Los carteles de la Junta de Defensa de Madrid. Seis meses de propaganda en una ciudad sitiada

The posters of the Madrid Defense Board (1936-1937): six months of propaganda in a besieged city

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20233810097

Resumen

Resumen

Desde que en julio de 1936 estallara la Guerra Civil, Madrid adquirió un notable protagonismo simbólico. Por un lado, como capital del estado, ostentó el rol de bastión del gobierno electo de la Segunda República y, por otro, se convirtió en ansiado objetivo del bando sublevado. El 6 de noviembre de ese mismo año, coincidiendo con el traslado del gobierno de la República a Valencia, se creó la Junta de Defensa de Madrid. Hasta su autodisolución el 23 de abril de 1937, este organismo presidido por el general Miaja se encargó de la defensa de la ciudad y ejerció una notable labor propagandística utilizando diferentes soportes y medios. El presente artículo se centra en el estudio de los carteles que la Junta de Defensa de Madrid editó durante los escasos seis meses en los que estuvo activa, otorgando una especial relevancia a sus creadores, a los temas que abordaron y a los recursos de los que se valieron para ello.

Abstract

Since the outbreak of the Civil War in July 1936, Madrid acquired a notable symbolic role. On the one hand, as the capital of the State, it held the role of bastion of the elected government of the Second Republic and, on the other, it became a desired objective of the rebellious side. The Madrid Defense Board was created on November 6, 1936, coinciding with the transfer of the government of the Republic to Valencia. Until its self-dissolution on April 23, 1937, this organization chaired by General Miaja was in charge of the defense of the city and carried out notable propaganda work using different supports and media. This article focuses on the study of the posters that the MDB published during the six months in which it was active, giving special relevance to its creators, the topics they addressed and the resources they used for it.

Keywords
Madrid Defense Board, Posters, Propaganda, Spanish Civil War.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALPERT, M., El ejército republicano en la Guerra Civil, Madrid, Siglo XXI, 1998.

ARNOLD, M. “Los cartelistas revolucionarios. Cómo funciona el estudio que nació de una visita a las trincheras”, Heraldo de Madrid, (Madrid, 9-II-1937), p. 6.

ARÓSTEGUI, J.; MARTÍNEZ, J.A., La Junta de Defensa de Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid, 1984.

ARÓSTEGUI, J., Por qué el 18 de julio… Y después, Barcelona, Flor del Viento, 2006.

BAREA, A., Valor y miedo, Barcelona, Publicacions Antifeixistes de Catalunya, 1938.

CABAÑAS BRAVO, M., DE HARO GARCÍA, N., MURGA CASTRO, I., “Augusto Fernández, un dibujante de nueva onda”, Goya, 341, 2012, pp. 324-345.

CASTAÑO GARCÍA, A.J., CASTAÑO GARCÍA, J., “El concurs de cartells de 1940, origen de la col·lecció artística del Patronat del Misteri d’Elx”, La Rella, 29, 2016, pp. 73-114.

CLIMENT VIGUER, S., La política de obras públicas durante la II República a través de sus exposiciones. Un cambio de rumbo, Valencia, Cátedra Demetrio Ribes, 2017.

DE LA ENCINA, J., “Crítica de arte. La exposición Cañavate”, La Voz, (Madrid, 23-III-1926), p. 1.

EGUIZÁBAL, R., “Vidas de anuncio: Emeterio Ruiz Melendreras”, Publifilia, 7, 2003, pp. 91-96.

EGUIZÁBAL, R., El cartel en España, Madrid, Cátedra, 2014.

FILLOL, G., “Dibujantes españoles. Amado Oliver”, Arte Comercial, 18, (Madrid, 1949), pp. 4-7.

FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS, Carteles de la guerra: catálogo de la colección de la Fundación Pablo Iglesias, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2008.

GAMONAL TORRES, M.A., “La Junta de Defensa de Madrid y el Sindicato de Profesionales Bellas Artes UGT: Gráfica política y organización artística”, en GÓMEZ OLIVER, M.C.; RUIZ-MANJÓN CABEZA, O. (coord.), Los nuevos historiadores ante la Guerra Civil española, vol. 2, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1990, pp. 355-367.

GIL PECHARROMÁN, J., La Segunda República. Esperanzas y frustraciones, Madrid, Historia 16, 1996.

GÓMEZ LÓPEZ, J., Catálogo de carteles de la República y la Guerra Civil españolas en la Biblioteca Nacional, Madrid, BNE, 1990.

GRIMAU, C., El cartel republicano en la Guerra Civil, Madrid, Cátedra, 1979.

GUTIÉRREZ DÍAZ, F., Mariano Pedrero, el ilustrador de Cantabria, Santander, Centro de Estudios Montañeses, 2006.

JULIÁN GONZÁLEZ, I., El cartel republicano en la Guerra Civil española, Madrid, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1993.

LLADÓ, J.M., “Spanish Poster Design”, Graphis, 45, (Nueva York, 1953), pp. 56-61.

MALEFAKIS, E., La Guerra Civil española, Madrid, Taurus. 2006.

MARTORELL, R. “El XVII Salón de Humoristas. Carteles, caricaturas, humorismo”, Crónica, 315, (Madrid, 27-XI-1935), s.p.

MERA COSTAS, P., 18 de julio de 1936. El día que empezó la Guerra Civil, Barcelona, Taurus, 2021.

MIRAVITLLES, J.; TERMES, J.; FONTSERÉ, C., Carteles de la República y de la Guerra Civil, Barcelona, Centre d’Estudis d’Historia Contemporània, Editorial La Gaya Ciencia, 1978.

MORENO GARCÍA, A., Gente de Hellín, Albacete, Instituto de estudios Albacetenses, 1982.

NAVARRO, J. (coord.), Valencia, capital de la República, Valencia, Prensa Valenciana, 2006.

PAYNE, S.G., El camino al 18 de julio. La erosión de la democracia en España (diciembre de 1935-julio de 1936), Barcelona, Espasa, 2016.

RENAU, J., Función social del cartel publicitario, Valencia, Nueva Forma, 1937.

REINA ESTÉVEZ, J., “El papel de la revista Arte Comercial en la conceptualización de las Relaciones Públicas en España”, Zer, 40, 2016, pp. 141-158.

RÍOS MOYANO, S., La crítica de diseño gráfico en la revista Arte Comercial (1946-1952), Málaga, Universidad de Málaga, 2007.

R.M., “Labor de retaguardia. El Sindicato de profesionales de las Bellas Artes, de acuerdo con el delegado de Propaganda y Prensa, está llevando a cabo, desde hace varios meses, una labor magnífica”, Crónica, 378, (Madrid, 7-II-1937), s.p.

RODRÍGUEZ AGUILAR, M.C., Arte y cultura en la prensa. La pintura sevillana (1900-1936). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000.

Romero, L., “Fracasos y triunfos del levantamiento”, en Malefakis, E., La Guerra Civil española, Madrid, Taurus. 2006, pp. 71-96.

SÁNCHEZ GUZMÁN, J.R., 100 años del cartel español. Publicidad comercial (1875-1975), Madrid, Centro Cultural del Conde Duque, 1985, pp. 86-87.

SEPÚLVEDA SAURAS, M.I., Tradición y modernidad: arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005.

SUMMERS DE AGUINAGA, B., Para una Edad de Plata del dibujo (1878-1936), Madrid, Ediciones Doce Calles, 2023.

VAQUERO PELÁEZ, D., Creer, obedecer, combatir y morir: fascistas italianos en la Guerra Civil Española, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2006.

VÁZQUEZ ASTORGA, M. (coord.), Monográfico “El cartel, medio de publicidad y propaganda”, Artigrama, nº 30, 2015.

VELA, C., Carnavales. Colección de carteles del Círculo de Bellas Artes, Madrid, Consejería de Cultura, Deportes y Turismo de la Comunidad de Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1985.

Artículos de prensa y revistas sin mención de autoría, organizados cronológicamente

“Un niño artista” en Diario de Burgos, (Burgos, 07-I-1920), p.1

“Diputación Provincial”, El Cantábrico, (Santander, 25-II-1920, p.1.

“Artistas de Andalucía. Evaristo Fermín Sánchez Cantos”, Andalucía: revista ilustrada, (Córdoba, 01-IV-1927), p. 29.

“El cartel de Feria”, El Defensor de Córdoba, (Córdoba,13-IX-1927), p. 2.

“Artistas cacereños. Ha llegado a Cáceres, el dibujante Sánchez Cantos”, Nuevo Día, (Cáceres, 08-XI-1928), p. 8.

“Cámara Oficial del Libro de Madrid. Concurso de carteles”, El Siglo Futuro, (Madrid, 11-VI-1930), p. 3.

Commercial Art, 77, (Londres, noviembre de 1932), p. 206.

“La semana artística. La UDE y su fecundo dinamismo. El Salón de Humoristas circulante. El primer salón publicitario. Carteles y cartelistas”, Nuevo Mundo, (Madrid, 18-XI-1932), pp. 5-6.

“La nueva junta de la Unión de Dibujantes Españoles”, La Voz, (Madrid, 13-III-1933), p. 5.

Modern Publicity, (Londres, 1933), p. 212.

“Morena”, Blanco y Negro, (Madrid, 28-I-1934), portada.

“De un concurso. Agasajo a un artista”, La Libertad, (Madrid, 09-II-1934), p. 7.

“De Sevilla. Concurso de carteles”, El Siglo Futuro, (Madrid, 23-X-1935), p. 18.

“Fallo del concurso de carteles del PNT”, El Siglo Futuro, (Madrid, 12-XI-1935), p. 17.

Commercial Art, (Londres, agosto de 1936), p. 44.

Modern Publicity, (Londres, 1936), p. 27.

“The Spanish Poster. Spain, country of surprises, produces a vigorous poster style of its own”, Commercial Art, 122, y (Londres,1936), pp. 38-46.

“Ha sido decretada la evacuación forzosa de la población civil de Madrid”, El Liberal, (Madrid, 12-I-1937), p. 4.

“Fallo de la I Exposición de Humoristas Aragoneses”, El Noticiero, (Zaragoza, 04-I-1948), p. 7.

“El autor de nuestra portada”, Arte Comercial: revista técnica de publicidad y organización, 18, (Madrid, 1949), p. 43.

International Poster Annual, (Londres, 1951), p. 189 y 1954, p. 122.

ABC, (Madrid, 14-06-1956), p. 62.

Diario 16, (Madrid, 28-II-1977), p. 20.

Otros documentos

Boletín Oficial de la Junta Delegada de Defensa de Madrid, (Madrid, 17-XII-1936), p. 1 y (Madrid, 16-I-1937), p. 19.

Gaceta de la República, (Madrid, 13-VI-1937), pp. 1195-1196.

“ORDEN de 24 de junio de 1941 por la que se concede libertad condicional a quinientos ochenta y dos penados”, Boletín Oficial del Estado, 181, (Madrid, 30/06/1941), pp. 4805-4808.

Centro Documental de la Memoria Histórica [C.D.M.H.], PS-MADRID,842.

CDMH U.GT. Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes: solicitudes de ingreso y adhesión ordenadas alfabéticamente…, CDMH, PS-MADRID,842,8.

CDMH Fichas de César Pedrero Pérez en el CDMH, signaturas DNSD-SECRETARIA, FICHERO, 50, P0046813 y P0046979.

Archivo General Militar de Guadalajara [AGMG] 6.1.1., Caja 300449, Exp. 30864.

Boletos de embarque del vapor Ipanema, en Archivo Histórico Genaro Estrada consultable en https://memoricamexico.gob.mx [última consulta el 01/10/2023]

Libro de actas de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, cursos 1924-1925 a 1926-1927, Archivo Histórico de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Descargas

Publicado

27-06-2024

Cómo citar

Bilbao Salsidua, M. (2024). Los carteles de la Junta de Defensa de Madrid. Seis meses de propaganda en una ciudad sitiada: The posters of the Madrid Defense Board (1936-1937): six months of propaganda in a besieged city. Artigrama, (38), 295–329. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20233810097
Recibido 2024-01-15
Aceptado 2024-02-20
Publicado 2024-06-27