Los vasos “de caras” en cerámica de paredes finas, bagaje cultural del ejército romano. Nuevas aportaciones a su estudio en territorio leonés
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.200886576Keywords:
Cerámica romana, Alto Imperio, Ejército romano, Península Ibérica, Cuadrante noroccidentalAbstract
El estudio de los vasos conocidos como ‘de caras’ ha sido siempre un tema atractivo tanto para especialistas en cerámica como para estudiosos del mundo militar, por cuanto su presencia ha estado ligada genéricamente al mundo castrense.
En esta ocasión traemos a colación un grupo de vasos de cerámica romana de paredes finas cuyo denominador común es la presencia de caras aplicadas, una decoración poco frecuente, habitual por otro en lado en otras especies cerámicas como la terra sigillata. En el cuadrante noroccidental de la península ibérica este tipo decorativo ha sido constatado en numerosas ocasiones, en diferentes lugares de asentamiento, tanto militares como civiles y relacionados genéricamente a las producciones del alfar zamorano de Melgar de Tera, en la provincia de Zamora. Este taller, unido a lo largo de su existencia a la presencia de las unidades asentadas en Rosinos de Vidriales (ala II Flavia, Legio X gemina), produjo diversas especies cerámicas, desde material latericio a cerámica común, si bien las manufacturas más conocidas y difundidas fueron las paredes finas, a las que nos referimos en el presente trabajo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Salduie
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
SALDUIE retains the copyright of the published articles, authorizing the use, dissemination, transmission and public display of their content, provided that the authorship, url and journal are cited, and that they are not used for commercial purposes. The right to reproduce the articles in hard copy, portable document format (.pdf) or HTML editions of JoS is also reserved. The authors agree with the license of use used by the journal, as well as with the conditions of self-archiving and its open access policy.