https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/issue/feedZARCH2024-06-27T20:46:34+00:00Javier Monclús Fragajmonclus@unizar.esOpen Journal Systems<p>La revista ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism es una publicación científica con periodicidad semestral, editada en formato digital y en papel, encargada de presentar, alrededor de sucesivos temas monográficos, trabajos de investigación originales no difundidos anteriormente en otras revistas, libros, congresos, seminarios y similares. Está dirigida a un amplio público académico y profesional: arquitectos e ingenieros, estudiantes e investigadores de la Arquitectura, el Urbanismo y la Ingeniería, y a quienes se interesan por sus proyectos y construcciones.<br />ISSN-e 2387-0346<br />DOI 10.26754/ojs_zarch/23410531</p>https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10341Entre la permanencia y la temporalidad. Campos, urbanidad y tiempo2024-03-15T08:00:36+00:00Juana Canetjuana.canet@upm.esGinés Garridogines.garrido@upm.esAlejandro Gómezagomezgarcia@unizar.es<p>Los textos que forman este número de <em>ZARCH</em> se sitúan en el campo de la especulación crítica, pero también se inscriben en un ámbito más práctico y estudian ejemplos que visualizan de modo concreto las transferencias entre la temporalidad y la permanencia de las condiciones urbanas contemporáneas. Lo hacen desde puntos de vista vinculados a la arquitectura o el urbanismo, y también desde las artes plásticas. El conjunto construye un panorama amplio y poliédrico.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10344Sobre la temporalidad permanente. Conversación con Sandi Hilal y Alessandro Petti2024-03-15T08:20:54+00:00Juana Canetjuana.canet@upm.esGinés Garridogines.garrido@upm.esAlejandro Gómezagomezgarcia@unizar.es<p>Sandi Hilal y Alessandro Petti nos han atendido generosamente, a distancia, en su hogar de Estocolmo, donde viven desde hace seis años. Sandi es profesora de arquitectura en la Universidad de Lund, y Alessandro es profesor de arquitectura y justicia social en el Royal Institute of Art. Llevan más de veinte años trabajando juntos en el marco de la plataforma DAAR —Decolonizing Architecture Art Research—, con la que han llevado a cabo proyectos de investigación y arquitectura que se sitúan entre la acción artística, pedagógica, arquitectónica y política. El año pasado obtuvieron el León de Oro en la XVIII Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia con el proyecto Ente di Decolonizzazione - Borgo Rizza que tienen en marcha en Sicilia, de donde es originario Alessandro. Sandi es palestina, y los dos, junto con sus hijas, han vivido juntos en Palestina durante una década, donde han desarrollado muchos de sus proyectos. Debido a estos fuertes lazos personales y familiares con Palestina, además de su compromiso con sus luchas políticas, la guerra de Gaza les ha afectado profundamente. Ambos se encuentran en estado de 'shock', pero al mismo tiempo se rebelan contra la aparente determinación de los acontecimientos históricos.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10345El tiempo en el imaginario urbano. Conversación con Rahul Mehrotra2024-03-15T08:27:14+00:00Juana Canetjuana.canet@upm.esJaime Darocajdaroca@studiopractica.comJosé Mayoraljmayoral@studiopractica.comJosé Ramón Sierrajrsierra@studiopractica.com<p>Rahul Mehrotra se encuentra de permiso sabático de sus actividades académicas en el Departamento de Planificación y Diseño Urbanos que dirige en la Graduate School of Design (GSD) de Harvard, donde ha enseñado durante años. Se encuentra en Bombay, su ciudad natal, donde fundó RMA Architects en 1990. Moviéndose entre Bombay y Boston, Mehrotra ha construido un discurso muy definido que se ha materializado en una vasta colección de publicaciones, estudios y trabajos de investigación —todos ellos expuestos en la XVIII Bienal de Venecia de 2023—, y proyectos arquitectónicos, la mayoría desarrollados en la India. Este punto de vista ambiguo y binario entre la práctica profesional en la India y la práctica académica en Estados Unidos, entre el diseño urbano y la arquitectura, entre lo grande y lo pequeño, entre la acción política, que reivindica como "activista", y la reflexión sobre las condiciones de habitabilidad humanas e inhumanas, fue el punto de partida para la concepción de este número de ZARCH y también, de alguna manera, dirige esta conversación. Mehrotra articula un torrente de ideas a veces sofisticadas, otras veces aparentemente evidentes, pero siempre inspiradoras y transgresoras, que revitalizan nuestra visión del mundo y sacuden nuestros prejuicios.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9895Arquitectura en el exilio. Tres miradas artísticas a los campos de refugiados de Palestina2024-01-08T11:19:47+00:00María Gómez Lópezmgl9245@gmail.com<p>Este artículo presenta tres proyectos artísticos centrados en algunas dimensiones espaciales, temporales y habitacionales de los campos de refugiados de Palestina. Concebida por Sandi Hilal y Alessandro Petti junto a los habitantes del campo de Dheisheh en Belén, The Concrete Tent constituye una materialización de la temporalidad permanente que atraviesa los campos. En su proyecto How to Build Without a Land, concebido tras su participación en la renovación del desmantelado campo de refugiados de Nahr el-Bared en Líbano, Saba Innab tantea respuestas constructivas a prácticas habitacionales nacidas en el desarraigo. Por último, en su serie Future Cities, Wafa Hourani explora desde la mirada crítica al presente y a través de tres maquetas, los posibles futuros del campo de refugiados de Qalandia en Cisjordania. Los tres proyectos evidencian y denuncian la temporalidad permanente que atraviesa los campos de refugiados palestinos hoy, al mismo tiempo que despliegan una mirada a la historia, el presente y el posible futuro de estos espacios. Además, las obras reivindican el valor material del campo y el papel activo de sus habitantes en la articulación de prácticas y pertenencias territoriales que desafían a las más normativas y enuncian otros imaginarios, relatos y sentidos del tiempo y el lugar.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9856El evento como arquitectura. Aprendiendo de los urbanismos pop-up2024-01-08T11:10:02+00:00Pedro Pitarch Alonsopedro.pitarch@upm.es<p>A lo largo de las últimas décadas, los eventos urbanos en torno a programas efímeros se han multiplicado y consolidado. Los festivales de música constituyen un ejemplo modelo de una forma de urbanismo que dotada de presupuestos comparables a algunas morfologías más convencionales, genera urbanidad y co-construye nuestras sociedades desde un nuevo paradigma metropolitano menos dependiente de la forma que de la experiencia. Este artículo tratará de desarrollar cómo el 'evento urbano’ opera como arquitectura. Para ello se trazarán sus antecedentes históricos, identificando cómo la contracultura de los años 60 supuso un caldo de cultivo para un nuevo tipo efímero sustentado en lo que se podría denominar ‘urbanismos pop-up’. Se estudia el caso concreto de los Festivales Pop como materialización de esta morfología metropolitana y se identifican tres categorías que estudiadas a través de tres casos de estudio, definen los esquemas infraestructurales en torno a la relación del 'evento’ con el territorio y la ciudad. Glastonbury, Lollapalooza y Burning Man serán analizados para extraer las características particulares de cada categoría. Finalmente, se enunciarán las condiciones generales que definen este tipo urbano con fecha de caducidad en el que ‘forma arquitectónica’ corresponde a la ‘performace del evento’.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanismhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9865Atrapar lo efímero. Niebla, nubes, humo, burbujas, en la arquitectura japonesa contemporánea2023-12-06T16:13:54+00:00Alberto López del Ríoalberto_ldr@yahoo.es<p>Los fenómenos atmosféricos, como las nubes o la niebla, en su manifestación más sutil, son muy apreciados por la cultura japonesa, lo que se aprecia particularmente en la literatura, la poesía o la pintura. Estos fenómenos, efímeros en su propia naturaleza, se asocian a un determinado pathos típicamente japonés, el mono no aware, que valora las cosas leves y fugaces por su propia condición cambiante y perecedera, así como por su asociación con la condición efímera de la vida humana. Estas cualidades tienen su presencia innegable en la arquitectura tradicional, muy vinculada al paisaje en el que se asienta y de naturaleza perecedera por su propia materialidad, y ya en el siglo XX y principios del XXI, la arquitectura japonesa ha buscado reestablecer una relación con la naturaleza que parecía haber desaparecido. Para ello, no sólo ha tratado de retomar la cercanía perdida, recurriendo a métodos compositivos tradicionales adaptados a los nuevos materiales, necesidades y realidades urbanas, sino que ha buscado nuevas maneras de establecer una relación poética con lo que la que rodea. Uno de los mecanismos más extendidos para conseguirlo ha sido el empleo de la metáfora, asociando el objeto arquitectónico a una imagen que le sirve de referente formal o conceptual. Es en este contexto en el que la nube, desde diversas manifestaciones, se ha revelado como una imagen fructífera a la hora de actuar como referente arquitectónico.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9877Espacios públicos ‘desplazados’ en ciudades ucranianas: aumento de la diversidad y la inclusión en la reconstrucción urbana a través de la ocupación temporal2023-12-06T18:45:02+00:00Maria Soledad Garcia Ferraris.garcia@ed.ac.ukKostyantyn Mezentsevmezentsev@knu.uaNataliia Provotarprovotarnat@ukr.netMaritina Iliadimiliadi@exseed.ed.ac.ukNikolia-Sotiria Kartaloun.kartalou@ed.ac.uk<p>Esta investigación aborda las trágicas consecuencias del “urbicidio,” la destrucción deliberada de los entornos urbanos. Mientras que el “urbicidio” borra el patrimonio físico y cultural, los fenómenos urbanos “temporales” pueden conducir al desarrollo de un nuevo patrimonio tangible e intangible, que podría impulsar la reconstrucción y la transformación. Estos espacios urbanos temporales son el resultado de acciones colectivas que indican diversas formas de “agencia,” negociación y toma de decisiones, y pueden conducir a procesos urbanos alternativos, caracterizados por el sentido de pertenencia y la participación social a través de la “temporalidad.” A través de una metodología que aplica estudio de caso involucrando dos ciudades en Ukrania, la investigación sostiene que, si el uso temporal del espacio interactúa con su apropiación informal, esto puede conducir a un liderazgo colectivo a largo plazo y a niveles crecientes de “autonomía” en la creación de espacio urbano. Estos procesos de transformación urbana, por lo tanto, exigen acciones colectivas que respondan a las necesidades locales y al patrimonio compartido, generando espacio urbano y valores culturales. Al explorar las ciudades de Ivano-Frankivsk y Lviv, ésta investigación descubre el potencial de este nuevo patrimonio intangible, que surge del uso temporal de espacios urbanos por parte de desplazados internos (PDI), para contribuir a la reconstrucción urbana del posconflicto e identifica las condiciones bajo las cuales se puede lograr desarrollos urbanos más inclusivos y con mayor diversidad, capaces de contrarrestar los efectos del “urbicidio”.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9890Más allá de la ‘manualística’: El complejo estatuto ontológico del refugi(ad)o en los campos cuando lo temporal se vuelve permanente2024-01-08T11:17:31+00:00Maria de Fátima Canteiro Netomaria.canteiro.neto@ubi.ptRoberto Goycoolea Pradoroberto.goycoolea@uah.es<p class="Zarchresumen" style="line-height: 150%;">La institucionalización del desplazamiento humano consolidada con la creación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en 1951 ha demostrado ser efectiva en situaciones de emergencia. Sin embargo, ha tenido el efecto imprevisto de prolongar situaciones que se concebían y programaban como temporales. Este fenómeno ha suscitado dudas sobre la verdadera naturaleza de la acción humanitaria, generando limitaciones y dilemas en los espacios de refugio, especialmente en los campos, que están vinculados a una perspectiva normativa que reduce la vida y la práctica de la arquitectura a simples indicadores instrumentales. La dependencia física y legal de los refugiados de las circunstancias y decisiones de los Estados receptores plantea un desafío fundamental que lleva a considerar la discusión sobre el refugiado y, por extensión, sobre el refugio, como problemas ontológicos. Desde esta perspectiva, se plantea críticamente que la evolución del concepto de los espacios de acogida, como expresión física de una política tecnológica concretada en manuales, configura una experiencia y gestión de las personas refugiadas que diluye su estatus ontológico. Esta situación surge como resultado directo de la institucionalización del refugio y la consiguiente subordinación física y jurídica de los refugiados a decisiones externas. Este cuestionamiento ontológico del refugiado subraya la necesidad de reconsiderar la arquitectura y la planificación de los espacios de refugio.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9788De refugio a comunidad: El enfoque de Frederick Cuny en la asistencia post-desastre2023-12-06T15:47:13+00:00Patricia Fraile-Garridopatricia.fraile.garrido@gmail.comInés Martín-Roblesimm3x@virginia.edu<div> <p class="Zarchresumen">Este artículo examina la influencia de Frederick Cuny, humanitario cuya labor revolucionó la ayuda post-desastre y el diseño de campos de refugiados. Explora el legado de Cuny en la remodelación de las nociones de permanencia y temporalidad en los campos de refugiados y post-desastre, desdibujando los límites entre estos y las ciudades. El planteamiento de Cuny desafió los rígidos trazados tradicionales e hizo hincapié en los diseños descentralizados basados en la comunidad que priorizaban los espacios abiertos. Sus principios de participación comunitaria, desarrollo (en vez de simple ayuda) y transición de suministrar refugio a construir vivienda – ideas ligadas al trabajo de John F.C. Turner - siguen conformando las estrategias contemporáneas de gestión de catástrofes. A través de dos casos estudio en los que Cuny estuvo incolucrado, Camp Choloma y Programa Kuchuba’l, el artículo también subraya el vínculo vital entre la organización espacial de los campos y su dinámica social, mostrando cómo, en muchos casos, evolucionan hasta convertirse en comunidades permanentes. El trabajo de Cuny sigue siendo muy pertinente a la hora de abordar los retos modernos, como las catástrofes naturales, las crisis de refugiados y la vivienda informal.</p> </div>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9878Integrar sin confinar. El espinoso desafío de ACNUR a la ayuda y arquitectura humanitaria2023-12-18T06:39:42+00:00Paz Núñez Martípaz.nunhez@uah.esIsabel Bravo Barahonaisabravoba@gmail.com<p class="Zarchresumen"><span class="Ninguno"><span lang="ES-TRAD" style="font-style: normal;">Desde su fundación en 1950 el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha liderado la política internacional de acogida de refugiados y desplazados forzosos, utilizando los campos de refugiados como principal instrumento de protección física. Aunque esta opción ha resuelto y resuelve las urgencias de acogida, suele enquistarse en el tiempo y no da alternativas viables de subsistencia y autonomía política, lo que ha llevado a las personas acogidas a vivir de la dependencia de la ayuda humanitaria, la indocumentación y la desesperanza, al contrario de lo esperado. Ante ello, en 2014 ACNUR aprobó la Política Alternativa a los Campamentos, enfocada en la acogida permanente de los refugiados en asentamientos consolidados para mejorar su inclusión y su calidad de vida. Más allá de los magros resultados hasta ahora obtenidos con esta nueva política, se presenta una reflexión crítica sobre las implicaciones sociales y espaciales de un enfoque de la protección que cuestiona la manera en que se ha entendido la ayuda y la arquitectura humanitaria, generando inéditos desafíos de diseño y gestión. Pese a las dificultades que presenta su aplicación, la nueva estrategia formula una serie de propuestas oportunas a las que, según nuestro entender profesional y académico, no se le está prestando la atención que merecerían.</span></span></p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9874Temporary Use Toolkit. Herramientas para la reactivación de edificios en desuso2023-12-18T06:42:14+00:00Ignacio Grávalos Lacambraigravalos@usj.esPatrizia Di Montepatrizia@gravalosdimonte.com<p class="Zarchresumen"><span style="font-style: normal;">Las ciudades europeas tienen innumerables edificios en desuso o infrautilizados. Muchos de ellos forman parte de un patrimonio público que no puede ser mantenido y, por tanto, han pasado a formar parte de ruinas urbanas desactivadas de su ciclo de vida. Frente a esta situación, desde los años ochenta, se empezaron a desarrollar estrategias innovadoras que exploraban la utilización temporal de estos edificios. Esto ha exigido nuevas formas de relación entre las administraciones públicas y la ciudadanía, así como otros modelos de gestión y de regulación normativa. Las instituciones europeas, muy conscientes de este problema, están impulsando proyectos destinados a fomentar el re-uso y la reactivación de los edificios vacíos mediante procesos de regeneración urbana a través de la implementación de usos temporales. En ese contexto, se han desarrollado proyectos destinados a plantear estrategias enfocadas a la problemática del desuso y la infrautilización. El Temporary Use Toolkit, es un conjunto de ‘herramientas’ dirigido tanto a instituciones públicas como a la ciudadanía, que establece una metodología que permite abordar la complejidad de estos procesos mediante un sistema secuencial simplificado.</span></p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9903Transitoriedad perpetua: la marginación socio-ecológica de las periferias de São Paulo2023-12-15T08:34:15+00:00Lucas Lerchslucas.lerchs@uclouvain.beJeroen Stevensjeroen.stevens@kuleuven.beChiara Cavalierichiara.cavalieri@uclouvain.be<p>En tiempos de creciente desigualdad social y emergencia ecológica, la inaccesibilidad a la vivienda empuja a las poblaciones pobres a asentarse en reservas ecológicas frágiles. Mediante una investigación empírica en la periferia sur de São Paulo, este artículo aborda la confluencia de estas crisis sociales y ecológicas analizando cómo las prácticas cotidianas de las comunidades marginadas producen transformaciones territoriales de gran alcance. A través de tres historias multiescalares, examina la relación transformadora entre las poblaciones marginadas y las ecologías mediante la temporalidad cambiante de una serie de prácticas locales de habitación que evolucionan desde la ocupación irregular improvisada y la manipulación mínima del paisaje hasta las estructuras de asentamiento permanente y las transfiguraciones ecológicas. El artículo explora las diferentes temporalidades de las prácticas de habitación y compara cómo los distintos niveles de opresión generan diferentes relaciones socio ecológicas. Estas relaciones socio ecológicas mutantes -dependencia, decadencia y marginalización socio ecológica- ofrecen un reflejo temporal para entender la doble "tragedia en construcción" personificada por la marginalización socio ecológica de la periferia sur de São Paulo, donde naturaleza y ciudad colisionan.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9898Olvidos de Nueva York. Temporalidad y memoria en los espacios heterotópicos del tejido urbano2023-12-18T06:36:24+00:00Javier Fernández Posadasjaferpo@upv.es<p class="Zarchresumen"><span lang="ES">A lo largo del siglo XIX, el Plan de los Comisionados de 1811 y las fuerzas emergentes de la modernidad establecieron en Nueva York las bases para lo que podría denominarse una “permanente temporalidad” de la ciudad, situándola como un escenario idóneo para explorar la relación entre la memoria y el espacio. Esta cualidad, que posiciona al cambio y a la “cultura de la congestión” como constantes del tejido urbano de la metrópolis, proporciona lecciones para el desarrollo de las ciudades del siglo XXI. A través del concepto de heterotopía de Michel Foucault, podemos entender las urbes, no solo como escenarios de transformaciones físicas y temporales, sino como conjuntos de “otros espacios” que existen en paralelo, desafiando y complementando las narrativas de permanencia a lo largo del tiempo. </span></p> <p class="Zarchresumen"><span lang="ES">Siguiendo también las teorías urbanas de Henri Lefebvre, Richard Sennett, Susan Fainstein, o Rem Koolhaas, este artículo examina el papel de algunos espacios heterotópicos de Nueva York que, llenos de capas y significados, redefinen nuestra percepción sobre la estabilidad y la temporalidad del contexto urbano. Las intersecciones entre el espacio real y el heterotópico, revelan así “olvidos” superados por el devenir histórico, subrayando la importancia de considerar estos espacios para negociar el papel de la memoria en la planificación y el desarrollo urbano futuro. </span></p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10342Ligereza y profundidad. El caso de las arquitecturas itinerantes de Renzo Piano2024-03-15T08:14:24+00:00Marina Otero Verziermo2488@columbia.edu<p>Este ensayo examina el legado de la arquitectura itinerante a través de los primeros proyectos arquitectónicos de Renzo Piano, en particular el Laboratorio di Quartiere en Otranto (1979) y el Pabellón Itinerante de IBM (1982-86), centrándose en sus estrategias de ocupación espacial. Los proyectos de Piano se sitúan dentro de una narrativa histórica y cultural que abarca desde los retos arquitectónicos de la Italia de posguerra hasta las estrategias corporativas globales de finales del siglo XX. El texto navega por las complejidades de concebir estructuras a la vez arraigadas y desarraigadas, locales y globales, permanentes y efímeras. Destaca la tensión entre las aspiraciones democratizadoras de la arquitectura móvil y su apropiación por las fuerzas corporativas y del mercado. Este análisis instiga a reconsiderar la relación entre arquitectura y tierra al desvelar cómo la aparente ligereza de la arquitectura temporal depende, sin embargo, de las prácticas extractivas que alimentan las economías globales.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10343Ammán: Leer la ciudad a través del desplazamiento2024-03-15T08:15:29+00:00Ayham DalalAyham.dalal@guc.edu.eg<p><span style="font-family: Gadugi;">Ammán es una ciudad moldeada por múltiples desplazamientos. En 1952 y 1955 se crearon dos campos de refugiados, llamados Al-Hussein y Al-Wihdat, respectivamente, para palestinos desplazados cerca del centro de la ciudad. Poco después la ciudad empezó a experimentar un rápido crecimiento debido a las continuas oleadas de desplazamientos. Unos años más tarde, los campos se mezclaron con el tejido urbano emergente de la ciudad. Este artículo explica esta transformación urbana y cómo provocó la polarización de la ciudad en dos partes: el empobrecido este, regido por acuerdos informales, y el rico oeste, con estructuras de apoyo formales. Después de 2011, Jordania recibió refugiados sirios, muchos de los cuales se asentaron en Ammán. Este documento aborda la siguiente cuestión: ¿cómo creció Ammán frente al desplazamiento? Y teniendo en cuenta la llegada relativamente reciente de sirios a la ciudad (en comparación con otros refugiados), ¿cómo se encontraron con la ciudad y sortearon sus disparidades socioeconómicas? Basándose en el trabajo de campo realizado en Ammán en 2022-23, el autor muestra cómo los sirios se dividieron entre las dos partes de la ciudad, y cómo los que tenían menos recursos acabaron viviendo en el este con sus campos palestinos, mientras que los que tenían más recursos luchaban por sobrevivir en el oeste de Ammán.</span></p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9897Sistemas enredados. El Método Leoz frente a la técnica constructiva2023-12-09T10:47:39+00:00Rubén Picado Fernándezestudio@picadodeblas.comMaría José de Blas Gutiérrez de la Vegaestudio@picadodeblas.com<p>Rafael Leoz fue un arquitecto enigmático entre los de su generación porque investigó en algo diferente a los demás: un método para proyectar la arquitectura del futuro; y el hecho de haber llegado a construir algunos edificios con ese ‘método’ revela la importancia de su aportación. Tras su participación en la VI Bienal de Sao Paulo de 1961, compuso una atractiva narración que, recogida en numerosas publicaciones, le ha situado al borde de la mitificación. Las investigaciones sobre su trabajo se han centrado principalmente en el ‘módulo Hele’ y en su implicación sobre la industrialización de la vivienda social y esta circunstancia es la principal razón por la que no se haya profundizado en las implicaciones de su método, recogido en el libro Redes y Ritmos Espaciales.</p> <p>En sus escasos quince años de vida profesional, Leoz estableció unas relaciones muy fructíferas con artistas, pensadores y políticos, pero fue su conexión con el arte concreto y su colaboración con el CCUM (Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid) lo que fortaleció la investigación sobre su método. Ya en los 70, la incorporación de las nuevas dimensiones geométricas de los hiper-poliedros, cuyos principios fueron esbozados en un inconcluso libro, verificó la validez del ‘Método Leoz’ con la construcción de la Embajada de España en Brasilia. El Método Leoz, aplicable tanto a la docencia como al proyecto de la arquitectura, muestra una manera de hacer que, fundamentada en su esencia modular, permite entender la creación de espacios como el resultado de una constante transformación combinatoria desplegada en el tiempo.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/9868Bloques de hielo y piedra. Relatos sobre tiempo y materia en la obra de Miguel Ángel2023-12-11T19:20:12+00:00Javier Navarro de Pablosjaviernavarrodepablos@gmail.comÁngel Martínez García-Posadaangelmgp@gmail.com<p class="Zarchresumen"><span style="font-style: normal;">A través del ambiguo estado inacabado de ciertas obras de Miguel Ángel Buonarroti se recorren sus experimentaciones con el tiempo y la materia, asumidos como instrumentos de proyecto consciente. Desde una desconocida escultura efímera de hielo en el Palacio Medici hasta su última obra, la Piedad Rondanini, Miguel Ángel explora los límites de la piedra en un camino que le conduce desde la perfección del mármol pulido a la abstracción del bloque en bruto. Registrando cronológicamente sus trabajos se reconocen los achaques de la edad, como si las esculturas fuesen una extensión de sí mismo, desde el rostro adolescente de la Piedad Vaticana a la deformación física de la serie de Esclavos de la tumba de Julio II. Siglos después de su muerte, resuenan dilemas patrimoniales como el acomodo de la Rondanini en el Castello Sforzesco de Milán, que propiciaría un primer proyecto del estudio BBPR y una posterior recolocación en la que participaría infructuosamente Álvaro Siza, o la protección de las obras de la Academia de Florencia y el Museo Pushkin de Moscú durante los bombardeos aliados de la Segunda Guerra Mundial a través de sistemas efímeros que rescatan la condición liminal de las obras en construcción. A través de todas estas obras, seguimos reflexionando desde el presente sobre la idea de obra abierta, que encauza nuestras reflexiones arquitectónicas sobre arquitectura, materialidad y tiempo.</span></p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10426RAHUL MEHROTRA - The Kinetic City & Other Essays2024-04-06T07:35:33+00:00Víctor Muñoz SanzV.munozsanz@tudelft.nl<p>RAHUL MEHROTRA<br />The Kinetic City & Other Essays<br />Architangle. Berlin, 2021, 352 pp. Tapa dura, 45 €<br />Idioma: Inglés<br />ISBN: 978-1-032-11453-8</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10359ERNESTO IBAÑEZ, VÍCTOR GARCÍA ALEMÁN, HÉCTOR SUAREZ (eds.) - Bailar La Ciudad. Una reflexión sobre nuevos modelos de relación urbana, social e identitaria2024-03-22T16:12:53+00:00María Auxiliadora Gálvezgalvez.eps@ceu.es<p>ERNESTO IBAÑEZ, VÍCTOR GARCÍA ALEMÁN, HÉCTOR SUAREZ (eds.)<br>Bailar La Ciudad. Una reflexión sobre nuevos modelos de relación urbana, social e identitaria.<br>Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2022, 164 pp. Tapa blanda. <br>Idioma: español <br>ISBN: 978-84-1353-086-4</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10360PEDRO G. ROMERO, MARÍA GARCÍA RUÍZ - Máquinas de vivir: Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios2024-03-22T16:33:08+00:00Pablo Castilloalasauvette.visual@gmail.comErnesto Ibáñezalasauvette.visual@gmail.com<p>PEDRO G. ROMERO, MARÍA GARCÍA RUÍZ<br />Máquinas de vivir: Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios<br />Puente editores, Barcelona, 2019, 272 pp. Tapa blanda. 17,10 €<br />Idioma: español <br />ISBN: 978-84-9496-945-4</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10361NEREA CALVILLO - Aeropolis. Queering Air in Toxicpolluted Worlds2024-03-22T16:38:23+00:00Fermina Garrido Lópezfermina.garrido@urjc.es<p>NEREA CALVILLO <br>Aeropolis. Queering Air in Toxicpolluted Worlds<br>Columbia Book son Architecture and the City, New York, 2023, 285 pp. Tapa blanda. 19,50 €<br>Idioma: inglés<br>ISBN: 978-1-941332-78-8</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10363ARE JOHN KNUDSEN, KJERSTI G. BERG (ed.) - Continental Encampment. Genealogies of Humanitarian Containment in the Middle East and Europe2024-03-22T16:41:24+00:00Juana Canetjuana.canet@upm.es<p>ARE JOHN KNUDSEN, KJERSTI G. BERG (ed.)</p> <p>Continental Encampment. Genealogies of Humanitarian Containment in the Middle East and Europe</p> <p>Bergham Books, New York, Oxford, 2023, 276 pp. Tapa dura. 99,00 £</p> <p>Idioma: inglés</p> <p>ISBN (Pbk.): 978-1-80073-844-7</p> <p>eISBN (eBook): 978-1-80073-845-4</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10364NEREA AMORÓS ELORDUY - Architecture as a Way of Seeing and Learning. The built environment as an added educator in East African refugee camps2024-03-22T16:46:31+00:00Miguel Sumpsi Sánchezm.sumpsi@alumnos.upm.es<p>NEREA AMORÓS ELORDUY<br>Architecture as a Way of Seeing and Learning. The built environment as an added educator in East African refugee camps<br>UCL Press, London, 2021. 200 pp. Tapa blanda, 45,00 £<br>PDF disponible online: Architecture as a Way of Seeing and Learning: The built environment as an added educator in East African refugee camps - UCL Discovery<br>Idioma: inglés<br>ISBN (Pbk.): 978-1-80008-012-6<br>ISBN (PDF): 978-1-80008-011-9</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10365ANGELA MILLION, CHRISTIAN HAID, IGNACIO CASTILLO ULLOA, NINA BAUR - Spatial Transformations. Kaleidoscopic Perspectives on the Refiguration of Spaces2024-03-22T16:48:44+00:00Ignacio Borrego Gómez-Palleteborrego@tu-berlin.de<p>ANGELA MILLION, CHRISTIAN HAID, IGNACIO CASTILLO ULLOA, NINA BAUR<br>Spatial Transformations. Kaleidoscopic Perspectives on the Refiguration of Spaces<br>Technische Universität Berlin, London, 2021, 321 pp. Tapa blanda. 38,97 €<br>Idioma: inglés<br>ISBN: 978-1-032-11453-8</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10362ÁLVARO SEVILLA-BUITRAGO - Contra lo común. Una historia radical del urbanismo2024-03-22T16:57:46+00:00Javier Malo de Molinajavier.malodemolina@uah.es<p>ÁLVARO SEVILLA-BUITRAGO<br>Contra lo común. Una historia radical del urbanismo<br>Alianza Editorial, Madrid, 2023, 368 pp. Tapa blanda. 24’50 €<br>Idioma: español. Traducción de Ana Pérez Galván, revisada por el autor.<br>ISBN: 978-84-1148-403-9</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10366ALAN BERMAN, IAN LATHAM (eds.) - Being Ted Cullinan2024-03-22T17:00:18+00:00Israel Nagoreinagore@alumni.unav.es<p>ALAN BERMAN, IAN LATHAM (eds.)<br />Being Ted Cullinan<br />Right Angle Publishing Ltd, Londres, 2022, 176 pp. Tapa blanda. £25.00<br />Idioma: inglés<br />ISBN: 978-1-9997931-4-2</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10367ADRIÁN GORELIK - La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX2024-03-22T17:03:07+00:00Javier Monclúsjmonclus@unizar.es<p>ADRIÁN GORELIK<br>La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX<br>Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2022, 326 páginas. Tapa blanda<br>Idioma: español <br>ISBN: 978-987 801 137 0</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10368CARLO GANDOLFI - Paulo Mendes da Rocha, infraestructural2024-03-22T17:05:42+00:00David Escuderodavid.escudero@upm.es<p>CARLO GANDOLFI<br>Paulo Mendes da Rocha, infraestructural<br>Ediciones Asimétricas, Madrid, 2022, 128 pp. Tapa blanda. 9,90 €.<br>Idioma: español<br>ISBN: 978-84-17905-59-5.</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10369SVEN STERKEN Y EVA WEYNS (eds.) - Territories of Faith. Religion, Urban Planning and Demographic Change in Post-War Europe2024-03-22T17:08:10+00:00Eduardo Delgado Oruscoedelgado@unizar.es<p>SVEN STERKEN, EVA WEYNS (eds.)<br>Territories of Faith. Religion, Urban Planning and Demographic Change in Post-War Europe<br>Leuven University Press. Lovaina, 2022, 362 p. Tapa blanda, 59,72 €<br>Idioma: inglés<br>ISBN: 9789462703094</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10427EDUARDO PRIETO - Los laberintos del aire2024-04-06T07:39:19+00:00Ángel Martínez García-Posadaangelmgp@gmail.com<p>EDUARDO PRIETO<br />Los laberintos del aire<br />Ediciones Asimétricas, Madrid, 2023, 223 pp. Tapa blanda. 24 €<br />Idioma: Español <br />ISBN: 978-84-19050-70-0</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCHhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/10370MENNO SCHILTHUIZEN - Darwing viene a la ciudad. La evolución de las especies urbanas2024-03-22T17:33:11+00:00Carlos Ávila Calzadacavila@unizar.es<p>MENNO SCHILTHUIZEN<br>Darwing viene a la ciudad. La evolución de las especies urbanas<br>Turner Publicaciones S.L., Madrid, 2019, 296 pp. Tapa blanda. 21,90€ <br>Idioma: español (traducción del inglés Darwing comes to town: how the urban jungle drives evolution, 2018)<br>ISBN: 978-84-17141-75-2</p>2024-06-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 ZARCH