“Había llevado sus muslos al vientre, abierto sus piernas como un libro”. Reescrituras de Apollinaire en "Al sur de los párpados" de Enrique Vila-Matas

Autores/as

  • T´ua Blesa Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254311344

Palabras clave:

Enrique Vila-Matas, Al sur de los párpados, sexo, violencia, intertextualidad, Las once mil vergas de Guillaume Apollinaire

Resumen

Este artículo se centra en los episodios de violencia y sexo de la novela Al sur de los párpados (1980) de Enrique Vila-Matas, asuntos que hacen de esta novela un texto singular en el conjunto de su escritura. Episodios que son un caso más de la poética de la intertextualidad tan característica de la obra de Vila-Matas y que son apropiaciones de la novela de Guillaume Apollinaire Las once mil vergas.

Mostras las descargas

Referencias

APOLLINAIRE, Guillaume (1977). Las once mil vergas, trad. Rafael J. Macau. Barcelona: Icaria.

AYÉN, Xavi (2022). “Enrique Vila-Matas: «La paranoia es algo importante para escribir»”, La Vanguardia, 1 de septiembre.

AZANCOT, Nuria (2022). “Enrique Vila-Matas: «En la historia de la Humanidad la estupidez juega un papel importante», El Cultural, 2 de septiembre: 9-11).

BLESA, Túa (2023a). “Palabras tuyas y palabras de otros, 1”, en La vida de los otros (http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrblesat1.html)

BLESA, Túa (2023b). “Palabras tuyas y palabras de otros, 2”, en La vida de los otros (http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrblesat2.html)

BLESA, Túa (2023c). “Palabras tuyas y palabras de otros, 3”, en La vida de los otros (http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrblesat3.html)

CERNUDA, Luis (1999). Poesía completa, en Obra completa, vol. I, eds. Derek Harris y Luis Maristany, Madrid: Siruela, 1ª ed. 1993.

GIMFERRER, Pere (1971). “Notas parciales sobre poesía española de posguerra”, en Salvador Clotas y P. G., 30 años de literatura española. Narrativa y poesía. Barcelona: Kairós.

GIMFERRER, Pere (1988). Poemas 1962-1969, Madrid: Visor.

IGLESIA, Anna María (2020). Ese famoso abismo. Conversaciones con Enrique Vila-Matas. Girona: Wunderkammer.

LACAN, Jacques (1966). “Le stade du miroir comme formateur de la fonction du Je telle qu’elle nous est révélée dans l’expérience psychoanalytique”, Écrits, París: Aux Éditions du Seuil, 93-100.

NABOKOV, Vladimir (1972). Cosas transparentes, trad. Lucrecia Moreno de Sáenz, Buenos Aires: Editorial sudamericana.

POZUELO YVANCOS, José María (2010). Figuraciones del yo en la narrativa. Javier Marías y Enrique Vila-Matas. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes.

SACHER-MASOCH, Leopold von (2010). La Venus de las pieles y otros relatos, trad. Rafael Fernández Arias. Madrid: Valdemar.

SADE, Marqués de (1980). La filosofía en el tocador, trad. Mauro Armiño, Madrid: Akal.

VILA-MATAS, Enrique (1973). Mujer en el espejo contemplando el paisaje. Barcelona, Tusquets.

VILA-MATAS, Enrique (1980). Al sur de los párpados. Madrid: Fundamentos.

VILA-MATAS, Enrique (1996). La asesina ilustrada. Madrid: Ediciones Lengua de trapo.

VILA-MATAS, Enrique (s. a.). “Autobiografía literaria”,

(http://www.enriquevilamatas.com/autobiografia.html)

VILA-MATAS, Enrique (2022). Montevideo, Barcelona: Anagrama.

VILA-MATAS, Enrique (2023b). En un lugar solitario. Narrativa 1973-1984, Barcelona: Penguin Random House.

Descargas

Publicado

2025-02-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Blesa, T. (2025). “Había llevado sus muslos al vientre, abierto sus piernas como un libro”. Reescrituras de Apollinaire en "Al sur de los párpados" de Enrique Vila-Matas. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 43, 193-206. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254311344