El convento de Nuestra Señora de Jesús de Zaragoza: presentación de un plano inédito del 1880

Autores/as

  • Pilar Lop Otín

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257570

Palabras clave:

Arquitectura religiosa, Zaragoza, Franciscanos, Patrimonio

Resumen

Resumen

Cuando a largo de los siglos XIX y XX en Zaragoza se destruyeron decenas de sus edificios religiosos, junto con el edificio, desapareció la oportunidad de conocer más sobre la organización de estas iglesias y conventos. Este hecho se agrava cuando le sumamos la falta de documentación (plantas, fotografías, alzados) que nos ayuden a comprender su realidad material. Para intentar paliar esta situación, en esta oportunidad presentamos un plano inédito del convento franciscano de Nuestra Señora de Jesús realizado en 1880, único hasta el momento, que nos permite conocer cómo era más allá de lo que se nos muestra en algún antiguo dibujo o fotografía en blanco y negro.

Abstract

When throughout the nineteenth and twentieth centuries, in Zaragoza, destroyed dozens of religious buildings, disappeared the opportunity to see how these buildings were. To complete this artistic space, we present the plant unpublished of convent of Nuestra Señora de Jesus in 1880, a document that will allow learn more about this building.

Key words

Religious architecture, Zaragoza, Franciscan, Heritage.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldama Fernández, L., El palacio de la Diputación Provincial de Zaragoza. Historia de un edificio singular, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2009.

Armillas Vicente, J. A., La Guerra de la Independencia y los Sitios, Zaragoza, CAI, Ayuntamiento de Zaragoza, 1998.

Armillas Vicente, J. A., Los Sitios de Zaragoza 1808-2008, Zaragoza, Heraldo de Aragón, Fundación Zaragoza 2008, Diputación de Zaragoza, Ibercaja, Bicentenario de los Sitios, 2008.

Borau de Latrás, M., Guia de la ciudad de Zaragoza con varias noticias del Reyno de Aragon para el año 1817, Zaragoza, Imprenta Miedes, 1817.

Bruñen, A. I. et alii, Las Artes en Zaragoza en el tercer cuarto del siglo XVII (1655-1675), Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1987.

Cuadrado Sánchez, M., Arquitectura de las órdenes mendicantes, Cuadernos de Arte Español, 86, Madrid, Historia 16, 1993.

Cuadrado Sánchez, M., “Un nuevo marco socioespacial: emplazamiento de los conventos mendicantes en el plano urbano”, en De la Iglesia Duarte, J. I., Garcia turza, J.y García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, J. A., Actas VI Semana de Estudios medievales: Espiritualidad / Franciscanismo, Nájera 31 julio-4 agosto 1995, Logroño, Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1996, pp. 101- 109.

Fatás Cabeza, G. y Borrás Gualis, G.,Zaragoza 1563. Presentación y estudio de una vista panorámica inédita, Zaragoza, octavio y Félez, 1974.

Guía de Zaragoza 1860 ó sea breve noticia de las antigüedades, establecimientos públicos, oficinas y edificios que contiene, Zaragoza, editor vicente Andrés, 1860, (Edición facsimilar, Zaragoza, librería General, 1985).

Kagan, R., Ciudades españolas del Siglo de Oro. Las vistas españolas de Anton van den Wyngaerde, Madrid, Ediciones El viso, 1986.

Latassa, F., Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde 1600 hasta 1640, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1799, tomo II.

Longás Otín, L., “los conventos de franciscanos y capuchinos en la defensa de los Sitios de Zaragoza”, en www.asociacionlossitios.com/conventos_franciscanos_capuchinos.pdf, (31/12/2010).

Lop Otín, P., “La conclusión de los porches de Independencia tras el derribo del convento de Jerusalén”, en García Guatas, M., Lorente, J. P. y Yeste Navarro, I. (eds.), Actas del XII Coloquio de Arte Aragonés: La ciudad de Zaragoza 1908-2008, Zaragoza, 11-13 diciembre de 2008, Universidad de Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, Gobierno de Aragón, 2009, pp. 583-592.

Lop Otín, P., Los conventos mercedarios de San Lázaro y San Pedro Nolasco de Zaragoza, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, (en prensa).

Madoz, P., Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de Ultramar,Ed. Domingo Sánchez,1845-1850, (Edición facsimilar, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educación Gobierno de Aragón, 1985-1986).

Martínez de Aguirre, J., “Espiritualidad franciscana y arquitectura gótica: del recelo a la revitalización”, en Actas VI Semana de Estudios medievales: Espiritualidad/Franciscanismo, Nájera, 31 julio-4 agosto 1995, logroño, Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1996, pp. 111-131.

Murillo, Fr, D., Fundacion Milagrosa de la Capilla Angelica y Apostolica de la Madre de Dios del Pilar y Excelencias de la Imperial Ciudad de Çaragoça, Barcelona, Sebastián Mateuad, 1616.

Olivan Jarque, M.ª I., “ Obras y reformas arquitectónicas en la catedral de Jaca en el siglo XVI”, en Homenaje a D. Federico Balaguer Sánchez, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987, pp. 167-184.

Rincón, W., “la Zaragoza desaparecida”, en Álvarez Gracia, A., Zaragoza, visiones de una ciudad, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2004, pp. 113-130.

San Vicente Pino, Á., Lucidario de Bellas Artes en Zaragoza: 1545-1599, Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, 1991.

Sobrón Elguea, M. C., Impacto de la desamortización de Mendizábal en el paisaje urbano de Zaragoza, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2004.

Descargas

Publicado

01-12-2010

Cómo citar

Lop Otín, P. (2010). El convento de Nuestra Señora de Jesús de Zaragoza: presentación de un plano inédito del 1880. Artigrama, (25), 491–506. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257570