Referencia fantástica y literatura de transgresión

Autores/as

  • Javier Rodríguez Pequeño Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199123461

Palabras clave:

Literatura fantástica, semántica, realidad, verosimilitud

Resumen

Además de ofrecer una revisión crítica de los diversos planteamientos y formas de abordar la esencia de la literatura fantástica, entre los que destacan los de T. Todorov, R. Caillois, I. Bessière, A. Mª. Barrenechea y R. Campra, este artículo propone una delïnición de lo fantástico basada en criterios semánticos, pues sostiene que, aunque en la literatura fantástica actúan efectivamente factores sintácticos y pragmáticos, lo hacen sobre aspectos semánticos.

En definitiva, afirma que lo fantástico viene determinado por la relación que el referente literario mantiene con la realidad empírica, aunque su autor no olvida que "lo real" es una construcción social e histórica y, por tanto, cambiante, lo que puede propiciar que la consideración de un elemento o de un texto como fantástico varíe con la época. Finalmente ofrece una reflexión sobre la posibilidad de cierto grado de verosimilitud a pesar de la transgresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-05

Cómo citar

Rodríguez Pequeño, J. (2019). Referencia fantástica y literatura de transgresión. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (2), 145–156. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199123461

Número

Sección

Artículos