El patrón narrativo de la investigación. La Nueva Filosofía de la Historia a la luz del pragmatismo de John Dewey
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202227309Resumen
Las reflexiones de Dewey sobre el conocimiento histórico deberían apreciarse a la luz de los desarrollos de la filosofía contemporánea de la historia en su deriva narrativista. Por un lado, en tanto aborda el tema en términos de narración y escritura, se manifiesta como un escrito precursor de dichos desarrollos. Además, en tanto se enmarca en una teoría general de la investigación resulta un insumo de sorprendente actualidad para eludir las lecturas escépticas del narrativismo. Encontramos en el escrito deweyano argumentos para dar buenas razones (en los términos de la racionalidad pragmatista) para recurrir a los estudios literarios a la hora de analizar los procesos de construcción y aceptación del conocimiento histórico. Finalmente, en tanto presenta a la narración como la expresión de la fase temporal de la investigación en general, por un lado evita comprometerse con el dualismo metodológico que encuentra diferencias sustantivas entre la historia y la ciencia, y, por otro, da argumentos contra el colapso entre historia y literatura artística, solo que no serán formulados en términos rankeanos (algo que Dewey rechazó explícitamente) sino en términos pragmatistas, es decir, de la diferencia funcional entre la narrativa histórica y la artística.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Verónica Tozzi Thompson

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 (CC BY-NC-ND) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Cómo citar
Aceptado 2022-09-18
Publicado 2022-12-02