Indagaciones encarnadas sobre el deseo de irse de las mujeres rurales jóvenes

Ganador del V Premio REEDES para Jóvenes Investigadores 2020, con mención ex aequo

Autores/as

  • Iraide Álvarez-Muguruza Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (España)

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.561

Palabras clave:

despoblación rural, mentalidad urbana, mujeres, jóvenes, Sayago

Resumen

Este artículo trata de acercarse a la realidad de la Comarca de Sayago (Zamora), al objeto de investigar los elementos que contribuyen a la construcción del deseo de irse a través de la relación de las jóvenes con el espacio, pues se entiende como una dimensión significativa al centrarse en las construcciones discursivas, las imágenes y las percepciones acerca de su pueblo de origen. Así, los resultados muestran que la experiencia de las jóvenes rurales refleja una topología afectiva y un tempo rítmico que surge de la relación entre sus hexis corporales y los espacios geográficos en los que se sitúan. Estos procesos son intrínsecos a sus subjetividades y estructuran la forma en que navegan en su futuro, de tal manera que, cuando los ideales culturales de la vida en el pueblo dejan de ser deseables para ellas, el modelo de vida urbano se impone como válido en su imaginario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AHMED S (2015). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.

AHMED S (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra, Buenos Aires.

ANDERSON B (2009). Affective atmospheres. Emotion, Space and Society 2(2):77-81.

ARIAS P (2002). Hacia el espacio rural urbano: una revisión de la relación entre el campo y la ciudad en la antropología social mexicana. Estudios Demográficos y Urbanos 17(2):363-380.

BAUMAN Z (2005). La identidad. Conversaciones con Benedetto Vecchi. Losada, Madrid.

BAUMAN Z (2011). Culture in a Liquid Modern World. Polity Press, Cambridge.

BELL D (2006). Variations on the Rural Idyll. En: Cloke P, Marsden T y Mooney P (eds.). Handbook of Rural Studies. Sage, Londres, pp. 149-160.

BENITO D (2013). Despoblación, desarraigo y escuela rural: condenados a encontrarse. Encrucijadas (6):56-69.

BIGLIA B, BONET-MARTÍ J (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research 10(1):1-25.

BOURDIEU P (2008). El sentido práctico. Siglo XXI, Madrid.

BUTLER J (2012). Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX. Amorrortu, Buenos Aires.

BUTLER J (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós, Barcelona.

CAMARERO L, OLIVA J (2016). Understanding Rural Change: Mobilities, Diversities and Hybridizations. Social Studies 2:93-112.

CAMARERO L, SAMPEDRO R (2016). Exploring female over-migration in rural Spain: employment, care giving and mobility. En: Wiest K (ed.). Women and Migrations in Rural Europe. Labour Markets, Representations and Policies. Palgrave Macmillan, Londres, pp. 189-208.

CAMARERO L, OLIVA J, SAMPEDRO R (2012). Foreigners, neighbours, immigrants: translocal mobilities in rural areas in Spain. En: Hedberg CH, Do Carmo R (eds.). Translocal Ruralism. Mobility and Connectivity in European Rural Spaces. Springer, Londres, pp. 143-162.

CASTELLS M (2003). Innovación tecnológica y desarrollo territorial. En: Vilalta JM, Pallejà E (coords.). Universidades y desarrollo territorial en la sociedad del conocimiento. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, pp. 27-40.

CASTELLS M (2005). La sociedad red, vol. 1. Alianza, Madrid.

CRESSWELL T (2001). The Production of Mobilities. New Formations (43):11-43.

DÁVILA A (2011). Mujeres jóvenes en el medio rural vasco. Anuario 2011. Observatorio Joven de Vivienda en España (Objovi). Consejo de la Juventud de España, Madrid.

DE HAAS H (2009). Mobility and human development. Human Development Research Paper No.1. Human Development Report Office, Nueva York.

DELEUZE G, GUATTARI F (1985). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Paidós, Barcelona.

DÍAZ MÉNDEZ C, HERRERA P (2004). Imágenes y percepciones del entorno rural del colectivo de mujeres jóvenes del territorio Valle del Ese-Entrecabos: mujeres jóvenes en busca de una nueva identidad rural. En: Castellano D, Gil A, Serrano P (coords.). Mujeres: las diferentes realidades. Universitat Jaume I, València, pp. 15-56.

DÍAZ SÁNCHEZ P (2012). Las fuentes orales y la construcción de relatos biográficos: mujeres trabajadoras de la dictadura franquista. En: Llona M (ed.). Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales. Universidad del País Vasco, Leioa, pp. 187-216.

ENCINA J, ROSA M, FERNÁNDEZ M, ÁVILA MÁ (2003). Praxis participativa desde el medio rural. Iepala Editorial-Cimas, Madrid.

FUKUYAMA F (1992). El fin de la historia y el último hombre. Una visión optimista de la evolución de la historia. Planeta, Barcelona.

GARCÍA SANZ B (1994). La mujer rural ante el reto de la modernización de la sociedad rural. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, Madrid.

GARCÍA SANZ B (2004). La mujer rural ante el reto de la modernización de la sociedad rural. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, Madrid.

GIL J (1998). Metamorphoses of the Body. University of Minnesota Press, Mineápolis.

GONZÁLEZ M (1998). Sociología y Ruralidades (La construcción social del desarrollo rural en el Valle de Liébana). Gobierno de España, Madrid.

GONZÁLEZ J, GÓMEZ C (2002). Juventud rural 2000. Injuve, Madrid.

GONZÁLEZ M, LÓPEZ-GAY A (2019). Emigración y fuga de talento en Castilla y León. Boletín de la Asociación Española de Geografía 80(2612):1-31.

GURMÉNDEZ C (1979). Análisis antropológico de las fiestas populares. El País, 17 de abril.

HALFACREE KH, RIVERA MJ (2011). Moving to the countryside… and staying lives. Lives beyond representations. Sociologia Ruralis 52(1):92-114.

HALL T (2009). Footwork: moving and knowing in local spaces(s). Qualitative Research 9(5):571-585.

HARVEY D (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu, Buenos Aires.

HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ F (2013). Poner en cuestión el significado de «generar conocimiento» en la investigación educativa de carácter biográfico. En: Lopes A et al. (coords.). Historias de vida em educaçao: A construçao do conhecimiento a partir de historias de vida. Universitat de Barcelona, Barcelona, pp. 14-25.

HIDLE K, FARSUND A, LYSGÄRD HK (2009). Urban-rural flows and the meaning of borders. European Urban and Regional Studies 16(4):409-421.

HOBSBAWM E, RANGER T (2002). La invención de la tradición. Crítica, Barcelona.

KUSENBACH M (2003). Street phenomenology: The go-along as ethnographic research tool. Ethnography 4(3):455-485.

LEYSHON M (2008). The Betweenness of Being a Rural Youth. Inclusive and Exclusive Lifestyles. Social and Cultural Geography 9(1):1-26.

MARTÍNEZ J (2002). La identidad reconstruida. Espacios y sociabilidades emergentes en la ruralidad alavesa. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

MASSEY D (1984). Spatial Divisions of Labour: Social Structures and the Geography of Production. Macmillan, Londres.

MASSEY D (1994). Space, Place and Gender. Polity Press, Cambridge.

MASSEY D (2004). The «System» of Automobility. Theory, Culture & Society 21(4/5):25-39.

MASSEY D (2006). The New Mobilities Paradigm. Environment and Planning A 38(2):207-226.

MASSEY D (2008). Ciudad mundial. El perro y la rana, Caracas.

MAYA V (2003). La mujer rural en la provincia de Zamora: 1990-2000. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca.

MOHANTY CT (2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En: Suárez L, Hernández A (eds.). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los márgenes. Cátedra, Madrid, pp. 112-161.

MOILANEN M (2012). Job is where the heart is? An analysis of geographical labour mobility among young adults. En: Baeck UD, Paulgaard G (eds.). Rural futures = Finding one’s place within changing labour markets. Orkana Akademisk, Oslo, pp. 83-102.

NI LAOIRE C (2000). Gender issues in Irish rural out-migration. En: Boyle P, Halfacree K (eds.). Migration and Gender in the Developed World. Routledge, Londres, pp. 223-237.

OLIVA J (2010). Rural melting-pots, mobilities and fragilities: reflections on the Spanish Case. Sociologia Ruralis 50(3):277-295.

PANIAGUA A, HOGGART K (2002). Lo rural, ¿hechos, discursos o representaciones? Una perspectiva geográfica de un debate clásico. Globalización y Mundo Rural (803):61-72.

PÉREZ J (2013). ¿Por qué se van? Mujeres de pueblo y desarraigo en la ruralidad valenciana. Encrucijadas 6:101-116.

PILKINGTON H, JOHNSON R (2003). Peripheral youth: relations of identity and power in global/local context. European Journal of Cultural Studies 6(3):259-283.

RÍOS L, ROJAS J (2013). Técnicas móviles en la etnografía urbana: actividades económicas itinerantes en el espacio público de Barcelona. Revista Internacional de Ciencias Sociales 2(2):35-48.

SAMPEDRO R (2008). Cómo ser moderna y de pueblo a la vez: los discursos del arraigo y del desarraigo de las jóvenes rurales. Revista de Estudios de Juventud 83:179-193.

SARTRE JP (2016). El ser y la nada. Losada, Buenos Aires.

SASSEN S (2003). Localizando ciudades en circuitos globales. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales 29(88):5-27.

SENNETT R (2019). Construir y habitar. Ética para la ciudad. Anagrama, Barcelona.

SKEGGS B (2004). Class, Self, Culture. Routledge, Londres.

SØRENSEN U, PLESS M (2017). Living on the periphery of youth. Young people’s narratives of youth life in rural areas. Young 25(4):1-17.

STOCKDALE A, HAARTSEN T (2018). Editorial introduction: Putting rural stayers in the spotlight. Population, Space and Place 24(4):1-8.

TIESSEN M (2008). Uneven Mobilities and Urban Theory: The Power of Fast and Slow. En: Steinberg PE, Shields R (eds.). What is a City? Rethinking the Urban after Hurricane Katrina. University of Georgia Press, Georgia, pp. 112-123.

TUDELA P, SANMARTÍN A, RUBIO A, BALLESTEROS JC (2020). Barómetro Juvenil 2019. Autonomía económica y emancipación. Informe sintético de resultados. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Madrid.

URQUIJO MB (2013). Ruralización de la ciudad y urbanización del campo. Pautas emergentes en movilidad del País Vasco. En: Sánchez D, Egea C (coords.). La ciudad: un espacio para la vida: miradas y enfoques desde la experiencia espacial. Editorial Universidad de Granada, Granada, pp. 279-298.

URRY J (1984). Capitalist Restructuring: Recomposition and the Regions. En: Bradley T, Lowe P (eds.). Locality and Rurality. Norwich, Londres, pp. 45-64.

URRY J (1990). The Tourist Gaze. Sage, Londres.

URRY J (2004). The «System» of Automobility. Theory, Culture & Society 21(4/5):25-39.

URRY J (2006). The New Mobilities Paradigm. Environment and Planning A 38(2):207-226.

VERTOVEC S (2001). Transnationalism and Identity. Journal of Ethnic and Migration Studies 27(4):573-582.

VILLA M (2019). Local Ambivalence to Diverse Mobilities ‒ The Case of a Norwegian Rural Village. Sociologia Ruralis 5(4):473-490.

WALKERDINE V (2009). Biopedagogies and Beyond. En: Wright J, Harwood V (eds.). Biopolitics and the «Obesity Epidemic». Governing Bodies. Routledge, Nueva York, pp. 199-208.

WIRTH L (1962). Urbanismo como modo de vida. Ediciones 3, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

05-05-2021

Cómo citar

Álvarez-Muguruza, I. (2021). Indagaciones encarnadas sobre el deseo de irse de las mujeres rurales jóvenes: Ganador del V Premio REEDES para Jóvenes Investigadores 2020, con mención ex aequo. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 10(1), 288–308. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.561

Número

Sección

V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo