Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Indexación
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Evaluadores/as externos/as
Estadísticas
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 24 (2009): Las colecciones de arte americano en España
Núm. 24 (2009): Las colecciones de arte americano en España
Publicado:
01-12-2009
Portada, índice y presentación
Portada, índice y presentación
María Isabel Álvaro Zamora
1-14
Monográfico
Arte americano en los museos y colecciones de América y Europa. Una aproximación al caso español
José Luis Pano Gracia
17-82
pdf
Museo de América, mucho más que un museo
María Concepción García Sáez, Félix Jiménez Villalba
83-118
pdf
América en el Museo Nacional de Antropología de Madrid
Javier Rodrigo del Blanco
119-133
pdf
El Museo Etnológico de Barcelona y sus colecciones americanas
Josep Fornés García, Júlia Pérez Hernández, Marisa Azón Masoliver
135-164
pdf
El Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona
Anna Casas Gilberga, María Pérez Ricart
165-186
pdf
Obras americanas en la colección del Archivo-Museo San Juan de Dios «Casa de los Pisa» de Granada
Ana Ruiz Gutiérrez
187-204
pdf
Una aproximación a las fuentes documentales para el estudio del coleccionismo americano en España
Francisco Montes González
205-223
pdf
Las donaciones a España del obispo de Quito don Diego Ladrón de Guevara
Ángel Justo Estebaranz
225-237
pdf
Fondos documentales aragoneses para el estudio del mundo americano. El Archivo del obispo Bergosa
Domingo J. Buesa Conde
239-260
pdf
El coleccionismo de platería americana en España
Cristina Esteras Martín
261-289
pdf
El coleccionismo de arte americano en Zaragoza. Las colecciones numismáticas
Miguel Beltrán Lloris
291-304
pdf
Varia
La decoración pictórica de Torre Sancho en Villarluengo (Teruel): un ejemplo de pintura mural del siglo XIV en una residencia aristocrática rural
Sandra de la Torre Gonzalo
307-320
pdf
El encargo del retablo de Santa Eulalia del Campo (1444-1445). Aportación a la biografía de Juan de Bonilla, maestro de retablos de Teruel
Juan José Morales Gómez
321-339
pdf
Por el bien y beneficios que de su mano hemos recibido: estudio documental de una donación de bienes muebles hecha por Tomás de Borja a su sobrino el duque de Lerma en 1608
Carmen Abad Zardoya
341-371
pdf
Joyas, alhajas y tapices de una dama aragonesa en el siglo XVIII: la condesa de Contamina y San Clemente
Pilar Andueza Unanua
373-389
pdf
Naturam et artem sub uno tecto. Las colecciones pictóricas del ilustrado Pedro Franco Dávila (1711-1786)
Delia Sagaste Abadía
391-411
pdf
Nuevas aportaciones a la escultura zaragozana de la segunda mitad del siglo XVIII: Juan Fita
Elena Aguado Guardiola, Ana María Muñoz Sancho
413-442
pdf
Nuevas aportaciones al estudio de la Puerta del Carmen de Zaragoza (1787-1795)
Javier Martínez Molina
443-466
pdf
¿Gótico vs Academia? La sala capitular de la Seo de Zaragoza y las transformaciones en su plano catedralicio. José de Yarza y Lafuente, 1803-1818
María Isabel Álvaro Zamora, Javier Ibáñez Fernández
467-513
pdf
La introducción del Modernismo en Zaragoza y José Galiay
Manuel García Guatas
515-543
pdf
Teorías pedagógicas y proyectos de escuelas de instrucción primaria pública de Zaragoza en el primer tercio del siglo XX
Mónica Vázquez Astorga
545-578
pdf
1922-1936, los concursos nacionales de escultura
Victoria Martínez Aured
579-598
pdf
Las casas consistoriales proyectadas por Teodoro Ríos Balaguer en la provincia de Zaragoza (1921-1942)
Laura Aldama Fernández
599-617
pdf
«Caídos por Dios y por España». Ideología e iconografía en el monumento a los caídos en la guerra civil de Zaragoza
Isabel Yeste Navarro
619-646
pdf
Influencia de Massimo Campigli en el arte español de posguerra
Ana Ara Fernández
647-666
pdf
Juan José Vera: los grabados de un pintor
Mª Belén Bueno Petisme
667-684
pdf
La sala Juana Francés y su apoyo a la mujer artista
Paula Gonzalo Les
685-700
pdf
Memoria de restauración de la torre de Vallferosa (La Segarra, Lleida)
José Javier Aguirre Estop, Bernabé Cabañero Subiza
701-731
pdf
Precisiones sobre la arquitectura medieval aragonesa: la intervención del arquitecto Fernando Chueca Goitia en la iglesia de San Caprasio (Huesca, 1954-1958)
Ascensión Hernández Martínez
733-755
pdf
Utagawa Kunisada (1786-1865) y la serie Mitate rokkasen (1858): poetas del periodo Heian y teatro kabuki del periodo Edo en el grabado japonés ukiyo-e
V. David Almazán Tomás
757-774
pdf
Gabriele d’Annunzio (1863-1938) y el Japonismo
María Pilar Araguás Biescas
775-787
pdf
El Mini Print Internacional de Cadaqués: treinta años de difusión y coleccionismo de grabado contemporáneo japonés
Laura Clavería García
789-805
pdf
Resumen de Tesis doctorales
Resumen de Tesis doctorales
Antonio Guinda Pérez
809-811
pdf
Crítica bibliográfica
Crítica bibliográfica
Jesús Pedro Lorente, Ascensión Hernández Martínez, Javier Ibáñez Fernández
815-823
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Palabras clave
Artículos más leídos (últimos siete días)
Reconstruyendo la memoria histórica en la pantalla. La presencia de lo religioso en el franquismo a través de la obra documental de Basilio Martín Patino en los años setenta: Canciones para después de una guerra (1971), Queridísimos verdugos (1973) y Caud
8
Una práctica moderna y capitalista: escuchar música clásica en los primeros años de la Sociedad de Cuartetos de Madrid (1863- 1866)
6
Encuadernaciones mudéjares
4
Goya y Francia, un ensayo sobre la recepción del gusto francés en la obra de Francisco de Goya
4
La construcción de puentes metálicos en arco en España: el puente de El Grado diseño de José de Echeverría Elguera (1823-1886)
4