Oriente en Madrid: las colecciones asiáticas del Museo Nacional de Artes Decorativas y del Museo Nacional de Antropología

Autores/as

  • Delia Sagaste

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208327

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo aproximarse a las colecciones de Arte de Asia Oriental en el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Nacional de Antropología en Madrid, los cuales poseen dos de las mejores colecciones de obras de arte, manufacturas y objetos etnológicos asiáticos de España. Este trabajo se centra en la historia de este legado cultural, así como en el análisis de sus aspectos museográficos.

The present article aims to aproximate to the East Asian Collections of the Museo Nacional de Artes Decorativas and the Museo Nacional de Antropología en Madrid,which have two of the finest collections of eastern arts,crafts and ethnographic objects of Spain. This work focuses on the history of this cultural heritage, as well as it analyses its museographical aspects.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALMAZÁN, D. y BARLÉS, E., «Arte japonés en España: colecciones, exposiciones y estudios sobre la Escuela Ukiyo-e, la imagen del mundo flotante». En Actas XII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. El arte foráneo en España: presencia e influencia. Madrid: CSIC, 2005.

ARIAS ESTÉVEZ, M., «El Gabinete de Historia Natural». En Oriente en Palacio. Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas. Marzo-Mayo 2003. Palacio Real de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2003. [Catálogo], pp. 240-247.

ARIAS ESTÉVEZ, M., «Museos, piezas y colecciones asiáticas en España: formación y procedencias». En Revista de Museología, n.º 24-25. Madrid: Asociación de Museólogos Españoles, 2001, pp. 102-107.

Asia en las colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas. Santillana del Mar: Fundación Santillana, 2000, [Catálogo].

BARLÉS BÁGUENA, E., «Luces y sombras de la historiografía del arte japonés en España», pp. 23-82 y ALMAZÁN TOMÁS, D., «La seducción de Oriente: De la chinoiserie al japonismo», pp. 83-106 en el Monográfico: Las colecciones de arte extremo-oriental en España de Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte, n.º 18. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2003.

BARTOLOMÉ, A., «Presentación». En Asia en las colecciones reales del Museo Nacional de Artes Decorativas. Santillana del Mar: Fundación Santillana, 2000. [Catálogo].

CABAÑAS MORENO, P., «Una visión de las colecciones de arte japonés en España». En Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte,. N.º 18. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2003, pp. 107-124.

CABAÑAS MORENO, P., Marfiles japoneses en las colecciones españolas. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1992.

CABAÑAS MORENO, P., «Una visión de las colecciones de arte japonés en España». En Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte, n.º 18. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2003, pp. 107-124.

CABRERA LAFUENTE, A. y VILLALBA SALVADOR, M., «Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid). De Museo Industrial a Museo Nacional de Artes Industriales (1850-1912). Antecedentes para la Historia del Museo». En Revista de Museología n.º 30-31. Madrid: Asociación Española de Museólogos, 2004, pp. 81-88.

CABRERO FERNÁNDEZ, L., «Las armas de los pueblos indígenas de Filipinas existentes en el Museo Etnológico Nacional». En Revista de Indias, n.º 119-122. Madrid: CSIC: Instituto García Fernández de Oviedo, 1970.

CAEIRO, L., La cultura samurai: armas japonesas en colecciones españolas. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1992.

Caligrafía Japonesa. Trabajos de maestros Contemporáneos. Madrid: Museo Nacional de Antropología, 2000, [Catálogo].

Caligrafías japonesas. En la colección del Museo Nacional de Antropología. Museo Ramón Gaya. Madrid: Museo Nacional de Antropología, 2001, [Catálogo].

ENRÍQUEZ ARRANZ, M.ª D., Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura, Serie Guías, 1981.

ENRÍQUEZ, M.ª D., «Introducción». En TABAR DE ANITÚA, F. Cerámicas de China y Japón en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura: Subdirección General de Museos, 1983.

FERNÁNDEZ DEL CAMPO, E., «El culto bengalí a Durga. El regreso de la diosa madre». En Nos-Otros. Anales del Museo Nacional de Antropología, n.º III. Madrid: Ministerio de Cultura, 1996.

Filipinas. Un siglo después, una doble mirada. Barcelona: Museu Etnol gic: Ajuntament de Barcelona, 1998, [Catálogo].

GARCÍA-ORMAECHEA, C., «El coleccionismo de arte Asiático Oriental en España». En AAVV: Fundación Rodríguez-Acosta. Colección de Arte Asiático». Granada: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, pp. 31-42.

GARCÍA-ORMAECHEA, C., «El coleccionismo de arte extremo-oriental en España: porcelana china», pp. 231-252; SIERRA DE LA CALLE, B., «Museo Oriental: Arte de China, Japón y Filipinas en Valladolid», pp. 171-190 en el Monográfico: Las colecciones de arte extremo-oriental en España de Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte, n.º 18. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2003.

HANGA Imágenes del mundo flotante. Madrid: Museo Nacional de Artes Decorativas, 1999. [Catálogo].

MARCOS POUS, A., «Real Gabinete de Historia Natural». En De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia. Madrid: Museo Arqueológico Nacional, 1993. [Catálogo]. En esta misma publicación, «El Museo disperso: Museo Nacional de Artes Decorativas», pp. 459-463.

MUÑOZ-CAMPOS, P., «Conservación y almacenamiento de tejidos. Problemas múltiples, soluciones prácticas». En MUSEOS. Madrid: Ministerio de Cultura, 2004.

Museo Nacional de Artes Decorativas. Nuevas adquisiciones, 1988-1992. Madrid: Museo Nacional de Artes Decorativas, 1993.

Oriente en Palacio. Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas. Marzo-Mayo 2003. Palacio Real de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2003, [Catálogo].

PEREDA ANGULO, A., «Sobre la existencia de una pieza procedente de Borobudur en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid». En Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, Año XXVIII. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid: Asociación Española de Orientalistas, 1992, pp. 237-240.

PÉREZ BARRADAS, J., «El Museo Etnológico». En Trabajos del Instituto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología. IV Etnología. Madrid: CSIC, 1946, pp. 9-30.

PESQUERA VAQUERO, M.ª I., Bronces chinos. Colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1993.

ROMERO DE TEJADA, P. y SANTOS MORO, F. (Coords.) Culturas de Oriente. Donación Santos Munsuri. Madrid: Ministerio de Cultura: Museo Nacional de Etnología, 1990. [Catálogo].

ROMERO DE TEJADA, P., «Evolución del uso del espacio en los museos: las tres etapas del Museo Nacional de Etnología, de Madrid». En Actas del Congreso del ICOM, s. n., 1988, pp. 73-89.

ROMERO DE TEJADA, P., Un templo a la ciencia. Historia del Museo Nacional de Etnología. Siglos XVIII-XIX. Madrid: Ministerio de Cultura: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1992.

ROMERO DE TEJADA, P., Filipinas. Población, Economía, Familia, Creencias. Madrid: Ministerio de Cultura, 1993, [Catálogo].

ROMERO DE TEJADA, P., Filipinas. Tradición y Modernidad. Madrid: Ministerio de Cultura, 1996, [Catálogo].

RUIZ JIMÉNEZ, I., Conservación y restauración del material etnográfico. Madrid: Museo Nacional de Etnología, 1993.

ROMERO DE TEJADA, P., «Evolución del uso del espacio en los museos: las tres etapas del Museo Nacional de Etnología, de Madrid». En Actas del Congreso del ICOM, s. n., 1988, pp. 73-89.

ROMERO DE TEJADA, P., Un templo a la ciencia. Historia del Museo Nacional de Etnología. Siglos XVIII-XIX. Madrid: Ministerio de Cultura: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1992.

ROMERO DE TEJADA, P., «La estatuaria ritual en la cordillera de Luzón (Filipinas)». En Nos-Otros. Anales del Museo Nacional de Antropología, n.º III. Madrid: Ministerio de Cultura, 1996, pp. 273-298.

RUIZ JIMÉNEZ, I., Conservación y restauración del material etnográfico. Madrid: Museo Nacional de Etnología, 1993.

SÁEZ ANGULO, J., «La India y Extremo Oriente en el Museo de Etnología». En Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. N.º XXI. Madrid: Universidad Complutense de Madrid: Asociación Española de Orientalistas, 1985. p. 326-328.

Sagaste, D., tesis doctoral titulada Las colecciones de arte de Asia Oriental en los museos públicos españoles: estudio histórico y museográfico, bajo la dirección de las Dras. Concepción Lomba y Elena Barlés.

SANTOS MORO, F., RUIZ JIMÉNEZ, I., «Arte popular hindú en el Museo Nacional de Etnología. Las castas de la India a través de su arte popular». En Alcaveras. Revista de Antropología, n.º 4. Madrid: s. n., 1984, pp. 23-25.

SANTOS MORO, F., RUIZ JIMÉNEZ, I., «Vasos rituales de bronce extremo-orientales en el Museo Nacional de Etnología». En Museos, n.º 3. Madrid: Ministerio de Cultura: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1989, pp. 57-64.

SANTOS MORO, F., Asia. Islamismo. Hinduismo y Budismo. Madrid: Ministerio de Cultura, 1993, [Catálogo].

SANTOS MORO, F., China. Minorías étnicas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1995, [Catálogo].

SANTOS MORO, F., Imágenes de China. Madrid: Ministerio de Cultura, 1997, [Catálogo].

SANTOS MORO, F., «Asia en las colecciones de un Museo». En Nos-Otros. Anales del Museo Nacional de Antropología, n.º III. Madrid: Ministerio de Cultura, 1996, pp. 299-319.

SANTOS MORO, F., China, pintura sobre papel de arroz del Museo Nacional de Etnología. Siglos XVIII-XIX. Madrid: Fundación Santillana, 1989, [Catálogo].

SANTOS MORO, F., «Exposición Asia en el Museo Nacional de Etnología». En Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. Año XXIX. Madrid: Universidad Complutense de Madrid: Asociación Española de Orientalistas, 1993, pp. 334-335.

SANTOS MORO, F., «In Memorian: Argimiro Santos Munsuri». En Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. Año XXIX. Madrid: Universidad Complutense de Madrid: Asociación Española de Orientalistas, 1993, pp. 333-334.

SANTOS MORO, F., RUIZ JIMÉNEZ, I., «Retablo Indio consagrado en la diosa Durga del Museo Nacional de Etnología». En Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, n.º XXIII, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid: Asociación Española de Orientalistas, 1987, pp. 245-257.

SANZ-PASTOR y FERNÁNDEZ DE PIÉROLA, C., Museos y colecciones de España. Madrid: Ministerio de Cultura, 1986, pp. 375-376 .

TABAR DE ANITÚA, F., Cerámicas de China y Japón en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura: Subdirección General de Museos, 1983.

Descargas

Publicado

01-12-2005

Cómo citar

Sagaste, D. (2005). Oriente en Madrid: las colecciones asiáticas del Museo Nacional de Artes Decorativas y del Museo Nacional de Antropología. Artigrama, (20), 473–485. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208327