De la crítica y sus "dolencias" según el jesuita Antonio Codorniu (1688-1770)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074685Palabras clave:
jesuitsResumen
En 1760, cuando ya la crítica se había consolidado en Europa como forma de interpretación literaria, el jesuita Antonio Codorniu publicó sus Dolencias de la crítica, un tratado en el expone cómo debe proceder el crítico y de qué males se halla aquejado este oficio tan extendido. Con este manual dirigido a los jóvenes pretende educarles para que se comporten de acuerdo con los principios de la moral católica para que, debidamente formados, realicen una crítica justa. Su repaso de las dolencias sirve para entender el planteamiento general, metodológico y ético, con el que esta debía actuar a fin de ser útil a la República de las letras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María José Rodríguez Sánchez de León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.