Diálogo transatlántico y heterocaracterización de "lo español" en el periódico chileno "La Semana" (1859-1860)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271204Palabras clave:
Heterocaracterización, Prensa, Crítica Literaria, Estudios Transatlánticos, Chile Siglo XIXResumen
El periódico literario chileno La Semana (1859-1860) desde un espacio político cultural tenso como lo fue el término de la guerra civil de 1859, reafirmó un modelo de heterocaracterizaciones para la representación de la literatura española en su campo intelectual. A través de frases tales como: Siglo de oro español escuela para América, Espronceda símbolo de la literatura hispana del siglo XIX y España como representación de un igual/padre para los americanos, esta prensa fundacional y raciocinante (Ossandón B., 1998: 42-47) consolidó una imagen de ‘lo español’ involucrando un diálogo transatlántico entre la unidad cultural americana respecto a la producción literaria española.
The Chilean literary journal La Semana (1859-1860) from a tense cultural political space, as it was the end of the civil war of 1859, reaffirmed a model of heterocaracterizations for the representation of Spanish literature in its intellectual field. Through phrases such as: Spanish Golden Century School for America, Espronceda symbol of 19th century Hispanic literature and Spain as a representation of an equal / father for Americans, this foundational and reasoning press (Ossandón B., 1998: 42 -47) consolidated an image of 'the Spanish' involving a transatlantic dialogue between American cultural unity and Spanish literary production.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Aceptado 2016-06-27
Publicado 2016-09-26