The City from the Paradigm of Pure Poetry: the City in Dámaso Alonso’s "Poemas Puros. Poemillas de la ciudad"

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408629

Keywords:

pure poetry, urban poetry, literary theory, generation of '27, modernity

Abstract

In the 1920s, the poetics of purity took hold firmly in Spain, a form of aesthetics which shaped the initial course of most of the poets of the so-called Generation of ’27. This article intends to demonstrate, through the study of an early work by Dámaso Alonso, the importance of the modern city in the construction of the internal logic that guides –from the ideological unconscious– the aesthetic trends of the period, regardless the assessment done on the urban phenomenon. The various thematizations about it are necessarily ambiguous: the poetic subject is produced by the urban socialization but said subject does not adjust to the inherent transformations of the capitalist urban space. Alonso’s poems show a series of insoluble problems that permeate the modern subject, a subject constituted on the basis of the «urbanization of consciousness» and the parallel process of the «urbanization of capital».

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, Dámaso. Gozos de la vista - Poemas puros. Poemillas de la ciudad - Otros poemas. Madrid: Espasa-Calpe, 1981.

—. Obras completas V. 7: Gongora y el gongorismo, 3. Madrid: Gredos, 1998.

—. Obras completas. V. 10: Verso y prosa literaria. Madrid: Gredos, 1993.

—. Poetas españoles contemporáneos. Madrid: Gredos, 1952.

—. Vida y obra - Poemas puros. Poemillas de la ciudad - Hombre y Dios. Madrid: Caballo Griego para la Poesía, 1984.

Berman, Marshall. All That is Solid Melts into Air. The Experience of Modernity. London - New York: Verso, 2010.

Blanch, Antonio. La poesía pura española. Conexiones con la cultura francesa. Madrid: Gredos, 1976.

Burger, Christa y Peter Burger. La desaparición del sujeto. Una historia de la subjetividad de Montaigne a Blanchot. Madrid: Akal, 2001.

Cano Ballesta, Juan. La poesía española entre pureza y revolución (1920-1936). Madrid: Siglo XXI, 1996.

—. Literatura y tecnología. Las letras españolas ante la revolución industrial (1890-1940). Valencia: Pre-textos, 1999.

—. «Poesía de la Modernidad y experiencia urbana.» Actas del I Coloquio Internacional "Literatura y Espacio Urbano". Ed. José Ramón Navarro Vera y José Carlos Rovira Soler. Alicante: Fundación Cultural CAM, 1994. 97-114.

Cañas, Dionisio. El poeta y la ciudad. Nueva York y los escritores hispanos. Madrid: Cátedra, 1994.

Carnero, Guillermo. «El mito de la ciudad en la época vanguardista.» Actas del I Coloquio Internacional "Literatura y Espacio Urbano". Ed. José Ramón Navarro Vera y José Carlos Rovira Soler. Alicante: Fundación Cultural CAM, 1994. 83-96.

Cilleruelo, José Ángel. «De la calle del arrabal al millón de cadáveres. Poesía de la ciudad en Dámaso Alonso.» Anthropos (Ejemplar dedicado a Dámaso Alonso) 106-107 (1990): 115-117.

Debicki, Andrew. Dámaso Alonso. Madrid: Cátedra, 1974.

Diego, Gerardo. Manual de espumas - Versos humanos. Ed. Milagros Arizmendi. Madrid: Cátedra, 1996.

Ferreres, Rafael. Aproximación a la poesía de Dámaso Alonso. Valencia: Bello, 1976.

Friedrich, Hugo. Estructura de la lírica moderna. De Baudelaire hasta nuestros días. Barcelona: Seix Barral, 1969.

Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método. 8º. Vol. I. Salamanca: Sígueme, 1999.

García Montero, Luis. Los dueños del vacío. La conciencia poética, entre la identidad y los vínculos. Barcelona: Tusquets, 2006.

García, Miguel Ángel. El veintisiete en vanguardia. Hacia una lectura histórica de las poéticas moderna y contemporánea. Valencia: Pre-textos, 2001.

—. Vicente Aleixandre, la poesía y la historia. Granada: de Guante Blanco/Comares, 2001.

Harvey, David. Consciousness and the Urban Experience (Studies in the History and Theory of Capitalist Urbanization; 1) . Oxford: Basil Blackwell, 1985.

Jappe, Anselm. Crédito a muerte. La descomposición del capitalismo y sus críticos. Logroño: Pepitas de calabaza, 2011.

Kurz, Robert. El colapso de la modernización. Del derrumbe del socialismo de cuartel a la crisis de la economía mundial. Buenos Aires: Marat, 2016.

—. La sustancia del capital. Madrid: Enclave, 2021.

Larson, Susan. Constructing and Resisting Modernity: Madrid 1900-1936. Frankfurt am Main: Iberoamericana - Vervuert, 2011.

Litvak, Lily. Transformación industrial y literatura en España (1895-1905). Madrid: Taurus, 1980.

Maderuelo, Javier, ed. Paisaje y arte. Madrid: Abada, 2007.

Pérez-Bustamante Mourier, Ana-Sofía. «Voz con alcuza (sobre la imaginación simbólica en la poesía de Dámaso Alonso).» Salina. Réviste de lettres 13 (1999): 2-41.

Postone, Moishe. Tiempo, trabajo y dominación social. Una reinterpretación de la teoría crítica de Marx. Madrid: Marcial Pons, 2006.

Ramírez Riaño, Adrián. «Estudio y análisis del espacio urbano en "Poemas puros. Poemillas de la ciudad", de Dámaso Alonso.» Castilla. Estudio de Literatura 10 (2019): 323-355.

Rodríguez, Juan Carlos. De qué hablamos cuando hablamos de literatura: las formas del discurso. Granada: Comares, 2002.

—. La literatura del pobre. Granada: de Guante Blanco/Comares, 2001.

—. Para una teoría de la literatura (40 años de Historia). Madrid: Marcial Pons, 2015.

—. Tras la muerte del aura (En contra y a favor de la Ilustración). Granada: Universidad de Granada, 2011.

Rozas, Juan Manuel. Tres secretos (a voces) de la literatura del 27. Cáceres: Universidad de Extremadura, 1983.

Scholz, Roswitha. «El valor es el hombre. Tesis sobre socialización del valor y relación de género.» Sociología Histórica 9 (2018): 866-905.

Simmel, Georg. Filosofía del paisaje. Madrid: Casimiro, 2018.

Soria Olmedo, Andrés. Vanguardismo y crítica literaria en España (1910-1930). Madrid: Istmo, 1988.

Szondi, Peter. «Friedrich Schlegel y la ironía romántica.» Antología de estudios críticos sobre el romanticismo alemán. Ed. Rohland de Langbehn y Miguel Vedda. Buenos Aires: OPFyL, 2003.

Zubiaurre, María Teresa. El espacio en la novela realista. Paisajes, miniaturas y perspectivas. Mexíco: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Published

2023-07-06

How to Cite

Luque González, G. (2023). The City from the Paradigm of Pure Poetry: the City in Dámaso Alonso’s "Poemas Puros. Poemillas de la ciudad". Tropelías: Review of Literary Theory and Comparative Literature, (40), 473–492. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408629

Issue

Section

Papers
Received 2023-01-20
Accepted 2023-03-20
Published 2023-07-06