Ammán: Leer la ciudad a través del desplazamiento

Autores/as

  • Ayham Dalal German University in Cairo

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210343

Palabras clave:

Ammán, desplazamiento, refugiados sirios, asentamientos informales, división socioeconómica

Resumen

Ammán es una ciudad moldeada por múltiples desplazamientos. En 1952 y 1955 se crearon dos campos de refugiados, llamados Al-Hussein y Al-Wihdat, respectivamente, para palestinos desplazados cerca del centro de la ciudad. Poco después la ciudad empezó a experimentar un rápido crecimiento debido a las continuas oleadas de desplazamientos. Unos años más tarde, los campos se mezclaron con el tejido urbano emergente de la ciudad. Este artículo explica esta transformación urbana y cómo provocó la polarización de la ciudad en dos partes: el empobrecido este, regido por acuerdos informales, y el rico oeste, con estructuras de apoyo formales. Después de 2011, Jordania recibió refugiados sirios, muchos de los cuales se asentaron en Ammán. Este documento aborda la siguiente cuestión: ¿cómo creció Ammán frente al desplazamiento? Y teniendo en cuenta la llegada relativamente reciente de sirios a la ciudad (en comparación con otros refugiados), ¿cómo se encontraron con la ciudad y sortearon sus disparidades socioeconómicas? Basándose en el trabajo de campo realizado en Ammán en 2022-23, el autor muestra cómo los sirios se dividieron entre las dos partes de la ciudad, y cómo los que tenían menos recursos acabaron viviendo en el este con sus campos palestinos, mientras que los que tenían más recursos luchaban por sobrevivir en el oeste de Ammán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ayham Dalal, German University in Cairo

Doctorado de la TU Berlin con experiencia en Planificación Urbana, Arquitectura, Migración y Estudios sobre Refugiados. Durante cuatro años trabajó con un equipo multidisciplinar en el prestigioso centro colaborativo “Re-Figurations of Space” en la Technische Universität Berlin y tiene una red académica que se extiende por países como Estados Unidos, Reino Unido, Egipto, Túnez, Omán, Francia y Líbano y actores como GIZ, UNRWA, NRC y ACNUR. Antes de la guerra en Siria, trabajó en proyectos de planificación relacionados con la mejora urbana de la ciudad de Homs y Palmira, y desde 2014 participó en varios proyectos en la intersección de la planificación urbana y la migración. Buscando utilizar el conocimiento adquirido durante su investigación y sus esfuerzos personales para crear conciencia sobre el papel de los diferentes actores en la planificación, incluidas las comunidades marginadas como creadores de ciudades y los planificadores urbanos como mediadores. Su investigación y práctica artística tienen como objetivo amplificar las voces de comunidades marginadas mediante la exploración de nuevos métodos de investigación y visualización que combinan etnografía, mapeo experimental y visualización arquitectónica. Actualmente se desempeña como profesor en el Departamento de Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad Alemana de El Cairo (GUC).

Citas

Ababsa, Myriam. ‘Public Policies Toward Informal Settlements in Jordan (1965–2010)’. In Popular Housing and Land Tenure in the Middle East, edited by Myriam Ababsa, Baudouin Dupret, and Eric Denis, 259–82. Cairo: The American University in Cairo Press, 2012.

Abourahme, Nasser. ‘Assembling and Spilling-Over: Towards an “Ethnography of Cement” in a Palestinian Refugee Camp’. International Journal of Urban and Regional Research 39, no. 2 (2015): 200–217. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12155.

Abu-Dayyeh, Nabil. ‘Persisting Vision: Plans for a Modern Arab Capital, Amman, 1955–2002’. Planning Perspectives 19, no. 1 (2004): 79–110. https://doi.org/10.1080/0266543042000177922.

Agier, Michel. ‘Between War and City: Towards an Urban Anthropology of Refugee Camps’. Ethnography, 2002.

Al Majali, Solenn. ‘Interactions et Altérités Des Réfugiés Subsahariens En Jordanie’. Civilizations 68 (2019): 95–115.

Al-Husseini, Jalal. ‘The Management of the Palestinian Refugee Camps in Jordan between Logics of Integration and Exclusion’. SSRN Electronic Journal, 2010. https://doi.org/10.2139/ssrn.2166837.

Chatelard, Geraldine. ‘Jordan: A Refugee Haven’, 2010. https://hal-confremo.archives-ouvertes.fr/halshs-00514403/.

Daher, Rami. ‘Understanding Cultural Change and Urban Transformation Qualifying Amman: The City of Many Hats’. In Cities, Urban Practices and Nation Building in Jordan, edited by Myriam Ababsa and Rami Daher, 65–89. Presses de l’Ifpo, 2011.

Dalal, Ayham. ‘The Refugee Camp as Site of Multiple Encounters and Realizations’. Review of Middle East Studies 54, no. 2 (December 2020): 215–33. https://doi.org/10.1017/rms.2021.10.

DOS. Population and Housing Census 2004. Amman: Department of Statistics, 2004.

Hamarneh, Ala. ‘The Social and Political Effects of Transformation Processes in Palestinian Refugee Camps in the Amman Metropolitan Area (1989-99)’. In Jordan in Transition, 172–89. Hurst & Co, 2002.

———. ‘Transformation of Al-Wihdat Refugee Camp’. ISIM Newsletter, 2002, 15–15.

Jubeihi, Mazen. ‘Jabal Al-Hussein Refugee Camp’, 2024. https://www.palquest.org/en/highlight/35142/jabal-al-hussein-refugee-camp.

Kreichauf, René, and Birgit Glorius. ‘Introduction: Displacement, Asylum and the City – Theoretical Approaches and Empirical Findings’. Urban Geography 42, no. 7 (2021): 869–93. https://doi.org/10.1080/02723638.2021.1978220.

Malkki, Liisa H. ‘Speechless Emissaries: Refugees, Humanitarianism, and Dehistoricization’. Cultural Anthropology, 1996.

Maqusi, Samar. ‘“Space of Refuge”: Negotiating Space with Refugees Inside the Palestinian Camp’. Humanities 6, no. 3 (2017): 60. https://doi.org/10.3390/h6030060.

Munif, Abdelrahman. سيرة مدينة: عمان في الآربعينيات. 6th ed. المؤسسة العربية للدراسات و النشر & دار التنوير للطباعة و النشر, 2018.

Oesch, Lucas. ‘The Refugee Camp as a Space of Multiple Ambiguities and Subjectivities’. Political Geography 60 (2017): 110–20. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2017.05.004.

Parker, Christopher. ‘Tunnel-Bypasses and Minarets of Capitalism: Amman as Neoliberal Assemblage’. Political Geography 28, no. 2 (2009): 110–20. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2008.12.004.

Shami, Seteney. ‘“Amman Is Not a City”: Middle Eastern Cities in Question’. In Urban Imaginaries: Locating the Modern City, edited by Alev Çınar and Thomas Bender, 209–35. University of Minnesota Press, 2007.

Tiltnes, Åge A., and Huafeng Zhang. ‘The Socio-Economic Conditions of Jordan’s Palestinian Camp Refugees: Summary of Findings from Two Surveys’. Oslo: Fafo, 2014. https://www.fafo.no/images/pub/2014/20394-web-ENG.pdf.

UN-Habitat. ‘Amman Spatial Profile’. Amman: UN-Habitat, 2022.

UNRWA. ‘Amman New Camp’, 2022. https://www.unrwa.org/where-we-work/jordan/amman-new-camp.

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Dalal, A. (2024). Ammán: Leer la ciudad a través del desplazamiento. ZARCH, (22), 24–35. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210343

Datos de los fondos