaren kontaketa eta karakterizazioa EAEko hamar udalerritan. Zerbitzuan 59:63-77. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.59.04. DOI: https://doi.org/10.5569/1134-7147.59.04
SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2016). III estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV. Fundación Eguía-Careaga.
SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2023). Euskal Autonomia Erkidegoan bizitegi- bazterketa larrian dauden pertsonen zenbaketa: 2022ko azterlanaren emaitza nagusiak. Zerbitzuan 80:61-70. https://doi.org/10.5569/1134-7147.80.04. DOI: https://doi.org/10.5569/1134-7147.80.04
SIIS (SERVICIO DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOCIAL) (2021). Propuesta de una metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España: los recuentos nocturnos de personas sin hogar. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Madrid.
SMITH S, CASTAÑEDA-TINOCO P (2019). Exclusion Social and Rural Homelessness: A Comparative Perspective. Social Science Review 12(3):59-77.
TORRACO RJ (2005). Writing integrative literature reviews: guidelines and examples. Human Resource Development Review 4(3):356-367. DOI: https://doi.org/10.1177/1534484305278283
WILLIAM J (2011). Stand up and be counted: the politics of a homeless enumeration. Poverty & Public Policy 3(3):1-27. https://doi.org/10.2202/1944-2858.1172. DOI: https://doi.org/10.2202/1944-2858.1172
WILSON W, O’SULLIVAN E, EDGAR B (2021). Governance and Homelessness in the United States: A Complex Challenge. Journal of Urban Affairs 43(2):120-135. https://www.jstor.org/stable/3486865, acceso 17 de mayo de 2025.
WRIGHT JD, DEVINE JA (1995). Housing dynamics of the homeless: implications for a count. American Journal of Orthopsychiatry 65(3):320-329. https://doi.org/10.1037/h0085062. DOI: https://doi.org/10.1037/h0085062
XUNTA DE GALICIA (2017). Estudio de la situación de las personas sin hogar en Galicia, 2017. Trazos y propuestas de intervención. Xunta de Galicia/Consellería de Política Social.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eva Gallén-Granell, Mercedes Botija, Alba Galan-Sanantonio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Datos de los fondos
-
Ministerio de Universidades
Números de la subvención FPU22/02448 -
Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Generalitat Valenciana
Números de la subvención CI ACIF/2021/17