Inmersión en el problema del mito de Frankenstein
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202316251Resumen
Mary Shelley desarrolla su pensamiento filosófico en su creación literaria. En Frankenstein nos enfrenta con nuestra humanidad a través de la complejidad de sus personajes, los cuales representan una crítica a la sociedad patriarcal de la autora, a las relaciones entre individuos, al desarrollo de la ciencia e, incluso, a la relación que mantenemos con la naturaleza. Se exploran en este trabajo estos temas, dando cuenta de cómo Mary Shelley, habiendo captado el carácter trágico de los mitos, configura en torno a la transgresión de Víctor Frankenstein una profunda reflexión sobre el conocimiento, la identidad y la diferencia.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MANUEL DIERYCK BARRENA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 (CC BY-NC-ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Cómo citar
Aceptado 2023-02-10
Publicado 2023-06-19