Análisis de la sostenibilidad del modelo económico venezolano: chavismo, petróleo y distribución de la renta

Autores/as

  • David Hernández-Martínez Universidad Complutense de Madrid
  • Elena Pérez-Lagüela Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.235

Palabras clave:

Venezuela, chavismo, petróleo, gasto social

Resumen

El presente trabajo analiza el modelo económico venezolano durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro (1999-2016), con el fin de averiguar si se encuentra en una crisis circunstancial o en una quiebra de insostenibilidad. Para ello, se examinan los fundamentos del modelo económico chavista, analizando las políticas y reformas que han tratado de revertir los problemas estructurales de la economía venezolana. Poniendo especial énfasis en las medidas redistributivas y de gasto social, claves en la legitimación popular de los sucesivos gobiernos. A continuación, se detalla la importancia que para el desarrollo de dichas políticas tiene el petróleo, elemento determinante para el crecimiento del país y pervivencia del modelo implantado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALVARADO N (2002). La atención a la pobreza en Venezuela: del «Gran Viraje» a la «V República», 1989-2002. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2003. Vol. IX 2 (jul.-dic.):111-150.

APONTE C (2010). El gasto público social durante los períodos presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2009. Cuadernos del Cendes, año 27 73, Tercera Época (enero-abril): 31-70.

ARRIAGADA G (2006). Petróleo y gas en América Latina. Un análisis político y de relaciones internacionales a partir de la política venezolana. Documento de Trabajo. Real Instituto Elcano 2072006, 19 de septiembre de 2006.

AUTY R (2008). Political Economy of African Mineral Revenue Deployment: Angola, Botswana, Nigeria and Zambia Compared. Real Instituto Elcano Working Paper n.º 28/2008.

BAPTISTA A (2011). Bases cuantitativas de la economía venezolana, 1830-2008. Fundación Polar, Caracas.

BLEISCHWITZ R, DITTRICH M, PIERDICCA C (2012). Coltan from Central Africa: International Trade and Implications for Any Certification. Resources Policy 37(1):19-29.

BOLÍVAR R (2002). Venezuela: entre la Cuarta y la Quinta República. Rebelión Venezuela. https://www.rebelion.org/hemeroteca/venezuela/reinaldo111202.htm , acceso 11 de diciembre de 2002.

BONNEFOY M (2012). Las campañas admirables del presidente Hugo Chávez. Ediciones Correo del Orinoco, Caracas.

CAMPBELL B. (ed.) (2004). Regulating Mining in Africa: For Whose Benefit? Nordiska Afrikainstitutet Discussion Paper n.º 26.

CASTEL-BRANCO CN (2011). Desafios da Mobilização de Recursos Domésticos: revisão crítica do debate. Cadenos IESE 8.

CHÁVEZ H (2012). El socialismo del siglo XXI. Cuadernos para el debate. Caracas (enero de 2011).

COLLIER P, GODERIS B (2008). Commodity prices, growth and the natural resource curse: Reconciling a conundrum. Oxford Centre for the Analysis of Resource Rich Economies. OxCarre Research Paper n.º 2008-14.

DI JOHN J (2011). Is There Really a Resource Curse? A Critical Survey of Theory and Evicence. Global Governance 17:167-184.

EVANS P (1998). Transnational Corporations and Third World States: From the Old Internationalization to the New. En: Kozul-Wrigt R, Rowthorn R (eds.). Transnational Corporation and the Global Economy. Macmillan Press, Londres, pp. 195-224.

GEREFFI G, EVANS P (1981). Transnational Corporations, Dependent Development and State Policy in the Semiperiphery: a Comparison of Brazil and Mexico. Latin America Research Review 16(3):31-64.

GRACIA M, REYES R (2008). Análisis de la política económica en Venezuela. 1998-2006. Revista OIKOS, año 12 26 (diciembre 2008):25-47.

GUERRA J (2008). La política económica del gobierno de Hugo Chávez. Entorno Económico, sic 710 (diciembre):468-470.

GUERRA J, OLIVO V, SÁNCHEZ G (2002). El proceso inflacionario en Venezuela: un estudio con vectores autorregresivos. Estudios sobre la Inflación en Venezuela. Capítulo 1, pp. 15-53. Colección Económico Financiera, Banco Central de Venezuela.

HILLBOM E (2008). Diamonds or development? A structural assessment of Botswana’s forty years of success. Journal of Modern African Studies 46(2):191-214.

ISEA BOHÓRQUEZ M (2015). Conferencia sobre la situación de Venezuela. Síntesis estadística. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid.

KOLSTAD I, WIIG A (2009). It’s the rents, stupid! The political economy of the resource curse. Energy Policy 37:5317-5325.

KORNBLITH M (1996). Crisis y transformación del sistema político venezolano: nuevas y viejas reglas de juego. El sistema político venezolano: crisis y transformaciones. IEP-UCV, Caracas, pp. 1-31.

LANDER E, NAVARRETE P (2007). La política económica de la izquierda latinoamericana en el gobierno: Venezuela. Informe 2007/02. Havens Center. Rosa Luxemburg Stiftung, Ámsterdam.

LANDER LE, LÓPEZ M (1999). Venezuela. La victoria de Chávez, El Polo Patriótico en las elecciones de 1998. Nueva Sociedad 160 (marzo-abril):4-19.

LÓPEZ M (2008). Venezuela: Hugo Chávez y el bolivarianismo. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 14 3 (sept.-dic.):55-82.

MAINGUY C (2011). Natural Resources and Development: The Gold Sector in Mali. Resources Policy 36:123-131.

MATEO JP, SÁNCHEZ E (2010). Política económica en Venezuela: propósitos, medidas y resultados obtenidos en la última década. 200 años de Iberoamérica (1810-2010): Congreso Internacional. Actas del XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Santiago de Compostela, 15-18 de septiembre de 2010, pp. 2989-2931.

MORRIS M, KAPLINSKY R (2011). One Thing Leads to Another: Commodities, Linkages and Industrial Development: A Conceptual Overview. MMCP Discussion Paper 12. Milton Keynes and Cape Town. The Open University and University of Cape Town.

OCAMPO JA (2016). Conferencias sobre la situación de América Latina en la actualidad. Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid.

PALAZUELOS E (2016). Rentier oil economies and development: Dynamics and varieties. The Extractive Industries and Society. https://doi.org/10.1016/j.exis.2016.01.003

PALMA PA (2011). Riesgos y consecuencias de las economías rentistas. El caso de Venezuela. Revista Problemas del Desarrollo 165(42) (abril-junio):35-59.

RINCONES W, QUIÑONES M (2006). Dos crecimientos divergentes: la oferta y demanda de fuerza de trabajo entre 1989 y 1999. Revista FACES. Vol. XVII 2 (enero-junio):221-233.

RODRÍGUEZ P, GARCÍA J (2013). Venezuela: la descentralización en el socialismo. Revista chilena de derecho y ciencia política (septiembre-diciembre). Vol. 4 3:213-235.

ROSS M (1999). The political economy of the resource curse. World Politics. Vol. 51:297-332.

ROSSER A (2006). The political economy of the resource curse: A literature survey. Institute for Development Studies Working Paper n.º 268.

SAAD-FILHO A, WEEKS J (2013). Curses, diseases and other resource confusions. Third World Quarterly 34(1):1-21.

SACHS JD, WARNER AM (1995). Natural Resource Abundance and Economic Growth. NBER Working Paper n.º 5938.

TORVIK R (2009). Why do some resource abundant countries succeed while others do not? Oxford Review of Economic Policy. Vol. 25 2:241-256.

VARO M (2011). Venezuela: una revolución de arriba abajo. Laberinto 32:93-106.

WIESBROT M, SANDOVAL L (2008). Actualización: La economía venezolana en tiempos de Chávez. Center for Economic and Policy Research (febrero).

Descargas

Publicado

20-06-2019

Cómo citar

Hernández-Martínez, D., & Pérez-Lagüela, E. (2019). Análisis de la sostenibilidad del modelo económico venezolano: chavismo, petróleo y distribución de la renta. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 6(2), 148–174. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.235

Número

Sección

Artículos