Análisis de la AOD española desde los ingresos y gastos públicos por tramos de renta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.10479

Palabras clave:

cooperación española, sistema fiscal, impuestos, gasto público social, distribución de la renta

Resumen

El objetivo del trabajo es conocer las contribuciones de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a raíz de los diferentes tramos de renta (el 50 % más pobre, el 10 % y el 1 % más rico; por cuartiles, quintiles y deciles). A partir de datos de múltiples fuentes (OCDE, Eurostat, INE, Naciones Unidas, etc.) y la bibliografía sobre fiscalidad y desigualdad españolas, se lleva a cabo por primera vez un estudio de las contribuciones que cada tramo de renta nacional aportaría en forma de AOD si se asume la estructura impositiva. También se hacen comparaciones con el gasto público social, para tratar de falsar la hipótesis de si, tras la crisis económica, en las políticas públicas, se priorizó la lucha contra la pobreza y exclusión social domésticas a costa de un recorte del 70 % en la AOD entre 2008 y 2014. Los principales hallazgos son: (i) la contribución por persona dentro del decil más pobre de renta en 2022 sería de 3,88 euros; la del decil intermedio, de 13,25 euros, y la del decil más rico, de 37,81 euros; (ii) el recorte de la AOD entre 2008 y 2015 fue el mayor de todos los donantes y, en 2021, aún era del 60 % respecto al de 2008, solo por encima de la reducción del gasto en vivienda social (50 % respecto a 2008), y un aumento del 62 % del gasto en protección social; (iii) si España cumple su promesa de destinar el 0,7 % de su renta nacional bruta a la AOD en 2030, que será de más de 12 600 millones de euros, cada persona del decil más pobre tendrá que aportar 11 euros, 38 euros los del quinto decil y 109 euros los del decil más rico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO A, TRILLO D (2023). Situación y perspectivas de la política fiscal en el actual contexto político europeo. En Buendía L (coord.) El papel del Estado en la economía. Análisis y perspectivas para el siglo XXI, pp. 161-187.

ANDERSEN JJ, JOHANNESEN N, RIJKERS B (2020). Elite Capture of Foreign Aid: Evidence from Offshore Bank Accounts. Proceedings. Annual Conference on Taxation and Minutes of the Annual Meeting of the National Tax Association 113:1-43.

ARTOLA M, MARTÍNEZ-TOLEDANO C, SODANO A (2022). Desigualdad de la renta y redistribución en España: nueva evidencia a partir de la metodología del World Inequality Lab. EsadeEcPol Brief #27.

AYALA L (2013). Crisis económica y distribución de la renta: una perspectiva comparada. Papeles de Economía Española 135:2-19.

AYALA L (2015). El sistema de garantía de ingresos en España: efectos sobre la desigualdad y la pobreza. En: Ayala L, Ruiz-Huerta J (eds.). 2.º Informe sobre la desigualdad en España. Fundación Alternativas, Madrid, pp. 43-78.

AYALA L (2016a). Desigualdad estructural, crecimiento económico y redistribución: ¿una nueva agenda? Revista Española del Tercer Sector 32:47-76.

AYALA L (2016b). El gasto público en programas de lucha contra la pobreza: tendencias, determinantes y necesidades de reforma. Papeles de Economía Española 147:145-166.

AYALA L (coord.) (2014). Distribución de la renta, condiciones de vida y políticas redistributivas. En: Lorenzo F (coord.). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014. Fundación Foessa, Madrid, cap. 2, pp. 65-149.

AYALA L, CANTÓ O (2022). Crecimiento económico y distribución del bienestar en España en el último medio siglo. Ekonomiaz 101:184-199.

AYALA L, RUIZ-HUERTA J (dirs.) (2018). III Informe sobre la Desigualdad en España. Fundación Alternativas, Madrid.

AYALA L, MARTÍNEZ LÓPEZ R, RUIZ-HUERTA J (2013). Desigualdad y redistribución en los países de la OCDE. En: Ruiz-Huerta J (dir.). Primer Informe sobre la Desigualdad en España. Fundación Alternativas, Madrid, cap. 1, pp. 25-72.

AYALA L, PÉREZ A, PRIETO-ALAIZ M (2021). The impact of different data sources on the level and structure of income inequality. SERIEs. Journal of the Spanish Economic Association 13(3):583-611.

BANDRÉS MOLINÉ E (2016). Gasto social, redistribución y desigualdad. Papeles de Economía Española 147:128-144.

BARRAGUÉ B (2022). La justificación de las desigualdades y herramientas de (p)redistribución. En: Fundación Alternativas (ed.). Informe sobre la desigualdad en España 2022. El impacto de la pandemia. Fundación Alternativas, Madrid, cap. 10, pp. 151-162.

BLANCHET T, CHANCEL L, GETHIN A (2019). How unequal is Europe? Evidence from Distributional National Accounts, 1980-2017. WID. World Working Paper No. 2019/06.

BOURGUIGNON F, PLATTEAU J.-P. (2024). Aid allocation with optimal monitoring: theory and policy. Journal of Development Economics (en prensa).

CALERO J (2002). The distribution of public social expenditure in Spain: a general analysis with special reference to age and social class. Social Policy & Administration 36(5):443-464.

CAÑÓN LA, MÁLAGA AJ, MAYO JP (2010). La lenta convergencia de España con la UE en pobreza y desigualdad. Documentación social 157:95-116.

CERDA DUEÑAS C (2023). El compromiso del 0,7 % de la Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo como norma interna española. Revista Española de Desarrollo y Cooperación 50(2):125-136.

CONSEJO DE COOPERACIÓN (2021). Refundar la Aecid: una agencia de desarrollo para el siglo XXI. Informe del grupo de trabajo de capacidades y recursos del consejo de cooperación. Madrid.

CONSEJO DE COOPERACIÓN (2022). El futuro de la Cooperación Financiera en España: propuestas de reforma. Grupo de Trabajo de Capacidades y Recursos del Consejo de Cooperación para el Desarrollo, Madrid.

CONSEJO DE COOPERACIÓN (2023). Dictamen sobre el informe de evaluación 2021. Aprobado por unanimidad por el Pleno del Consejo de Cooperación celebrado el 19 de diciembre.

EAPN-ES (2024). Informe El Estado de la Pobreza 2024. EAPN, Madrid.

ESPUELAS S (2017). Political regime and public social spending in Spain: a time series analysis (1850-2000). Revista de Historia Económica ‒ Journal of Iberian and Latin American Economic History 35(3):355-386.

EUROSTAT (2019). Manual on Sources and Methods for the Compilation of COFOG Statistics. Classification of the Functions of Government (COFOG). Unión Europea, Luxemburgo.

FERNÁNDEZ KRANZ D (2015). Ingresos salariales en España durante la crisis económica: ¿ha sido efectiva la reforma de 2012? Cuadernos de Información Económica 246:35-46.

FUNDACIÓN ALTERNATIVAS (2022). Informe sobre la desigualdad en España 2022. El impacto de la pandemia. Fundación Alternativas, Madrid.

GARCÉS FERRER J, RÓDENAS RIGLA F, CASTILLO ROZAS G, VIDAL FIGUEROA C (2014). Comparison of Social Spending and Tax Policy Before and After the Crisis: The Cases of Spain and Chile. Global Studies Journal 6(2).

GETHIN A (2023). Revisiting Global Poverty Reduction: Public Goods and the World Distribution of Income, 1980-2022. World Distribution of Income, 1980-2022. World Inequality Lab Working Paper 2023/24.

GOBIERNO DE ESPAÑA (2023). Ley 1/2023, del 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. BOE 44, del 21 de febrero de 2023. Referencia: BOE-A-2023-4512.

GOERLICH FJ (2016). Distribución de la renta, crisis económica y políticas redistributivas. Fundación BBVA, Madrid.

GÓMEZ-REINO M. (2020). We First’ and the Anti-Foreign Aid Narratives of Populist Radical-Right Parties in Europe. En: Olivié I, Pérez A (eds.). Aid Power and Politics, Londres, pp. 272-284.

GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ MR, VELASCO-MORENTE F, GONZÁLEZ-ABRIL L (2010). La eficiencia del sistema de protección social español en la reducción de la pobreza. Papeles de Población 16(64):123-154.

HUGHES S, MITCHELL I (2023). How to Reverse the Decline in the Poverty Focus of UK Aid. Center for Global Development Note.

JURADO A, PEREZ-MAYO J, PEDRAJA F (2016). The impact of public services expenditure on the Spanish income distribution. Social Indicators Research 127:217-241.

KOCH D-J (2024). Foreign Aid and Its Unintended Consequences. Routledge, Nueva York.

LAGO S, MARTÍNEZ-VÁZQUEZ J (2016). El gasto público en España en perspectiva comparada: ¿gastamos lo suficiente? ¿Gastamos bien? Papeles de Economía Española 147:2-25.

LARRÚ JM (2011). ¿Más es mejor? Reflexiones en torno a la calidad de la ayuda al desarrollo española. Revista de Economía Mundial 28:205-246.

LARRÚ JM (2014). La contribución de la cooperación española al desarrollo global. Balance del período 2005-2013. Documento de Trabajo del VII Informe Foessa sobre exclusión y desarrollo social en España.

LARRÚ JM (2021). ¿De la exuberancia a la irrelevancia? La Cooperación Española en 2008-2018: dejando «hablar» a los datos. Sistema: Revista de Ciencias Sociales 262:89-116.

LEACH M (2023). In response to the White paper. Institute of Development Studies. News and Opinion «UK’s new White Paper on International Development», 20 de noviembre. https://www.ids.ac.uk/news/uks-new-white-paper-on-international-development/, acceso 30 de noviembre de 2023.

LÓPEZ-CASASNOVAS G (2014). La crisis económica española y sus consecuencias sobre el gasto social. Informe Sespas 2014. Gaceta Sanitaria 28:18-23.

LÓPEZ-LABORDA J, GONZÁLEZ CM, ONRUBIA J (2023a). Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones entre los hogares españoles. Séptimo informe-2019 y 2020 (No. eee2023-01). Fedea, Madrid.

LÓPEZ-LABORDA J, ONRUBIA J, RODADO MC (2023b). Modelos de redistribución impositiva en la Unión Europea: ¿dónde se sitúa España? Cuadernos Económicos de ICE 105(1):93-118.

LÓPEZ-LABORDA J, GONZÁLEZ CM, ONRUBIA J (2024). Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones entre los hogares españoles. Octavo informe-2021 (No. eee2024-04). Fedea, Madrid.

LOWCOCK M (2023). What look UK’s new development white paper? Global for Center Development Blogpost 16-11-2023. https://www.cgdev.org/blog/what-look-uks-new-development-white-paper, acceso 28 de noviembre de 2023.

LUSTIG N (2016). Fiscal Policy, Income Redistribution and Poverty Reduction in Low and Middle Income Countries, Chapter 9. In: Lustig N (ed.). Commitment to Equity Handbook. A Guide to Estimating the Impact of Fiscal Policy on Inequality and Poverty. Brookings Institution Press, Washington.

MACINTYRE A (2007). After Virtue: A Study in Moral Theory. University of Notre Dame Press, París.

MALACALZA B (2024). Foreign Aid, Development Cooperation and International Relations. In: Oxford Research Encyclopedia of International Studies 1-27.

MARTÍN CARRETERO JM (2012). La cooperación española en default. Economía política de un recorte innecesario. Economistas Sin Fronteras.

MINISTERIO DE HACIENDA (2022). Libro blanco sobre la reforma tributaria: comité de personas expertas para elaborar el libro blanco sobre la reforma tributaria. Ministerio de Hacienda, Madrid.

MORA ROSADO S, DE LORENZO GILSANZ FJ (2024). Pobreza y exclusión social como cultura del descarte: dimensiones estructural, social y personal. Revista Española de Desarrollo y Cooperación (REDC) 51(1):13-24.

OCDE (2016). OCDE Cooperación al Desarrollo. Exámenes de Pares: España 2016. OCDE, París.

OLIVIÉ I (coord.) (2011). Nunca desaproveches una buena crisis: hacia una política pública española de desarrollo internacional. Informe Elcano 13.

OXFAM-INTERMÓN (2020). La realidad de la ayuda 2020. Oxfam-Intermón, Madrid.

PARDO COURET C (2022). Gasto social en España. Informe España. Universidad Pontificia Comillas.

PIKETTY T, SAEZ E, ZUCMAN G (2018). Distributional National Accounts: Methods and Estimates for the United States. The Quarterly Journal of Economics 133(2):553-609.

PLATTEAU JP, SOMVILLE V, WAHHAJ Z (2014). Elite Capture Through Information Distortion: A Theoretical Essay. Journal of Development Economics 106:250-263.

RUIZ-HUERTA J (dir.) (2014). Fiscalidad y financiación del desarrollo en la política española de cooperación internacional: América Latina y Caribe. Fundación Alternativas, Madrid.

SUBCOMISIÓN DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (2021). Informe para el estudio de la actualización del marco normativo y del sistema de cooperación internacional para el desarrollo.

VTYURINA S (2020). Effectiveness and Equity in Social Spending ‒ The Case of Spain. International Monetary Fund. Working Paper 2020/016.

Descargas

Publicado

19-12-2024

Cómo citar

Larrú, J. M. (2024). Análisis de la AOD española desde los ingresos y gastos públicos por tramos de renta. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 1–41. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.10479

Número

Sección

Tribuna libre
Recibido 2024-04-17
Aceptado 2024-09-23
Publicado 2024-12-19