LA FILOSOFÍA DEL TRUE CRIME. EXPLORANDO LAS PERSPECTIVAS DE LA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PERSONA

Autores/as

  • Margarita Vázquez Campos University de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.2024211331

Resumen

El artículo examina las narrativas del género true crime desde una perspectiva filosófica, explorando las implicaciones epistémicas y subjetivas de las perspectivas de primera, segunda y tercera persona. Tomando como punto de partida un trabajo previo de Manuel Liz y Margarita Vázquez (Liz y Vázquez, 2015), se analizan las tensiones entre lo subjetivo y lo objetivo en la representación de crímenes reales.

El análisis destaca cómo las perspectivas de primera, segunda y tercera persona se combinan en narrativas complejas, como los podcasts de true crime, para articular tanto lo subjetivo como lo objetivo. Finalmente, se plantean preguntas filosóficas sobre si este género puede ofrecer conocimientos epistémicos relevantes sobre las perspectivas personales y la combinación de perspectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Vázquez Campos, M. (2024). LA FILOSOFÍA DEL TRUE CRIME. EXPLORANDO LAS PERSPECTIVAS DE LA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PERSONA . Análisis. Revista De investigación filosófica, 11(2), 227–240. https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.2024211331