El redescubrimiento de las matemáticas
Filosofía de las matemáticas en las Observaciones Filosóficas: el caso de la inducción
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202317298Resumen
El verdadero detonador del nuevo interés en la filosofía por parte de Wittgenstein fue la conferencia que Brouwer impartió en Viena y a la que él asistió, en 1928. Describo el contexto en Cambridge y algunas de las dificultades de Wittgenstein para ingresar como maestro (lecturer) en la Universidad de Cambridge. Reconstruyo su postura sobre la inducción matemática, uno de los muchos tópicos de filosofía de las matemáticas que examina a partir de 1929. Con su nuevo enfoque, Wittgenstein se centra en la utilidad de las pruebas por inducción y esclarece en qué consiste dicha prueba. Wittgenstein muestra las relaciones que valen entre la inducción y el infinito, por una parte, y la inducción y la noción de ley, por la otra. La prueba no es un recorrido por todos el dominio de un conjunto infinito, sino más bien la indicación de que una prueba en el sentido usual (i.e., de una ecuación) se puede en todo momento ofrecer. Wittgenstein rescata la peculiaridad de las pruebas por inducción, que es mostrar que algo se puede probar sobre la base de la regularidad de una ley. Considero algunas críticas que se han hecho, pero que dejan intacta la posición de Wittgenstein
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alejandro Tomasini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 (CC BY-NC-ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Cómo citar
Aceptado 2023-02-14
Publicado 2023-06-19