León Picardo y los talleres pictóricos burgaleses en el segundo cuarto del siglo XVI: a propósito del retablo de Bañuelos de Bureba

León Picardo and the Burgos Painting Workshops in the Second Quarter of the 16th Century: Regarding the Altarpiece of Bañuelos de Bureba

Autores/as

  • Juan Escorial Esgueva Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911476

Palabras clave:

León Picardo, Pintura del siglo XVI, Burgos, Renacimiento, Talleres pictóricos

Resumen

Resumen

León Picardo (c. 1485-1541) consituye una de las figuras más destacadas del panorama artístico burgalés de las primeras décadas del quinientos. Sin embargo, su biografía y su obra presentan, todavía, algunas incógnitas que, unidas al complejo contexto en el que trabajó y a la desaparición de sus actuaciones más destacadas, dificultan su correcta comprensión. Este artículo aborda su papel en relación con otros pintores activos en la ciudad de Burgos durante su trayectoria profesional, esbozando algunas hipótesis sobre el funcionamiento de su taller y los miembros que formaron parte del mismo, además de presentar una obra inédita que, probablemente, fue una de las últimas ejecutadas bajo la dirección del artista: el retablo mayor de la iglesia de Bañuelos de Bureba (Burgos).

Abstract

León Picardo (c. 1485–1541) stands out as one of the most prominent figures in the artistic scene of Burgos during the early decades of the sixteenth century. However, his biography and works still present certain mysteries which, combined with the complex context in which he worked and the disappearance of his most significant creations, hinder his proper understanding. This article examines his role in relation to other painters active in the city of Burgos during his professional career, outlining some hypotheses about the operation of his workshop and the members who were part of it. Additionally, it presents an unpublished work that was likely one of the last pieces produced in the artist’s workshop: the main altarpiece of the church of Bañuelos de Bureba (Burgos).

Keywords

León Picardo, 16th-Century Painting, Altarpieces, Painting Workshops, Burgos

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

ALONSO DE PORRES FERNÁNDEZ, C., «Identificación de un retablo de Vigarny y Picardo que se daba por desaparecido», Boletín de la Institución Fernán González, vol. LXXIV, n.º 211, 1995, pp. 363-374.

ANGULO ÍÑIGUEZ, D., «León Picardo», Archivo Español de Arte, vol. XVIII, n.º 68, 1945, pp. 84-96.

ANGULO ÍÑIGUEZ, D., Pintura del Renacimiento [Ars Hispaniae, t. XII], Madrid, Plus Ultra, 1954.

BARRÓN GARCÍA, A. A., «Los escultores Rodrigo y Martín de la Haya», Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 66, 1996, pp. 5-66.

BARRÓN GARCÍA, A. A. y RUIZ DE LA CUESTA, M.ª P., «Diego Guillén, imaginero burgalés (1540-1565)», Artigrama, n.º 10, 1993, pp. 235-272. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1993107736

CADIÑANOS BARDECI, I. «La iglesia de Valpuesta y su retablo, obra del escultor Felipe Bigarny», Archivo Español de Arte, vol. LII, n.º 206, 1979, pp. 186-193.

CASTILLO OREJA, M. Á., «La selección del encargo: Felipe Bigarny en las empresas artísticas de Cisneros», en Tiempo y espacio en el arte. Homenaje al profesor Antonio Bonet Correa, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1994, vol. II, pp. 789-807.

CÁTEDRA, P. M. y ROJO, A., Bibliotecas y lecturas de mujeres. Siglo XVI, Salamanca, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004.

Constituciones Synodales del Arçobispado de Burgos, Burgos, Felipe de Junta, 1577.

ESCORIAL ESGUEVA, J., «De buen oro y muy buenas colores. El proceso de policromado en los retablos burgaleses durante la segunda mitad del siglo XVI», en Zaparaín Yáñez, M.ª J., Hoyos Alonso, J. y Payo Hernanz, R. J. (eds.), (Re)lecturas sobre la retablística iberoamericana. A mayor lucimiento y decencia del templo, Madrid, Sílex, 2024, pp. 89-99.

ESTELLA MARCOS, M., La imaginería de los retablos de la capilla del Condestable, Burgos, Asociación de Amigos de la Catedral y Cabildo de la Catedral, 1995.

FIZ FUERTES, I., «Las relaciones entre la pintura de tres diócesis castellanas en el Renacimiento. Aportaciones al catálogo de Andrés de Melgar, Alonso Gallego y el Maestro de la Santa Cruz», Philostrato. Revista de Historia y Arte, n.º 15, 2024, pp. 5-30. DOI: https://doi.org/10.25293/philostrato.2024.16

FUENTES REBOLLO, I., «Vigarny, Picardo y el retablo de la colegiata de Valpuesta (Burgos)», Boletín del Museo Nacional de Escultura, n.º 8, 2004, pp. 7-14.

GARCÍA RÁMILA, I., «Mahamud y el retablo de la iglesia de San Miguel», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, vol. XVIII, n.º 68, 1939, pp. 255-260.

GARCÍA RÁMILA, I., «Testamento y codicilo originales del famoso pintor León Picardo», Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. CXXV-2, 1949, pp. 265-281.

GARCÍA RÁMILA, I., «El retablo de la capilla mayor del monasterio de Santa Dorotea», Boletín de la Institución Fernán González, vol. XXXIX, n.º 150, 1960, pp. 97-98.

GÓMEZ MORENO, M., «El retablo mayor de la catedral de Oviedo», Archivo Español de Arte y Arqueología, vol. IX, n.º 25, 1933, pp. 7-20.

GONZÁLEZ MARTÍNEZ, E., «La subcontratación de la obra de arte y sus problemas en la investigación histórico-artística: el caso de León Picardo», Philostrato. Revista de Historia y Arte, n.º 2, 2017, pp. 5-20. DOI: https://doi.org/10.25293/philostrato.2017.06

GONZÁLEZ RAMOS, R., «León Picardo», en Diccionario Biográfico Español, Madrid: Real Academia de la Historia, 2013, vol. XLI, pp. 491-494.

GUDIOL, J., «El pintor Diego de la Cruz», Goya. Revista de Arte, n.º 70, 1966, pp. 208-217.

HUIDOBRO SERNA, L. «Artistas burgaleses: León Picardo, pintor y escultor», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, vol. XVIII, n.º 66, 1939, pp. 189-194.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C., «El escultor Juan de Lizarazu y el retablo de la capilla de la Anunciación en la catedral de Burgos», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º 39, 1973, pp. 189-201.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C., «Pero de Colindres y el retablo mayor de Santibáñez Zarzaguda (Burgos)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º 42, 1976, pp. 275-290.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C., «El escultor Ortega de Córdoba y los retablos de Fontecha (Álava) y Padrones de Bureba (Burgos)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º 46, 1980, pp. 351-362.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C., «El escultor García de Arredondo en Burgos», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º 56, 1990, pp. 479-498.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C., «Pintura burgalesa de la Edad Moderna», en García González, J. J., Peña Pérez, F. J. y Martínez García, L. (coords.), Historia de Burgos. Desde los orígenes hasta nuestros días, Burgos, Diario 16 de Burgos, 1993, pp. 747-758.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C., «Arquitectura, escultura, pintura y artes menores del siglo XVI», en Palomares Ibáñez, J. M.ª (coord.) y Montenegro Duque, Á. (dir.), Historia de Burgos, Burgos, Caja de Burgos, 1999, vol. III, t. III, pp. 7-196.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C., «Escultura del siglo XVI en Burgos», en Rodríguez Pajares, E. J. y Bringas López, M.ª I. (coords.), El arte del Renacimiento en el territorio burgalés, Burgos, Universidad Popular para la Educación y Cultura de Burgos, 2008, pp. 139-162.

IBÁÑEZ PÉREZ, A. C. y PAYO HERNANZ, R. J., Del Gótico al Renacimiento. Artistas burgaleses entre 1450 y 1600, Burgos, Caja Círculo, 2008.

LÓPEZ MATA, T., El barrio y la iglesia de San Esteban de Burgos, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1946.

LÓPEZ MATA, T., La catedral de Burgos, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1950.

MARÍAS, F., «Diego de Sagredo, entre arquitectura y escritura», en SAGREDO, D. de, Medidas del Romano, Toledo, Antonio Pareja, 2000, pp. 11-50.

MARTÍNEZ BURGOS, M., «Sobre León Picardo, pintor», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos y de la Institución Fernán González de la ciudad de Burgos, vol. XXX, n.º 115, 1951, pp. 490-499.

PAYO HERNANZ, R. J., «Bernal Sánchez y la escultura burgalesa de los años centrales del siglo XVI: entre la tradición “siloesco-vigarniana” y el influjo “berruguetesco”», en Fernández Gracia, R. (coord.), Pulchrum. Scripta varia in honorem M.ª Concepción García Gainza, Pamplona, Universidad de Navarra, 2011, pp. 624-633.

PAYO HERNANZ, R. J., «Sebastián de Salinas y las pervivencias siloesco-vigarnianas en los años centrales del siglo XVI», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Arte, n.º 78, 2012, pp. 45-68.

PAYO HERNANZ, R. J., «En torno a León Picardo. Reflexiones a propósito de algunas obras inéditas o poco conocidas», en Toro Ceballos, F. (ed.), Serrano Estella, F. y Simal López, M. (coords.), Ars: historia y crítica. Homenaje a Luz de Ulierte Vázquez y Pedro A. Galera Andreu, Alcalá la Real, Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2024, pp. 373-379.

PAYO HERNANZ, R. J. y ALONSO ABAD, M.ª P., «La pintura del Renacimiento en Burgos», en Rodríguez Pajares, E. J. y Bringas López, M.ª I. (coords.), El arte del Renacimiento en el territorio burgalés, Burgos, Universidad Popular para la Educación y Cultura de Burgos, 2008, pp. 209-240.

PAYO HERNANZ, R. J. y MATESANZ DEL BARRIO, J., La Edad de Oro de la Caput Castellae. Arte y sociedad en Burgos, 1450-1600, Burgos, Dossoles, 2015.

POLO SÁNCHEZ, J. J., «Aportaciones al retablo mayor de la colegiata de Santillana del Mar: promoción, autoría y fuentes de inspiración», De Arte. Revista de Historia del Arte, n.º 20, 2021, pp. 39-57. DOI: https://doi.org/10.18002/da.v0i20.6550

POST, C. R., A History of Spanish Painting [Vol. IX, part. 1: The Begginign of the Renaissance in Castile and Leon], Cambridge, Harvard University Press, 1947.

POST, C. R., A History of Spanish Painting [Vol. XIV: The later Renaissance in Castile], Cambridge, Harvard University Press, 1966.

RÍO DE LA HOZ, I. del, «Hernando de Salcedo y los retablos de Valgañón y Ezcaray», en Segundo Coloquio sobre Historia de La Rioja, Logroño, Colegio Universitario de La Rioja, 1985, vol. III, pp. 125-142.

RÍO DE LA HOZ, I. del, «Referencias documentales para la Historia del Arte en Burgos, el País Vasco y La Rioja durante el siglo XVI», Letras de Deusto, vol. XV, n.º 31, 1985, pp. 171-188.

RÍO DE LA HOZ, I. del, El escultor Felipe Bigarny (h. 1470-1542), Valladolid, Junta de Castilla y León, 2001.

SÁNCHEZ-MORENO DEL MORAL, F., Retablos barrocos burgaleses. La Bureba, los páramos y comarcas próximas, Burgos, Diputación Provincial de Burgos, 2006.

SILVA MAROTO, P., Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Obras en tabla y sarga, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1990.

SILVA MAROTO, P. «La pintura española sobre tabla de los siglos XV y XVI en la catedral de Burgos», en Elorza Guinea, J. C. (coord.), Las pinturas sobre tabla de los siglos XV y XVI de la catedral de Burgos, Burgos, Asociación de Amigos de la Catedral de Burgos/Cabildo Metropolitano, 1994, pp. 96-218.

SILVA MAROTO, P. «La pintura en Alcalá de Henares en la época de Cisneros: notas para su estudio», en La Universidad Complutense y las artes, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1995, pp. 63-74.

SILVA MAROTO, P. y LUENGO PEDRERA, D., «Identificación del verdadero estilo de León Picardo», Archivo Español de Arte, vol. LXIX, n.º 273, 1996, pp. 23-44. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.1996.v69.i273.574

VILLACAMPA, C. G., «La capilla de los Condestables de la catedral de Burgos», Archivo Español de Arte y Arqueología, vol. IV, n.º 10, 1928, pp. 25-44.

Descargas

Publicado

26-06-2025

Cómo citar

Escorial Esgueva, J. (2025). León Picardo y los talleres pictóricos burgaleses en el segundo cuarto del siglo XVI: a propósito del retablo de Bañuelos de Bureba: León Picardo and the Burgos Painting Workshops in the Second Quarter of the 16th Century: Regarding the Altarpiece of Bañuelos de Bureba. Artigrama, 39, 315-333. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911476
Recibido 2025-01-15
Aceptado 2025-02-11
Publicado 2025-06-26