El volumen mínimo de la conciencia: la montaña interoceptiva de André du Bouchet

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386918

Palabras clave:

poesía, subjetividad, conciencia, movimiento, interocepción, André du Bouchet

Resumen

El presente artículo busca dar cuenta de la organización de la conciencia en poesía. A partir de ciertas consideraciones de la fenomenología contemporánea y de las ciencias cognitivas se elaborará en un primer momento la distinción entre “subjetividad” y “conciencia”, entendiéndolas, respectivamente, como una perspectiva en primera persona centrada en la experiencia sentida y como un punto de vista en tercera persona vinculada a lo objetivable. A continuación, se analizará un poema del autor francés André du Bouchet, perteneciente a su poemario La chaleur vacante, atendiendo al despliegue de este nivel subjetivo; concretamente a su interocepción —entendida ésta en su acepción más amplia que incluye también señales relativas al movimiento— en la aprehensión de un paisaje consistente en una montaña

Descargas

Descargas

Publicado

2022-07-07

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Salgado Ivanich, C. (2022). El volumen mínimo de la conciencia: la montaña interoceptiva de André du Bouchet. Tropelías. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 38, 141-155. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386918