La cerámica andalusí en Saraqusṭa: algunas fuentes para su estudio

Autores/as

  • Aránzazu Mendívil Uceda Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2016271481

Resumen

Cuando un arqueólogo se dispone a analizar el significado de los objetos que encuentra debe proveerse de un amplio abanico de fuentes documentales. Éstas le van a proporcionar datos que ayudarán a interpretar el significado del yacimiento. El estudio arqueológico de la cerámica andalusí se complementa con la información proporcionada por escritos de la época, como por ejemplo los Tratados de Ḥisba, los Recetarios de cocina, los Tratados agrícolas o la Literatura. Otro tipo de fuentes son las iconográficas, aunque menos frecuentes que en otras sociedades, las imágenes figurativas del mundo andalusí también reflejan escenas de la vida cotidiana en la que los objetos cerámicos aparecen como protagonistas.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Aránzazu Mendívil Uceda, Universidad de Zaragoza
    Doctoranda del Área de Arqueología. Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Dilosofía y Letras.

Descargas

Publicado

2017-05-03

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Mendívil Uceda, A. (2017). La cerámica andalusí en Saraqusṭa: algunas fuentes para su estudio. Aragón En La Edad Media, 27, 177-201. https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2016271481
Recibido 2016-11-14
Aceptado 2017-02-06
Publicado 2017-05-03