Arqueología en el Monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza: la recuperación del paño interior de la muralla romana
Archaeology in Santo Sepulcro Monastery, in Zaragoza: recovery of the inner side of roman city Wall
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911525Palabras clave:
Monasterio del Santo Sepulcro, Muralla romana, Arquitectura, Estratigrafía, RestauraciónResumen
Resumen
La última intervención arqueológica en el tramo de muralla romana conservado en el Monasterio del Santo Sepulcro, realizada en 2021-2022, se centró en la cara interior de la muralla, accesible desde el monasterio. En ella se han puesto al descubierto varias fases edilicias en la propia muralla, así como otras estructuras que han ido modificando y adaptando con el tiempo este muro, atendiendo a las necesidades funcionales de un edificio vivo.
Abstract
The latest archaeological intervention in the roman wall preserved in the Santo Sepulcro Monastery, carried in 2021-2022, was focused on the inner side of this wall, accesible from the monastery, Several building phases have been uncovered here in the wall itself, as well as other structures that have modified and adapted this wall over time to the functional needs of a living building.
Keywords
Santo Sepulcro Monastery, Roman wall, Architecture, Stratigraphy, Restoration.
Mostras las descargas
Referencias
ÁLVAREZ GRACIA, A., «Noticias sobre el Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza, procedentes del Archivo y Biblioteca Municipales», en La Orden del Santo Sepulcro, V Jornadas Internacionales de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2019, pp. 321-326.
AZUAR RUIZ, R., «Las técnicas constructivas en la formación de al-Andalus», Arqueología de la Arquitectura, 4, 2005, pp. 140-160. DOI: https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2005.80
BALLESTÍN, J. M.ª y CAPALVO, A., Zaragoza según el plano de 1712 y su vecindario de 1723, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017.
BELTRÁN MARTÍNEZ, A., «Notas sobre la restauración del monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro, de Zaragoza», Zaragoza, n.º 17, 1963, pp. 159-167.
CABAÑERO SUBIZA, B., «Sillería andalusí en Aragón. Características, origen y difusión», en Suárez Márquez, A. (ed.), Construir en al-Andalus. Monografías del Conjunto Monumental de La Alcazaba, Almería, Junta de Andalucía, 2009, vol. 2, pp. 71-100.
CORRAL LAFUENTE, J. L., Zaragoza musulmana (711-1118). Historia de Zaragoza, vol. 5, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1988.
DE LA FIGUERA Y LEZCANO, L., «Descubrimiento de la Muralla de César Augusta», Revista Aragón, vol. 4, n.º 29, febrero de 1928, pp. 32-34.
DE LA FIGUERA Y LEZCANO, L., «La muralla de Cesaraugusta», Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Homenaje a Mélida, vol. 2, 1934, pp. 159-161.
ESCUDERO, F. DE A., «La muralla de Caesaraugusta», en Aguarod, M.ª C. (dir.), Colonia Caesar Augusta. La ciudad de Augusto. 2014, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, D.L., pp. 149-158.
ESCUDERO, F. DE A. y DE SUS, M.ª L., «La muralla romana de Zaragoza», en Cadiou, F., Hourcade, D. y Morillo, A. (coords.), Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto. Espacios urbanos y rurales, municipales y provinciales, León-Madrid, Casa de Velázquez, 2003, pp. 391-425.
ESCUDERO, F. DE A., HERNÁNDEZ, J. A. y NÚÑEZ, J., «Arquitectura oficial», en Beltrán, F. (ed.), Ciudades romanas de Hispania. Las capitales provinciales 4. Zaragoza. Colonia Caesar Augusta, Roma, L’Erma di Bretschneider, 2007, pp. 43-56.
GARCÍA ALBARES, M.ª C., «El Monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza en 1515, según la visita prioral de Don Pedro Zapata», en La Orden del Santo Sepulcro, II Jornadas de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 1996, pp. 221-230.
ÍÑÍGUEZ ALMECH, F., «La Muralla Romana de Zaragoza», en V Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1957, pp. 253-268.
MARQUÉS DE MONSALUD, «Las murallas romanas de Zaragoza», Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. 57, 1910, p. 513.
PAZ PERALTA, J., Los cubos de las murallas de Zaragoza y del palacio de la Aljafería (1065-1075). Paradigmas de la arquitectura militar de al-Andalus. Caesaraugusta, n.º 84, 2015, pp. 3-328.
QUIRÓS CASTILLO, J. A., «Arqueología de la Arquitectura en España», Arqueología de la Arquitectura, 1, 2002, pp. 27-38. DOI: https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.4
RINCÓN GARCÍA, W., «El monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza: el edificio medieval», en La Orden del Santo Sepulcro, IV Jornadas de Estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2004, pp. 277-325.
USÓN GARCÍA, R., La arquitectura medieval cristiana de Zaragoza. Orígenes y particularidades de la arquitectura gótica regional, vol. II, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza, 2024.
VILLANUEVA HERERRO, J. R., «Espacio sagrado en tiempo de guerra: los efectos de los Sitios de Zaragoza sobre la iglesia de San Nicolás de Bari y el Monasterio de la Resurrección del Santo Sepulcro (1808-1809)», en La Orden del Santo Sepulcro, III Jornadas de Estudios, Zaragoza, Centro de Estudios del Santo Sepulcro, 2000, pp. 89-109.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Juan Domingo Frax

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.