El alfar romano, villa y necrópolis de Villarroya de la Sierra (Zaragoza)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.200016426Resumen
El alfar de terra sigillata de Villarroya de la Sierra (Zaragoza) es conocido desde 1987, año en que se comenzó a excavar. Tras nueve campañas arqueológicas, sabemos muy bien cómo son los hornos, las producciones cerámicas, los moldes, e incluso hemos encontrado la necrópolis de los propietarios de este centro de producción. En 1999 hemos empezado a conocer su residencia, una lujosa mansión que ocupa 30.000 m con baños y pintura mural, todo lo cual indica que esta fue la villa de una poderosa familia romana, cuyo momento de esplendor fue desde mediados del siglo I d.C. al siglo III d.C., aunque el alfar siguió produciendo hasta el siglo IV d.C.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Salduie
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
SALDUIE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicadas, autorizando a usar, difundir, transmitir y exponer públicamente su contenido, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se use para fines comerciales. También se reserva el derecho de la reproducción de los artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, al igual que con las condiciones de autoarchivo y su política de acceso abierto.