Entre el surrealismo y la realidad social: la influencia de Buñuel en Alcoriza
Between Surrealism and Social Reality: Buñuel's Influence on Alcoriza
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911081Palabras clave:
Cine social, Alcoriza, Buñuel, Realismo, Cine MexicanoResumen
Resumen
Luis Buñuel y Luis Alcoriza, dos figuras clave en la Historia del Cine, compartieron una visión crítica de las estructuras sociales de su tiempo, destacando la hipocresía de las clases dominantes frente a las personas marginadas. Con su filmografía, ambos directores permiten al espectador reflexionar sobre la realidad a través de una narrativa donde impera el realismo sociodocumental, especialmente en Alcoriza. Ello facilitaba que los espectadores conectaran con las situaciones presentadas en pantalla, participando activamente en una experiencia que trasciende el espacio fílmico. El análisis de la influencia de Buñuel en la filmografía de Alcoriza permite observar interés por la continuidad de la crítica social y la evolución de estas temáticas, al menos hasta finales de los años 70, donde su cine empieza a mostrar signos de agotamiento.
Abstract
Luis Buñuel and Luis Alcoriza, two key figures in the history of cinema, shared a critical vision of the social structures of their time, highlighting the hypocrisy of the ruling classes towards marginalized people. With their filmography, both directors allow the spectator to reflect on reality through a narrative where socio-documentary realism prevails, especially in Alcoriza. This made it easier for viewers to connect with the situations presented on screen, actively participating in an experience that transcends the filmic space. The analysis of Buñuel's influence on Alcoriza's filmography allows us to observe an interest in the continuity of social criticism and the evolution of these themes, at least until the end of the 1970s, when his films began to show signs of exhaustion.
Keywords
Social cinema, Alcoriza, Buñuel, realism, mexican cinema
Mostras las descargas
Referencias
ARANDA, J.F., Luis Buñuel. Biografía crítica, Barcelona, Lumen, 1969.
CERDÁN, J. Y FERNÁNDEZ COLORADO, L. Ricardo Urgoiti. Los trabajos y los días, Madrid, Filmoteca Española, 2007.
CLÍO [CLIO TV]. (10 de abril de 2020) DOCUMENTAL. Luis Alcoriza, el cine de la libertad. [Vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5MLUT_FtOZk
EDITRAMA [EDITRAMA]. (24 de abril de 2021) Luis Alcoriza a fondo – Edición completa y restaurada. [Vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cW54IKpGgPo
GONZÁLEZ CASANOVA, M., Luis Alcoriza: Soy un solitario que escribe, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2006.
LARA, F., «Alcoriza, entre el documento y la subversión moral», Triunfo (Madrid, 12 - II - 1977).
MARTÍNEZ HERRANZ, A. «Triunfar o hundirse. Luis Buñuel en México», en ANGULO, J. y FERNÁNDEZ, J. (coords.), Luis Buñuel, Donostia/San Sebastián, E.P.E. Donostia Kultura, 2020, pp. 81-108.
MARTÍNEZ HERRANZ, A., «Aventuras de una mujer guionista. La azarosa trayectoria de Janet Riesenfeld», en Las mujeres y el universo de las artes, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020.
MILLÁN, F.J., «Las huellas de Buñuel. La influencia de su obra cinematográfica en el cine latinoamericano», Teruel, n.º 88-89 [II], 2000-2002, pp. 223-236.
PÉREZ TURRENT, T., Luis Alcoriza, Huelva, Semana del Cine Iberoamericano, 1977.
SÁNCHEZ VIDAL, A., Luis Buñuel. Obra cinematográfica, Madrid, Ediciones JC, 1984.
XIFRA, J., (ed.) Max Aub/ Buñuel. Todas las conversaciones. I. El hombre, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Editorial UOC (Oberta UOC Publishing), Gobierno de Aragón, 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nuria Lon Roca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Aceptado 2025-02-11
Publicado 2025-06-26