Repensando la intervención psicosocial en pacientes con ictus

Authors

  • Verónica Olmedo Vega
  • Ruth González Aguado

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2018393233

Abstract

La realidad social está sometida a cambios constantes que exigen ajustes y reflexiones sobre cómo intervenir en ésta desde el trabajo social. Sistematizar los procesos de actuación como forma de ordenar la práctica y reflexionar sobre ella desde todas las perspectivas posibles, contribuye a ese ajuste y adaptación de los modelos de intervención, que resulten eficaces y operativos para la sociedad actual.

Por ello, se plantea el análisis de una intervención profesional con la finalidad de repensar esa forma de actuación, generar nuevas ideas y conocimientos sobre la misma y reinventar otras formas de intervención y otros procedimientos que contribuyan a un mayor bienestar, desde el razonamiento y la reflexión.

La experiencia seleccionada, intervención con pacientes que han sufrido un ictus, visibiliza los riesgos sociales que provoca dicha enfermedad, las consecuencias bio-psico-sociales de los mismos y la necesidad de una intervención basada en la colaboración entre diferentes disciplinas y profesiones, así como la interrelación en lo relativo a la participación de las esferas: pública, familiar, voluntaria y comunitaria.

Bajo esta premisa, procederemos a analizar las actuaciones desde el trabajo social sanitario de neurología con los pacientes de ictus, repensando las intervenciones y los modelos aplicados.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Verónica Olmedo Vega

Trabajadora Social Sanitaria del Servicio Médico de Neurología
Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Ruth González Aguado

Trabajadora Social

Published

2018-12-10

How to Cite

Olmedo Vega, V., & González Aguado, R. (2018). Repensando la intervención psicosocial en pacientes con ictus. Acciones E Investigaciones Sociales, 1(39). https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2018393233

Issue

Section

Articles