El Tractatus y las ciencias naturales
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202126285Resumen
En este artículo, examino la concepción de las ciencias naturales que emerge en el Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein. Comienzo en la primera parte argumentando que la filosofía temprana de Wittgenstein no expresa hostilidad alguna hacia las ciencias naturales, sino hacia un cientifismo que amenaza no solo a la filosofía y a la ética sino también a las disciplinas científicas. En la segunda parte, examino la crítica que hace Wittgenstein, en los epígrafes 5.133-5.1362 del Tractatus, de una aproximación filosófica a las ciencias naturales que se centra en la noción de lo necesario natural, y que Wittgenstein considera absurda. En la tercera parte, exploro la concepción alternativa de las ciencias naturales que defiende Wittgenstein en los epígrafes 6.32-6.3611 del Tractatus, una concepción que aúna una versión deflacionaria del realismo científico y pragmatismo. Finalmente, en la cuarta parte, cierro con una serie de observaciones sobre el contraste entre ciencias naturales, metafísica tradicional y cientifismo en la filosofía temprana de Wittgenstein.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-03 (2)
- 2021-12-30 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Chon Tejedor
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 (CC BY-NC-ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.