LA FILOSOFÍA DEL TRUE CRIME. EXPLORANDO LAS PERSPECTIVAS DE LA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PERSONA
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.2024211331Resumen
El artículo examina las narrativas del género true crime desde una perspectiva filosófica, explorando las implicaciones epistémicas y subjetivas de las perspectivas de primera, segunda y tercera persona. Tomando como punto de partida un trabajo previo de Manuel Liz y Margarita Vázquez (Liz y Vázquez, 2015), se analizan las tensiones entre lo subjetivo y lo objetivo en la representación de crímenes reales.
El análisis destaca cómo las perspectivas de primera, segunda y tercera persona se combinan en narrativas complejas, como los podcasts de true crime, para articular tanto lo subjetivo como lo objetivo. Finalmente, se plantean preguntas filosóficas sobre si este género puede ofrecer conocimientos epistémicos relevantes sobre las perspectivas personales y la combinación de perspectivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Margarita Vázquez Campos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 (CC BY-NC-ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.