Buñuel, desde la vanguardia al compromiso. Entre Menjant garotes y Así es la aurora

Between Menjant garotes and Así es la aurora

Autores/as

  • Ángel Vega Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.2024110668

Palabras clave:

Menjant garotes, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Así es la aurora, Nuevo Romanticismo

Resumen

En 1930, Luis Buñuel realizó Menjant garotes, una pequeña película documental de poco más de cuatro minutos, en la que filma unas escenas de la vida cotidiana de Salvador Dalí Cusí y su esposa Catalina Domènech. La película fue filmada durante el rodaje en Cadaqués de algunas escenas de La edad de oro. Todo parece indicar que su realización estuvo motivada por la necesidad de congraciarse con el poderoso notario que, muy enfadado por el escándalo familiar suscitado por su hijo, podía llegar a generar problemas o contratiempos en el rodaje del largometraje. Buñuel no solo va a “agradecer” al señor notario que le permita filmar en Cadaqués sin contratiempos la película, también será el pretexto para dar por finalizada la etapa de colaboración con su amigo y, además, le servirá para cuadrar cuentas con la burguesía que tan bien representa el notario. Para ello, Buñuel se valdrá de alusiones a Un perro andaluz, Nosferatu o El fantasma de la libertad que, siendo muy posterior en el tiempo a la película de los Dalí, acabó, por capricho de la historia, convertida en un “antecedente” de la misma. Años después, tras su regreso a Europa, Buñuel vuelve a recuperar su pelicula familiar en Así es la aurora pero, después de Auschwitz, las cosas habían cambiado mucho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-06

Cómo citar

Vega, Ángel . (2024). Buñuel, desde la vanguardia al compromiso. Entre Menjant garotes y Así es la aurora: Between Menjant garotes and Así es la aurora. Buñueliana, 3(1), 71–103. https://doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.2024110668

Número

Sección

Varia