La política entre los fastos: reflexiones sobre una visita de la duquesa de Bracciano a Nápoles en 1686

Autores/as

  • José María Domínguez Universidad Complutense de Madrid
  • Anne-Madeleine Goulet Centre d’études supérieures de la Renaissance

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368100

Palabras clave:

Música, Política, Diplomacia, Visitas, Sociabilidad, Nápoles, Entretenimiento, Cantatas

Resumen

Durante la Edad Moderna, las visitas entre nobles de distintas cortes constituyeron uno de los momentos privilegiados de contacto entre los miembros de cada ‘nación’. Desde hace tiempo, la  historia de las relaciones entre los estados se ha centrado en el papel de los embajadores y de los diplomáticos. La estancia de Marie-Anne de la Trémoille, duquesa de Bracciano y futura princesa de los Ursinos en la ciudad de Nápoles en junio de 1686, cuando el virreinato estaba ocupado por el marqués del Carpio, constituye un caso de estudio representativo donde entran en juego, más allá de las apariencias, complejas cuestiones políticas, jurídicas, ceremoniales y estéticas. Característica de las prácticas de sociabilidad que eran habituales en estos encuentros, la música (y en particular unas cantatas en español de Alessandro Scarlatti documentadas aquí por primera vez) se presenta como un componente esencial de la realidad política y la civilización de la sociedad cortesana.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-12-2022

Cómo citar

Domínguez, J. M., & Goulet, A.-M. (2022). La política entre los fastos: reflexiones sobre una visita de la duquesa de Bracciano a Nápoles en 1686. Artigrama, (36), 41–62. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368100