Ser trabajadora social de Servicios Sociales durante la pandemia Covid19
análisis del caso español
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accioninvestigsoc.2022437428Palabras clave:
Trabajo Social, Servicios Sociales, intervención social, pandemia, caso españolResumen
La Covid19 ha supuesto una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes. El mundo ha tenido que enfrentarse a una nueva realidad que ha sacudido las estructuras más básicas de nuestro sistema. En España se han declarado los Servicios Sociales como servicios esenciales, pero, sin embargo, las trabajadoras sociales entrevistadas no han percibido que eso se haya traducido en un mayor apoyo al sistema ni a su trabajo. Este artículo forma parte de una investigación nacional financiada que ha desarrollado el único monitor de impacto del Covid19 en Servicios Sociales en España. Su diseño muestral ha posibilitado la realización de 364 entrevistas telefónicas en 52 centros de Servicios Sociales públicos de todo el territorio español. El objetivo de este artículo es conocer los efectos de la pandemia en la práctica cotidiana del Trabajo Social a través del análisis de los discursos profesionales, así como discutir el impacto de la Covid19 con especial atención a cuestiones tales como la irrupción de la atención telemática, el desgaste emocional de los equipos profesionales o las nuevas formas de reorganización de los Servicios Sociales. Cambios en las dinámicas organizacionales de los centros, en la incorporación de la intervención telemática, en las relaciones interpersonales entre los equipos de trabajo, etc. Cambios todos ellos determinantes para entrever el rumbo de la intervención social en Servicios Sociales en los próximos años.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rubén Mateo Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).