El imperativo de movilidad y los procesos de precarización en Educación Superior. Docentes e investigadores españoles entre Ecuador y España

Autores/as

  • Carmen Gómez Departamento de Sociología y Estudios de Género, Flacso
  • Cristina Vega Departamento de Sociología y Estudios de Género, Flacso

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.280

Palabras clave:

movilidad, Educación Superior, internacionalización, economía global del conocimiento, precariedad

Resumen

Las nuevas movilidades de los españoles están inextricablemente unidas a la crisis y al modo en que impacta en la Educación Superior. En la última década, América Latina ha sido un destino destacado para jóvenes cualificados que se han insertado en los sistemas universitarios de la región atraídos por reformas educativas y demanda de títulos de posgrado. En el artículo se analizan las claves de dicha inserción en el marco de una economía desigual del conocimiento a escala global y se cuestionan las implicaciones del imperativo de movilidad que hoy se ha elevado a requisito de la carrera académica. Este no esconde sino una forma de precarización que se prolonga con el tiempo, sujeta a los vaivenes sociales, económicos y políticos encadenados de los países de origen, destino y tránsito. Este es el caso del Ecuador, que ha pasado de ser un país receptor de titulados para la universidad a presentar un escenario de incorporación y permanencia incierto. Esto da lu gar a distintas respuestas; entre ellas, el retorno a España, el desplazamiento a nuevos destinos y la inserción en otras actividades laborales o formativas en Ecuador. A partir de una encuesta y entrevistas en profundidad a españoles en universidades ecuatorianas, así como de datos del sistema de educación superior ecuatoriano, en el artículo se examinan las desigualdades gestadas en dichas movilidades, el papel que desempeñan las políticas universitarias y las dinámicas de crisis que condicionan los desplazamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALAMINOS A, SANCREU O, ALBERT M (2010). La movilidad social de inmigrantes españoles en Europa. REIS 129:13-35.

AROSTEGUI J (1999). La transición política y la construcción de la democracia (1975-1996). En: Martínez JA (coord.). Historia de España. Siglo XX (1939-1996). Cátedra, Madrid, pp. 245-360.

ASESEC (2016). Agenda 2035. Preparación de Política Pública para la Educación Superior. Descripción resumida de los asuntos claves. http://www.agenda2035.ec/sites/default/files/folleto_AGENDA2035.pdf, acceso 25 de marzo de 2017.

ÁVILA SANTAMARÍA R (2017). http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/la-inconstitucional-ley-que-extingue-universidades , 16 de enero, acceso 2 de febrero de 2007.

BOURDIEU P (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Taurus, Madrid.

CASTELLS M (1998). La era de la información. Vol. 1. La sociedad Red, Alianza, Madrid.

CIELO C, OSPINA P, VEGA C (coords.) (2016). Reforma y renacimiento. Conversaciones docentes sobre la reforma universitaria en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

CORTÉS A, MONCÓ B, BETRISEY D (2015). Movilidad transnacional de jóvenes españoles y latinoamericanos. Una comparación en contexto de crisis. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

DAUGELIENE R, MARCINKEVICIENE R (2009). Brain Circulation: Theoretical Considerations. Engineering Economics 63(4):49-57.

DOCQUIERE F, RAPOPORT H (2006). The Brain drain. http://www.researchgate.net/profile/Frederic_Docquier/publication/228394436_The_brain_drain/links/0912f50c8bb85b0615000000.pdf, acceso 17 de enero de 2017.

DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ M, SÁNCHEZ ESTELLÉS I (2013). Reestructuración de la enseñanza superior. Posmodernidad ideológica, profesionalización liberal y mercado desregulado de la educación. Athenea Digital 13(1):197-215.

EL COMERCIO (2016). http://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-reformas-loes-educacionsuperior-universidades.html, acceso 30 de marzo de 2017.

EL CONFIDENCIAL (2016). http://www.elconfidencial.com/economia/2016-12-31/empleo-temporal-precario-la-caixa-bbva-ccoo-paro-ocde_1309365/ , acceso 25 de julio de 2017.

EL DIARIO (2016). http://www.eldiario.es/sociedad/universidad-publica-pierde-alumnos-cursos_0_553644768.html , acceso 9 de abril de 2017.

EL MUNDO (2014). http://www.elmundo.es/ciencia/2014/05/30/53878375ca4741f5628b4586.html , acceso 2 de abril de 2017.

EL UNIVERSO (2015). http://m.eluniverso.com/noticias/2015/12/13/nota/5293635/creditos-educativos-ecuador-sujetos-rentabilidad-bancaria , acceso 30 de marzo de 2017.

FERREIRO X (2010). Mercantilización y precarización del conocimiento: el proceso de Bolonia. En: EduFactory y Universidad Nómada (comps.). La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del saber. Traficantes de Sueños, Madrid, pp. 113-144.

GALCERÁN M (2010). La mercantilización de la universidad. Revista Electrónica Interuniversitaria para la Formación del Profesorado 13(2):89-106.

GALCERÁN M (2013). Entre la academia y el mercado. Las Universidades en el contexto del capitalismo basado en el conocimiento. Athenea Digital 13(1):155-167.

GARCÍA I (2010). Las estrategias familiares de reproducción de marroquíes y ecuatorianos en Murcia. En: García A, Gadea E y Pedreño A (coords.). Tránsitos migratorios: contextos transnacionales y proyectos familiares en las migraciones actuales. Universidad de Murcia, Murcia, pp. 171-204.

GÓMEZ S, DE LA CALLE A (1995). Las relaciones laborales en España. Ed. Cátedra SEAT de Relaciones Laborales, Universidad de Navarra, Barcelona.

GONZÁLEZ C (2013). ¿Emigran los españoles? Real Instituto Elcano, Demografía, Población y Migraciones Internacionales. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/demografia+y+poblacion/ari39-2013-gonzalez-enriquez-emigran-los-espanoles, acceso 15 de enero de 2017.

GONZÁLEZ-FERRER A (2013). La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no. Fundación Alternativas, Madrid.

GTIU (2014). Estrategia de internacionalización de las universidades españolas 2015-2020. https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/dms/mecd/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/politica-internacional/estrategia-internacionalizacion/EstrategiaInternacionalizaci-n-Final.pdf , acceso 30 de marzo de 2017.

HARVEY D (2003). Espacios de esperanza. Akal, Madrid.

HERNÁNDEZ ARMENTEROS J, PÉREZ GARCÍA JA (2015). La universidad española en Cifras, 2014-2015. CRUE. Universidades españolas.

HERRERA W (2016). Rediseñando la presencia estatal extraterritorial: el manejo político e institucional de la emigración bajo la Revolución Ciudadana del Ecuador. En: Le Quang M (coord.). La revolución ciudadana en escala de grises. Avances, continuidades y dilemas. IAEN, Quito, pp. 105-129.

HERRERA CEBALLOS MJ (2013). Migración cualificada de trabajadores de España al extranjero. Anuario de la inmigración en España. Inmigración y emigración: mitos y realidades. Ministerio de Trabajo e inmigración, Madrid, pp. 89-108.

MARUGÁN PINTOS B, CRUCES AGUILERA J (2013). Fragmentación y precariedad en la universidad. Sociología del trabajo, nueva época 78:10-34.

MENDOZA C, STANISCIA B, ORTIZ A (2016). Migración y movilidad de las personas calificadas: nuevos enfoques teóricos, territorios y actores. Biblio 3W. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales 21(1):1-22.

MONTENEGRO MARTÍNEZ M, PUJOL TARRÉS J (2013). La fábrica de conocimientos: in/corporación del capitalismo cognitivo en el contexto universitario. Athenea Digital 13(1):139-154.

NAVARRO LEAL MA (2010). Sociedad del conocimiento y tareas de la universidad en América Latina. Perspectivas de Políticas Públicas 3(5):63-77.

ORTEGA-RIVERA E, DOMINGO A, SABATER A (2016). La emigración española en tiempos de crisis y austeridad. Scripta Nova 20, 549(5):1-29.

PEDONE C (2014). Migración cualificada y políticas públicas en América del Sur: el programa Prometeo en Ecuador como estudio de caso. En: Seminario internacional Migración, marcos normativos y políticas públicas, 27-28 de noviembre de 2014.

PEDREÑO A (2013). «Que no sean como nosotros»: trayectorias formativo-laborales de los hijos de familias inmigrantes en el campo murciano. Universidad de Murcia, Murcia.

PETROFF A, ALCANDE R, ALARCÓN A, CAVALCANTI L (2014). Las migraciones cualificadas desde una perspectiva teórica. Informes USA, n.º 22. Instituto Franklin-UAH, Alcalá de Henares.

POLAVIEJA JG (2006). The Incidence of Temporary Employment in Advanced Economies: Why Is Spain Different? European Sociological Review 22(1):61-78.

PORTES A (2009). Migración y cambio social: algunas reflexiones conceptuales. RES 12:9-37.

PUJOL J, SANZ J, GORDO A (2005). Investigar en sociedades posfordistas. Psicología social y problemas sociales 1:71-78.

QUIJANO A (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Lander E (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectiva Latinoamericana. Clacso-Unesco, Buenos Aires.

RACKÉ C (2014). La movilidad del personal de Educación Superior. Políticas y programas nacionales. Informe de Eurydice. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

RAMÍREZ J (2012). Del aperturismo segmentado al control migratorio. En: Ramírez J (ed.). Ciudad-Estado, inmigrantes y políticas. Ecuador, 1890-1950. IAEN-Instituto de la Ciudad, Quito.

RAMÍREZ R (2010). Transformar la Universidad para Transformar la Sociedad. Senplades, Quito.

RAMÍREZ R (2016). Universidad urgente para una sociedad emancipada. En: Ramírez R (coord.). Universidad urgente para una sociedad emancipada. Senescyt-Iesalc, Quito, pp. 11-60.

RODRÍGUEZ E (2001). La reforma curricular española y la racionalidad neoliberal. Revista Témpora 4:89-115.

RODRÍGUEZ FARIÑAS MJ, ROMERO VALIENTE JM, HIDALGO CAPITÁN AL (2015). Los exiliados económicos. La nueva emigración española a Ecuador (2008-2015). Obest, Revista de Ciencias Sociales 10(2):397-435.

SALLÉ MA (2009). La migración española en América: historia y lecciones para el futuro. Fundación Directa, Madrid.

SEVILLA C (2010). La fábrica del conocimiento. La universidad-empresa en la producción flexible. El Viejo Topo, Madrid.

SHELLER M, URRY J (2014). El nuevo paradigma de las movilidades. En: Ribas-Mateos N, Laiz S (eds.). Movilidades adolescentes. Elementos teóricos emergentes en la ruta entre Marruecos y Europa. Ediciones Bellaterra, Barcelona, pp. 63-101.

SOUSA SANTOS B (2013). Descolonizar el poder, reinventar el poder. LOM Ediciones, Santiago de Chile.

TARRIUS A (2000). Leer, describir, interpretar las circulaciones migratorias: conveniencia de la noción de territorio circulatorio. Los nuevos hábitos de la identidad. Relaciones. Estudios de historia y sociedad XXI, 83:38-66.

VÉLEZ CARDONA W (2007). ¿Qué es la economía del conocimiento y cómo impacta la universidad pública? Ensayo elaborado para la actividad de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU).

Descargas

Publicado

05-05-2018

Cómo citar

Gómez, C., & Vega, C. (2018). El imperativo de movilidad y los procesos de precarización en Educación Superior. Docentes e investigadores españoles entre Ecuador y España. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 7(1), 168–191. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.280

Número

Sección

Monográfico