Políticas de desarrollo en el contexto de la migración. Coherencias y contradicciones en el caso de dos programas de codesarrollo de España en Colombia y Ecuador

Autores/as

  • Joan Lacomba-Vázquez Universidad de Valencia
  • Alexis Cloquell-Lozano Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.223

Palabras clave:

migraciones, desarrollo, codesarrollo, políticas, Colombia, Ecuador

Resumen

La incidencia de las migraciones en el desarrollo ha venido centrando una parte significativa de los debates en el ámbito de la cooperación internacional. Al mismo tiempo, diferentes países han diseñado en los últimos años nuevas políticas e implementado programas orientados a lograr un efecto positivo de la migración sobre el desarrollo. Sin embargo, estas nuevas acciones no se habrían configurado en el marco de una reconsideración y revisión real de las conexiones entre políticas migratorias y políticas de desarrollo. La nueva política de codesarrollo se planteó como una manera  de resolver este déficit, pero sus resultados han sido objeto de numerosos cuestionamientos.

En este artículo abordamos, desde la perspectiva de coherencia de las políticas de desarrollo (CPD), dos experiencias impulsadas desde España en Colombia y Ecuador para mostrar algunas de esas contradicciones. El análisis de las lógicas subyacentes a ambos dispositivos, y los resultados de su implementación, desvelan las divergencias entre la idea original del codesarrollo y su práctica, así como la dificultad para articular intereses notablemente divergentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACHÓN O (2011). Importando miseria. La alternativa al sistema de provisión de mano de obra agrícola. Madrid: La Catarata.

ALONSO JA, AGUIRRE P, MILLÁN N (2010). Coherencia de Políticas para el Desarrollo: Propuestas para España. ICEI Paper 14. https://www.ucm.es/data/cont/docs/430-2013-10-27-ICEIpaper14.pdf (consultado el 8 de enero de 2016).

AVALUA (2010). Evaluación final Proyecto Codesarrollo Cañar-Murcia.

CLOQUELL A (2013). Migración y Desarrollo. El vínculo del codesarrollo. Valencia: Tirant Lo Blanch.

COMISIÓN MUNDIAL SOBRE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL (2005). Las migraciones en un mundo interdependiente: nuevas orientaciones para actuar. http://www.unav.edu/documents/4889803/4445a271-b02a-44d4-b0e5-887dc5ab516f (consultado el 17 de febrero de 2016).

CONDAMINES C (1998). La ilusión de un codesarrollo sin medios. Le Monde Diplomatique (edición española), 30:9-10.

CORTÉS A (2005). La experiencia del codesarrollo Ecuador-España: una aproximación a un transnacionalismo «desde el medio». En: Herrera G, Carrillo MC y Torres A (coords.). La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades. Quito: Flacso Quito, pp. 253-277.

CORTÉS A (2006). Codesarrollo y migración: una lógica transnacional. Reflexiones desde el caso español. Puntos de Vista, 8:7-27.

CORTÉS A (2009). La migración ecuatoriana en el codesarrollo: elementos para una transnacionalidad estatal. En: Cortés A, Torres A (coords.) Codesarrollo en los Andes: contextos y actores para una acción transnacional. Quito: Flacso, pp. 87-118.

CORTÉS A (2010). Estados, Cooperación para el Desarrollo y Migraciones: el caso del Codesarrollo entre Ecuador y España. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

CORTÉS A, SANMARTÍN A (2010). Transnacionalismo político: políticas migratorias de vinculación de los estados de origen y de las asociaciones de migrantes en España. Los casos ecuatoriano y colombiano. En: Rey E, Calvo P (eds.). XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: Congreso Internacional (septiembre). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas Gumersindo Busto, Consejo Español de Estudios Iberoamericanos, pp. 1146-1164.

ESCRIVÁ A, RIBAS N (2004). La investigación sobre migración, desarrollo y transnacionalismo. Contribuciones para un debate desde España. En: Escrivá A, Ribas N (coords.). Migración y Desarrollo. Madrid: CSIC, pp. 11-51.

GARCÍA-NIETO A (2012). Proyectos de codesarrollo en la Región de Murcia: experiencias y lecciones aprendidas. En: Aboussi M (coord.). El codesarrollo a debate. Granada: Comares, pp. 183-194.

GIMÉNEZ C (2002). Dinamización comunitaria en el ámbito de la inmigración. En: Monteros S, Rubio MJ (coords.). La exclusión social. Teoría y práctica de la intervención. Madrid: CCS, pp. 101-127.

GIMÉNEZ C (2004). Introducción: Expectativas, concepciones y escenarios de futuro. En: Giménez C, Acosta A, Atienza J. Migraciones y desarrollo. Estudio de dos casos particulares: Ecuador y Marruecos. Madrid: Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo (Cecod), pp. 1-19.

GIMÉNEZ C, MARTÍNEZ J, FERNÁNDEZ M, CORTÉS A (2006). El codesarrollo en España: protagonistas, discursos y experiencias. Madrid: Catarata.

GÓMEZ GALÁN M, DAVID I, ALBARRÁN M, MALGESINI G, EL HARCHI Y (2008). Migraciones y codesarrollo en la relación entre la unión europea y América latina y el caribe. Santiago de Chile: Celare/Cideal.

GÓMEZ GIL C (2005). Nuevas vías para el codesarrollo en la cooperación descentralizada. Cuadernos Bakeaz 72.

GORTÁZAR CJ (2009). El Enfoque Global de la Migración en la Unión Europea y el derecho humano al desarrollo. Migraciones 130:199-216.

GRUPO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS (2013). Inicia la conversación global. Puntos de vista para una nueva agenda de desarrollo. http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/PNUD%20Inicia%20la%20conversaci%C3%B3n%20global%20Post2015%20Spanish%20Julio%202013.pdf (consultado el 15 de enero de 2016).

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CODESARROLLO (2007). Documento de Consenso del Grupo de Trabajo sobre Codesarrollo. Consejo de Cooperación al Desarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores.

HERNÁNDEZ PULGARÍN G, GRISALES V, MURILLO AM (2016). Emprendimiento y arreglos institucionales para el desarrollo local. Análisis de un programa de codesarrollo en Colombia, vol. 37(3). http://www.revistaespacios.com/a16v37n03/16370316.html (consultado el 8 de junio de 2016).

JODAR J (2011). Análisis de la gestión de los proyectos de codesarrollo. Estudio de caso: el proyecto piloto de codesarrollo Cañar-Murcia. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

KHOUDOUR D (2009). Migraciones Internacionales y Codesarrollo: Lecciones de la experiencia colombiana. Bogotá: OIM.

MALGESINI G (2001). Reflexiones sobre migraciones, cooperación y codesarrollo. Arxius de Ciències Socials 5:23-146.

MILLÁN N, SANTANDER G, AGUIRRE P, GARRIDO A (2012). La coherencia de políticas para el desarrollo en España. Madrid: Editorial 2015 y más.

MINISTERE DES AFFAIRES ÈTRANGERES (1997). Rapport de bilan et d’orientation sur la politique de codéveloppement liée aux flux migratoires.

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (2005). Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008.

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (2008). Principales líneas de actuación en Migración y Desarrollo.

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (2009). Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012.

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (2013). Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016.

MORELLÓ N (2015). Entre la oportunidad y el deseo. Contratación en origen, codesarrollo y grupos domésticos transnacionales en el mundo rural. El caso Catalunya Colombia. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona.

OCDE (2006a). Policy Coherence for Development: An Update. DCD/DAC/RD(2006)12/RD3.

OCDE (2006b). Migration, Aid and Trade: Policy Coherence for Development, Policy Brief, no. 28.

OCDE (2007). Policy Coherence for Development: Migration and Developing Countries. París: OECD Development Centre.

PINYOL G, ROYO E (2010). El concepto de codesarrollo en las políticas públicas: una historia inconclusa. En: Centre de Cooperació per al Desenvolupament Rural et al. (coeds.). Migraciones y desarrollo. El codesarrollo: del discurso a la práctica, Barcelona: Anthropos, pp. 83-123.

PNUD (2009). Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando Barreras: Movilidad y Desarrollo Humano. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2009_es_complete.pdf (consultado el 21 de enero de 2016).

SANMARTÍN A (2011). Las asociaciones de migrantes en las actuaciones de codesarrollo un estudio desde la ciudad de Madrid. Migraciones 30:71-99.

SOLANA V (2010). Género en el codesarrollo. Una perspectiva necesaria. En: Lacomba J y Falomir F (coords.) De las migraciones como problema a las migraciones como oportunidad: codesarrollo y movimientos migratorios. Madrid: La Catarata, pp. 369-388.

SØRENSEN NN (2016). Coherence and Contradictions in Danish Migration-Development Policy. European Journal of Development Research 28(1):62-75.

SØRENSEN NN, HEAR N VAN, PEDERSEN PE (2002). The Migration-Development Nexus. Evidence and Policy Options. IOM Migration Research Series, no. 8.

Descargas

Publicado

05-05-2017

Cómo citar

Lacomba-Vázquez, J., & Cloquell-Lozano, A. (2017). Políticas de desarrollo en el contexto de la migración. Coherencias y contradicciones en el caso de dos programas de codesarrollo de España en Colombia y Ecuador. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 6(1), 50–74. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.223

Número

Sección

Monográfico