Posibilidades de conservación del patrimonio monástico: el ejemplo de las Canonesas de Zaragoza
Possibilities for preserving monastic heritage: the example of the Canonesses of Zaragoza
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911523Palabras clave:
Gestión del patrimonio cultural, Patrimonio monástico, Conservación y restauración, Canonesas del Santo Sepulcro, Monasterios de AragónResumen
Resumen
La problemática que ofrece el mantenimiento y conservación del patrimonio conventual en Aragón se aborda desde la exposición de los factores que la determinan, tanto en el ámbito rural como el urbano, con un apartado dedicado al análisis de las posibilidades de intervención existentes desde la administración autonómica en Aragón, y de sus limitaciones. Se analiza el caso específico del Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro en Zaragoza y la solución que la propia comunidad monástica ofreció a las instituciones públicas. Finalmente, se plantea una propuesta de creación de un organismo que planifique y aborde las actuaciones de preservación necesarias para atender el grave riesgo de pérdida patrimonial al que nos enfrentamos.
Abstract
The issues related to the maintenance and conservation of conventual heritage in Aragón are addressed by explaining the factors that determine them, both in rural and urban areas, with a section dedicated to analyzing the existing intervention possibilities from the regional administration in Aragon and their limitations. The specific case of the Monastery of the Canonesses of the Holy Sepulchre in Zaragoza is analyzed, along with the solution that the monastic community itself offered to public institutions. Finally, a proposal is made for the creation of an organization that would plan and address the necessary preservation actions to tackle the serious risk of heritage loss we face.
Keywords
Cultural heritage management, Monastic heritage, Conservation and restoration, Canonesses of the Holy Sepulchre, Monasteries of Aragon.
Mostras las descargas
Referencias
ARANA COBOS, I., «Las comisiones artísticas tras la desamortización de Mendizábal y la formación de los museos provinciales: la labor de Valentín Carderera», Argensola, n.º 120, 2010, pp. 15-33.
CARRETERO CALVO, R., «El patrimonio conventual de Tarazona a comienzos del siglo XXI», en LACARRA, M.ª C. (coord.), El patrimonio histórico-artístico aragonés fuera de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 201-216.
LACARRA, M.ª C. (coord.), El patrimonio histórico-artístico aragonés fuera de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018.
LACARRA DUCAY, M.ª C. y HERNADO SEBASTIÁN, P. L., «Hallazgo de una pintura de Miguel Sittow en la ciudad de Teruel», Aragonia sacra, n.º 26, 2022, pp. 111-120.
MENJÓN RUIZ, M., Salvamento y expolio. Las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX, Zaragoza, Prensas Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Gobierno de Aragón, 2017.
MENJÓN RUIZ, M., «La dispersión del patrimonio de Sijena hasta 1970. Una aproximación inicial», en LACARRA, M.ª C. (coord.), El patrimonio histórico-artístico aragonés fuera de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 13-46.
NASARRE LÓPEZ, J. M.ª, «La despoblación rural y monacal: nuevos retos para la conservación del Patrimonio Cultural», en LACARRA, M.ª C. (coord.), El patrimonio histórico-artístico aragonés fuera de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 217-232.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marisancho Menjón Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.