Los canetes tardomedievales del Museo de Zaragoza. Testimonios históricos de los edificios del concejo de Zaragoza y de la Diputación del Reino de Aragón
The late medieval corbels of the Museum of Zaragoza. Historical testimonies of the buildings of the council of Zaragoza and the «Diputación del Reino de Aragón».
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911477Palabras clave:
Canetes , siglo XV , Zaragoza , Diputación del Reino de Aragón, Museo de ZaragozaResumen
Resumen
El presente estudio analiza un conjunto de canetes de origen tardomedieval actualmente conservados en el Museo de Zaragoza. A través de un estudio documental, se estudia el origen de las piezas y la trayectoria seguida por las mismas hasta el centro museístico zaragozano. El artículo identifica piezas que proceden del conjunto de las casas del Puente y de las casas del General del Reino de Aragón. Un par de canetes son de más incierta procedencia, aunque pudieron pertenecer también a edificios de la Diputación del Reino. El trabajo presenta las piezas a través de fotografías y aborda sus principales características.
Abstract
The present study analyzes a collection of corbels of late medieval origin currently conserved in the Museum of Zaragoza. Through a documentary research, the origin of the pieces and their journey to the center of Zaragoza are studied. The article identifies pieces that come from the group of Zaragoza City Hall and the houses of the General of the Kingdom of Aragon. A couple of corbels have a more uncertain provenance, although they may also have belonged to buildings of the «Diputación del Reino». The work presents the pieces through photographs and discusses their main characteristics.
Keywords
Corbels, 15th century, Zaragoza, Diputación del Reino de Aragón, Museum of Zaragoza.
Mostras las descargas
Referencias
Catálogo del Museo Provincial de Pintura y Escultura de Zaragoza, Zaragoza, Establecimiento tipográfico de Calisto Ariño, 1868.
Museo de Bellas Artes de Zaragoza. Catálogo. Sección Arqueológica. Zaragoza, Museo de Bellas Artes de Zaragoza, 1929.
AINAGA ANDRÉS, T., «Aportaciones documentales para el estudio del urbanismo de Tarazona (1365-1565)», Turiaso, n.º 6, 1985, pp. 199-249.
ÁLVAREZ GRACIA, A. y CASABONA SEBASTIÁN, J. F., «La casa de la Diputación del Reino», La Plaza de la Seo: Investigaciones histórico-arqueológicas, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1989, pp. 61-75.
ARANA COBOS, I. y LANZAROTE GUIRAL, J. M., Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera, Zaragoza, Institución Fernando el Católico y Fundación Lázaro Galdiano, 2013.
BITRIÁN VAREA, C., Lo que no (solo) destruyeron los franceses. El ocaso del palacio de la Diputación del Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014.
BITRIÁN VAREA, C., «El paisaje foral de Zaragoza y Aragón», Rolde: Revista de Cultura Aragonesa, n.º 156-157, 2016, pp. 26-49.
BITRIÁN VAREA, C., «El patio del Palacio de la diputación del Reino de Aragón y su reforma clasicista. La última gran obra en la sede de la institución», Ars&Renovatio, n.º 4, 2016, pp. 53-98.
BITRIÁN VAREA, C., «La construcción del palacio de la Diputación del Reino de Aragón (Zaragoza, 1443-1450)», Archivo Español de Arte, n.º 377, 2022, pp. 21-46. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2022.02
BLANCAS TOMÁS, J., Explicación histórica de las inscripciones y los retratos de los Reyes de Sobrarbe, Condes antiguos y Reyes de Aragón..., Zaragoza, 1680. Edición facsimilar de las Cortes de Aragón a cargo de C. Morte y G. Redondo. Zaragoza, Cortes de Aragón, 1996.
BORRÁS GUALIS, G., Arte mudéjar aragonés, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja y Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza, 1985.
CHIRIBAY CALVO, R., «Las techumbres mudéjares instaladas en la Casa Consistorial de Zaragoza», Artigrama, n.º 3, 1986, pp. 403-405.
CHIRIBAY CALVO, R., La casa de Gaspar de Ariño y las techumbres mudéjares de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1999.
ECHEGOYEN GRIMA, B., GREGORIO GARCÍA, E., BELTRÁN LLORIS, M. y DUEÑAS JIMÉNEZ, M. J., «Historia del Museo de Zaragoza. La vida cotidiana del Museo a través de las actas de su Consejo de Patronato (1914-1962)», Museo de Zaragoza. Boletín, n.º 17, 2003, pp. 175-368.
FALCÓN PÉREZ, M. I., «La construcción en Zaragoza en el siglo XV: organización del trabajo y contratos de obras en edificios privados», Príncipe de Viana, n.º 47, 1986, anejo 2, pp. 117-143.
GALIAY, J., «Aleros y techumbres», Arte Aragonés. Revista mensual de arte antiguo, moderno, arqueología y bibliografía, n.º 3, marzo de 1913, pp. 33r-40v.
GARCÉS MANAU, C., El Ayuntamiento de Huesca. Historia, arte y poder, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012.
GARRIS FERNÁNDEZ, A., «Zaragoza en la Exposición de París de 1878 a partir de fuentes de archivo y fotografía», MDCCC 1800, n.º 6, 2017, pp. 67-78.
GASCÓN DE GOTOR, A. y P., Zaragoza artística, monumental é histórica, Zaragoza, Imprenta de C. Ariño, 1891.
GÓMEZ URDÁÑEZ, C., Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1987.
IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, J., «Zaragoza y la difusión del artesonado en España a finales del siglo XV: Valladolid, Guadalajara, Granada y La Calahorra», Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, n.º 55, 2024, pp. 287-327. DOI: https://doi.org/10.30827/caug.v55i0.31625
LOP OTÍN, P., LANZAROTE, J. M., FORCADELL, C. y CAPALVO, Á., Zaragoza en 1861. El plano geométrico de José Yarza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012.
MARTÍNEZ MOLINA, J., El conjunto palaciego de los condes de Aranda en la villa de Épila, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010.
NAVARRO BONILLA, D., Escritura, poder y archivo: La organización documental de la Diputación del reino de Aragón (siglos XV- XVIII), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004. DOI: https://doi.org/10.26754/uz.84-7733-682-2
SALA ASENSIO, M., Zaragoza y sus edificios, Zaragoza, Tipografía de Manuel Sevilla, 1903.
SAVIRÓN ESTEVAN, P., Memoria sobre la adquisición de objetos de arte y antigüedad en las provincias de Aragón con destino al Museo Arqueológico Nacional, presentada al Excmo. Señor ministro de Fomento, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y de ciegos, 1871.
USÓN GARCÍA, R., «Zaragoza: las casas consistoriales del siglo XX», Montemuzo. Boletín del Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, n.º 1, 2005, pp. 7-31.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Bitrián Varea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Aceptado 2025-02-11
Publicado 2025-06-26