Obras americanas en la colección del Archivo-Museo San Juan de Dios «Casa de los Pisa» de Granada

Autores/as

  • Ana Ruiz Gutiérrez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2009247702

Palabras clave:

Coleccionismo, San Juan de Dios, América, Pintura, Escultura

Resumen

Resumen

Granada cuenta en la actualidad con un número considerable de museos que hacen justicia a la riqueza cultural de la ciudad. El proceso de renovación y de apertura de nuevos espacios de exposición de la que en la actualidad somos testigos, viene a responder a una de-manda cada vez mayor de éstos. No cabe la menor duda que la colección del Archivo-Museo San Juan de Dios Casa de los Pisa, ha sabido encontrar la fórmula para incorporarse a dicha dinámica. Apoyada en la fuerza de la figura del Santo, la gestión de sus fondos está siendo reconocida por un cada vez mayor número de visitantes. La colección de piezas que atesora, permiten un recorrido completo por la historia de la ciudad en los últimos quinientos años, además de proporcionarnos un escaparate sin igual para entender la dimensión de la obra hospitalaria por el mundo. Reflejo de ella es una parte importante de esos objetos, integrados por aquellos de procedencia americana que ofrecen la trascendencia de la figura de San Juan de Dios al otro lado del Atlántico.

Granada has nowadays a considerable ammount of museums that are up to the reality of the cultural wealth of the city. We are witness of the process of renovation and opening of new exposition spaces that responds to an increasing demand. There’s no doubt that the collection of the Archives-Museum San Juan de Dios Casa de los Pisa has found the formula for joining that strategy. Supported by the strength of the unique image of the Saint, the management of their funds is acknowledged by the increasing number of visitors. The collection of works wich hoards, allows a full route along the history of the city over the last five hundred years, and gives a unique showcase to help understanding the role of the Religious Order around the world. As a reflection of this role, a major part of those works, proceeding from America, offer the relevance of San Juan de Dios at the other side of the Atlantic.

Palabras clave

Coleccionismo, San Juan de Dios, América, Pintura, Escultura.

Art Collecting, San Juan de Dios, America, Painting, Sculpture.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV., El arte español: guía del Museo del Palacio Nacional/Exposición Internacional de Barcelona, 1929, Barcelona, Eugenio Subirana, 1929.

A.VV., La iglesia en América: evangelización y cultura, Sevilla, Pabellón de la Santa Sede, Exposición Universal de Sevilla, 1992.

Benavides Vázquez, F., «Archivo-Museo San Juan de Dios, Casa de los Pisa», en Arte e cultura nell’Ordine Ospedaliero di San Giovanni di Dio, Roma, Curia generalizia Ospedaliero di San giovanni di Dio, 2006, pp. 263-295.

Benavides Vázquez, F. y Rodríguez Caro, E., «De casa de vecinos a Casa Museo», Juan Ciudad: Revista de los Hermanos de San Juan de Dios, 528, Sevilla, Curia Provincial bética, 2008, pp. 28-30.

Benavides Vázquez, F., Granada, la ciudad que cautivó a Juan de Dios. Guía del viajero hospitalario, Granada, Archivo-Museo San Juan de Dios «Casa de los Pisa», 2009.

Díaz de Castro, A., Crónica de las fiestas celebradas en Granada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con motivo de la toma de posesión de la histórica Casa de los Pisas...en el día 26 de mayo de 1927, Granada, Artes gráficas granadinas, 1928.

Duchet-Suchaux, G. y Pastoureau, M., La Biblia y los santos, Madrid, Alianza, 2001.

Larios y Larios, J., San Juan de Dios. La imagen del santo de Granada, Granada, Comares, 2006.

Larios y Larios, J., «La imagen de San Juan de Dios en Hispanoamérica», en López Guzmán, R. (coord.), Andalucía y América cultura artística, Granada, Atrio-Universidad, 2009, pp. 137-170.

López Guzmán, R., Tradición y clasicismo en la Granada del siglo XVI. Arquitectura civil y urbanismo, Granada, Diputación, 1987.

López Guzmán, R. (dir.), Perú indígena y virreinal, Madrid, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX, 2004.

López Guzmán, R., Los Palacios del Renacimiento, Granada, Diputación, 2005.

Medianero Hernández, J. M., Nuestra Señora de la Antigua. La Virgen Decana de Sevilla, Sevilla, Colección de Arte Hispalense, 84, Diputación de Sevilla, 2008.

Medianero Hernández, J. M., «La gran tecleciguata: notas sobre la devoción de la Virgen de la Antigua en Hispanoamérica», en Andalucía y América en el siglo XVI, Actas de las II Jornadas de Andalucía y América Universidad de Santa María de la Rábida, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-C.S.I.C, 1983, pp. 365-380.

Querejazu Leyton, P., «La pintura colonial en el virreinato de Perú», en Gutiérrez, R. (coord.), Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica, 1500-1825, Madrid, Cátedra, 1995, pp. 159-176.

Descargas

Publicado

01-12-2009

Cómo citar

Ruiz Gutiérrez, A. (2009). Obras americanas en la colección del Archivo-Museo San Juan de Dios «Casa de los Pisa» de Granada. Artigrama, (24), 187–204. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2009247702