Un autorretrato de Peter van Lint y otras aportaciones a su catálogo

A self-portrait by Peter van Lint and other contributions to his catalogue

Autores/as

  • Antonio Romero Dorado Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243910936

Palabras clave:

Peter van Lint, pintura flamenca en España, pintores flamencos en Roma, Amberes , pintura flamenca barroca

Resumen

Resumen

En este estudio se dan a conocer cinco pinturas que aquí se atribuyen al pintor amberino Peter van Lint (1606-1690). Dos de ellas pueden identificarse con las entradas 253 y 300 del inventario de su casa realizado en 1680. Se trata de Moisés y la recogida del maná y La Lapidación de San Esteban, dos iconografías que hasta ahora no figuraban en el catálogo razonado del autor. La segunda de ellas tiene el especial interés de contener el autorretrato del pintor, por lo que es un nuevo ejemplo de portrait historié dentro de su producción. Asimismo, se aporta una nueva copia anónima de La piscina probática de Betesda de Artus Wolffort.

Abstract

Five paintings are attributed here to the Antwerpian painter Peter van Lint (1606-1690). Two of them can be identified with entries number 253 and number 300 in his inventory done in 1680. These are Moses and the Gathering of Manna and The Stoning of Saint Stephen, hitherto two unknown themes in his catalog raisonné. The second of them is of great interest because it contains the painter's self-portrait, which is a new example of portrait historié within his production. Likewise, a new anonymous copy of The Pool of Bethesda by Artus Wolffort is provided.

Keywords

Peter van Lint, Netherlandish painting in Spain, Netherlandish painters in Rome, Atwerp, Flemish Bbaroque painting.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

BERMANS, S., «Pierre van Lint. L'Adoration des bergers», en Le siècle de Rubens, catálogo de la exposición celebrada del 15 de octubre al 12 diciembre de 1965, Bruselas, Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, 1965, p. 132.

BUSIRI VICI, A., Peter, Hendrik e Giacomo van Lint, Roma, Ugo Bozzi Editore, 1987.

DE LA PISA CARRIÓN, S., Peter van Lint, un caso problemático en la pintura flamenca del siglo XVII (tesis doctoral), Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, 2018.

DE LA PISA CARRIÓN, S., «Peter van Lint en España: el grabado de Jan Meyssens (1649) como fuente para Lázaro Díaz del Valle (1656-1659)», Philostrato, n.º 2 extraordinario, 2024, pp. 183-205. DOI: https://doi.org/10.25293/philostrato.2024.07

DELMARCEL, G., «De Antwerpsche schilder Pieter van Lint (1609-1690) als ontwerper van wandtapijten. Een bijdrage», en Van Der Stighelen, K., Munuscula Amicorum. Contributions on Rubens and his Colleagues in Honour of Hans Vlieghe, Turnhout, Brepols, 2006, pp. 577-591.

DENUCÉ J., Na Peter Pauwel Rubens: documenten uit den kunsthandel te Antwerpen in de XVIIe eeuw van Matthijs Musson, Amberes, Ed. Sikkel, 1949, pp. XCVII-XCVIII.

DÍAZ PADRÓN, M., «La obra de Pierre Van Lint en España», Goya, n.º 145, 1978, pp. 2-19.

DÍAZ PADRÓN, M., «Una serie inédita de la vida de Jesús y María de Pierre Van Lint en Madrid», Archivo Español de Arte, tomo 56, n.º 224, 1983, pp. 400-405.

DÍAZ PADRÓN, M., «Pierre van Lint», en Splendeurs d’Espagne et les villes belges: 1500-1700, catálogo de la exposición Europalia 85, Bruselas, Palacio de Bellas Artes, 1985, pp. 557-558.

DÍAZ PADRÓN, M., «Un lienzo de Pierre van Lint atribuido a Pieter de Laer en Londres», BSAA, n.º 52, 1986, pp. 479-481.

DÍAZ PADRÓN, M., «Nuevas pinturas de satélites de Rubens inéditas o mal atribuidas, en colecciones españolas y extranjeras: Van Lint, Van Herp, Thomas Villeboirts Bosschaert y Van Balen», Archivo Español de Arte, tomo 61, n.º 241, 1988, pp. 1-12.

DÍAZ PADRÓN, M., «Un cobre de Willem van Herp con "El sueño del patricio Juan y su esposa" del templo de la Virgen de las Nieves», Archivo Español de Arte, vol. 76, n.º 301, 2003, pp. 83-88. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2003.v76.i301.303

DÍAZ PADRÓN, M., «Dos lienzos de Jesús y los niños de Pieter van Lint», BSAA Arte, n.º 79, 2013, p. 151-156.

DÍAZ PADRÓN, M., «Un lienzo de Artus Wolffort en la catedral de Sevilla: la piscina de Bethesda», Laboratorio de Arte, n.º 25, 2, 2013, pp. 901-908.

DÍAZ PADRÓN, M., «Dos lienzos de Cornelis de Vos en colecciones españolas con atribución discutible a Erasmus Quellinus y Pieter van Lint», Tendencias del mercado del arte, n.º 86, 2015, pp. 78-80.

DÍAZ PADRÓN, M. y PADRÓN MÉRIDA, A., «Nuevas pinturas de Pierre van Lint inéditas y atribuidas a Murillo», Goya, n.º 169-171, 1982, pp. 59-67.

DÍAZ PADRÓN, M. y PADRÓN MÉRIDA, A., «Pierre van Lint», en Fundación Carlos de Amberes 1594-1989, catálogo de la exposición celebrada del 25 junio al 25 julio, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 1989, pp. 77-78.

DUVERGER, E., Antwerpse Kunstinventarissen uit de zeventiende eeuw, vol. 11, Bruselas, Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica, 2001, pp. 17-33.

DUVERGER, E., Antwerpse Kunstinventarissen uit de zeventiende eeuw, vol. 12, Bruselas, Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica, 2002, pp. 60-67.

GARCÍA ROMERO, M.ª C., «La pintora Antonia Rodríguez Sánchez de Alva. Estado de la cuestión y nuevas aportaciones a su catálogo», en Aranda Bernal, A. M., Comellas, M. e Illán Martín, M., Mujeres, arte y poder: el papel de la mujer en la transformación de la literatura y las artes, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2019, pp. 95-105.

GARCÍA ROMERO, M.ª C., «Antonia Rodríguez Sánchez de Alva y el arte de la pintura», Lomba Serrano, C., Morte García, M. C. y Vázquez Astorga, M., Las mujeres y el universo de las artes, Zaragoza, Institución Fernando «el Católico», 2020, pp. 327-336.

GOZTOLA, A. M., «Peter van Lint», en Baudouin, F., De Bruegel à Rubens. L'École de Peinture Anversoise 1550-1650, catálogo de la exposición celebrada del 19 de diciembre de 1992 al 8 marzo de 1993 en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, Amberes, Snoeck-Ducalu & Zoon, 1992, pp. 100-101.

GOZTOLA, A. M., «Peter van Lint», en Ember, I. y Chiarini, M., Rembrandt, Rubens, van Dyck e il Seicento dei Paesi Bassi, catálogo de la exposición celebrada del 8 abril al 28 mayo 1995 en el Museo della Permanente (Milán), Roma, Leonardo Arte, 1995, p. 104.

MÉNDEZ RODRÍGUEZ, L. R., «Salomón dirige la construcción del templo de Jerusalén por Pieter van Lint», Laboratorio de Arte, n.º 11, 1998, pp. 493-500.

PADRÓN MÉRIDA, A., «Un fragmento del Juicio de Solomón de Pierre van Lint», Archivo Español de Arte, tomo 59, n.º 234, 1986, pp. 185-186.

PADRÓN MÉRIDA, A., «Peter van Lint», en Díaz Padrón, M. y Padrón Mérida, A., Rubens y su siglo, catálogo de la exposición celebrada del 5 de noviembre de 1998 al 28 de febrero de 1999, en el Museo Nacional de San Carlos, Ciudad de México, Ciudad de México, Landucci Editores, 1998, p. 219.

PLOMP, M., «Opere sconosciute di Pieter van Lint (1609-1690)», Bollettino dei Musei Civici Genovesi, XIII, n.os 37-38-39, 1991, pp. 65-71.

SÁNCHEZ-LASSA, A., «Pieter van Lint», en Santiago, la Esperanza, catálogo de la exposición celebrada en el Palacio de Gelmírez (Santiago de Compostela), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1999, pp. 608-609.

SÁNCHEZ-LASSA, A., «Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y a los siete varones apostólicos. Peter van Lint», en LAVANDERA LÓPEZ, J., La huella y la senda, catálogo de la exposición celebrada del 30 de enero al 30 de mayo de 2004, Catedral de Santa Ana, Las Palmas de Gran Canaria, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2003, pp. 86-87.

SANZSALAZAR, J., «La Ascensión de Cristo. Peter van Lint», La huella y la senda, catálogo de la exposición celebrada del 30 de enero al 30 de mayo de 2004, Catedral de Santa Ana, Las Palmas de Gran Canaria, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2003, pp. 360-361.

TREZZANI, L., «The Würzburg Sketchbook: Pieter van Laer or Pieter van Lint?», en Briganti, G., Trezzani, L. y Laureati, L., The Bamboccianti. The painters of Everyday Life in Seventeenth Century Rome, Roma, Uggo Bozzi Editore, 1983, pp. 79-87.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, E., «Nuevas obras de Pieter van Lint», BSAA, n.º 45, 1979, pp. 469-479.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, E. y MORALES MARTÍNEZ, A. J., Sevilla oculta. Monasterios y conventos de clausura, Sevilla, Ed. Francisco Arenas Peñuela, 1981, pp. 106, 114.

VAN DER STIGHELEN, K., «Pieter van Lint», en Bedaux, J. B. y Ekkart, R., Pride and Joy: Children’s portraits in the Netherlands, 1500-1700, catálogo de la exposición celebrada del 21 de enero al 22 de abril de 2001 en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, Bruselas, Ludion, 2000, pp. 190-191.

VERLOO, D. y KAIRIS, P-Y., «Restauration et attribution à Pieter van Lint de L’Adoration des Mages de l’Eglise Saint-Amand à Bavikhove», Bulletin de l'Institut royal du Patrimoine artistique, n.º 33 (2009-2012), 2013, pp. 185-190.

VLIEGHE, H., «Zwischen van Veen und Rubens: Artus Wolffort (1581-1641) ein vergessener Antwepener Maler», Wallraf-Richartz-Jahrbuch, n.º 39, 1977, pp. 93-136.

VLIEGHE, H., «De leerpraktijk van een jonge schilder: het notitieboekje van Pieter van Lint in het Instituut Néerlandais te Parijs», Jaarboek van het Koninklijk Museum voor Schone Kunsten Antwerpen, 1979, pp. 249-279.

VLIEGHE, H., «Nog wat over Wolffort, zijn atelier en van Lint», en Baudouin, F., Feestbundel bij de opening van het Kolveniershof en het Rubenianum, Amberes, Kunsthistorische Musea der Stad Antwerpen, 1981, pp. 83-87.

WOLF, I., «Twee schilderijen van Peter van Lint over Liefde en Vruchtbaarheid», Oud Holland, vol. 129, n.º 1, 2016, pp. 17-30. DOI: https://doi.org/10.1163/18750176-12901002

ZOEGE VON MANTEUFFEL, K., «Peter van Lint», en Vollmer, H., Allgemeines Lexikon der Bildenden Künstler von der Antike bis zur Gegenwart. Begründet von Ulrich Thieme und Felix Becker (Thieme-Becker), tomo 23, Leipzig, Ernst Arthur Seemann, 1929, pp. 258-259.

Descargas

Publicado

26-06-2025

Cómo citar

Romero Dorado, A. (2025). Un autorretrato de Peter van Lint y otras aportaciones a su catálogo: A self-portrait by Peter van Lint and other contributions to his catalogue. Artigrama, 39, 335-349. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243910936
Recibido 2024-07-22
Aceptado 2025-02-11
Publicado 2025-06-26