La iglesia de San Juan de Daroca, Zaragoza, restaurada por el arquitecto Manuel Lorente Junquera: de la ruina a la reconstrucción (1964-1969)

Autores/as

  • Ascensión Hernández Martínez

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257581

Palabras clave:

Arquitectura, restauración, Aragón, medieval, mudéjar, Manuel Lorente Junquera

Resumen

Resumen

Este artículo reconstruye la intervención del Manuel Lorente Junquera en la iglesia de San Juan, que fue restaurada por este arquitecto entre 1964 y 1969. La iglesia que se encontraba en ruinas, fue consolidada, pero devolviéndola a la fase medieval y eliminándose la decoración barroca. El estudio de esta intervención nos sirve, en primer lugar para completar la historia de la restauración monumental en el siglo XX en España, y como tal resulta de gran interés sobre todo porque pone de manifiesto lo que era la práctica cotidiana de esta disciplina, mucho más próxima a la restauración estilística practicada en el siglo XIX; en segundo lugar, para completar el perfil profesional de este arquitecto, cuyo trabajo no había sido estudiado hasta el momento, y en tercer lugar, para realizar una crítica de autenticidad del monumento en su estado actual.

Abstract

This article reconstructs the intervention of Manuel Lorente in the church of San Juan, which was restored by this architect between 1964 and 1969. The church that was finding in ruins, was consolidated, but returning it to the medieval phase and the baroque decoration was eliminated. The study of this intervention serves us, firslyt to complete the history of the monumental restoration in the 20th century in Spain, and as such it ensues from great interest especially because it reveals what was the daily practice of this discipline, much more near the stylistic restoration practised in the 19th century; secondly, to complete the professional profile of this architect, whose work had not been studied up to the moment, and thirdly, to realize a critique of authenticity from the point ot view of its history of construction and restoration of the monument.

Key words

Arquitectura, restauración, Aragón, medieval, mudéjar, Manuel Lorente Junquera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbad Rios, F.,Catálogo Monumental de España. Zaragoza, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1957.

Borque Ramón, J. J., Corral Lafuente, J. L. y Martínez García, F., Guía de Daroca, Zaragoza, Centro de Estudios Darocenses, Institución “Fernando el Católico”, 1994.

Borrás Gualis, G. M., Catálogos e inventarios artísticos de Aragón. Estado actual y propuesta de acción coordinada, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1984.

Canellas López, Á. y San Vicente, Á., Aragón, vol. 4 de la serie La España Románica, Madrid, Ediciones Encuentro, 1979.

Esteban Chapapría, J., “El primer franquismo ¿la ruptura de un proceso en la intervención sobre el Patrimonio?”, en Casar Pinazo, J. I. y Esteban Chapapría, J., Bajo el signo de la victoria. La conservación del patrimonio durante el primer franquismo (1936-1958), Valencia, Pentagraf, pp. 21-70.

García Cuetos, M.ª P. (en colaboración con Almarcha Núñez-Herrador, E. y Hernández Martínez, A.), “Espacios para una cruzada”, en VI Encuentro de Investigadores sobre el Franquismo, Zaragoza, Fundación Sindicalismo y Cultura, 2006, pp. 300-331.

García Cuetos, M.ª P. , “La restauración de la arquitectura religiosa en la España del nacionalcatolicismo: los santuarios de la cruzada de Covadonga y Santiago de Compostela”, en La cultura artística en la Zaragoza de los 50, entre tradición y modernidad, Ciclo de conferencias, Zaragoza, Museo Camón Aznar, 2007 (inédito).

García Cuetos, M.ª P., “Alejandro Ferrant y Manuel Gómez-Moreno. Aplicación del método científico del CEH a la restauración monumental”, Loggia. Arquitectura & Restauración, 21, 2008, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, pp. 8-23.

Hernández Martínez, A., “La restauración de monumentos en Aragón (1936-1958)”, en Casar Pinazo, J. I. y Esteban Chapapría, J.,Bajo el signo de la victoria. La conservación del patrimonio durante el primer fran-quismo (1936-1958), Valencia, Pentagraf, pp. 151-199.

Hernández Martínez, A., “De restauraciones, demoliciones y otros debates sobre el patrimonio monumental zaragozano del siglo XX”, en La ciudad de Zaragoza 1908-2008. Actas del XIII Coloquio de Arte Aragonés (coordinadas por García Guatas, M. Lorente Lorente, J. P. y Yeste Navarro, I.), Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2009, pp. 277-336.

Hernández Martínez, A., «El muro de la parroquieta de la Seo: el tapiz de Penélope de la restauración de la arquitectura mudéjar aragonesa», XI Simposio Internacional de Mudejarismo, Actas. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2009, pp.161-184.

Hernández Martínez, A., “Architecture and State: The Dictatorship of General Franco in Spain (in the 40s and 50s)”, comunicación presentada en el seminario internacional Architecture & The State. 1940s-1970s, II Architecture Inside/Out Symposium, abril 2-3 de 2010, organizado por la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation, de la Universidad de Columbia (New York, EEUU).

Hernández Martínez, A., “La actuación de la Dirección General de Bellas Artes en Aragón”, en García Cuetos, M. P. (ed.), Restauración, reconstrucción e identidad nacional en la posguerra europea, Oviedo, Trea, 2010, pp. 41-63.

Hernández Martínez, A., “Lo tópico y lo típico en la restauración monumental de la España de posguerra”, Granada, 2 noviembre 2010, conferencia impartida en el seminario Paisaje después de la batalla. Restauración y reconstrucción en la posguerra española, organizado por el proyecto de investigación “Restauración y reconstrucción monumental en España. 1938-1958. Las Direcciones Generales de Bellas Artes y de Regiones Devastadas”, en colaboración con la Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra de Granada.

Martínez Verón, J.,Arquitectos en Aragón. Diccionario histórico, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2001.

Moleón Gavilanes, P., “Lorente Junquera, Manuel”, en Enciclopedia online Museo del Prado, http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/lorente-junquera-manuel/ (Fecha de consulta: 9-IX-2009).

Torres Balbás, L., “La arquitectura mudéjar en Aragón. Las iglesias de Daroca”, Archivo Español de Arte, XXV, Madrid, Consejo Superior de Investigación Científica, Instituto Diego Velázquez, 1952, pp. 209-221.

Descargas

Publicado

01-12-2010

Cómo citar

Hernández Martínez, A. (2010). La iglesia de San Juan de Daroca, Zaragoza, restaurada por el arquitecto Manuel Lorente Junquera: de la ruina a la reconstrucción (1964-1969). Artigrama, (25), 607–630. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257581